Especialización en Gerencia del Talento Humano
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/61
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 242
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Proceso de inducción al personal auxiliar de enfermería en el Hospital Infantil “Rafael Henao Toro” de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas.Jaramillo, Ana María; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl documento titulado "Proceso de Inducción al Personal Auxiliar de Enfermería en el Hospital Infantil 'Rafael Henao Toro' de la Cruz Roja Colombiana Seccional Caldas" tiene como objetivo analizar y mejorar el proceso de inducción para auxiliares de enfermería en esta institución. Se identifican problemas en la integración del personal recién ingresado, evidenciando falta de adherencia a protocolos, dificultades en la adaptación al perfil institucional y curva de aprendizaje lenta. La investigación resalta la necesidad de estructurar un programa de inducción estandarizado, ya que actualmente la inducción se realiza de manera general y sin un protocolo definido. El estudio combina enfoques cualitativos y cuantitativos mediante entrevistas y encuestas para evaluar la percepción del personal sobre el proceso de inducción. Se concluye que la ausencia de un programa estructurado afecta la eficiencia en la prestación del servicio, la integración organizacional y la satisfacción laboral. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Desconocido Calidad de vida laboral y proyecto de vida del empleado en el sector salud de dos E.S.E de Caldas.García Gómez, Manuela; Giraldo Valencia, María Camila; Barrera Vallejo, Manuela; Ocampo Mosquera, Angela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEste estudio analiza la relación entre la calidad de vida laboral y el proyecto de vida de los empleados del sector salud en dos Empresas Sociales del Estado (E.S.E) en el departamento de Caldas. A través de un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos, se evalúan los factores que influyen en el bienestar laboral y su impacto en el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. La investigación se basa en la aplicación del cuestionario CVT-GOHISALO para medir la calidad de vida laboral y en un instrumento propio para evaluar el proyecto de vida de los empleados. Los resultados reflejan que aspectos como la estabilidad laboral, la seguridad en el trabajo, el desarrollo profesional y el equilibrio entre la vida personal y laboral influyen directamente en la satisfacción y las aspiraciones de los empleados en su trayectoria profesional y personal. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estrategias para la retención del talento humano en una empresa metalmecánica de la ciudad de Manizales.Enriquez Muñoz, Ginneth Beatriz; Noreña Valencia, Manuel Alejandro; Rendón Romero, Sara; Quintero Agudelo, Yeison Alberto; Giraldo Escobar, Mary Luz; Ocampo Mosquera, Angela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEn las organizaciones colombianas, la retención de personal representa un desafío significativo; cuando los índices de retención son bajos, las empresas se enfrentan a consecuencias adversas como el incremento de costos en selección, capacitación y contratación, así como el riesgo de una reputación corporativa negativa. Para contrarrestar la pérdida de talento y fortalecer la retención de los trabajadores, las empresas implementan diversas estrategias En primer lugar, las empresas se enfocan en crear un ambiente de trabajo saludable mediante una cultura y clima organizacional positivos. Reconocer las labores realizadas y fomentar un equilibrio entre la vida personal y laboral también son prácticas comunes. Además, ofrecen oportunidades de crecimiento profesional a través de programas de capacitación y desarrollo. Es fundamental asegurarse de que los salarios sean competitivos y justos para retener al personal. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Implicaciones de las maquilas en el talento humanoTrejos Trejos, Rosalba; Ocampo Mosquera, Angela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorCon este trabajo de grado se realiza una revisión teórica de artículos relacionados con maquilas y talento humano lo que permitió identificar las problemáticas vinculadas con la poca valorización y escasas oportunidades de desarrollo profesional que se tiene en esta labor, examinando los resultados de este análisis surge la necesidad de sugerir ciertas recomendaciones para futuras investigaciones sobre el tema de maquilas y promover estrategias para mejorar la calidad del empleo y la sostenibilidad del talento humano. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estilos de liderazgo en la empresa Datasoft Ingeniería Ltda.Hernández Pérez, Ximena; Ramírez Álvarez, Jennifer Alejandra; Meneses Quintero, Anlly Vanessa; Álvarez Bermúdez, Laura; Ocampo Mosquera, Angela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl estudio analiza los estilos de liderazgo en Datasoft Ingeniería Ltda., una empresa de software. Mediante una metodología cualitativa, se identificaron liderazgos autoritarios en directivos y democráticos en mandos medios, generando brechas organizacionales. Se proponen estrategias para integrar ambos enfoques, mejorar la comunicación y optimizar la gestión del talento. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Diagnóstico del componente de satisfacción laboral en los colaboradores de una institución para la atención a la primera infancia.Parra Narváez, Manuela; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl presente trabajo de investigación tiene como propósito principal indagar acerca de los elementos que influyen en la satisfacción laboral de una institución de atención integral a la primera infancia. El interés de esta investigación radica esencialmente en la connotación de que actualmente, las organizaciones presentan un interés inminente por permitir una mayor implicación de los colaboradores dentro del entorno laboral al que pertenecen y para lograrlo, se requiere que el área de talento humano establezca enfoques humanos que pretendan favorecer el ambiente laboral mediante la optimización de procesos organizativos diseñados para atraer,desarrollar, gestionar, retener y motivar a los colaboradores y encaminados al desarrollo personal y profesional de cada individuo, lo que se traduce en una percepción positiva de la satisfacción laboral. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estrategias para incrementar la felicidad en el personal administrativo de planta del SENA Regional CaldasPérez Largo, Esmeralda; Santa Duque, Mariana; Zapata Ortiz, Luisa Fernanda; Orozco Nieto, Luis Humberto; Ocampo Mosquera, Ángela; AsesorAunque no hay datos disponibles sobre la felicidad en el trabajo en el Sena Regional Caldas, estudios realizados en otras organizaciones sugieren que este es un problema importante. Según una encuesta realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2021, el 63% de los trabajadores colombianos no están satisfechos con su trabajo, lo que sugiere que la felicidad en el trabajo es un problema que afecta a un número significativo de trabajadores en Colombia. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Propuesta de mejora del Clima Organizacional y de la Calidad de la Atención Integral a Adultos Mayores: Diagnóstico en la Fundación Hogar San Francisco de Asís, ManizalesLópez López, Paula Fernanda; AsesorEste trabajo presenta el diagnóstico del clima organizacional de la Fundación Hogar San Francisco de Asís de la ciudad de Manizales, a partir de la percepción de sus colaboradores y la percepción de la calidad de la atención recibida por los adultos mayores; el estudio realizado es de tipo descriptivo y explicativo. La recolección de información se hizo mediante 2 encuestas, una fue el Instrumento para Medir Clima Organizacional en Organizaciones Colombiana (IMCOC) y la otra fueron doce preguntas con respuestas dicotómicas de elaboración propia. Los resultados indican que el clima organizacional es favorable y que los adultos mayores se sienten satisfechos con la calidad de la atención recibida; sin embargo, se reconocieron oportunidades de mejora que requieren de intervención. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Teletrabajo en tiempos de pandemia en instituciones públicas de Colombia.Quintero Valencia, Gloria Liliana; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl teletrabajo ha ganado una posición creciente en varios países de Latinoamérica, constituyendo una de las formas de trabajo más utilizadas por las organizaciones públicas y privadas en la actualidad, luego del brote pandémico de COVID-19 que obligo el confinamiento en todo el mundo. Con este Artículo de revisión, se busca analizar la producción científica en Colombia y en español, enfocando simultáneamente en las contribuciones y desafíos que el teletrabajo trae a la productividad laboral en las organizaciones públicas, además de ventajas y desventajas del mismo, mediante una revisión de alcance. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Orientaciones para la construcción de perfiles de cargoBedoya Ruiz, Carlos Enrqiue; Correa Arango, Laura Vanessa; Zamora Quintero, Juan Felipe; Orozco Nieto, Luis Humberto; Ocampo Mosquera, Ángela; AsesorEl trabajo presentado analiza los métodos y técnicas más eficaces para la creación de perfiles de cargo, enfocados en tres niveles jerárquicos: estratégico, táctico y operativo. Proporciona una orientación para la elaboración de perfiles que facilitan la gestión del talento humano dentro de una organización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Motivos de permanencia de los contratistas en una empresa social del estado.Gutiérrez Espinosa, Leidy Johanna; Abreo Giraldo, Diana Milena; Orozco Nieto, Luis Humberto; Ocampo Mosquera, Ángela; AsesorLa investigación sobre la permanencia de contratistas en una empresa social del estado de Manizales revela que factores como la remuneración, flexibilidad laboral, clima organizacional, sentido de pertenencia, y oportunidades de desarrollo profesional influyen significativamente en la decisión de los contratistas de mantener sus contratos. Estas variables están alineadas con las teorías de motivación y satisfacción laboral, destacadas por Herzberg, McClelland y Lawler III. Herzberg subraya la importancia de factores higiénicos y motivacionales, como el salario y el reconocimiento, para evitar la insatisfacción y fomentar la permanencia. McClelland enfatiza las necesidades de logro, afiliación y poder, que afectan el desarrollo emocional y la motivación. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Modelo de Gestión de talento humano en APS S.A.SGamarra Pérez, Isabel Patricia; Valencia Londoño, Alejandra María; Orozco Nieto, Luis Humberto; Ocampo Mosquera, Ángela; AsesorActualmente las organizaciones se enfrentan a un entorno que evoluciona de manera vertiginosa por los avances de la tecnología, la globalización y por las demandas de un mercado competitivo e innovador. Motivo por el cual, el área de talento humano ha tenido que avanzar al ritmo de estos cambios para enfrentar los retos y desafíos, los cueles ofrecen diversas oportunidades para la evolución de las empresas. Por lo que, el área estratégica se ha enfoca en orientar a las directivas de la organización en cuanto a la planeación y prácticas estratégicas con el propósito de alcanzar los objetivos y ser rentables y así mantenerse en el tiempo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto El desarrollo humano como factor clave para la magia empresarialCabiedes Jaramillo, Johan Sebastián; Holguín Valencia, Luz Anyela; Ocampo Mosquera, Angela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl trabajo busca indagar sobre la práctica del desarrollo del talento humano desde una perspectiva estratégica, su caracterización en una organización de manufactura y el diseño de estrategias para fortalecer las competencias requeridas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Diseño del Balanced Scorecard de gestión del talento humano de la mina El Gran Porvenir del Líbano s.a.Giraldo Aguilar, Bladimir; Noreña Muñoz, Santiago; Lomelin Valderrama, Yuliana; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEn el actual contexto dinámico y de constantes cambios, las organizaciones carecen de alineación en torno a definiciones estratégicas claras respaldadas por la dirección activa, implicada y participativa. En efecto, este panorama resultó en transformaciones severas y repentinas, tanto en el entorno externo como interno de las organizaciones, habiendo tenido un profundo impacto en el entorno empresarial, lo que se traduce en una búsqueda constante de alternativas y nuevas oportunidades de negocio (Cordero, 2020). info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Diseño de las prácticas de selección e inducción del área de talento humano en la empresa Nexia Montes & Asociados s.a.s en el primer semestre del año 2024.Carvajal Aguirre, Paola; Saraza García, María Fernanda; Ocampo Mosquera, Angela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl presente trabajo muestra la importancia de la gestión del talento humano como una estrategia empresarial que conlleva a identificar los métodos y prácticas en gestión humana que se emplean en la empresa Nexia Montes & Asociados S.A.S desde el primer momento en que se realiza la selección de personal y su respectiva inducción cuando se ingresa a la empresa y de esta manera enlazar los objetivos organizacionales con los proyectos personales de cada colaborador, lo cual puede impulsar la innovación y la creatividad dentro de la organización. Las diferentes perspectivas y habilidades que cada individuo aporta pueden llevar a soluciones más efectivas y a un mejor desarrollo de servicios. Además, en un mercado cada vez más competitivo, atraer a los mejores talentos puede ser un diferenciador clave. Las empresas que logran captar a profesionales altamente calificados suelen tener un mejor desempeño y pueden adaptarse más rápidamente a los cambios del mercado. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Síndrome de Burnout en periodistas. Un estudio de caso en la Gobernación de Caldas.Marín Ocampo, Cristian Camilo; Muñoz Pérez, María Alejandra; Jurado, Jorge Iván; DirectorEl problema de investigación se centró en comprender la predominancia y los factores asociados al síndrome de Burnout en periodistas de la Gobernación de Caldas. La metodología se basó en una revisión de antecedentes que destacó la relación entre el Burnout y factores como la carga de trabajo, el clima laboral y la importancia de implementar estrategias de prevención, así como aplicación del instrumento "Maslach Burnout Inventory-General Survey (MBI-GS) a una muestra de 25 participantes para evaluar el síndrome de Burnout en tres dimensiones clave: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los resultados revelaron una alta predominancia de agotamiento emocional entre los periodistas, lo que destaca la importancia de abordar este problema tanto para los profesionales como para la organización. Además, se observó una relación entre la carga laboral y el estrés, lo que requiere medidas concretas para promover un entorno de trabajo más saludable y programas de apoyo psicológico. Así, esta investigación proporciona una base sólida para futuras estrategias de prevención y tratamiento del síndrome de Burnout en el contexto laboral de la Gobernación de Caldas, promoviendo así la salud y el bienestar de los profesionales en este entorno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Ruta de atención para la promoción y prevención de la salud mental de los auxiliares de enfermería de la clínica San Juan de Dios de la ciudad de Manizales.Gómez Sánchez, Alejandro; Zuluaga Arias, Alejandro; Cárdenas Correa, Laura Viviana; Cortés Castrillón, Maryi Lizeth; Ocampo Mosquera, Ángela; Rivera Molano, Carlos Eduardo; AsesorEl presentes ejercicio nace, tras la necesidad que se ve en incorporar programas para la promoción y prevención de la salud mental ya que no existen rutas de atención en salud mental específicamente para los colaboradores de la organización, sino simplemente enfocados para los pacientes, lo cual puede traer repercusiones a nivel negativo en el personal de la institución, ya que se considera que para poder brindar un servicio de calidad y más si tiene que ver con temas de salud mental, es primordial que el colaborador cuente también con una buena salud mental, dicho en palabras mas organizacionales, buscar el bienestar del cliente interno (colaborador), brindarle todas las garantías necesarias para que se encuentre bien y de esta manera poder satisfacer las necesidades del cliente externo que en este caso son los pacientes que son atendidos en la institución. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Optimización de la gestión de talento en Mbc: Propuesta práctica para centralizar el seguimiento de objetivos y KPI en LOTUSAngarita Romero, José David; León Franco, Alejandra; García, Ximena; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorEl presente documento presenta un proyecto de grado sobre la optimización de la gestión de talento en MBC, utilizando la plataforma LOTUS para centralizar el seguimiento de objetivos y KPIs. Se inicia con una descripción detallada del problema, incluyendo el contexto y la necesidad de centralizar KPIs para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones. Los objetivos se centran en desarrollar una propuesta para integrar todos los KPIs relevantes en LOTUS, mejorar las métricas actuales, y seleccionar KPIs estratégicos. A través de un enfoque cualitativo, se recopilan datos mediante grupos focales y entrevistas para evaluar las métricas y desarrollar una propuesta optimizada. Los resultados muestran un compromiso con la mejora continua y destacan cómo la centralización de KPIs en LOTUS puede beneficiar la gestión de talento en MBC. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto La gestión del conocimiento y su relación con el área de talento humano en las organizaciones.Ceballos Pérez, Santiago; García Sánchez, Laura Valentina; Londoño Díaz, Ana María; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorArtículo de revisión que aborda la Gestión del Conocimiento y su articulación al área de la Gestión del Talento Humano en las organizaciones. El método es cualitativo, de tipo exploratorio, mediante la técnica de revisión bibliográfica. Se analizan las tendencias emergentes en el contexto de la revolución tecnológica y la sociedad del conocimiento actual que inciden en la Gestión del conocimiento y la Gestión del Talento Humano. Entre los resultados se encuentra que, existen factores limitantes principalmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para orientar adecuadamente la gestión del conocimiento en relación al talento humano y la demanda actual en las organizaciones que exige una capacitación del Talento Humano para responder a los retos de la sociedad del conocimiento. Entre las conclusiones obtenidas se considera que se debe abordar la gestión del conocimiento con sentido estratégico en el interior de las organizaciones, con procesos de formación continua e innovación, dada la estrecha relación existente entre la apropiación y el uso del conocimiento y la gestión del talento humano. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Habilidades blandas en los profesionales del programa CENCAF de la Secretaría del Deporte MunicipalGaviria Rodríguez, Camilo; Giraldo Álvarez, Víctor Hugo; Henao Marín, Cristian; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorLa Secretaría del Deporte tiene dentro de su estructura la Unidad de Recreación y Tiempo Libre, desde la cual se establecen estrategias de trabajo, plan de acción de actividades y las metas que se deben cumplir para beneficio de la comunidad en relación con la ocupación y aprovechamiento del tiempo libre, a través de los programas Centros Comunitarios de Actividad Física –CENCAF. El programa CENCAF se viene ejecutando con anterioridad a la creación de la Secretaría de Deporte en el año 2006, a través de la concertación con las fuerzas vivas (instituciones que desarrollan deporte en el sector JAC, JAL y Líderes deportivos) de las comunas y corregimientos de Manizales, lo que demuestra su importancia y sostenibilidad en el tiempo.