Licenciatura en Básica con Énfasis en Inglés

URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/808

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 37
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    La resiliencia del maestro en tiempo de pandemia
    Estrada Sánchez, Katherine; Naranjo Bermudez, Darly Johana; Arroyave Chica, Sebastián; Ramírez Aristizába, Beatriz; Asesor
    El siguiente documento presenta los principales aspectos del proceso de sistematización de la practica pedagógica, el cual tiene como eje central la reflexión acerca de cómo el docente está reinventando su labor en estos tiempos de crisis (pandemia), desde su resiliencia; es decir como pese a la situación adversa que les toco vivir, hicieron uso de su autoestima, autonomía, confianza y una gran capacidad de adaptación y desde allí, lograron implementar distintas estrategias para poder continuar con su labor pedagógica.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Incidencias de las prácticas pedagógicas en las Instituciones Educativas: la experiencia de docentes en formación.
    Jaramillo Valencia, Valeria; Jaramillo Valencia, Santiago; Magón Henao, Jaksohara; Ramírez Aristizábal, Beatriz; Asesor
    La reflexión que se presenta, es producto de un ejercicio de sistematización del proceso de práctica pedagógica llevada a cabo por un colectivo de estudiantes practicantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés de la Universidad de Manizales, en donde se develan las realidades que acontecen en una institución educativa del centro sur del departamento de Caldas (Colombia), referente a las actividades curriculares asignadas a los practicantes, las perspectivas del macro-currículo, correspondientes a la mirada de los practicantes al sistema educativo, administrados por el Estado, el meso-currículo observado desde las estrategias empleadas por la institución para legitimar las directrices estatales y el micro-currículo como fuente de emancipación de las comunidades educativas a partir de la importancia de la práctica vivenciada por los docentes practicantes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Estratégias didácticas en tiempos de pandemia
    Vélez Agudelo, Leidy Johana; Jaramillo Vásquez, Kelly Johana; González Orozco, Diana María; Ramírez Aristizábal, Beatriz; Asesor
    este trabajo tuvo como objetivo reflexionar a cerca de las vivencias dadas durante el desarrollo de la práctica pedagógica en la institución fe y Alegría, dicha reflexión es basada en la importancia de la implementación de estrategias didácticas en tiempos de pandemia con el fin de ofrecerles a los estudiantes las herramientas necesarias para que hagan uso de ellas de la mejor manera, brindándoles una experiencia de aprendizaje más eficaz.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Construcción del sujeto en educación: un estado del arte sobre subjetividad y violencia escolar
    Figueroa Idárraga, Lina Alejandra; Mesa Hoyos, Mariana; Pulgarín Rocha, Alejandro; Asesor
    El contenido de este trabajo hace parte del Centro de Estudio en Conocimiento y Cultura en América Latina (CECCAL) de la Universidad de Manizales y la tesis doctoral: Rituales compartidos. Una experiencia en cuerpo y mente en profesores y practicantes de Karate do en Manizales del doctorado formación en diversidad de la Universidad de Manizales. Nos proponemos mostrar el estado del arte sobre subjetividad, cuerpo, mente, educación y violencia, que se desarrolló a partir de la consulta de revistas indexadas, tesis doctorales, documentos científicos y artículos académicos de años recientes, abordando temas como la subjetividad, el cuerpo, la mente y la violencia en educación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Un estado del arte sobre condicionamiento en educación
    Ospina González, Estefanía; Pulgarín Rocha, Alejandro; Asesor
    Este artículo es el resultado de una revisión de investigaciones existentes sobre el concepto de condicionamiento en educación. El objetivo de este estudio fue determinar los conceptos de condicionamiento, autores más citados, categorías emergentes, usos del condicionamiento en educación. Se realizó una búsqueda en Scopus, Schimago, Scielo, Dialnet, Redalyc, Google Scholar, utilizando términos de búsqueda condicionamiento en educación, condicionamiento clásico, condicionamiento operante, cambios en la conducta, conductismo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Manejo de las emociones en ambientes virtuales de aprendizaje
    Ocampo Galvis, Juliana; Jiménez Ríos, María José; Paredes Marín, Verónica; Ramírez Aristizábal, Beatriz; Asesor
    Este artículo tiene como objetivo, dar a conocer algunas de las reflexiones dadas en el proceso de sistematización de la práctica pedagógica, realizada en la institución educativa Colegio Santa. La práctica realizada, fue poco convencional debido a las circunstancias en las que se desarrolló, puesto que estuvo mediada por la emergencia declarada por la Organización Mundial de la Salud, debido al COVID19. El proceso de sistematización se centró en comprender el manejo de las emociones de los estudiantes del segundo grado de la básica primaria, en ambientes virtuales de aprendizaje, teniendo en cuenta las circunstancias atípicas en las que la práctica pedagógica tuvo lugar. Este proceso se centró en la metodología planteada por Oscar Jara, quien propone a la sistematización, como fuente para obtener aprendizajes basadas en las experiencias.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    El rol del docente de práctica, una apuesta en construcción en tiempos de pandemia
    Ocampo Orozco, Eliana Carolina; Osorio Cárdenas, Sandra Milena; Ramírez Aristizábal, Beatriz; Asesor
    Actualmente la sociedad afronta una crisis de salud pública mundial, decretado por la Organización Mundial de la salud (OMS), el 1 de marzo del año 2020, por la presencia del Coronavirus 19, y aunque no está totalmente comprobado lo que lo causó, las cifras comprueban su letalidad y su rápido contagio. Esto ha generado que cada gobierno de los distintos países, implementen planes para tratar de bajar índices de contagio, tales como cierres de locales, teatros, sitios turísticos y todos los lugares donde se puedan presentar aglomeraciones. El sector educativo no quedó excluido de estos cierres, por lo que llevo rápidamente a docentes, directivos, padres de familia y estudiantes a implementar estrategias, mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permitieran la no suspensión del derecho a la educación, adaptando los métodos de enseñanza y aprendizaje.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019
    La compresión lectora clave para un aprendizaje significativo
    Arias Giraldo, Diego Fernando; Castellanos Castellanos, Leidy Fernanda; Maso Carmona, Erika Fernanda; Soto Serna, Aura Cristina; Grisales, María Carmenza; Asesor
    El presente artículo se basa en la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas en los procesos educativos con el fin de mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria de la institución José Acevedo y Gómez a través de actividades que favorezcan la potenciación de sus habilidades y destrezas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Formación en ciudadanía, un estado del arte con nuevos sentidos desde rutas transitadas.
    Hernández Londoño, Carolina; Martínez Cortes, Mauricio; Orozco Herrera, Paula Andrea; Cadavid Marín, Ángela María; Ramírez Aristizábal, Beatriz; Asesor
    Este artículo, presenta los resultados de una revisión documental, cuyo objetivo fue analizar y reflexionar en torno a las prácticas educativas relacionadas con la convivencia y la formación ciudadana en los diferentes actores de la comunidad educativa, las cuales permitieron conocer los diferentes tópicos con que fueron desarrolladas en las investigaciones consultadas. La investigación es abordada desde la perspectiva cualitativa, específicamente desde el análisis documental. Los resultados obtenidos muestran la estrecha relación que existe entre convivencia y ciudadanía, referenciando el conflicto como la oportunidad para la formación. Lo anterior, permitió concluir, por un lado, que hay una serie de medidas y actuaciones que se llevan a cabo en los centros educativos que favorecen la buena convivencia y por el otro, la necesidad de cooperación entre todos los actores intervinientes en el proceso educativo para el fomento de una regulación pacífica del conflicto.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Una aproximación al estado del arte sobre la violencia intrafamiliar.
    Buitrago Quintero, Angela Maria; Pérez Gómez, Dorey; Ramírez Arístizabal, Beatriz; Asesor
    La violencia intrafamiliar, hace referencia a todas las acciones violentas que se presentan dentro del círculo familiar, es un problema que se presenta en nuestra sociedad y afecta tanto física como psicológicamente a sus víctimas, acarreando graves consecuencias a los largo de toda su vida. En el presente documento, se pretende dar a conocer a través de una reflexión y análisis de las distintas investigaciones consultadas, los tipos y las manifestaciones de violencia, específicamente las relacionadas con la violencia intrafamiliar, las víctimas de la violencia, las tipologías del maltrato intrafamiliar, los aspectos culturales, sus causas y efectos en mujeres, niños y adolescentes. En este trabajo se usó una metodología de tipo documental analítica, por medio de la cual se hizo un balance crítico de sus hallazgos. En este sentido, la violencia familiar se convierte en un eje, que se requiere profundizar en la manera de prevenirla y cómo actuar desde los entornos más cercanos como lo son la familia, la escuela y las diferentes maneras de prevenirla en nuestra cultura.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Estado del arte sobre la violencia intrafamiliar y sus efectos en el entorno social.
    Villada Ortiz, Paula Andrea; Beltrán Arbeláez, Dayana; Ramírez Aristizábal, Beatríz; Asesor
    El trabajo da cuenta del estado de la cuestión sobre los contenidos de la producción académica en torno a la violencia Intrafamiliar, realizadas en los últimos cinco años y a partir de su revisión y metaanálisis, comprender desde una perspectiva crítica los diferentes matices de abordaje de la violencia, que se han desarrollado en torno a la violencia intrafamiliar, la violencia de pareja y el maltrato en niños y adolescentes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Estado del arte sobre consumo de sustancias psicoactivas: un refugio para aislarse de una sociedad problemática.
    Plata Alzate, Lola Tatiana; Cárdenas Marín, Lina Marcela; García Zapata, Daniela; Ramírez Aristizábal, Beatríz; Asesor
    El consumo de drogas se considera como un problema social que ha transcurrido con el pasar de los años, en la actualidad se logra evidenciar que más personas en su mayoría siendo jóvenes, consumen algún tipo de sustancia ya sea lícita o ilícita, movidos por diferentes factores sociales y personales. En el presente documento, se da cuenta de algunas de las investigaciones realizadas en los últimos cinco años frente a este objeto de estudio, las cuales ponen en evidencia los motivos y consecuencias que tiene el consumo de drogas en una población muy diversa, puesto que dicha investigación fueron abordadas con adolescentes, jóvenes, universitarios y adultos que alguna vez en su vida consumieron o que aún son consumidores y muchos de ellos han participado en procesos de rehabilitación y reinserción.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Enseñanza y aprendizaje del inglés: una visión general de algunos principios fundamentales y resultados de investigaciones relacionados con las tareas y materiales auténticos.
    Bernal Granada, Ximena Andrea; Nieto Ríos, Lina Marcela; Benites Beltrán, Yennifer; Medina Castro, Andrés Giovanny; Asesor
    El aprendizaje del inglés como lengua extranjera es aprendido en ambientes donde la lengua de la comunidad en general no es el idioma objetivo; lo cual indica que el docente requiere de mayores esfuerzos para seleccionar materiales auténticos apropiados que soporten la ejecución de las tareas auténticas en el aula. Las tareas auténticas deben recrear situaciones comunicativas reales; más aún si consideramos que una tarea para ser auténtica debe ser de igual forma significativa, por lo que debe tener una relación íntima con los conocimientos previos o experiencias directas del aprendiz.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018
    Empatía: una llave para mejorar las relaciones en los estudiantes.
    Ramirez Osorio, Laura Tatiana; Torres Osorio, María Isabel; Directora
    El presente documento da a conocer una situación vivenciada en una institución publica en Manizales. En donde se observo como carencia principal La empatía en los estudiantes. Esta dificultad surgió de diversas caracterizaciones observadas en los estudiantes. Se plantea una mejora y unas estrategias para conducir este tipo de dificultades en el aula de clase.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Canciones en la clase de inglés: una estrategia para fomentar la adquisición del inglés como segunda lengua en los niños.
    Peláez Giraldo, Manuela; Medina Castro, Andrés Giovanny; Asesor
    En resumen, las canciones son un material de aprendizaje precioso que puede ser usado para enseñar y desarrollar cada aspecto del lenguaje, ellas pertenecen al grupo de actividades divertidas que dan a los estudiantes la oportunidad de producir el lenguaje cuando estén listos sin ninguna presión. Las canciones aumentan la motivación, a los niños les encanta cantar y los profesores utilizan naturalmente las canciones para enseñarles conceptos y el lenguaje de forma divertida. La repetición es la característica más importante de las canciones; contienen patrones de lenguaje y desarrollan la capacidad de escucha, la pronunciación, el ritmo y mejoran la retención de vocabulario. Las canciones son promotoras de ambientes motivadores y proporcionan experiencias emocionales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Una aproximación al estado del arte sobre el consumo de sustancias psicoactivas.
    Montes Quintero, Vanessa; Ospina Franco, Jackin; Ramirez Aristizabal, Beatriz; Asesor
    El presente artículo tiene como propósito central, el dar a conocer el estado del arte en torno a los principales tópicos abordados en las investigaciones consultadas sobre las experiencias que tienen los sujetos al consumo de drogas. La metodología es abordada desde una perspectiva cualitativa desde un enfoque documental descriptivo. Los resultados obtenidos arrojan cómo el factor familiar es fundamental en la vida del ser humano, en la toma de decisiones y creación de vínculos afectivos, también se obtuvo que las amistades y compañeros del ámbito escolar tienen gran influencia sobre el consumo; así mismo el desconocimiento hacia las consecuencias que tienen a futuro el consumo de las drogas como un factor de riesgo. Entre las conclusiones se muestran la pertinencia de los distintos tópicos con que es abordado el fenómeno e incentiva a las investigaciones futuras a que profundicen en aspectos como la prevención, la información y la educación hacia las familias y las instituciones educativas, dejando claro que estos ámbitos necesitan conocimientos asertivos acerca de cómo crear lazos afectivos, hacer buen uso del tiempo libre y se profundice en los factores de prevención del consumo de drogas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Los desafíos del aprendizaje y la enseñanza del inglés en la escuela rural.
    Cifuentes Marmolejo, Mateo; Medina Castro, Giovanny Andres; Asesor
    Busca analizar y visibilizar los desafíos de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en una institución educativa rural del municipio de Manzanares Caldas. Por consiguiente, es necesario explorar las necesidades en la educación rural relacionadas con metodologías de enseñanza, el currículo y estrategias de aprendizaje del inglés en la ruralidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019
    Leer, un reto para todos.
    Flórez Cifuentes, Maria Camila; Torres Osorio, María Isabel; Docente
    El presente ensayo busca mostrar que las estrategias lúdicas pueden potenciar las competencias de comprensión lectora ya que, a la hora de realizar diversas actividades previas a la misma, los estudiantes se sentirán más motivados e interesados para enfrentarse al texto que se les propone, y esto a la vez ayuda a comprender con facilidad lo que dice el texto y podrán dar argumentos claros ya sea de manera oral o escrita.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019
    La motivación como desencadenante de la deserción escolar.
    Ortiz Giraldo, Paola; Correa Orozco, Laura Vanesa; Torres Osorio, María Isabel; MARIA ISABEL TORRES OSORIO
    Se pretende a través de este ensayo reflexivo, dar a conocer de manera holística la problemática relacionada con la deserción escolar relacionada con la motivación de los estudiantes para lo cual se toma como referencia a algunos autores que han trabajado el tema. Con el fin de comprender el impacto que genera el tema de la deserción escolar a la sociedad enfocado en la preocupación desde las aulas, la siguiente pregunta guía la estructura del escrito: ¿La deserción escolar es una falla del sistema, de las institución, del docente, del estudiante o de su familia?, pues bien, en la búsqueda de estos conceptos, se hace hincapié en el contexto social y educativo con el fin de enfocar el documento en la interpretación crítica de la realidad que atraviesa el sistema educativo y en que los educadores influencian a los estudiantes a tomar responsabilidad en su proceso de manera satisfactoria tanto para el docente como para el alumno.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019
    La comprensión lectora afecta el aprendizaje.
    Henao Noreña, Cristian David; Torres Osorio, María Isabel; Docente
    Al ingresar en la universidad, vimos muchas clases de asignaturas, y muchas diferían en su tesis en comparación unas de otras, pero, aun así, implicaban un nivel requerido de lectura, sin importar lo que estas hablaran. Cuando hablamos de transversalidad, desde nuestra experiencia, los jóvenes creen que, al ver, por ejemplo, una clase de matemáticas, nada tiene que ver con el uso de la lengua castellana, y a simple vista podríamos decir que tienen razón, pero, cuando el estudiante debe leer un “problema” matemático, identifica enunciados, que, de leerse mal, arruinaran el desarrollo del problema, y, por ende, su resultado.