Licenciatura en Básica con Énfasis en Inglés
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/808
Examinar
Examinando Licenciatura en Básica con Énfasis en Inglés por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 37
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013Ítem Acceso Abierto El juego y la música como motivadores de aprendizajes significativos y actitudes positivas en la clase de inglés del grado transiciónLlano Ramírez, DanielaEl presente trabajo de investigación tiene como propósito demostrar que el juego y la música son medios eficaces que puede utilizar el docente de pre escolar para generar aprendizajes más significativos en la enseñanza de una segunda lengua y más específicamente en la enseñanza del inglés de los estudiantes del grado preescolar del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora. La investigación ha tomado como unidad de análisis una población de 26 estudiantes, de los cuales se seleccionaron como muestra 15 estudiantes a los cuales se les realizaron entrevistas y encuestas conformando así el grupo experimental, los datos fueron recogidos a través de un diario pedagógico o diario de campo, en donde se iba registrando la información en forma directa, los datos que se fueron hallando se tabularon en cuadros estadísticos, que posteriormente posibilitaron la elaboración de gráficos, cuadros, y finalmente determinar si la aplicación de las pruebas estadísticas y de comparación de promedios permitían determinar si la hipótesis planteada en la investigación es valedera o no. Los resultados permitieron determinar que el 98% de los estudiantes con los cuales se trabajo a través de la música y el juego obtuvieron un nivel excelente en la apropiación de los conceptos básicos, se mostraron más motivados y les pareció mucho más agradable la clase de inglés. Se concluyo que la aplicación de la técnica del juego y la música dan un aporte significativo en la dinamización de una clase de inglés para preescolares y que ello permite mayor eficacia en el aprendizaje de expresiones orales, verbales, que le posibilitan de mejor manera al niño la interacción en el aula de clase en una segunda lengua. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-12Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación de un libro de texto de ciencias naturales en inglés para estudiantes de segundo grado de una institución privadaValencia Úsuga, SebastiánEste estudio explora la necesidad de utilizar nuevos recursos pedagógicos con el fin de fortalecer el proceso de enseñanza de las ciencias naturales en inglés en estudiantes de segundo grado. Para ello, se realizó de acuerdo a los principios de la investigación acción-participación, un número de procedimientos resumidos en diagnosticar, intervenir y reflexionar de acuerdo a una lectura de un contexto, los aportes teóricos acerca el enfoque metodológico CLIL (Content and Language Integrated Learning), la motivación, el bilingüismo y los criterios para el diseño de materiales educativos. Como eje principal se establece la importancia del diseño e implementación de un libro de texto de ciencias naturales en inglés, ya que es un recurso pedagógico que integra los contenidos de un área determinada de manera secuencial y organizada. A su vez, propicia el desarrollo de habilidades, se acomoda a los intereses y necesidades de los estudiantes y tiene la cualidad que permite la utilización de otros recursos educativos que no solo facilitan el rol del docente; sino permiten el uso de diversas tareas y el manejo de vocabulario contextualizado en el aula. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-14Ítem Acceso Abierto Efecto de los juegos didácticos en el aprendizaje de expresiones y vocabulario básico en inglés, en los niños de grado transición 1 y 2 del colegio Semenor.Cardona Duque, Sandra JanethEste proyecto de investigación será realizado por Sandra Janeth Cardona Duque, estudiante de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en inglés de la Universidad de Manizales; atendiendo a los requisitos para acceder al título, y proyectando los aprendizajes en el marco real del aula de clase. El propósito de la investigación, es mejorar el aprendizaje del inglés por medio de los juegos didácticos generando apropiación de expresiones y vocabulario básico en inglés, en los niños de grado Transición, 1 y 2 del Colegio Seminario Menor de Nuestra Señora del Rosario, Semenor. En este proyecto, se abordará la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua, con actividades basadas en los juegos didácticos, aplicando pre-saberes, saberes y contextualización de términos aprendidos, en su entorno y en el diario vivir. El saber hacer con lo que sabe, como primera herramienta para ampliar el manejo del idioma y familiarizar al estudiante con las voces propias del inglé Se determinarán las estrategias que incidan positivamente en el proceso y en los aprendizajes significativos de la enseñanza y la apropiación del inglés; midiendo el impacto que tienen los juegos didácticos en el vocabulario y las expresiones básicas enseñadas. Se promoverá además, la generación de espacios y ambientes educativos innovadores con estrategias que permitan al docente transformar su práctica pedagógica por medio de los juegos didácticos, con vocabulario y expresiones básicas del inglés. 14 EFECTO DE LOS JUEGOS DIDACTICOS EN EL APRENDIZAJE DE EXPRESIONES Y VOCABULARIO EN INGLES Lo que se espera con este proyecto de investigación, es que los niños de grado Transición, 1 y 2 grado, del Colegio Semenor, demuestren apropiación y aprendizaje del idioma propuesto mediante la lúdica como primera forma de aprendizaje, donde estos significados a medida que se aplican puede llegar a aprenderse mucho más fácil a través del juego y la práctica constante de lo aprendido. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-16Ítem Acceso Abierto El taller de inglés: un acercamiento significativo al aprendizaje de una lengua extranjera fundamentado en el modelo Visual-Auditivo-Kinestésico en niños de 4 años de una institución privadaGarcía Marulanda, Katherine; Sánchez, Vanessa AlejandraLa presente investigación buscó promover el aprendizaje del inglés como lengua extranjera basado en un modelovisual, auditivo y kinestésicoa través de un aula de inglés en niños de 4 años dentro una institución privada de la ciudad de Manizales. Teniendo en cuenta que el problema de investigación que radica en la ausencia del inglés en el jardín infantil y su apropiada enseñanza, se logró el diseño de una propuesta de investigación basada en los estudios sobre estilos de aprendizaje y su enfoque en estudiantes visuales, auditivos y kinestésicos en un aula ambientada para la enseñanza del inglés;en donde se empleó la lengua extranjera para alcanzar diferentes logros del currículo de una manera significativa aportando beneficiosamente al contexto al cual fue aplicado y al perfil profesional de las investigadoras. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó un aula ambientada para la enseñanza del inglés, la cual se adaptó con recursos didácticos haciendo énfasis en los intereses y estilos de aprendizaje de la población objeto de estudio y tomando como metodología la “investigación acción” se identificó el efecto del modelo visual, auditivo y kinestésico en un aula de inglés y su metodología de aprendizaje para el primer contacto de niños y niñas de 4 años con una lengua extranjera. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-16Ítem Acceso Abierto Las tics como potenciadoras en la adquisición de una segunda lengua en estudiantes de grado transición en el Jardín Infantil Fundadores de ManizalesLópez Gómez, Flor Elizabeth; Londoño Mejía, Leidy GiovanaThis project emerged from the need to involve preschool-age students from day-care center Fundadores in a second language learning process, in which this one not only is taught in a recreational and creative way but also having real context elements such as ICT. This project began with a pre-test taken by the students’ sample required to carry out this research, preschool in this case, in order to determine the student’s prior knowledge about English. Based on the pre-test results, surveys and interviews were conducted to the students as well as to the teachers with the intention to recognize and detect the feasibility and veracity of the project. The pre-test allowed to detect the student’s weaknesses in the learning and motivational levels since the average communicative and understanding development in English were lower and monotonous in the population. Thanks to these instruments, it could be established what type of tools and strategies are truly meaningful for the learning-teaching process of a second language. Besides, they helped establish how to transform English classes into a magical, real, interactive, dynamic, and pleasant experience for the students. It was learned that technological tools offer an amount of resources and strategies for the teachers and students to immerse in totally English native-like environment which is innovated by games, songs, videos, experiments, tales, and images where students and teachers can achieve a high quality English learning-teaching process. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-19Ítem Acceso Abierto La metodología “Respuesta física total” como herramienta para el aprendizaje del inglés en grado primero del Liceo Arquidiocesano de Nuestra SeñoraHerrera Merchán, Eliana Cristina; Buitrago Cuervo, JuanitaLa presente investigación explora el aprendizaje de una segunda lengua en este caso el inglés en el proceso escolar inicial del estudiante para dar respuesta a las exigencias sociales de la globalización, diversidad social e intercultural. Especialmente se hace énfasis en las estrategias de aprendizaje como el movimiento, el juego, la imitación y la respuesta física a todos los estímulos que facilitan el proceso de adquisición y promueven el interés y gusto por los niños de estar inmersos en una segunda lengua. Para tal efecto se hace hincapié en el método Respuesta Física Total basado en la premisa que el cerebro humano está biológicamente programado para aprender cualquier lenguaje natural. Asher (1960) Es un método de enseñanza dinámico ya que incluye el movimiento, el juego y los cinco sentidos; permite la utilización de una amplia gama de actividades, material didáctico, juego de roles e imitación inicial para continuar con competencias lingüísticas motivadas y en especial su practicidad para el desarrollo mental, cognoscitivo, comunicativo en estudiantes a temprana edad. Este proyecto se realiza en el grado Primero D del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora, bajo los lineamientos metodológicos de la investigación acción- participación que propone un estudio científico auto reflexivo para mejorar la prácticas pedagógicas por medio de la planificación, análisis, ejecución y evaluación. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-19Ítem Acceso Abierto Efectos del uso del CLIL aplicado a ciencias naturales en el desempeño en inglés de los estudiantes de grado segundoGarcía Castro, Lina Constanza; Gómez Giraldo, Maria del PilarLa implementación del enfoque CLIL, nace de la necesidad de aportar conocimientos mas allá de la lengua extranjera, es decir no estar tan enfocados en realizar una adquisición de la misma, sino que los estudiantes involucrados en el proyecto, puedan tener una verdadera inmersión en el mundo del Inglés, a través de herramientas a las que ellos pocas veces han estado expuestos. La propuesta pretende dar forma a diferentes estructuras de pensamiento en los estudiantes, para que ellos puedan empezar a expresar ideas en la lengua, es decir a comunicarse. Al notar la necesidad de los estudiantes de ver la adquisición de una segunda lengua de una manera diferente, se llega a la conclusión de que esta es una de las herramientas que otorga buenos resultados, La propuesta parte de la necesidad que manifiesta la población objeto de estudio, lo que conlleva a planear las clases de Inglés de una manera diferente y a explorar nuevas posibilidades para la enseñanza de una segunda lengua. El presente estudio se hace a partir de una encuesta, a los estudiantes del grado segundo, y una entrevista a dos docentes que conocen el mismo grado, es decir que dan clases allí. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-19Ítem Acceso Abierto Promoviendo la identidad institucional a través de la clase de inglés en estudiantes de quinto grado del colegio Fe y Alegría la Paz sede B.Giraldo Hurtado, JislenyPromoviendo la identidad institucional a través de la clase de inglés en estudiantes de quinto grado del colegio Fe y alegría la Paz sede B. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-20Ítem Acceso Abierto Desarrollo de habilidades básicas de lectura y escucha en estudiantes de segundo grado a través de StorytellingLópez Tangarife, Angela Y.Este documento investigativo aporta proposiciones sobre la importancia de desarrollar habilidades comunicativas en inglés como lengua extranjera y del uso del recurso de storytelling para promover y facilitar la habilidades lingüísticas de lectura y escucha en los estudiantes de segundo grado de básica primaria del Colegio Americano de la ciudad de Manizales. Los aspectos más relevantes abordados en este proyecto investigativo son los beneficios de “Storytelling” en los niños, algunos de ellos son incentivar la imaginación, incrementar el vocabulario, mejorar la pronunciación, estimular las cuatro habilidades comunicativas escuchar, hablar, leer y escribir, entre muchas otras. También se presentan la descripción del contexto y del problema y la formulación del mismo, la metodología, los instrumentos empleados, el análisis de la información recolectada, los resultados esperados con la investigación y la propuesta de intervención pedagógica con sus respectivos anexos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-20Ítem Acceso Abierto Desarrollando habilidades comunicativas en inglés a través de la estrategia nacional de cero a siempre en niños del grado jardín en el Centro de Desarrollo Infantil el BosqueOrtíz Giraldo, Jennifer; Pineda Arboleda, María CristinaDebido al concepto que se tiene del aprendizaje del Inglés en la infancia, ya que los niños a esta edad aprenden más fácil, esta investigación da un aporte significativo a la estrategia Nacional de Cero a Siempre por medio de la aplicación de 6 talleres, los cuales impactan las habilidades comunicativas en inglés basadas en las dimensiones del desarrollo. Sin embargo dichas dimensiones plantadas en el POAI (Plan Operativo de Atención a la Infancia) no han estado integradas en el accionar pedagógico de manera continua por esta razón los talleres cumplen con el objetivo de nutrir los procesos de aprendizaje y formación integral en los niños y niñas de la población objeto de estudio, pues a futuro, al enfrentarse a este idioma en su escolaridad formal, llevarán unas bases sólidas que permitirán desenvolverse con propiedad en el avance del mundo globalizado. Estos talleres son guiados por las necesidades e intereses de los niños y niñas, los cuales se determinan a través de diferentes técnicas e instrumentos basados en la investigación acción; por consiguiente, permiten el fortalecimiento de las habilidades comunicativas en inglés en los aprendices del CDI el Bosque de modo que dichas habilidades se perfeccionan en sus conocimientos, sentimientos y valores permitiendo más espacios creativos, de juego y un de aprendizaje cooperativo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2016-02-01Ítem Acceso Abierto CLIL: A way to promote basic communicative skills through multiple intelligences based lessonsSoto Gómez, NataliaIn the research studied, the CLIL program was designed to promote the oral skills through different subjects. A diagnostic study was created to assess the attitudes of children in the different areas through the Spanish language. Throughout this study, multiple intelligences were considered in the process as well as the main components of second language learning: listening, speaking, reading and writing. Various tools were used such as the surveys, corner games, journal and multiple intelligences test. In order to get an excellent result, it is very important to take into acount the learning style, the cotext where the topic is taught and the purpose of the class. Currently there are different methodologies to develop English skills, but some teachers do not recognize the diferences of learning speeds and learning styles. Therefore it is esencial to implement Multiple Intelligences. This research can tell which is the easier way to teach students acording to their single way to learn, also it is going to show us the best way for teaching them a new language. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Empatía: una llave para mejorar las relaciones en los estudiantes.Ramirez Osorio, Laura Tatiana; Torres Osorio, María Isabel; DirectoraEl presente documento da a conocer una situación vivenciada en una institución publica en Manizales. En donde se observo como carencia principal La empatía en los estudiantes. Esta dificultad surgió de diversas caracterizaciones observadas en los estudiantes. Se plantea una mejora y unas estrategias para conducir este tipo de dificultades en el aula de clase. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto La motivación como desencadenante de la deserción escolar.Ortiz Giraldo, Paola; Correa Orozco, Laura Vanesa; Torres Osorio, María Isabel; MARIA ISABEL TORRES OSORIOSe pretende a través de este ensayo reflexivo, dar a conocer de manera holística la problemática relacionada con la deserción escolar relacionada con la motivación de los estudiantes para lo cual se toma como referencia a algunos autores que han trabajado el tema. Con el fin de comprender el impacto que genera el tema de la deserción escolar a la sociedad enfocado en la preocupación desde las aulas, la siguiente pregunta guía la estructura del escrito: ¿La deserción escolar es una falla del sistema, de las institución, del docente, del estudiante o de su familia?, pues bien, en la búsqueda de estos conceptos, se hace hincapié en el contexto social y educativo con el fin de enfocar el documento en la interpretación crítica de la realidad que atraviesa el sistema educativo y en que los educadores influencian a los estudiantes a tomar responsabilidad en su proceso de manera satisfactoria tanto para el docente como para el alumno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Leer, un reto para todos.Flórez Cifuentes, Maria Camila; Torres Osorio, María Isabel; DocenteEl presente ensayo busca mostrar que las estrategias lúdicas pueden potenciar las competencias de comprensión lectora ya que, a la hora de realizar diversas actividades previas a la misma, los estudiantes se sentirán más motivados e interesados para enfrentarse al texto que se les propone, y esto a la vez ayuda a comprender con facilidad lo que dice el texto y podrán dar argumentos claros ya sea de manera oral o escrita. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto La compresión lectora clave para un aprendizaje significativoArias Giraldo, Diego Fernando; Castellanos Castellanos, Leidy Fernanda; Maso Carmona, Erika Fernanda; Soto Serna, Aura Cristina; Grisales, María Carmenza; AsesorEl presente artículo se basa en la implementación de estrategias lúdico-pedagógicas en los procesos educativos con el fin de mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes de básica primaria de la institución José Acevedo y Gómez a través de actividades que favorezcan la potenciación de sus habilidades y destrezas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto La comprensión lectora afecta el aprendizaje.Henao Noreña, Cristian David; Torres Osorio, María Isabel; DocenteAl ingresar en la universidad, vimos muchas clases de asignaturas, y muchas diferían en su tesis en comparación unas de otras, pero, aun así, implicaban un nivel requerido de lectura, sin importar lo que estas hablaran. Cuando hablamos de transversalidad, desde nuestra experiencia, los jóvenes creen que, al ver, por ejemplo, una clase de matemáticas, nada tiene que ver con el uso de la lengua castellana, y a simple vista podríamos decir que tienen razón, pero, cuando el estudiante debe leer un “problema” matemático, identifica enunciados, que, de leerse mal, arruinaran el desarrollo del problema, y, por ende, su resultado. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Estado del arte sobre la violencia intrafamiliar y sus efectos en el entorno social.Villada Ortiz, Paula Andrea; Arbeláez Beltrán, Dayana; Ramírez Aristizabal, Beatriz; asesorEl trabajo da cuenta del estado de la cuestión sobre los contenidos de la producción académica en torno a la violencia Intrafamiliar, realizadas en los últimos cinco años y a partir de su revisión y metaanálisis, comprender desde una perspectiva crítica los diferentes matices de abordaje de la violencia, que se han desarrollado en torno a la violencia intrafamiliar, la violencia de pareja y el maltrato en niños y adolescentes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Canciones en la clase de inglés: una estrategia para fomentar la adquisición del inglés como segunda lengua en los niños.Peláez Giraldo, Manuela; Medina Castro, Andrés Giovanny; AsesorEn resumen, las canciones son un material de aprendizaje precioso que puede ser usado para enseñar y desarrollar cada aspecto del lenguaje, ellas pertenecen al grupo de actividades divertidas que dan a los estudiantes la oportunidad de producir el lenguaje cuando estén listos sin ninguna presión. Las canciones aumentan la motivación, a los niños les encanta cantar y los profesores utilizan naturalmente las canciones para enseñarles conceptos y el lenguaje de forma divertida. La repetición es la característica más importante de las canciones; contienen patrones de lenguaje y desarrollan la capacidad de escucha, la pronunciación, el ritmo y mejoran la retención de vocabulario. Las canciones son promotoras de ambientes motivadores y proporcionan experiencias emocionales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto El rol del docente de práctica, una apuesta en construcción en tiempos de pandemiaOcampo Orozco, Eliana Carolina; Osorio Cárdenas, Sandra Milena; Ramírez Aristizábal, Beatriz; AsesorActualmente la sociedad afronta una crisis de salud pública mundial, decretado por la Organización Mundial de la salud (OMS), el 1 de marzo del año 2020, por la presencia del Coronavirus 19, y aunque no está totalmente comprobado lo que lo causó, las cifras comprueban su letalidad y su rápido contagio. Esto ha generado que cada gobierno de los distintos países, implementen planes para tratar de bajar índices de contagio, tales como cierres de locales, teatros, sitios turísticos y todos los lugares donde se puedan presentar aglomeraciones. El sector educativo no quedó excluido de estos cierres, por lo que llevo rápidamente a docentes, directivos, padres de familia y estudiantes a implementar estrategias, mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que permitieran la no suspensión del derecho a la educación, adaptando los métodos de enseñanza y aprendizaje. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Una aproximación al estado del arte sobre el consumo de sustancias psicoactivas.Montes Quintero, Vanessa; Ospina Franco, Jackin; Ramirez Aristizabal, Beatriz; AsesorEl presente artículo tiene como propósito central, el dar a conocer el estado del arte en torno a los principales tópicos abordados en las investigaciones consultadas sobre las experiencias que tienen los sujetos al consumo de drogas. La metodología es abordada desde una perspectiva cualitativa desde un enfoque documental descriptivo. Los resultados obtenidos arrojan cómo el factor familiar es fundamental en la vida del ser humano, en la toma de decisiones y creación de vínculos afectivos, también se obtuvo que las amistades y compañeros del ámbito escolar tienen gran influencia sobre el consumo; así mismo el desconocimiento hacia las consecuencias que tienen a futuro el consumo de las drogas como un factor de riesgo. Entre las conclusiones se muestran la pertinencia de los distintos tópicos con que es abordado el fenómeno e incentiva a las investigaciones futuras a que profundicen en aspectos como la prevención, la información y la educación hacia las familias y las instituciones educativas, dejando claro que estos ámbitos necesitan conocimientos asertivos acerca de cómo crear lazos afectivos, hacer buen uso del tiempo libre y se profundice en los factores de prevención del consumo de drogas.