Emprendimiento y asociatividad rural en el desarrollo económico local de la cadena de valor: Caldas y Antioquia
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Referencia bibliográfica
Resumen
Los procesos de emprendimiento asociativo, son parte del desarrollo económico sostenible, consideran el componente agroecológico en los territorios, estos empiezan en la forma como los modelos relacionales productivos se articulan a los emprendimientos rurales. La promesa es que a través la conexión rural-urbana, se generan vínculos para articular los encadenamientos productivos, en especial cuando son producto de la asociatividad. Las condiciones socioeconómicas se diferencian por las formas de desarrollo rural y la capacidad de los habitantes en el territorio. El objetivo central es diferenciar las oportunidades que se tienen a través de la asociatividad rural en los emprendimientos. Metodología. Es descriptiva e interpretativa, primero con revisión de literatura y luego, se analiza algunas variables del censo agrario sobre el sentido de emprendimiento y asociatividad rural. Lo importante del tema es la mirada colectiva hacia el desarrollo rural, donde se reconoce que los emprendimientos tienen el centro en la familia y han sido creados, por un lado, de manera espontánea de acuerdo a la necesidad y por el otro, en el contexto de las políticas de desarrollo pero falta más asociatividad...
Descripción
Palabras clave
Administración de empresas, Emprendimiento rural, Desarrollo económico local