Especialización en Gerencia del Talento Humano
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/61
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia del Talento Humano por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 242
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013Ítem Acceso Abierto Diagnóstico de la cultura de la empresa NISSI S.A.S de PereiraGonzález, Paula AndreaLa importancia de la cultura organizacional ha generado un interés creciente al interior de las organizaciones. Este trabajo está orientado a realizar el diagnóstico de la cultura organizacional de la empresa NISSI S.A.S, utilizando la metodología propuesta por Cameron y Quinn (1999) basado en el modelo marco de valores en competencia (CVF), Los resultados del diagnóstico permite determinar, la situación actual de la organización frente a la cultura organizacional, la cual no presenta una cultura dominante determinada, pero presente una tendencia a una cultura tipo clan. Los resultados obtenidos contribuyen a la creación de propuestas de mejora al interior de la organización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-17Ítem Acceso Abierto Identificación de las competencias organizacionales y técnicas en la Funeraria los Olivos CaldasTrujillo GiraldoEl presente trabajo busca identificar y definir claramente las competencias organizacionales y técnicas de la funeraria los Olivos, ya que cada vez resulta más limitada y de poca utilidad la descripción de un puesto a partir del análisis tradicional de tareas, basada en la observación de tiempos y movimientos, convirtiéndose las competencias en una herramienta estratégica indispensable para el logro de los objetivos organizacionales. Es necesario que el análisis de competencias requeridas incluya situaciones y variables que reflejen el alcance o extensión del aprendizaje, como son la resolución de situaciones imprevistas, la comunicación, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional; así como la relación de todas estas capacidades con la especialidad técnica, ya que esto determina la profundidad del aprendizaje, adicionalmente los colaboradores cuentan con habilidades, actitudes y destrezas que se deben asociar a una competencia ya que en muchas ocasiones no se les saca el mayor provecho. Así mismo este proyecto también ayudó a identificar las competencias tanto organizacionales como técnicas y adicionalmente nos facilitó un diccionario de competencias que más adelante serán de gran utilidad para iniciar el diseño del modelo de gestión de competencias, ya que con este modelo se puedan hacer cada una de las etapas de reclutamiento y selección fundamentados en competencias el cual será un importante instrumento para que la funeraria los Olivos Caldas elija sus colaboradores. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-06Ítem Acceso Abierto Metamorfosis de la libélulaZuluaga Mosquera, Néstor FabioManizales como un sistema urbano de conocimiento info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-12Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación de la propuesta de valoración del desempeño para coordinadores y decanos de la Dirección Académica de la Universidad Autónoma de ManizalesMaría José, Mafla PazPropuesta para la valoración del desempeño del personal académico de la Universidad Autónoma de Manizales con el fin de potencializar el desarrollo humano info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-13Ítem Acceso Abierto Identificación de los factores que caracterizan la comunicación entre los líderes de la empresa EMAS y sus equipos de trabajo.Toro Rincón, Lina Marcela; Arango Isaza, María CamilaLa percepción inicial de unos canales de comunicación interna deteriorados y con oportunidades de mejora en la empresa EMAS, generó la necesidad de identificar aquellos factores que caracterizan dicha comunicación, con el fin de proponer estrategias que mantengan lo positivo y se encaminen a mejorar aquello que resulte deficiente. Para identificar estos factores se utilizaron dos herramientas: un diagnóstico de clima organizacional dirigido al 100% de los colaboradores y la realización de grupos focales para ahondar en aspectos que otorgaran unas luces más profundas para mayor claridad en su identificación. Dichas técnicas implementadas evidenciaron que existen canales adecuados de comunicación frente a temas inherentes al cargo, al desempeño de los colaboradores, y mostraron como positiva la interacción entre jefes y subalternos, sin embargo lo referente a la comunicación estratégica como metas, objetivos, logros y cambios organizacionales tienen amplias oportunidades de mejora que deben ser intervenidas para alcanzar altos niveles de competitividad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-27Ítem Acceso Abierto Competencias organizacionales un reto para la Corporación Acción por Caldas Actuar FamiempresasUbaque Ubaque, Luz ElenaEs un estudio sobre la identificación de competencias organizacionales en ACTUAR FAMIEMPRESAS, info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-12-06Ítem Acceso Abierto Incidencia de la motivación en la estabilidad laboral del personal de la empresa Servimercadeo regional PereiraArdila Osorio, Nora Milena; Ortíz, Johana AndreaLa alta rotación de personal que se generó por el crecimiento acelerado y significativo de SERVIMERCADEO, Regional Pereira, develó la necesidad de intervenir este aspecto, que afecta de manera directa la cultura, productividad y crecimiento económico de la organización, razón por la cual se realizó la investigación enfocada al análisis motivacional de la empresa. Para identificar los factores motivacionales que inciden en la estabilidad laboral de los colaboradores, se aplicaron diferentes técnicas e instrumentos (Entrevista de retiro, Grupos focales y CMT) que permitieron analizar la percepción de los grupos de trabajo activos y de las personas retiradas, evidenciando que la estabilidad laboral de los grupos de trabajo se da principalmente por el clima laboral con respecto a las relaciones interpersonales que se establecen dentro de la compañía y la oportunidad en el pago de salario, al igual que el reconocimiento por parte de sus superiores, sin embargo, si éste se presenta en un nivel bajo no genera rotación, debido a que el clima laboral y el pago de salario oportunamente les genera satisfacción y compromiso para querer mantenerse en el cargo. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-06Ítem Acceso Abierto Análisis de la calidad de vida laboral de los cogestores contratados por prestación de servicios, que operan la Red para la Superación de la Pobreza Extrema UNIDOS en el departamento de Caldas operado por la Caja de Compensación Familiar de Caldas - CONFAMILIARESVelásquez Álvarez, Sandra MarcelaLa presente investigación pretende analizar la influencia que tiene la contratación por prestación de servicio en los Cogestores de la RED UNIDOS con la calidad de vida laboral, analizando diferentes categorías que permiten identificar el estado actual de los prestadores y su percepción de ellas. El estudio es de tipo descriptivo y fue realizado a 54 cogestores ubicados en cuatro zonas del departamento de Caldas. La información se recogió mediante la aplicación de un instrumento construido con base al Cuestionario de Calidad de Vida Laboral del proyecto Kofarips y preguntas adicionales. Los resultados muestran relaciones significativas entre unas categorías y el tipo de contratación, entendiendo que siguen siendo subjetivas las percepciones que tiene cada colaborador de su Calidad de vida Laboral y que en el contexto actual de las organizaciones y del país, los empleados están más en busca de cumplir sus resultados y contar con un empleo, que gestionar el mejoramiento de las condiciones que pueden generar satisfacción laboral. Puede concluirse que aunque en algunas categorías no se percibe relación directa entre el tipo de contratación y la calidad de vida laboral, si es evidente que esta clase de contrato posee efectos significativos en la satisfacción laboral, que está dada por la percepción que tienen de inestabilidad en el empleo, ausencia de prevención de riesgos laborales, falta de mecanismos de comunicación, dificultades en el manejo del tiempo, falta de reconocimiento e incomodidad en los sitios donde operan. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-09Ítem Acceso Abierto La inteligencia emocional dirigida hacia el mejoramiento de la calidad del servicio a partir de la relación funcionario – usuario en el I.C.B.F. centro zonal PopayánQuirá Mosquera, Mónica Patricia; Martínez Aguilar, Claudia XimenaEl valor de la inteligencia emocional es un tema que muchas autoridades creen que es la revolución en los negocios. No se va a derramar sangre en la transformación de lo viejo a lo nuevo, pero si perecerán muchas ideas preconcebidas. Todo empezó con una serie de estudios, investigaciones sobre la inteligencia emocional, los cuales indicaron que las personas intelectualmente más brillantes no suelen ser las personas que tengan más éxito, ni en los negocios, ni en su vida personal. En el transcurso de los últimos años el coeficiente emocional, CE, se ha venido a aceptar ampliamente como una expresión abreviada del equivalente en inteligencia emocional al coeficiente de inteligencia o CI. Las investigaciones recientes sugieren que un ejecutivo, administrativo, profesional, técnico eficiente con alto nivel de coeficiente emocional (CE) es una persona que percibe más hábil, fácil y rápidamente que los demás los conflictos en gestación que tienen que resolver, los puntos vulnerables de los equipos y las organizaciones a las que hay que prestar atención, las distancias que se deben salvar o los vacíos que se deben llenar, las conexiones ocultas que significan oportunidad, y las oscuras y misteriosas interacciones que prometen ser de oro … y rentables. Es importante tanto para las empresas como para las personas desarrollar la inteligencia emocional, por lo tanto el propósito de este trabajo de grado es evaluar el coeficiente emocional de los empleados del I.C.B.F Centro Zonal Popayán, para lo cual se aplicó el Mejoramiento de la Inteligencia Emocional en ICBF CZ Popayán 5 instrumento de evaluación “Cuadro de Coeficiente Emocional” de Cooper, R. (1998), con el cual se identificaron los factores que alteran el área emocional de los funcionarios. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-09Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-09Ítem Acceso Abierto Calidad de vida laboral en los docentes del programa de administración de negocios de la Universidad del QuindíoParra Hernández, Lina María; Gallego Echeverri, Laura AlejandraEsta investigación fue de modalidad no experimental, cuantitativa y con diseño transversal – descriptiva, la cual tuvo como objetivo describir la calidad de vida laboral de los docentes de la carrera de Administración de Negocios de la Universidad del Quindío, a través de las 7 dimensiones propuestas en el instrumento CVT- GOHISALO. La muestra estuvo conformada por 35 docentes, de los cuales el 80% fueron hombres y el 20% mujeres, en su mayoría mayores de 40 años. Los resultados indican una buena calidad de vida laboral, donde sobresalen aspectos como pertinencia, motivación, ambiente de trabajo, identificación con la organización, beneficios y satisfacción con la vivienda. Además se encontró que aunque la satisfacción es adecuada, las dimensiones de seguridad en el trabajo y soporte institucional, presentan el puntaje más bajo de todas las dimensiones. Finalmente dichos resultados permitieron generar una propuesta de intervención donde se fortalecen aspectos de formación, capacitación, insumos, entre otras, para mejorar y fortalecer la calidad de vida de los docentes del programa. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-11Ítem Acceso Abierto Caracterización del estilo de liderazgo y la percepción de sus colaboradores (Caso Aguas de Manizales)Garzón Valencia, Sandra Milena; Marín Carvajal, Diana AlejandraEl presente proyecto es de carácter exploratorio ya que se plantea con el objetivo de caracterizar los estilos de liderazgo que asumen en diferentes situaciones de la cotidianidad quienes tienen personal a cargo en la empresa Aguas de Manizales S.A. E.S.P., y la percepción de los colaboradores sobre los estilos de dirección que ejercen los líderes de la organización en el desempeño de su equipo de trabajo y en la orientación a los resultados de los mismos. Dicha identificación se realizará a partir de la aplicación del instrumento de Descripción de la Efectividad y Adaptabilidad del Lider propuesto en la teoría de Ken Blanchard el cual será aplicado a todos los líderes de la organización que cuentan con personal a cargo. Para determinar la percepción de los colaboradores sobre el estilo de liderazgo que ejercen sus líderes, se aplicara a los seguidores un cuestionario diseñado por las evaluadoras con el fin de identificar la forma como los colaboradores perciben el estilo de dirección que se ejerce en la empresa. Esta investigación se realiza con el fin de identificar en primera instancia el estilo de liderazgo preponderante en la Organización y en segunda instancia la percepción de los colaboradores sobre el liderazgo de los líderes en los equipos de trabajo. El diagnostico obtenido será socializado a las personas que hicieron parte de la investigación con el fin de dar a conocer la situación actual del estilo de liderazgo que se vive en la organización y la percepción que se tiene sobre el estilo de liderazgo y el impacto de este en el logro de los objetivos estratégicos info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-11Ítem Acceso Abierto Diagnóstico y planeación de la comunicación estratégica de la empresa Kosta azulLondoño López, Luz Piedad; Hernández Román, Sandra Milena info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-11Ítem Acceso Abierto Incentivos motivacionales del personal operativo de CELAR Ltda Sucursal ManizalesManrique Reyes, Beatriz Elena info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-11Ítem Acceso Abierto Caracterización de clima laboral y calidad de vida de los trabajadores de la empresa Llantas y Rines USA2Hernández Garzón, Nereida Ethel info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-12Ítem Acceso Abierto Establecimiento del manual de funciones y competencias laborales para la Alcaldía Municipal de Marquetalia Caldas, según los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de la función públicaCardona Ramírez, Julieth CristinaEstablecimiento del Manual de Funciones y Competencias Laborales para para los funcionarios de planta, así como el Manual de Actividades de apoyo y de competencias laborales para los contratistas. Permitiendo que la entidad cuente con un instrumento de gestión institucional ajustado y actualizado según los lineamientos establecidos por el Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP que le permita el cumplimiento eficaz y eficiente de las políticas de administración de personal al servicio del estado y la comunidad info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-12Ítem Acceso Abierto Modelo de Donald Kirpatrick aplicado al diplomado en habilidades de liderazgo orientado a los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional CaldasOcampo Mosquera, Ángela; Ospina Salazar, Germán AlbertoEste trabajo tiene como objetivo determinar la aplicabilidad del modelo de Kirkpatrick D. 1999 al Diplomado en Habilidades de Liderazgo orientado a los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas, el modelo tiene como metodología la aplicación de cuatro niveles (reacción, aprendizaje conducta y resultados) los cuales nos permiten valorar los procesos de tal manera que a futuro se planee la acción formativa de tal manera que cumpla con las necesidades de las personas e igualmente den resultados favorables para la organización. Para la aplicación de esta metodología fue necesario hacer un proceso de formación con 15 voluntarios que participaron en el primer Diplomado en Habilidades de Liderazgo y que según el equipo coordinador de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas no han sido evidentes los cambios esperados en los espacios participación de los voluntarios después de este Diplomado; el proceso de formación fue el Diplomado en Actualización y Profundización en Liderazgo, en el cual se aplicaron diferentes instrumentos para cada uno de los niveles propuestos en la metodología, los cuales una vez sistematizados brindaron información clara y necesarias para concluir que la metodología es aplicable a los procesos de formación y dar respuesta con una propuesta de intervención al equipo coordinador de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-12Ítem Acceso Abierto Apropiación de las competencias fundamentales en los estudiantes de la Escuela de Carabineros Alejandro GutiérrezGuzmán Galindo, JaimeEl trabajo que se presenta a continuación permite analizar el grado de apropiación de las competencias fundamentales que se manejan en la formación de los estudiantes de las promociones 001 a patrulleras, 042 a patrulleros de la Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez de Manizales, el cual permite verificar si los componentes del saber, el saber hacer y el ser alcanzan los objetivos propuestos en la vida profesional de manera satisfactoria info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-12Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-12Ítem Acceso Abierto