Pregrado en Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/31
Examinar
Examinando Pregrado en Administración de Empresas por Materia "Administración de empresas"
Mostrando 1 - 20 de 32
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de las estrategias empresariales que aportan a la construcción de ventaja competitiva sostenible a las organizaciones.Ramirez Trujillo, Camilo; Rivera Martínez, Yessika Cecilia; Alvarez G, Claudia Milena; AsesoraLa competitividad se define como la rivalidad entre dos o más personas, entidades o sociedades, la cual conlleva a modificar sus estrategias, redefinir sus procesos e innovar, todo esto, se facilita con un adecuado diseño de planificación. Como su nombre lo indica y según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, competitividad es la capacidad de competir. Otra variable que se va a definir es el de la estrategia que se entiende como las acciones con las cuales se planea cumplir los objetivos y la forma de llegar a la solución del problema. La estrategia es un conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. También se encuentra la definición de estrategia competitiva o empresarial que es el conjunto de características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a las empresas competidoras. Se entiende que es la manera en que una organización define cómo creará valor. Se trata del qué hacer y cómo hacerlo. Permite a la empresa definir su modelo de negocio a mediano y largo plazo, y a estructurar y desarrollar los planes de acción para su implementación info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019-05-30Ítem Acceso Abierto Aprendizaje Organizacional en la Empresa Emergia Contact Center de la ciudad de ManizalesSalazar Salazar, Natalia; Alvarez, Claudia M.; AsesorEste proyecto trata del aprendizaje organizacional en una de las empresas mas grandes de la Ciudad de Manizales llamada Emergia Contac Center; lo que se quiere dar a conocer con esta tesis, es como el aprendizaje organizacional hoy en día hace parte importante de las empresas u organizaciones, no solo abarca este factor si no también que del aprendizaje organizacional se desprenden muchos más en los cuales las empresas buscan satisfacer a su colaborador, tratar de que se sienta a gusto en su puesto de trabajo, disminuyendo factores, los cuales crean perdidas a las grandes compañías y como las mismas crean estrategias para poder ser exitosas y luchar siempre por estar en el mercado. El aprendizaje organizacional juega hoy un papel muy importante en todas las empresas, partiendo no solo del conocimiento y que estrategias utilizan para que el conocimiento no sea solo individual, grupal, sino que también se pueda convertir en aprendizaje organizacional, mostrando también así, que el trabajador pueda compartir su conocimiento con los demás. Además, toda empresa tiene unas áreas, las cuales luchan por factores diferentes que van a un mismo objetivo. Este proyecto nos muestra como la empresa Emergia lucha hoy en día con factores que pueden perjudicarlo no solo económicamente si no también a nivel del personal que labora en ella. Muchas de las estrategias que utilizan se muestra también si son útiles o no y que hacen para mejorar de manera diaria todos los indicadores que no son tan buenos tanto para dentro de ella como para fuera. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Aspectos de responsabilidad social empresarial de las pequeñas y medianas empresas hoteleras de los municipios de Villamaria y Palestina pertenecientes al paisaje cultural cafetero.Londoño Henao, Laura Vanessa; Trujillo Giraldo, Alejandra; Santa Fajardo, Laura Michel; AsesoraEl objetivo del proyecto es analizar los aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las pequeñas y medianas empresas hoteleras de los municipios de Villamaría y Palestina pertenecientes al Paisaje Cultural Cafetero, municipios que por sus características y relevancia dentro del área presentan una ocupación hotelera alta. La metodología es cuantitativa y de tipo descriptivo, teniendo como instrumento la recolección de información mediante una encuesta que analiza cómo las empresas en cuestión asumen la Responsabilidad Social empresarial desde sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Barreras de la innovación que restringen el crecimiento de las pymes del sector solidario en Manizales.Moreno Moreno, Juana Valeria; Salgado Ramirez, Valentina; Mejía Franco, Natalia; AsesoraHoy en día las empresas se encuentran en una lucha constante por las diversas exigencias de competitividad como la diversificación, calidad e innovación para sobrevivir en el mercado. El presente trabajo se basa en identificar las barreras que impiden que las empresas innoven. El análisis se realiza con 5 Empresas del sector solidario de la ciudad de Manizales. Las organizaciones se encuentran en un enfrentamiento constante con las barreras de la innovación, las cuales limitan su competitividad en el mundo empresarial. Se realizó un estudio con una metodología descriptiva con enfoque cualitativo. Los resultados muestran la evidencia empírica de la influencia que tienen las barreras en la innovación (recursos financieros, capital humano y ambiente externo) como limitantes de la competitividad de las Empresas estudiadas. Así mismo, partiendo de que estas empresas logran un alto dominio muy relacionadas al sector en el que se encuentran, pero dejan de lado aspectos fundamentales y pilares básicos en una organización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización de las condiciones de trabajo que influyen en el desempeño laboral: un estudio en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Manizales.Castaño Uribe, Angie Vanessa; Serna Pareja, Andrea; Ramírez Quintero, Vanessa; Valencia Martínez, Julio Cesar; AsesorEl presente documento habla de la problemática de la empresa del sector de telecomunicaciones en cuanto a las condiciones de trabajo que desde gestión del talento humano que implementan para fortalecer el desempeño laboral, ya que éste permite evaluar el grado de cumplimiento que tienen los colaboradores en relación a lo que la organización demanda, pues es importante comprender que del cumplimiento de los funcionarios depende el triunfo de la organización, su buen funcionamiento y su trascendencia a largo plazo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Cómo beneficia un sistema de gestión de inventarios la toma de decisiones gerenciales en 5 casos de éxito de empresas comerciales en la ciudad de Manizales.Velásquez García, Carlos; Martínez Zuluaga, Santiago; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesoraEsta investigación busca explicar una de las principales falencias presentes en las pequeñas empresas comerciales del sector centro en la ciudad de Manizales. De las cuales se recalca la falta de herramientas administrativas como un adecuado sistema de gestión de inventarios, que facilite a los empresarios ejercer un correcto control en su organización y operación de forma efectiva, para generar un panorama empresarial sólido en la toma de decisiones gerenciales tanto en términos comerciales, administrativos y financieros. Por tal motivo es de gran importancia que los empresarios adapten estas herramientas administrativas con el fin de mejorar su panorama actual y proyectar una sostenibilidad en el mercado a largo plazo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019-02-05Ítem Acceso Abierto Descripción de la gestión de procesos de negocios BPM a través de la perspectiva de análisis dinámico de las redes Sociales en servicios especiales de salud del Hospital de Caldas/ estudio de casoDuque Rivera, Leidy J; Darwich Londoño, Luz K; Patiño Garcia, Paula A; Osorio, Carlos A; AsesorEl Bussines Process Management BPM por sus siglas en inglés, es la gestión de procesos de negocios que consiste en perseguir el funcionamiento de “las mejoras empresariales mediante la identificación y selección de procesos y la descripción, documentación y mejora de los mismos, partiendo del despliegue de la estrategia de la organización, asegurando la misión empresarial y alineada a la visión de la empresa” (Robledo, 2011). El presente proyecto de investigación se encuentra articulado a ésta perspectiva teórica aplicada al análisis dinámico de las redes sociales en Servicios especiales de salud del Hospital de Caldas (SES). Las redes sociales permiten identificar los procesos de la comunicación interna de una empresa, a partir, del conocimiento de los procesos y los roles de los integrantes en estas, entendido éstas, como la interacción entre dos o más individuos. (Perianes, Olmeda, & De Moya, 2008). info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Descripción del tipo de cultura organizacional y las capacidades competitivas de las mipymes de la ciudad de Manizales.Barahona Duque, Manuela; Barahona Vinasco, José Fernando; DirectorEl estudio inició revisando críticamente el contexto de las Mipymes en Colombia. Para ello se discutió sobre el reto de muchos investigadores que son conscientes de la importancia de éstas como base de la economía. En este proyecto se buscó identificar el tipo de cultura organizacional que tienen las Mipymes de la ciudad de Manizales y sus capacidades competitivas. Con los resultados obtenidos se encontró que el papel que juega la cultura organizacional en el desarrollo de estas capacidades es positivo info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Determinar qué estrategias han utilizado los gimnasios de la comuna 11 y 12 de la ciudad de Medellín para mitigar el impacto del COVID 19, con el objetivo de establecer nuevas estrategias que apoyen y fortalezcan sus procesos organizacionales.Sanclemente Agualimpia, Yosier; Mosquera Perea, Ysela; AsesorEn un panorama normal, existen varios aspectos que pueden conllevar a una crisis a cualquier tipo de organización, de los cuales cabe resaltar los ciberataques, los incidentes de protección y seguridad, los problemas de rendimiento, los problemas legislativos, la mala planificación de las necesidades de financiación y de los recursos, la falta de comprensión y monitoreo del mercado y de las necesidades del cliente actual y potencial, la falta de capacitación y preparación de todo el capital humano y la falta de adaptación frente a los cambios en el entorno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Diagnóstico de la competitividad del turismo en Villamaría, Caldas (Colombia).López Morales, Luis Felipe; Devia Ceballos, Geraldine; Echeverri Rubio, Alejandro; AsesorEste trabajo pretende ayudar a realzar los factores que se puedan fortalecer dentro de la cadena de valor de los destinos turísticos, la cual ayuda a determinar las actividades o competencias que permitan crear una ventaja competitiva. En este caso, se tomaron los destinos turísticos más destacados del municipio de Villamaría, con el fin de tomar medidas correctivas e implementar procesos que se consideren necesarios para hacer de Villamaría un destino más agradable y acogedor para los turistas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Dinámicas de rotación del personal agricultor en la Sociedad Gutiérrez Jaramillo Hermanos y CIA, Granjas Maporita y Palo AltoLondoño Cuervo, Laura; Manrique Bohórquez., María Camila; Bom Camargo, Yomeida Inmaculada; DirectoraEl documento de grado explora la relación entre rotación y desempeño laboral en la Sociedad Gutiérrez Jaramillo Hermanos y CIA, granjas Maporita y Palo Alto. Los capítulos son cuatro. El primero, llamado preliminares El segundo, denominado marco teórico, El tercero es la metodología. El cuarto contiene los resultados del proyecto y la discusión de esos resultados. Al final las conclusiones que responden a los intereses de texto. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Diseño del programa de bienestar laboral para la empresa El RebañoCastrillón Salgado, Luisa Fernanda; Echeverri, Alejandro; AsesorLa presente investigación se realiza a partir de la necesidad que tiene la empresa de consolidarse como una de las principales distribuidoras de concentrados para animales de la región. Por tal motivo se precisa plantear soluciones estrategias que permitan a la organización convertirse en exitosa y competitiva, por ello es primordial contar con empleados motivados y satisfechos, que favorezca el aumento de la productividad y desempeño tanto del empleado como de la empresa. En contexto es fundamental diseñar un programa de bienestar laboral en el que se realicen diferentes actividades en pro de mejorar la calidad de vida de los empleados, las relaciones interpersonales y las condiciones físicas en las que se encuentran. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Emociones y prácticas gerenciales del proceso administrativo en la empresa Kuruma S.A.S de Manizales”.Marín Carvajal, Natalia; Ruiz Pérez, Camilo; Gonzáles Cardona, Leidy Johanna; Santa Fajardo, Laura Michel; AsesorEl presente trabajo responde al macro-proyecto ‘Sentido y prácticas del proceso administrativo que promueven o limitan la generación de capacidades competitivas”, enfocado en el estudio de caso de la micro empresa Kuruma S.A.S de la ciudad de Manizales, con el fin de diagnosticar su proceso administrativo para conocer las emociones y practicas gerenciales que promueven o limitan su generación de capacidades competitivas. En este sentido, la administración es una actividad fundamental para el logro de los objetivos entendiendo los diversos actores internos y externos que influyen en el desarrollo de la organización. Por ende, se aborda el estudio de esta micro empresa, para realizar un análisis desde cómo se desempeña en entornos de alta competitividad y complejidad para lograr su subsistencia, al ser una micro que en su mayoría surgen desde la informalidad y es allí donde se generan efectos no esperados. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Emprendimiento y asociatividad rural en el desarrollo económico local de la cadena de valor: Caldas y AntioquiaTorres Ríos, María Cecilia; Cardona Acevedo, Marleny; AsesoraLos procesos de emprendimiento asociativo, son parte del desarrollo económico sostenible, consideran el componente agroecológico en los territorios, estos empiezan en la forma como los modelos relacionales productivos se articulan a los emprendimientos rurales. La promesa es que a través la conexión rural-urbana, se generan vínculos para articular los encadenamientos productivos, en especial cuando son producto de la asociatividad. Las condiciones socioeconómicas se diferencian por las formas de desarrollo rural y la capacidad de los habitantes en el territorio. El objetivo central es diferenciar las oportunidades que se tienen a través de la asociatividad rural en los emprendimientos. Metodología. Es descriptiva e interpretativa, primero con revisión de literatura y luego, se analiza algunas variables del censo agrario sobre el sentido de emprendimiento y asociatividad rural. Lo importante del tema es la mirada colectiva hacia el desarrollo rural, donde se reconoce que los emprendimientos tienen el centro en la familia y han sido creados, por un lado, de manera espontánea de acuerdo a la necesidad y por el otro, en el contexto de las políticas de desarrollo pero falta más asociatividad... info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estudio de factibilidad comercial y de mercados.Cardona Valencia, Mateo; León Tabares, PabloEl trabajo realizado se hace con el fin de dar a conocer que tipo de mercado hay por el sector de alta suiza con el objetivo de determinar que tan factible puede ser la apertura de una pastelería y repostería gourmet. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estudio de viabilidad económica para la creación de la empresa Pegamaxce en el sector de la construcción en ManizalesArias López, Yhon Jairo; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian; DirectorSe elabora un estudio de viabilidad económica con el fin de determinar si la empresa Distribuciones Y&J S.A.S. es una buena idea de negocio, este proyecto pretende encontrar el apoyo de unidades de emprendimiento tales como el Sena, universidades bancos que tengan un capital de riesgo para invertir en este interesante proyecto que como finalidad tiene generar un impacto económico y ambiental en la región, ahora bien, este proyecto se inclina en producir y distribuir pegantes para el acabado interior y exterior de todas las construcciones de edificios residenciales, comerciales, centros comerciales y viviendas como tal en el eje cafetero, puesto que en la región se verifican muy pocas empresas que se dediquen a la producción como tal, por lo que vamos a realizar un estudio para saber si podemos concluir si el proyecto es viable o no, si es positivo el resultado pues haremos lo que sea pertinente para ser una empresa productora y comercializadora en la región del eje cafetero, inicialmente en la ciudad de Manizales, que garantice el abastecimiento de todas las plataformas con productos de alta calidad que nos posiciones rápidamente en este nicho para que nuestros clientes, (ferreterías, obras, oficiales y empresas de construcción) no se vean obligados a conseguir este tipo de productos por fuera del eje cafetero. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Factibilidad del plan de negocio para la apertura de un restaurante de comida saludable.Vásquez Hernández, Diana Paola; Ríos Ruíz, Paula Andrea; Bom Camargo, Yomeida Imaculada; DirectorEste proyecto de grado estudia la factibilidad para la creación de un restaurante de comida saludable, en el municipio de Villamaría Caldas, consta de su respectivo planteamiento y objetivos, un completo marco teórico, estudio de mercado y por ultimo estudio financiero. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Factores motivacionales en relación a la naturaleza y contexto del cargo de los colaboradores de los call center de la ciudad de ManizalesGiraldo Benavides, Angela Maryelly; López Rivera, Juliana; Muñoz Ospina, José Fernando; AsesorActualmente la rotación que se evidencia en los diferentes call centers de la ciudad de Manizales es significativa, por esta razón, nació la necesidad de indagar que tanto estos lugares pueden actuar como eje motivacional para las personas o, por el contrario, pueda ser una de las causas de insatisfacción laboral. Debido a esto, el presente trabajo de grado buscó describir los factores motivacionales en relación a la naturaleza y contexto del cargo de los colaboradores de los Call center de la ciudad de Manizales. La metodología que siguió el estudio se circunscribió a un enfoque cuantitativo con pretensiones descriptivo-analíticas. Con base en la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg, se definieron variables y, consecuentemente, se construyó un instrumento estructurado para la recolección de datos en relación con los objetivos del estudio. En este mismo sentido, se definió una muestra por conveniencia compuesta por cincuenta y cinco (55) personas que ocupan el rol de asesores en los diferentes Call centers de la ciudad de Manizales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto El financiamiento de las microempresas en el sector de consumo masivo al por menor: un análisis para el barrio San Sebastián de la ciudad de Manizales.Aguirre Navarrete, Lucero; Aguirre Pineda, Alba Lucía; Astorquiza, Bilver Adrian; DirectorSe realizó un análisis sobre los medios de financiación más utilizados por las microempresas en la comuna ciudadela del norte, se validó que era una de las comunas con más establecimientos de servicios no especializados, para identificar las dificultades al momento de solicitar créditos bancarios y que medios utilizaban al momento de iniciar las microempresas, se realiza una investigación cuantitativa, de tipo descriptivo se obtuvo de una población de 46 microempresas del sector, que se encuentran registradas legalmente y los resultados nos indica que estos establecimientos en su mayoría se financian por recursos propios y apoyo familiar, también se apoyan de los créditos a través de cooperativas o de proveedores. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Ideas que sustentan las prácticas administrativas de la gerencia de la empresa Polifase Ingeniería de la ciudad de Manizales.Gutiérrez Villegas, Yésica Paola; Duque Ocampo, Laura; Gómez Carmona, Daniel Felipe; AsesorDentro de las organizaciones el proceso administrativo es fundamental; planear, organizar, dirigir y controlar; más que etapas, pasos o eslabones se convierten en la estrategia más rentable para lograr los resultados empresariales. Dentro de las funciones de los administradores; conocer e implementar el proceso administrativo es parte esencial de una estrategia enfocada al logro de objetivos, permite alinear todas las áreas de la organización de manera que sean rentables, productivas, efectivas, haciendo que las empresas prevalezcan en un entorno económico cada vez más cambiante.