Pregrado en Administración de Empresas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/31
Examinar
Examinando Pregrado en Administración de Empresas por Autor "Asesor"
Mostrando 1 - 20 de 63
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis del área de abastecimiento en un frigorífico de animales bovinos: una propuesta de mejoraNaranjo Estrada, Lucas; Álvarez Giraldo, Claudia Milena; 2024; AsesorEl trabajo de grado titulado "Análisis del área de abastecimiento en un frigorífico de animales bovinos" presenta una propuesta de mejora en la gestión de la cadena de suministro. El enfoque principal es optimizar la compra de ganado, mejorar la planificación comercial y fortalecer las relaciones con proveedores. Se identifican áreas críticas como la falta de un modelo de gestión eficiente y se propone la implementación de herramientas tecnológicas y estrategias modernas para garantizar la calidad del producto final, mejorar la rentabilidad y asegurar el cumplimiento de los estándares del mercado nacional e internacional. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019-05-30Ítem Acceso Abierto Aprendizaje Organizacional en la Empresa Emergia Contact Center de la ciudad de ManizalesSalazar Salazar, Natalia; Alvarez, Claudia M.; AsesorEste proyecto trata del aprendizaje organizacional en una de las empresas mas grandes de la Ciudad de Manizales llamada Emergia Contac Center; lo que se quiere dar a conocer con esta tesis, es como el aprendizaje organizacional hoy en día hace parte importante de las empresas u organizaciones, no solo abarca este factor si no también que del aprendizaje organizacional se desprenden muchos más en los cuales las empresas buscan satisfacer a su colaborador, tratar de que se sienta a gusto en su puesto de trabajo, disminuyendo factores, los cuales crean perdidas a las grandes compañías y como las mismas crean estrategias para poder ser exitosas y luchar siempre por estar en el mercado. El aprendizaje organizacional juega hoy un papel muy importante en todas las empresas, partiendo no solo del conocimiento y que estrategias utilizan para que el conocimiento no sea solo individual, grupal, sino que también se pueda convertir en aprendizaje organizacional, mostrando también así, que el trabajador pueda compartir su conocimiento con los demás. Además, toda empresa tiene unas áreas, las cuales luchan por factores diferentes que van a un mismo objetivo. Este proyecto nos muestra como la empresa Emergia lucha hoy en día con factores que pueden perjudicarlo no solo económicamente si no también a nivel del personal que labora en ella. Muchas de las estrategias que utilizan se muestra también si son útiles o no y que hacen para mejorar de manera diaria todos los indicadores que no son tan buenos tanto para dentro de ella como para fuera. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Las buenas prácticas de la logística verde aplicadas en organizaciones de recuperación de materiales reciclables en la ciudad de ManizalesTabares Osorio, Natalia; Marín Vallejo, Yuliana; Jaramillo García, John Alexander; Ocampo Wilches, Ana Cristina; AsesorEn el presente trabajo se busca generar una descripción a partir del modelo de prácticas de la logística verde en las organizaciones dedicadas a la recuperación de materiales reciclables de la ciudad de Manizales-Caldas- Colombia, ya que se están desarrollando tendencias a futuro en las organizaciones en la mejora de la cultura social sobre el medio ambiente, con el fin de dar respuesta a las exigencias a nivel de sostenibilidad y crear ventajas competitivas en el sector. Las organizaciones están en la búsqueda de nuevas estrategias que permitan lograr implementar prácticas amigables con el medio ambiente y así alcanzar beneficios ambientales. Por otra parte, las compras de materiales son principalmente de proveedores habitantes de la calle u otras recuperadoras de materiales reciclables donde se plantea un modelo a partir de la cadena de suministros responsable, teniendo en cuenta las estrategias para mantener una ventaja equilibrada. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización de las condiciones de trabajo que influyen en el desempeño laboral: un estudio en una empresa de telecomunicaciones de la ciudad de Manizales.Castaño Uribe, Angie Vanessa; Serna Pareja, Andrea; Ramírez Quintero, Vanessa; Valencia Martínez, Julio Cesar; AsesorEl presente documento habla de la problemática de la empresa del sector de telecomunicaciones en cuanto a las condiciones de trabajo que desde gestión del talento humano que implementan para fortalecer el desempeño laboral, ya que éste permite evaluar el grado de cumplimiento que tienen los colaboradores en relación a lo que la organización demanda, pues es importante comprender que del cumplimiento de los funcionarios depende el triunfo de la organización, su buen funcionamiento y su trascendencia a largo plazo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Caracterización del desarrollo biotecnológico en Manizales: un análisis de capacidades desde el centro de BIOSLeva Galvis, Marcio Leandro; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorEl presente ejercicio de investigación realiza una caracterización del desarrollo de la biotecnología en la ciudad de Manizales y expone la importancia que ha tenido el centro BIOS en la ciudad hasta el momento, resaltando el esfuerzo para contribuir con los diferentes proyectos tanto nacionales como internacionales y que han causado un impacto positivo en la región y en el país convirtirtiendo así a caldas en una región foco para el desarrollo de TICS, alcanzando objetivos monetarios y sociales. Esto se da a raíz de un trabajo con un enfoque cualitativo el cual nos permitirá analizar la información con veracidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Caracterización del desarrollo turístico de los municipios de Caldas.Ossa Arbeláez, Aura María; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorLa importancia que tiene el turismo en el departamento de Caldas es que la gente se vea beneficiada e involucrada en el conocer la cultura caldense, es importante que la gente se apropie de su propio municipio y reconozca los principales atractivos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Clima organizacional y su afectación en el desempeño laboral en una empresa de transportes.Botero Rojas, Karen Alexandra; Duque González, Santiago; Valencia Martinez, Julio cesar; AsesorEl clima organizacional en las diferentes empresas es fundamental, ya que de allí parte el desempeño que tengan las personas y se logren cumplir las metas establecidas. La mayoría de las organizaciones aún se encuentran aplicando metodologías clásicas (Administración científica), de esta forma los colaboradores no sienten que sean tenidos en cuenta para la toma de decisiones, aplicando supervisión funcional, por lo tanto, las empresas no están siendo capaces de motivar a los empleados para que entreguen diariamente su mayor esfuerzo y creatividad. (Zenteno D. , 2016) info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto La compresión de la legitimidad por medio de las redes socialesOcampo Giraldo, Vanesa; Serna Cortés, Cristian; Valencia Martínez, Julio César; AsesorHoy en día mantenerse en el mercado está siendo cada vez más complicado al igual que verse bien frente a una sociedad por eso, la legitimidad juega un papel importante cuando las organizaciones buscan sobrevivir y crecer en el mercado, pues está llega a convertirse en un factor clave gracias a que las acciones, la aceptación y la deseabilidad de sus actividades les permite obtener los recursos para su supervivencia y crecimiento, además (Suchman, 1995) define la legitimidad como “la percepción generalizada o asunción de que las actividades de una entidad son deseables, correctas o apropiadas dentro de algún sistema socialmente construido de normas, valores, creencias y definiciones”. Esas organizaciones que demuestren mayor credibilidad y bueno uso de sus valores, normas y creencias, son vistas ante un ente social como legitimas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Las condiciones laborales que generan los factores de riesgo psicosocial de los docentes de la facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la Universidad de Manizales.Torres Carmona, Cristian Alberto; Ríos Rodríguez, Wilson Daniel; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorEste artículo tiene como objetivo identificar las condiciones laborales que afectan los factores de riesgo psicosocial de los docentes de la facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la universidad de Manizales, utilizando la metodología de enfoque cuantitativo para analizar y utilizar datos obtenidos mediante la recolección de información a través de un cuestionario aplicado a 18 personas. Permitiendo así, tener un tipo de estudio de corte correlacional logrando unir y relacionar dos variables (condiciones laborales y riesgos psicosociales). Dado lo anterior, los principales hallazgos son que en su mayoría las condiciones laborales con las que cuenta la población estudiada son óptimas para el desarrollo de sus actividades labores y se concluye que no existe afectación sobre los factores de riesgo psicosocial de los docentes de la facultad de ciencias contables, económicas y administrativas de la universidad de Manizales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Coworking como herramienta de crecimiento empresarial en la ciudad de Manizales.Rodríguez Cardona, Albeiro; Cruz Rendón, Juan Fernando; Arias Arango, Manuelita; AsesorManizales es una ciudad que tiene una gran posibilidad de convertirse en un Silicon Valley, centro de industria y tecnología ubicada en la Bahía de San Francisco al norte de California Estados Unidos, la cual es un polo de desarrollo tecnológico y centro líder para la innovación y desarrollo de alta tecnología. Este reto podría lograrse a través del coworking aprovechando la multiculturalidad que ofrece Manizales, por la variedad de ciudades de origen de donde provienen estudiantes y empresarios que buscan oportunidades de crecimiento y desarrollo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019-02-05Ítem Acceso Abierto Descripción de la gestión de procesos de negocios BPM a través de la perspectiva de análisis dinámico de las redes Sociales en servicios especiales de salud del Hospital de Caldas/ estudio de casoDuque Rivera, Leidy J; Darwich Londoño, Luz K; Patiño Garcia, Paula A; Osorio, Carlos A; AsesorEl Bussines Process Management BPM por sus siglas en inglés, es la gestión de procesos de negocios que consiste en perseguir el funcionamiento de “las mejoras empresariales mediante la identificación y selección de procesos y la descripción, documentación y mejora de los mismos, partiendo del despliegue de la estrategia de la organización, asegurando la misión empresarial y alineada a la visión de la empresa” (Robledo, 2011). El presente proyecto de investigación se encuentra articulado a ésta perspectiva teórica aplicada al análisis dinámico de las redes sociales en Servicios especiales de salud del Hospital de Caldas (SES). Las redes sociales permiten identificar los procesos de la comunicación interna de una empresa, a partir, del conocimiento de los procesos y los roles de los integrantes en estas, entendido éstas, como la interacción entre dos o más individuos. (Perianes, Olmeda, & De Moya, 2008). info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Descripción de las causas principales de la deserción laboral en el Call Center Konecta del municipio de Villamaría.Patiño Gil, Angie Carolina; Ramirez Escobar, Luisa Fernanda; Castaño Castaño, Valeria; Valencia Martínez, Julio Cesar; AsesorEl estudio analiza las causas de la alta rotación de personal en el Call Center KONECTA de Villamaría durante los años 2022-2023. La investigación buscó entender los motivos de la renuncia voluntaria, identificando factores laborales, sociales y organizacionales que influyen en la decisión de los colaboradores de dejar su puesto. A través de un enfoque cuantitativo-descriptivo, se aplicaron encuestas a 30 excolaboradores y entrevistas a tres directivos para explorar el impacto de la rotación en la estabilidad y eficiencia de la empresa. Los hallazgos principales señalan la insatisfacción con el liderazgo, condiciones de trabajo y la compensación económica como factores clave en la deserción laboral. Además, se destaca la falta de oportunidades de crecimiento y el equilibrio entre vida personal y laboral como aspectos críticos. Las conclusiones sugieren la necesidad de implementar estrategias integrales en KONECTA, enfocadas en mejorar las condiciones laborales, políticas de compensación, liderazgo de apoyo y oportunidades de desarrollo, para así reducir la rotación de personal y fomentar un ambiente laboral positivo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Descripción de las estrategias de neuromarketing en el concesionario KIA de la ciudad de Tuluá que influyen en la decisión de compraUrrego Valero, Lorena Catalina; Novoa Córdoba, Eduardo; Ospina Cardona, Carlos Andrés; Peláez Higuera, Keidy Johanna; AsesorEl comercio ha ido creciendo, con ello van naciendo nuevas marcas, nuevas tendencias, así, también nace la competitividad en el sector industrial por lo que los empresarios buscan tener un factor diferenciador, sin embargo, surge el interrogante, ¿Cómo conocer a mi cliente?, cómo hacer que compre mi artículo y no otro. Entonces es donde se aplican métodos de marketing y en esa búsqueda se encuentra una gran herramienta, el neuromarketing. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Determinar la factibilidad para la creación de un gimnasio para niños en el municipio de Bucaramanga.Nuñez Socha, Luis Alfonso; Rodríguez Ochoa, Hernando; Santa Fajardo, Laura Michell; AsesorCon nuestro trabajo de investigacion, buscamos determinar la factibilidad para conocer la viabilidad para la creación de un gimnasio para niños de 4 a 15 años en la ciudad de Bucaramanga, con el fin de incrementar los niveles de actividad física y prevenir a futuro la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (obesidad, diabetes, hipertensión) en edad adulta. A través de este proyecto se darán a conocer estudios que evidencian el beneficio de la práctica de actividad física dirigida, los requisitos para la creación del gimnasio, sus requisitos legales y análisis financiero. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Determinar qué estrategias han utilizado los gimnasios de la comuna 11 y 12 de la ciudad de Medellín para mitigar el impacto del COVID 19, con el objetivo de establecer nuevas estrategias que apoyen y fortalezcan sus procesos organizacionales.Sanclemente Agualimpia, Yosier; Mosquera Perea, Ysela; AsesorEn un panorama normal, existen varios aspectos que pueden conllevar a una crisis a cualquier tipo de organización, de los cuales cabe resaltar los ciberataques, los incidentes de protección y seguridad, los problemas de rendimiento, los problemas legislativos, la mala planificación de las necesidades de financiación y de los recursos, la falta de comprensión y monitoreo del mercado y de las necesidades del cliente actual y potencial, la falta de capacitación y preparación de todo el capital humano y la falta de adaptación frente a los cambios en el entorno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Diagnóstico de competitividad del turismo en la Ruta del Cóndor Villamaría, Caldas, ColombiaCuartas Isaza, Geraldine; Ospina Valencia, Luisa María; Echeverri Rubio, Alejandro; AsesorLo que se pretende con esta investigación es identificar las principales fortalezas y debilidades de la ruta del Cóndor frente a otras propuestas turísticas similares en la región, lo cual permitirá suministrar información útil para generar políticas públicas locales y programas de gestión que fortalezcan el sector, además permitirá que se potencialicen las oportunidades, ya que por medio este estudio se busca conocer el estado actual de la competitividad mediante la caracterización de la actividad turística del destino, determinar mediante la cadena de valor, cuales son los factores que intervienen en la competitividad de este destino turístico y así identificar los elementos que se deben fortalecer, con el fin de suministrar datos apropiados para el establecimiento de estrategias y la toma de decisiones, y así, promover el crecimiento y desarrollo del turismo en el ámbito regional. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Diagnóstico de la competitividad del turismo en Villamaría, Caldas (Colombia).López Morales, Luis Felipe; Devia Ceballos, Geraldine; Echeverri Rubio, Alejandro; AsesorEste trabajo pretende ayudar a realzar los factores que se puedan fortalecer dentro de la cadena de valor de los destinos turísticos, la cual ayuda a determinar las actividades o competencias que permitan crear una ventaja competitiva. En este caso, se tomaron los destinos turísticos más destacados del municipio de Villamaría, con el fin de tomar medidas correctivas e implementar procesos que se consideren necesarios para hacer de Villamaría un destino más agradable y acogedor para los turistas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Diseño del programa de bienestar laboral para la empresa El RebañoCastrillón Salgado, Luisa Fernanda; Echeverri, Alejandro; AsesorLa presente investigación se realiza a partir de la necesidad que tiene la empresa de consolidarse como una de las principales distribuidoras de concentrados para animales de la región. Por tal motivo se precisa plantear soluciones estrategias que permitan a la organización convertirse en exitosa y competitiva, por ello es primordial contar con empleados motivados y satisfechos, que favorezca el aumento de la productividad y desempeño tanto del empleado como de la empresa. En contexto es fundamental diseñar un programa de bienestar laboral en el que se realicen diferentes actividades en pro de mejorar la calidad de vida de los empleados, las relaciones interpersonales y las condiciones físicas en las que se encuentran. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Efectos de la reorganización en el clima organizacional de Aspaen en el Colegio Alcázares de Medellín, niveles directivos, administrativos y docentes.Barrantes Cadena, Andrés Felipe; Peláez Higuera, Keidy Johanna; AsesorEl propósito planteado como objetivo general del estudio titulado efectos de la reorganización en el clima organizacional de ASPAEN en el colegio Alcázares de Medellín, niveles directivos, administrativos y docentes, corresponde a realizar una investigación de tipo cuantitativo, con un enfoque de tipo descriptivo donde mediante la exploración se busca interpretar las experiencias de las personas de los niveles anunciados, y como ellos perciben la realidad de los nuevos cambios en la institución, mediante la aplicación de una encuesta, donde ellos podrán manifestar sus juicios frente a la situación. Con lo anterior lo que se pretende es dar una solución a la pregunta problémica de cuáles han sido los efectos en el clima organizacional de ASPAEN en el colegio Alcázares de Medellín luego de la reorganización por capas en las áreas funcionales definidas por nuevos procesos dentro de un marco de sistema de gestión de calidad (ASPAEN, 2023) y que cambios en la estructura y en la aplicación de procesos tienen efectos en las personas por la reorganización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Efectos del estrés en el rendimiento laboral de los integrantes del Departamento de Policía CaldasPérez Rodríguez, Emmanuel Judath; Echeverry Narváez, Alexander; Rendón Ríos, María Fernanda; Muñoz Ospina, José Fernando; AsesorEl estrés es una respuesta tanto involuntaria como natural que es generada por el cuerpo humano ante situaciones que resulten amenazadoras o retadoras en el entorno. Cuando este mecanismo de defensa se presenta de manera frecuente en el individuo, desata una serie de problemas graves en la salud. Actualmente el estrés genera un gran riesgo tanto para los clientes internos de la organización como para la empresa, ya que este influye notablemente en la productividad, en el desempeño laboral e inclusive en las relaciones interpersonales de los individuos en el interior y exterior de la organización.