Pregrado en Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/31
Examinar
Examinando Pregrado en Administración de Empresas por Título
Mostrando 1 - 20 de 96
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-04-04Ítem Acceso Abierto Análisis de la gestión actual de la administración financiera del sector cooperativo, en la ciudad de ManizalesMontes García, Juan PabloCon la presente investigación que va dirigida directamente al sector cooperativo de la ciudad de Manizales, en el que se desea medir la gestión que realiza el administrador, las herramientas financieras tradicionales, a pesar de ser usadas en empresas tradicionales de capital, son un insumo clave en las empresas de economía solidaria, pues estas también requieren de rentabilidad, crecimiento y sostenimiento para cumplir con sus fines sociales. A través del análisis de las cooperativas de Ahorro y Crédito y de la normativa que rige este tipo de organizaciones, se ha podido determinar la importancia y pertinencia de utilizar herramientas administrativas que conlleven a obtener recursos que son claves para lograr una adecuada prestación de los servicios sociales para el beneficio de los asociados, sus familias y la comunidad de entorno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de las estrategias empresariales que aportan a la construcción de ventaja competitiva sostenible a las organizaciones.Ramirez Trujillo, Camilo; Rivera Martínez, Yessika Cecilia; Alvarez G, Claudia Milena; AsesoraLa competitividad se define como la rivalidad entre dos o más personas, entidades o sociedades, la cual conlleva a modificar sus estrategias, redefinir sus procesos e innovar, todo esto, se facilita con un adecuado diseño de planificación. Como su nombre lo indica y según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, competitividad es la capacidad de competir. Otra variable que se va a definir es el de la estrategia que se entiende como las acciones con las cuales se planea cumplir los objetivos y la forma de llegar a la solución del problema. La estrategia es un conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento. También se encuentra la definición de estrategia competitiva o empresarial que es el conjunto de características internas que la empresa tiene que desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a las empresas competidoras. Se entiende que es la manera en que una organización define cómo creará valor. Se trata del qué hacer y cómo hacerlo. Permite a la empresa definir su modelo de negocio a mediano y largo plazo, y a estructurar y desarrollar los planes de acción para su implementación info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis del área de abastecimiento en un frigorífico de animales bovinos: una propuesta de mejoraNaranjo Estrada, Lucas; Álvarez Giraldo, Claudia Milena; 2024; AsesorEl trabajo de grado titulado "Análisis del área de abastecimiento en un frigorífico de animales bovinos" presenta una propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. El enfoque principal es optimizar la compra de ganado, mejorar la planificación comercial y fortalecer las relaciones con proveedores. Se identifican áreas críticas como la falta de un modelo de gestión eficiente y se propone la implementación de herramientas tecnológicas y estrategias modernas para garantizar la calidad del producto final, mejorar la rentabilidad y asegurar el cumplimiento de los estándares del mercado nacional e internacional. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019-05-30Ítem Acceso Abierto Aprendizaje Organizacional en la Empresa Emergia Contact Center de la ciudad de ManizalesSalazar Salazar, Natalia; Alvarez, Claudia M.; AsesorEste proyecto trata del aprendizaje organizacional en una de las empresas mas grandes de la Ciudad de Manizales llamada Emergia Contac Center; lo que se quiere dar a conocer con esta tesis, es como el aprendizaje organizacional hoy en día hace parte importante de las empresas u organizaciones, no solo abarca este factor si no también que del aprendizaje organizacional se desprenden muchos más en los cuales las empresas buscan satisfacer a su colaborador, tratar de que se sienta a gusto en su puesto de trabajo, disminuyendo factores, los cuales crean perdidas a las grandes compañías y como las mismas crean estrategias para poder ser exitosas y luchar siempre por estar en el mercado. El aprendizaje organizacional juega hoy un papel muy importante en todas las empresas, partiendo no solo del conocimiento y que estrategias utilizan para que el conocimiento no sea solo individual, grupal, sino que también se pueda convertir en aprendizaje organizacional, mostrando también así, que el trabajador pueda compartir su conocimiento con los demás. Además, toda empresa tiene unas áreas, las cuales luchan por factores diferentes que van a un mismo objetivo. Este proyecto nos muestra como la empresa Emergia lucha hoy en día con factores que pueden perjudicarlo no solo económicamente si no también a nivel del personal que labora en ella. Muchas de las estrategias que utilizan se muestra también si son útiles o no y que hacen para mejorar de manera diaria todos los indicadores que no son tan buenos tanto para dentro de ella como para fuera. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Aspectos de responsabilidad social empresarial de las pequeñas y medianas empresas hoteleras de los municipios de Villamaria y Palestina pertenecientes al paisaje cultural cafetero.Londoño Henao, Laura Vanessa; Trujillo Giraldo, Alejandra; Santa Fajardo, Laura Michel; AsesoraEl objetivo del proyecto es analizar los aspectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las pequeñas y medianas empresas hoteleras de los municipios de Villamaría y Palestina pertenecientes al Paisaje Cultural Cafetero, municipios que por sus características y relevancia dentro del área presentan una ocupación hotelera alta. La metodología es cuantitativa y de tipo descriptivo, teniendo como instrumento la recolección de información mediante una encuesta que analiza cómo las empresas en cuestión asumen la Responsabilidad Social empresarial desde sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Barreras de la innovación que restringen el crecimiento de las pymes del sector solidario en Manizales.Moreno Moreno, Juana Valeria; Salgado Ramirez, Valentina; Mejía Franco, Natalia; AsesoraHoy en día las empresas se encuentran en una lucha constante por las diversas exigencias de competitividad como la diversificación, calidad e innovación para sobrevivir en el mercado. El presente trabajo se basa en identificar las barreras que impiden que las empresas innoven. El análisis se realiza con 5 Empresas del sector solidario de la ciudad de Manizales. Las organizaciones se encuentran en un enfrentamiento constante con las barreras de la innovación, las cuales limitan su competitividad en el mundo empresarial. Se realizó un estudio con una metodología descriptiva con enfoque cualitativo. Los resultados muestran la evidencia empírica de la influencia que tienen las barreras en la innovación (recursos financieros, capital humano y ambiente externo) como limitantes de la competitividad de las Empresas estudiadas. Así mismo, partiendo de que estas empresas logran un alto dominio muy relacionadas al sector en el que se encuentran, pero dejan de lado aspectos fundamentales y pilares básicos en una organización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Las buenas prácticas de la logística verde aplicadas en organizaciones de recuperación de materiales reciclables en la ciudad de ManizalesTabares Osorio, Natalia; Marín Vallejo, Yuliana; Jaramillo García, John Alexander; Ocampo Wilches, Ana Cristina; AsesorEn el presente trabajo se busca generar una descripción a partir del modelo de prácticas de la logística verde en las organizaciones dedicadas a la recuperación de materiales reciclables de la ciudad de Manizales-Caldas- Colombia, ya que se están desarrollando tendencias a futuro en las organizaciones en la mejora de la cultura social sobre el medio ambiente, con el fin de dar respuesta a las exigencias a nivel de sostenibilidad y crear ventajas competitivas en el sector. Las organizaciones están en la búsqueda de nuevas estrategias que permitan lograr implementar prácticas amigables con el medio ambiente y así alcanzar beneficios ambientales. Por otra parte, las compras de materiales son principalmente de proveedores habitantes de la calle u otras recuperadoras de materiales reciclables donde se plantea un modelo a partir de la cadena de suministros responsable, teniendo en cuenta las estrategias para mantener una ventaja equilibrada. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización de las condiciones de trabajo que influyen en el desempeño laboral: un estudio en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Manizales.Castaño Uribe, Angie Vanessa; Serna Pareja, Andrea; Ramírez Quintero, Vanessa; Valencia Martínez, Julio Cesar; AsesorEl presente documento habla de la problemática de la empresa del sector de telecomunicaciones en cuanto a las condiciones de trabajo que desde gestión del talento humano que implementan para fortalecer el desempeño laboral, ya que éste permite evaluar el grado de cumplimiento que tienen los colaboradores en relación a lo que la organización demanda, pues es importante comprender que del cumplimiento de los funcionarios depende el triunfo de la organización, su buen funcionamiento y su trascendencia a largo plazo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-28Ítem Acceso Abierto Caracterización de los perfiles de contratación en el Centro Comercial Fundadores en la ciudad de ManizalesRamírez García, Alejandra; Rojas Naranjo, Sandra Liliana; Villegas Hurtado, Cindy JohanaIncursionar en el tema de los perfiles de contratación del Centro Comercial Fundadores se convierte en un aspecto novedoso, no solo por todas las variables que conlleva sino además porque no ha sido tratado en estudios previos, lo que hace que la investigación parta de una fase exploratoria y se vaya construyendo momento a momento para ir describiendo las partes esenciales de las teorías encontradas en cuanto al referente de los centros comerciales, y luego llegar a un momento de análisis de la información encontrada, que si bien existen bases bibliográficas sobre los centros comerciales en general, no hay evidencia para construir antecedentes en cuanto a la contratación realizada en estos locales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Caracterización del desarrollo biotecnológico en Manizales: un análisis de capacidades desde el centro de BIOSLeva Galvis, Marcio Leandro; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorEl presente ejercicio de investigación realiza una caracterización del desarrollo de la biotecnología en la ciudad de Manizales y expone la importancia que ha tenido el centro BIOS en la ciudad hasta el momento, resaltando el esfuerzo para contribuir con los diferentes proyectos tanto nacionales como internacionales y que han causado un impacto positivo en la región y en el país convirtirtiendo así a caldas en una región foco para el desarrollo de TICS, alcanzando objetivos monetarios y sociales. Esto se da a raíz de un trabajo con un enfoque cualitativo el cual nos permitirá analizar la información con veracidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Caracterización del desarrollo turístico de los municipios de Caldas.Ossa Arbeláez, Aura María; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorLa importancia que tiene el turismo en el departamento de Caldas es que la gente se vea beneficiada e involucrada en el conocer la cultura caldense, es importante que la gente se apropie de su propio municipio y reconozca los principales atractivos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto Causas administrativas de cierre de empresas pequeñas y medianas en Manizales período 2005 - 2010Patiño Giraldo, Diana Marcela; Agudelo Ruiz, SandraLa calidad y la respuesta de los empleados a las iniciativas de la dirección de implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la calidad es un tema recurrente y bien importante en el ámbito empresarial y en el entorno global. El tema se abordó desde la puesta en marcha de los principios de la calidad y el cumplimiento de los requisitos del modelo para analizar la contribución de los empleados del Almacén Paris S.A. Manizales y su pertinencia frente al sistema de gestión de calidad con relación al cumplimiento de los parámetros establecidos por la NTC ISO 9001:2008. Los resultados indican que las prácticas de gestión humana han impactado el sistema de gestión de la calidad, que hay una relación de incidencia para llegar a esta apreciación. Se concluyó que la competencia, la satisfacción de los empleados, las costumbres y la cultura organizacional, se relacionan positivamente con el sistema de gestión de la calidad. Por lo tanto, se dedujo que cuando el recurso humano está motivado y comprometido, se mejora el nivel de implementación, funcionalidad y desempeño del sistema de calidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Clima organizacional y su afectación en el desempeño laboral en una empresa de transportes.Botero Rojas, Karen Alexandra; Duque González, Santiago; Valencia Martinez, Julio cesar; AsesorEl clima organizacional en las diferentes empresas es fundamental, ya que de allí parte el desempeño que tengan las personas y se logren cumplir las metas establecidas. La mayoría de las organizaciones aún se encuentran aplicando metodologías clásicas (Administración científica), de esta forma los colaboradores no sienten que sean tenidos en cuenta para la toma de decisiones, aplicando supervisión funcional, por lo tanto, las empresas no están siendo capaces de motivar a los empleados para que entreguen diariamente su mayor esfuerzo y creatividad. (Zenteno D. , 2016) info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Cómo beneficia un sistema de gestión de inventarios la toma de decisiones gerenciales en 5 casos de éxito de empresas comerciales en la ciudad de Manizales.Velásquez García, Carlos; Martínez Zuluaga, Santiago; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesoraEsta investigación busca explicar una de las principales falencias presentes en las pequeñas empresas comerciales del sector centro en la ciudad de Manizales. De las cuales se recalca la falta de herramientas administrativas como un adecuado sistema de gestión de inventarios, que facilite a los empresarios ejercer un correcto control en su organización y operación de forma efectiva, para generar un panorama empresarial sólido en la toma de decisiones gerenciales tanto en términos comerciales, administrativos y financieros. Por tal motivo es de gran importancia que los empresarios adapten estas herramientas administrativas con el fin de mejorar su panorama actual y proyectar una sostenibilidad en el mercado a largo plazo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Competencias laborales generales en los jóvenes de la ciudadela Bosques del NorteMontoya Uribe, Támara; Quintero Gutiérrez, Lina María info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto La compresión de la legitimidad por medio de las redes socialesOcampo Giraldo, Vanesa; Serna Cortés, Cristian; Valencia Martínez, Julio César; AsesorHoy en día mantenerse en el mercado está siendo cada vez más complicado al igual que verse bien frente a una sociedad por eso, la legitimidad juega un papel importante cuando las organizaciones buscan sobrevivir y crecer en el mercado, pues está llega a convertirse en un factor clave gracias a que las acciones, la aceptación y la deseabilidad de sus actividades les permite obtener los recursos para su supervivencia y crecimiento, además (Suchman, 1995) define la legitimidad como “la percepción generalizada o asunción de que las actividades de una entidad son deseables, correctas o apropiadas dentro de algún sistema socialmente construido de normas, valores, creencias y definiciones”. Esas organizaciones que demuestren mayor credibilidad y bueno uso de sus valores, normas y creencias, son vistas ante un ente social como legitimas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Las condiciones laborales que generan los factores de riesgo psicosocial de los docentes de la facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la Universidad de Manizales.Torres Carmona, Cristian Alberto; Ríos Rodríguez, Wilson Daniel; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorEste artículo tiene como objetivo identificar las condiciones laborales que afectan los factores de riesgo psicosocial de los docentes de la facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la universidad de Manizales, utilizando la metodología de enfoque cuantitativo para analizar y utilizar datos obtenidos mediante la recolección de información a través de un cuestionario aplicado a 18 personas. Permitiendo así, tener un tipo de estudio de corte correlacional logrando unir y relacionar dos variables (condiciones laborales y riesgos psicosociales). Dado lo anterior, los principales hallazgos son que en su mayoría las condiciones laborales con las que cuenta la población estudiada son óptimas para el desarrollo de sus actividades labores y se concluye que no existe afectación sobre los factores de riesgo psicosocial de los docentes de la facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la universidad de Manizales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto El consumo de los Millennials en la actualidad.Bedoya Cuervo, Valeria; Rojas Soto, Paola Tatiana; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; DirectorLa presente investigación busca describir los factores asociados al consumo del alcohol que en la actualidad los jóvenes toman como práctica en su vida cotidiana y en su tiempo libre, en que gastan su dinero y sus comportamientos, además sus gustos y preferencias de acuerdo a una descripción sociodemográfica. Está se realiza en la universidad de Manizales específicamente en la Facultad de Ciencias Económicos, Contable y Administrativas específicamente en la Facultad de Administración de empresa en personas nacidas entre los años 1980 y el 2.000, un grupo generacional que se encuentra conformado por jóvenes de entre 17 y 37 años de edad y denominados como Millennials. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-28Ítem Acceso Abierto Contribución de los empleados del Almacén París S.A. (Manizales) al sistema de gestión de calidadGordillo Calderón, Luisa FernandaLa calidad y la respuesta de los empleados a las iniciativas de la dirección de implementar, mantener y mejorar el sistema de gestión de la calidad es un tema recurrente y bien importante en el ámbito empresarial y en el entorno global. El tema se abordó desde la puesta en marcha de los principios de la calidad y el cumplimiento de los requisitos del modelo para analizar la contribución de los empleados del Almacén Paris S.A. Manizales y su pertinencia frente al sistema de gestión de calidad con relación al cumplimiento de los parámetros establecidos por la NTC ISO 9001:2008. Los resultados indican que las prácticas de gestión humana han impactado el sistema de gestión de la calidad, que hay una relación de incidencia para llegar a esta apreciación. Se concluyó que la competencia, la satisfacción de los empleados, las costumbres y la cultura organizacional, se relacionan positivamente con el sistema de gestión de la calidad. Por lo tanto, se dedujo que cuando el recurso humano está motivado y comprometido, se mejora el nivel de implementación, funcionalidad y desempeño del sistema de calidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Coworking como herramienta de crecimiento empresarial en la ciudad de Manizales.Rodríguez Cardona, Albeiro; Cruz Rendón, Juan Fernando; Arias Arango, Manuelita; AsesorManizales es una ciudad que tiene una gran posibilidad de convertirse en un Silicon Valley, centro de industria y tecnología ubicada en la Bahía de San Francisco al norte de California Estados Unidos, la cual es un polo de desarrollo tecnológico y centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología. Este reto podría lograrse a través del coworking aprovechando la multiculturalidad que ofrece Manizales, por la variedad de ciudades de origen de donde provienen estudiantes y empresarios que buscan oportunidades de crecimiento y desarrollo.