Pregrado en Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/31
Examinar
Examinando Pregrado en Administración de Empresas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 96
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-30Ítem Acceso Abierto Estrategia comercial para fortalecer una marca en un mercado competitivoBuitrago Montes, Leidy Johana; López López, Crístian AndrésEl desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de la estratégia comercial para fortalecer la marca Respin, con base principal en el seguimiento a los clientes y consumidores, mediante instrumentos investigativos, que desarrollan la capacidad de cómo está evolucionando la rotación de los productos, y de allí parten las debilidades al no contar con publicidad, mercadeo, distribución, promociones, impulso e innovación en la presentación de las líneas Respin, hacia el fortalecimiento de la exhibición efectiva en las tiendas, supermercados y mayoristas. De acuerdo con lo anterior, se ha considerado hallar una herramienta de implementación estratégica a nivel regional desde Manizales, debido a que el seguimiento, plan de mercadeo, buena calidad con el producto, hacia los clientes potenciales y fidelizados con la línea de productos Respin, estimula el desarrollo económico y social de la empresa. Donde el desarrollo innovador de los productos, se basa en la investigación como modelo de desarrollo empresarial o social, llegando al cliente y consumidor final, donde los mismos clientes y consumidores finales son los que proporcionan las ideas para el mejoramiento de los productos. El estudio está fundamentado en observar el mercado competitivo que se vive a nivel local, referente a la línea de productos Respin, ya que la marca cuenta con tres competidores fuertes en el mercado, apoderados de los nichos de mercado regional, actuando siempre con innovación en las necesidades del cliente y consumidor, siendo innovadores en el precio, calidad, presentación. El trabajo busca satisfacer, complementando a muchas empresas e investigaciones, para que fomenten un impacto comercial eficiente, buscando el crecimiento armónico, permaneciendo en el mercado por su constante investigación, innovación y seguimiento al cliente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto Causas administrativas de cierre de empresas pequeñas y medianas en Manizales período 2005 - 2010Patiño Giraldo, Diana Marcela; Agudelo Ruiz, SandraLa calidad y la respuesta de los empleados a las iniciativas de la dirección de implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la calidad es un tema recurrente y bien importante en el ámbito empresarial y en el entorno global. El tema se abordó desde la puesta en marcha de los principios de la calidad y el cumplimiento de los requisitos del modelo para analizar la contribución de los empleados del Almacén Paris S.A. Manizales y su pertinencia frente al sistema de gestión de calidad con relación al cumplimiento de los parámetros establecidos por la NTC ISO 9001:2008. Los resultados indican que las prácticas de gestión humana han impactado el sistema de gestión de la calidad, que hay una relación de incidencia para llegar a esta apreciación. Se concluyó que la competencia, la satisfacción de los empleados, las costumbres y la cultura organizacional, se relacionan positivamente con el sistema de gestión de la calidad. Por lo tanto, se dedujo que cuando el recurso humano está motivado y comprometido, se mejora el nivel de implementación, funcionalidad y desempeño del sistema de calidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-28Ítem Acceso Abierto Contribución de los empleados del Almacén París S.A. (Manizales) al sistema de gestión de calidadGordillo Calderón, Luisa FernandaLa calidad y la respuesta de los empleados a las iniciativas de la dirección de implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la calidad es un tema recurrente y bien importante en el ámbito empresarial y en el entorno global. El tema se abordó desde la puesta en marcha de los principios de la calidad y el cumplimiento de los requisitos del modelo para analizar la contribución de los empleados del Almacén Paris S.A. Manizales y su pertinencia frente al sistema de gestión de calidad con relación al cumplimiento de los parámetros establecidos por la NTC ISO 9001:2008. Los resultados indican que las prácticas de gestión humana han impactado el sistema de gestión de la calidad, que hay una relación de incidencia para llegar a esta apreciación. Se concluyó que la competencia, la satisfacción de los empleados, las costumbres y la cultura organizacional, se relacionan positivamente con el sistema de gestión de la calidad. Por lo tanto, se dedujo que cuando el recurso humano está motivado y comprometido, se mejora el nivel de implementación, funcionalidad y desempeño del sistema de calidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto Responsabilidad social empresarial "Corporación Deportiva Once Caldas"Cortés Neira, Mauricio; Osorio Rios, CarolinaDebido a la importancia que últimamente ha cobrado la Responsabilidad Social Empresarial dentro del territorio colombiano, donde logra convertir empresas más competitivas a nivel regional, nacional e internacional; la Corporación Deportiva Once Caldas (C.D.O.C), ha incurrido en la praxis de esta actividad para convertirse primero en una entidad que le retribuye a la sociedad por todo lo obtenido de esta, y segundo lograr constituirse en una institución competitiva tanto en el ámbito deportivo como empresarial. Es por esta razón, que la presente investigación pretende dar explicación a la concepción e importancia de las prácticas desarrolladas y empleadas por la Corporación Deportiva Once Caldas; las cuales van dirigidas a sectores marginados, mediante actividades lúdicas y de entretenimiento deportivo, buscando contrarrestar las prácticas nocivas como el robo y consumo de psicoactivos dentro de la comunidad manizaleña, logrando entregar a los miembros de la sociedad opciones en el deporte para evitar estos aspectos negativos vividos en la realidad colombiana. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Competencias laborales generales en los jóvenes de la ciudadela Bosques del NorteMontoya Uribe, Támara; Quintero Gutiérrez, Lina María info:eu-repo/semantics/article2013-11-09Ítem Acceso Abierto La innovación, un fenómeno mundialGiraldo Gómez, SantiagoEn este articulo se analiza todo el fenomeno de la innovacion en la actualidad, se tocan diferentes puntos de vista para describir porque la innovacion se ha vuelto tan importante en los ultimos tiempos para todas las organizaciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-28Ítem Acceso Abierto Caracterización de los perfiles de contratación en el Centro Comercial Fundadores en la ciudad de ManizalesRamírez García, Alejandra; Rojas Naranjo, Sandra Liliana; Villegas Hurtado, Cindy JohanaIncursionar en el tema de los perfiles de contratación del Centro Comercial Fundadores se convierte en un aspecto novedoso, no solo por todas las variables que conlleva sino además porque no ha sido tratado en estudios previos, lo que hace que la investigación parta de una fase exploratoria y se vaya construyendo momento a momento para ir describiendo las partes esenciales de las teorías encontradas en cuanto al referente de los centros comerciales, y luego llegar a un momento de análisis de la información encontrada, que si bien existen bases bibliográficas sobre los centros comerciales en general, no hay evidencia para construir antecedentes en cuanto a la contratación realizada en estos locales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-04-03Ítem Acceso Abierto El proceso de toma de decisiones del dirigente de Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad de ManizalesEscobar López, Juan David; Muñoz Salazar, Juan Pablo info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-04-03Ítem Acceso Abierto La tercerización como estrategia y ventaja competitiva en una empresa de confección. El caso de la empresa manizaleña de confecciones CamaleónRincón Arango, Luisa Fernanda; Rozo Vallejo, Juan CamiloEste trabajo de investigación pretende explorar la tercerización como una opción de estrategia empresarial para que las empresas de Manizales dedicadas al ramo de la confección, puedan encontrar alternativas a sus altos costos de producción y así se puedan centrar en ser competitivas en la región para lograr su supervivencia. Esto se plantea para ser puesto en marcha específicamente en la empresa CAMALEÓN CONFECCIONES de Manizales. La formulación del problema se centra en ¿Es la tercerización una opción estratégica para que la empresa de confecciones CAMALEON de Manizales pueda ser competitiva y logre su sostenibilidad económica en el tiempo? La que se abordará desde el estudio de la teoría de competitividad de Michael Porter y su estrategia la tercerización. Como objetivos el estudio definió: Objetivo general: Analizar las posibilidades que brinda la tercerización de servicios como una opción estratégica que ayuda a generar ventaja competitiva para la empresa de confecciones CAMALEON de la ciudad Manizales. Y Objetivos específicos Identificar las variables de tercerización que intervienen en la competitividad de la empresa CAMALEON de la ciudad de Manizales. Analizar la ventaja competitiva que puede ofrecer la Tercerización de servicios en la empresa CAMALEON de la ciudad de Manizales. La unidad de análisis: es el objeto de estudio de esta investigación que está centrado en las empresas de confecciones de Medellín y Manizales y La Unidad de Trabajo son los jefes o directores de producción o directores generales de las empresas de confecciones de Medellín y Manizales. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-04-04Ítem Acceso Abierto Análisis de la gestión actual de la administración financiera del sector cooperativo, en la ciudad de ManizalesMontes García, Juan PabloCon la presente investigación que va dirigida directamente al sector cooperativo de la ciudad de Manizales, en el que se desea medir la gestión que realiza el administrador, las herramientas financieras tradicionales, a pesar de ser usadas en empresas tradicionales de capital, son un insumo clave en las empresas de economía solidaria, pues estas también requieren de rentabilidad, crecimiento y sostenimiento para cumplir con sus fines sociales. A través del análisis de las cooperativas de Ahorro y Crédito y de la normativa que rige este tipo de organizaciones, se ha podido determinar la importancia y pertinencia de utilizar herramientas administrativas que conlleven a obtener recursos que son claves para lograr una adecuada prestación de los servicios sociales para el beneficio de los asociados, sus familias y la comunidad de entorno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Caracterización del desarrollo turístico de los municipios de Caldas.Ossa Arbeláez, Aura María; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorLa importancia que tiene el turismo en el departamento de Caldas es que la gente se vea beneficiada e involucrada en el conocer la cultura caldense, es importante que la gente se apropie de su propio municipio y reconozca los principales atractivos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Caracterización del desarrollo biotecnológico en Manizales: un análisis de capacidades desde el centro de BIOSLeva Galvis, Marcio Leandro; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorEl presente ejercicio de investigación realiza una caracterización del desarrollo de la biotecnología en la ciudad de Manizales y expone la importancia que ha tenido el centro BIOS en la ciudad hasta el momento, resaltando el esfuerzo para contribuir con los diferentes proyectos tanto nacionales como internacionales y que han causado un impacto positivo en la región y en el país convirtirtiendo así a caldas en una región foco para el desarrollo de TICS, alcanzando objetivos monetarios y sociales. Esto se da a raíz de un trabajo con un enfoque cualitativo el cual nos permitirá analizar la información con veracidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Lógicas Institucionales que determinan el comportamiento Eco-innovador de Renault Caldas Motor SAS en la ciudad de ManizalesGiraldo Murillo, Luisa Daniela; García Naranjo, Steven; Valencia Martínez, Julio César; AsesorEste Método de Estudio de caso busca entender por qué las organizaciones van en búsqueda de la legitimidad, apoyándose en los fundamentos de la Teoría Institucional y respondiendo a las lógicas institucionales. Así mismo se analiza cómo estas presiones institucionales abren el camino hacia la legitimidad, y como la organización enfrenta dichos cambios a través de la innovación de sus productos y de sus procesos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018-05-29Ítem Acceso Abierto Los estilos directivos y su relación con el desempeño organizacional: un análisis en 5 empresas del sector industrial Manizaleño.Maria Camila Ramirez Duque; Andres Jose Anibal Pico; Claudia Milena Alvarez Giraldo; DirectorEl análisis de los estilos de dirección y liderazgo representa un elemento importante para el estudio de todo lo referente a las personas y sus resultados en la organización, es así que intencionadamente esta investigación apunta identificar la asociación existente entre los estilos de dirección de los dirigentes y el desempeño de las personas en las empresas industriales de Manizales, a través de un enfoque cuantitativo y un tipo de estudio correlacional mediante técnicas de análisis multivariado como regresión lineal y ANOVA, entre otros, como resultados se espera contar con una caracterización tanto de los estilos de dirección como de las características del desempeño de las empresas industriales que harán parte del estudio y efectivamente determinar si hay asociación o no entre los estilos de dirección y el desempeño de las personas en este tipo de organizaciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018-11Ítem Acceso Abierto La gestión documental y las implicaciones ambientales y funcionales: el caso de la empresa Induma de ManizalesCárdenas, Luz Marcela; Calderón, Vanessa; Gonzalez, Nancy Yaneth; Muñoz, Jose Fernando; AsesorLa gestión documental es de gran importancia para las organizaciones; administrar los documentos de acuerdo a los métodos y procesos facilita el acceso a la información, permite llevar un control y conservación adecuada de la información, mejora la productividad de la empresa, contribuye al uso racional de recursos y seguridad en la información de un modo eficiente y sistemático. Este estudio investigativo examina la relación entre los procesos ambientales y operativos en la empresa Induma y los impactos que en materia operativa y ambiental generan a la organización. El estudio se llevó a cabo bajo el enfoque de estudio de caso cualitativo, en la empresa Induma de la ciudad de Manizales, se desarrolló en cinco etapas de investigación: a) Etapa 1. Fundamentación Teórica: se consultaron los referentes teóricos para dar respuesta a la investigación planteada, b) Etapa 2. Diseño y validación de instrumentos: se construyeron las herramientas necesarias para dar respuesta a los objetivos, c) Etapa 3. Recolección de Información: se procedió a aplicar los instrumentos y recolectar la información necesaria para el desarrollo de la investigación, d) Etapa 4. Sistematización y Análisis de Información: en esta etapa se plasmó la información en tablas y matrices y posteriormente se realizó su análisis, y, e) Etapa 5. Construcción del Informe Final: se recopilo la información de forma lógica para la presentación de resultados. En el marco del ejercicio investigativo, se evidenció que el proceso documental en Induma S.C.A, carece de control, manejo, diseño y seguimiento de la información debido a que no tienen un procedimiento estructurado para la gestión de documentos, que permita centralizar la información de acuerdo al actuar de la organización. Se evidencio a su vez que la alta gerencia ha tenido propósitos de ejecutar un sistema de gestión de documental, para esto crearon un grupo primario con un responsable de cada área para analizar toda la norma y diseñar el programa de gestión documental de acuerdo a las necesidades de la empresa, pero no se ha obtenido ningún resultado. Esto conlleva a que las áreas trabajen como islas a parte y los procesos de gestión de documentos se realizan iniciativas particulares en búsqueda de adecuación de áreas de trabajo, mejor cumplimiento de las tareas y disminución de impactos al ambiente realizando específicamente prácticas irregulares de reciclaje. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Influencia del entorno socio cultural en la cultura organizacional: el caso de una empresa del sector comercial en la ciudad de Manizales.Torres, Luz Ofelia; Osorio, Lina Marcela; Ortiz Patiño, Julián Andrés; Valencia Martínez, Julio Cesar; AsesorLa cultura organizacional es un tema que toma importancia a nivel empresarial, ya que se ha convertido en un factor que diferencia a todas aquellas empresas que van en busca de una ventaja competitiva en el mercado. Por lo tanto la cultura de cada empresa es una guía a través de la cual las organizaciones brindan la posibilidad a sus empleados de crecer como personas, le muestra así mismo las normas que deben seguir para alcanzar los objetivos propuestos por la empresa, sin embargo se debe tener en cuenta que los empleados al igual que toda la organización están en capacidad de transformar, evaluar y corregir el tipo de cultura que se da en la organización, por tal razón una empresa con un buen líder, con buenas relaciones, con procesos establecidos, ayudara que los empleados se encuentren satisfechos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Sentidos que sustentan las prácticas administrativas: el caso de la gerencia de la empresa Audicons auditores y consultores S.A.S.Escobar Mejía, Juana Camila; Gaviria Saldarriaga, Nicolas; Muñoz Ospina, José Fernando; AsesorLa implementación del proceso administrativo es de suma importancia para las organizaciones dado que es un medio fundamental que contribuye al logro de los objetivos organizacionales. En este sentido, el proceso administrativo, permite que el administrador direccione de forma eficaz la organización, estableciendo escenarios productivos en el marco de esquemas organizacionales enfocados hacia objetivos y procesos coordinados mediante el trabajo humano y la disponibilidad de recursos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto La RSE a partir de la implementación del sistema de gestión de calidad en las empresas del sector de la construcción en la ciudad de Manizales.Pinilla Villegas, Manuela; Ocampo Sanabria, Lady Viviana; Valencia Martinez, Julio Cesar; AsesorEl concepto de la calidad ha ido cambiando y evolucionando a lo largo de la historia. En los primeros tiempos, se aseguraba la calidad por el contacto directo entre comprador (usuario) y fabricante. Con la aparición de las teorías sobre la productividad en masa, se ha producido una separación entre el productor y el consumidor, lo cual ha resentido la calidad de los productos. El logro en el incremento de la productividad, ha hecho que se separe la ejecución de la planificación, lo cual ha impedido que los obreros tengan la posibilidad de decidir sobre su trabajo y por ende, ser responsables por su calidad. En este contexto el sector de empresas de construcción genera problemas sociales, ambientales, etc. Lo que incide a inconformidades y poca confianza por parte de la comunidad quienes al final pueden ser posibles usuarios de sus proyectos. De esta forma las constructoras deben tomar iniciativas para mejorar la relación con clientes, medio ambiente, trabajadores y comunidad, algo como buenas prácticas de la industria de la construcción, así las empresas ven la importancia de relacionarse con el entorno de manera responsable y es acá donde pueden enfocarse en la aplicación de las NTC ISO 9001, 14001 y 18001. En conclusión las NTC ISO serían los estándares para poder establecer el plan de RSE y generar ventajas, satisfacción y mejorar la relación con las familias que viven en el entorno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Percepción de la comunidad frente al turismo como acelerador de desarrollo local en el municipio de Villamaría, CaldasAgudelo Valencia, Eliana; Castro Valencia, Jhon Anderson; Echeverri Rubio, Alejandro; AsesorLa actividad turística tiene una seria asociación con la comunidad anfitriona en donde se desarrolla, ya que es el lugar donde se lleva a cabo la visita de diferentes personas interesadas en conocer y aprender sobre la cultura y la sociedad que allí habita. Constantemente estos destinos se encuentran expuestos a impactos positivos y negativos derivados de la actividad. Por eso es necesario conocer la percepción de la comunidad local, de esta manera se puede determinar las necesidades, problemáticas y soluciones, que pueden llegar a beneficiar el desarrollo de la comunidad por medio de diversos proyectos turísticos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Evaluación de la Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Industria de Carpintería González y Marín S.A.SBermúdez Osorio, Claudia Elena; Gómez Sanchez, Julián Andres; AsesorEl presente trabajo de investigación surge desde la identificación de una inconformidad de la empresa en el cumplimiento de la normatividad vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo. La Industria de Carpintería se dedica a la fabricación e instalación de piezas de carpintería y a la producción de muebles de ebanistería en general. En el desarrollo de su actividad comercial se vinculan diferentes procesos dentro de la cadena productiva ya que fabrican las piezas que ensamblan y los muebles de carpintería; la empresa cuenta con espacios de gran tamaño para almacenaje de materias primas, maquinaria, equipos y herramienta manual que hacen su trabajo ágil y de alta calidad también cuenta con un área administrativa, desde donde se lleva el proceso de compras, contabilidad y manejo de personal, éstas oficinas se encuentran ubicadas en la misma bodega donde se realiza la producción. Teniendo en cuenta la vista general de la organización, cabe resaltar la importancia de la aplicación de la norma en materia de seguridad y salud en el trabajo, por la cercanía de las instalaciones administrativas con el área de producción lo que representa un alto riesgo de desarrollar una enfermedad laboral por la exposición a un alto nivel de contaminación. A partir del año 2015, se inicia la implementación del SG SST y la empresa se acoge a la norma que el gobierno colombiano actualmente recopila por medio del Decreto 52 de 2017 , el cual indica que todos los empleadores deben tener implementado el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo a partir del 1 de junio de 2017, para ese momento se contaba con una nómina de empleados de 57 en total (administrativos y operativos). Dentro de las implicaciones que trae para la empresa el cumplimiento de dicha legislación los empleadores deben hacer un esfuerzo financiero, y los trabajadores desde su actividad asumen responsabilidades adicionales a las habituales, lo que ejerce una reacción de rechazo a los cambios por las tareas adicionales que no ven retribuidas de forma monetaria. Así que teniendo en cuenta que la norma tiene un objetivo claro, que es mejorar el bienestar de los trabajadores, desde la identificación de los peligros, la evaluación y valoración de los riesgos, la aplicación de acciones de mejora como las adecuaciones de los sitios de trabajo, capacitación, promoción y prevención de la salud, y otras actividades que acarrean costos adicionales a la administración, surge la necesidad de evaluar el sistema de gestión SST, de tal manera que la empresa identifique en qué momento del proceso se encuentra y si realmente se han obtenido resultados relacionados con los esperados y contemplados en la legislación definidos como los Objetivos del SG SST artículo 2.2.4.6.7 del Decreto 1072 de 2015: Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles; Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST en la empresa; y Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales, además de prever riesgos sancionatorios por el no cumplimiento de la norma, según el plazo del gobierno para su cumplimiento.