Maestria en Gerencia del Talento Humano
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/47
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 205
info:eu-repo/semantics/masterThesis2024Ítem Acceso Abierto Gestión del cambio en un mundo en transformación en MabeGil Barreto, Melissa; Sierra, Guillermo Orlando; AsesorLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar e implementar un Modelo de Gestión del Cambio innovador y eficaz, diseñado específicamente para acompañar a los colaboradores de Mabe en los procesos de transformación organizacional. Este modelo busca: abordar los desafíos asociados a la implementación de cambios culturales, de procesos, organizacionales y tecnológicos, asegurar la adopción exitosa de las iniciativas, y contribuir al logro de los objetivos estratégicos del negocio. info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Aporte de los incentivos a la innovación incremental - un análisis en la rama judicial de la ciudad de Manizales, Caldas (Colombia).Mora Franco, Berenice; Osorio Londoño, Andrés Alberto; AsesorEl presente artículo tiene como objetivo establecer la contribución de los incentivos en la innovación incremental en una organización del sector público, más concretamente del área de administración de justicia, lo que se fundamenta en la teoría de los recursos y las capacidades. A partir de esta perspectiva se quiere expandir la comprensión sobre la manera en la cual, las prácticas de incentivos pueden fomentar la innovación en un contexto organizacional específico dentro del sector público. El estudio se lleva a cabo en nueve despachos judiciales en la ciudad de Manizales. Este enfoque descriptivo permite un análisis detallado de los diferentes tipos de incentivos y su contribución específica a la innovación en el contexto de la administración de justicia. info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Gestión humana e inteligencia artificial: un nuevo enfoque para la gestión del talento. Revisión de la literaturaArroyo Ibargüen, Angélica; Osorio Londoño, Andrés Alberto; AsesorLa inteligencia artificial (IA) está en continua transformación de la forma en que se implementan las prácticas de gestión humana en las organizaciones, a través del análisis de grandes volúmenes de datos para la identificación de patrones en perfiles de candidatos y predice qué candidatos tienen un mejor desempeño en determinados roles, esto agiliza y contribuye al mejoramiento el proceso de la selección del personal. Este documento tiene como objetivo analizar la implementación de la Inteligencia artificial en la gestión humana. Usando una metodología de revisión de la literatura especializada, se utilizó buscadores como ScienceDirect, Scielo, Redalyc. Se uso además el instrumento prisma para verificar cada uno de los artículos seleccionados. Esta investigación es de tipo descriptiva y cualitativa. Resultados: La inteligencia artificial está transformando la gestión humana al mejorar la toma de decisiones, optimizar las tareas administrativas y personalizar la experiencia del empleado. info:eu-repo/semantics/masterThesis2024Ítem Acceso Abierto Impacto de las prácticas de gestión del talento humano en las capacidades individuales de exploración y explotación: un estudio en una institución de educación superior.Serna Velásquez, Diego Andrés; Jurado Salgado, Jorge Iván; Cardona Acevedo, Marleny; DirectorEste estudio evalúa el impacto de las prácticas de gestión humana en las capacidades individuales de exploración y explotación. La perspectiva de la gestión humana se analiza desde el modelo AMO (habilidad, motivación y oportunidad de contribución). La variable independiente son las prácticas de gestión humana y la dependiente las capacidades de exploración y explotación. La posición epistemológica es positivista, la perspectiva de la generación del conocimiento es hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo transversal. Se formularon 6 hipótesis que fueron contrastadas con 120 trabajadores de una Institución de Educación Superior ubicada en Colombia; y el análisis de la información se realizó mediante el sistema de ecuaciones estructurales usando la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM). info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Gestión del conocimiento y calidad del servicio: un análisis bibliométrico desde la perspectiva del Management.Pascuas Leguizamo, Néstor Tarsicio; Osorio Londoño, Andres Alberto; AsesorEl objetivo de este artículo consiste en realizar un análisis bibliométrico sobre la literatura existente sobre la relación entre la gestión del conocimiento y la calidad del servicio. Este propósito responde a la necesidad de comprender los patrones de colaboración, estructura intelectual y evolución de la producción científica sobre la relación mencionada, lo que no se ha abordado hasta la fecha en otros artículos. 94 documentos fueron obtenidos de la base de datos Scopus, los cuales fueron analizados a través de técnicas bibliométricas en el programa Bibliometrix. El análisis bibliométrico realizado incluyó el análisis de los siguientes aspectos: productividad de acuerdo con autores, afiliaciones y países; palabras claves; citaciones; dependencia de términos científicos; y redes de colaboración. info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Incidencia de la equidad de género en la calidad de vida laboral en auxiliares de enfermería del programa de atención domiciliaria de una IPS de la ciudad de NeivaGarzón Vallejo, Diana Carolina; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorEsta investigación analiza la incidencia de la equidad de género en la calidad de vida laboral en auxiliares de enfermería del programa de atención domiciliaria de una IPS de la ciudad de Neiva. Es un estudio cuantitativo, con un enfoque empírico - analítico, la muestra estuvo compuesta por 103 contratistas. Los instrumentos incluidos fueron CVT-Gohisalo Versión breve de Moreno, Baltazar, González, Beltrán, y Núñez, Fernanda Elizalde (2018) y el instrumento Percepción de Equidad de Género Gómez y Jiménez (2015). Entre los hallazgos, se encontró que la CVL de contratistas se encuentra en un nivel “medio-alto” con el 67% sin embargo el 33% de ellos se encuentran “muy satisfechos e insatisfechos” teniendo en cuenta que tres de siete dimensiones evaluadas, resultaron un con nivel bajo. info:eu-repo/semantics/masterThesis2024Ítem Desconocido Influencia de la calidad de vida laboral en el desempeño de los trabajadores de un centro de atención telefónica: un análisis a partir de un sistema de ecuaciones estructurales.Quintero Cuello, Jhon Jairo; Villamil Suárez, Francy Yineth; Hernández Herrera, Yuly Paulin; Osorio Londoño, Andrés Alberto; AsesorEste estudio evalúa la influencia de la calidad de vida laboral en el desempeño tanto individual como contextual de los empleados de un Centro de Atención Telefónica. Es novedoso en el sentido de que la relación señalada ha sido poco estudiada en el contexto empresarial colombiano, particularmente en empresas que prestan servicios de “call” y “contact center”. Este estudio se sustenta en la teoría de recursos y demandas laborales, a razón de que la calidad de vida laboral se considera un recurso que mejora el desempeño de los empleados. Se evaluaron hipótesis sobre la influencia de la calidad de vida laboral en el desempeño individual y contextual en una muestra de 147 operadores de un Centro de Atención Telefónica de una empresa que presta estos servicios en Manizales, Colombia, mediante un sistema de ecuaciones estructurales. Los resultados de estudios establecen que variables de la calidad de vida laboral como el control en el trabajo, el bienestar general, la interfaz hogar-trabajo y las condiciones de trabajo inciden en el desempeño de los empleados del Centro de Atención Telefónica. Contrariamente, las variables satisfacción profesional y estrés en el trabajo no inciden el desempeño de dichos trabajadores. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Desconocido Prácticas de gestión humana que mejoran la capacidad: un aporte desde el aprovisionamiento y la formación de los trabajadores de una empresa familiar del sector agropecuarioGuevara Canchala, Nayive Tatiana; Osorio Londoño, Andrés Alberto; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorEsta investigación tuvo por objetivo diseñar prácticas de aprovisionamiento y formación que mejoren la de capacidad de los trabajadores de una empresa familiar del sector agropecuario. En respuesta a las demandas competitivas de la globalización. Se adoptó el modelo AMO (Dasí et al., 2020) para examinar la relación entre prácticas de recursos humanos y rendimiento. Mediante un enfoque de estudio de caso cualitativo, recolectando información mediante entrevistas semiestructuradas analizadas en el programa estadístico Atlas. Se evidencio que implementar prácticas basadas en la capacidad ayuda a lograr los objetivos estratégicos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Influencia de los factores psicosociales en la felicidad de los funcionarios y docentes de la Unidad Central del Valle.Núñez Salazar, Gloria Lucerito; Osorio Londoño, Andrés Alberto; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorEste estudio tiene como objetivo evaluar los factores psicosociales derivados de los recursos y las demandas laborales que influyen en la felicidad de los funcionarios y docentes de la Unidad Central del Valle del Cauca, en el municipio de Tuluá, Colombia. Este propósito responde a la necesidad de analizar los factores psicosociales que impactan de manera positiva o negativa en la felicidad laboral, pues es fenómeno poco abordado en la literatura previa sobre recursos humanos. La metodología empleada en este estudio es de alcance explicativo y enfoque cuantitativo, utilizando un diseño transversal. La obtención de los datos se realizó a través de la encuesta "La Ruta de la Felicidad", aplicada a 112 servidores públicos de la institución. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Influencia de las recompensas en el desempeño comercial de los representantes de ventas de la Distribuidora de Bebidas y Refrescos del Caribe (AJE-Colombia)Trujillo Vargas, Claudia Marcela; Osorio, Andrés Alberto; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorEl objetivo de este estudio consiste en evaluar la influencia de las recompensas en el desempeño comercial. Adicionalmente, se compara la influencia de las recompensas tanto materiales como no materiales con dicho desempeño. Este propósito responde a la carencia de estudios en la literatura científica sobre gestión de recursos humanos que comparan los efectos de dichas recompensas en el desempeño. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Diseño de cargos para la generación de motivación intrínseca en los empleados de Nutrimagdalena SAS.Barrios Vega, Shirle Pamela; Dueñas Hernández, Angie Viviana; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorEl objetivo de esta tesis de maestría consiste en establecer, a partir de la perspectiva de los empleados de Nutrimagdalena SAS, acciones organizacionales que permitan mejorar su motivación intrínseca con base en el diseño de cargos. Este objetivo responde a la importancia que la organización mencionada le otorga al mejoramiento de la motivación del individuo, pues lo considera un aspecto clave para incrementar el desempeño individual, estratégico y colectivo de la organización. Respecto a la literatura científica, este objetivo contribuye de forma novedosa con vincular dos variables que no se han asociado en los estudios previos como son la motivación intrínseca y el diseño de cargos. En esta investigación se utilizó un diseño metodológico cualitativo, en el que, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas, se indagó sobre los aspectos que los empleados consideran esenciales para mejorar su motivación intrínseca a partir del diseño de sus cargos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Contribución de las competencias digitales con la implementación de los modelos de negocio de las empresas de base tecnológica de la ciudad de Manizales, CaldasLadino Henao, Jessica Johana; Duque Aristizabal, Adriana Marcela; Amador Colonia, Alexandra; Osorio Londoño, Andres Alberto; Cardona Acevedo, Marleny; oso; AsesorLas competencias digitales, mejoradas y desarrolladas en los empleados, son un requisito necesario para consolidar la transformación digital y estratégica de las organizaciones. Pese a esto, la investigación en dichas competencias es escasa en el campo de la gestión estratégica de los recursos humanos. El objetivo de esta tesis de maestría consiste en identificar las competencias digitales que contribuyen con la implementación de los modelos de negocio. Para alcanzar este propósito, se realizaron entrevistas semiestructuradas a integrantes de la alta dirección de diez empresas de base tecnológica de la ciudad de Manizales, Colombia. Las entrevistas fueron analizadas a través de un proceso de codificación por patrones, el cual permitió identificar las competencias digitales que son necesarias para implementar el modelo de negocio de las empresas participantes del estudio, su correspondencia con los procesos claves de negocio, la incidencia del contexto de negocios en su aprovisionamiento, mejoramiento y desarrollo, y el papel de la función de gestión humana alrededor de dichas competencias. Este estudio demuestra que las competencias digitales combinan tanto aspectos blandos como duros que debe desarrollar el ser humano al interior de las organizaciones de base tecnológica. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Cateo en la selección de talento de alto desempeño en el CRICCastillo Ortiz, Laura; Osorio Londoño, Andrés; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorEsta investigación tiene como objetivo caracterizar la práctica ancestral del Cateo en el campo de la selección de personal dentro del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Se realizaron comparativos de desempeño entre las personas contratadas mediante prácticas ancestrales y seleccionados mediante métodos de gestión humana tradicionales. La información se obtuvo a través de entrevistas semiestructuradas a mayores sabedores, conocedores de la práctica del Cateo y evaluaciones de desempeño de los llamados dinamizadores del proyecto sociocultural del SISPI- CRIC durante los años 2020, 2021 y 2022. Esta investigación permitió documentar y evaluar una práctica ancestral no registrada previamente en la selección de talento humano. Los resultados obtenidos revelan el proceso llevado a cabo por los mayores sabedores durante el Cateo en la selección de personal de alto desempeño. Dan resultados con mejor evaluación en el desempeño en los dinamizadores seleccionados a través de esta práctica ancestral-tradicional en comparación con aquellos seleccionados de manera convencional, durante los tres periodos evaluados. info:eu-repo/semantics/masterThesis2020Ítem Acceso Abierto Las capacidades humanas y su relación con las variables del clima laboral y de la interacción trabajo - familia en la institución INPEC del municipio de Calarcá – QuindíoGallego Arango, Jhon Alejandro; Torres Arias, Jessica; Páez Valdez, Paola; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorLa investigación denominada capacidades humanas y su relación con las variables clima laboral y la interacción trabajo - familia en la institución INPEC del municipio de Calarcá – Quindío tuvo como objetivo determinar las capacidades humanas que se relacionan con las variables del clima laboral y de la interacción trabajo – familia, para lo cual se tuvo en cuenta una muestra de 55 trabajadores uniformados a quienes se les aplicó los instrumentos DAFP para clima laboral y SWING para indagar acerca de la interacción trabajo familia, posteriormente se hizo una relación a la luz de la teoría de capacidades humanas desde la autora Martha Nussbaum. En los resultados obtenidos se logró evidenciar para clima laboral las capacidades de Salud física; integridad física; sentido, imaginación y pensamiento; emociones; razón práctica; afiliación; control del propio entorno, así mismo se logró encontrar en la relación de las capacidades humanas con la interacción trabajo – familia la capacidad de emociones; afiliación; control del propio entorno y juego. Las capacidades humanas; “emociones, afiliación y control del propio entorno” fueron las capacidades más representativas que se evidenciaron en las dos variables mencionadas. Por lo tanto las capacidades humanas son fundamentales e indispensables para el desarrollo de los diferentes roles que debe asumir los trabajadores tanto en el ámbito laboral como familiar, los cuales determinan mayor satisfacción y calidad de vida. En conclusión es importante que las instituciones penitenciarias reconozcan el valor de las capacidades humanas de sus trabajadores con el fin de potencializarlas y aportar positivamente al desarrollo de las mismas para lograr mayor desempeño en las actividades realizadas en cada rol. info:eu-repo/semantics/article2023Ítem Acceso Abierto Relación entre la autoeficacia percibida y el estrés laboral de los empleados de una empresa de alimentosEstrada Chica, Yesica Lorena; Cardona Acevedo, Marleny; Osorio Londoño, Andres Alberto; DirectorEn la actualidad, la salud laboral y su abordaje integral son temas de importancia global gracias a la formulación de nuevas reglamentaciones y avances teóricos que ponen de manifiesto las implicaciones sociales y económicas que, para cualquier país y tejido empresarial, pueden traer las enfermedades derivadas de las condiciones de trabajos, sean estas de orden físico o psicosocial. Por esto, el objetivo de este estudio es evaluar la relación entre la autoeficacia percibida y el estrés laboral en una empresa de alimentos de la Dorada, Caldas en Colombia. En este estudio se implementa un diseño cuantitativo, no experimental y de corte descriptivo-correlacional que se sustentó en la aplicación de la "Escala de Autoeficacia General" (EAG) para identificar los niveles de autoeficacia y del "Cuestionario para la Evaluación del Estrés" que está incluido en la Batería de Medición de Riesgo Psicosocial del Ministerio de la Protección Social, en el total de empleados de la empresa de alimentos. info:eu-repo/semantics/article2023Ítem Acceso Abierto Responsabilidad social empresarial y objetivos de desarrollo sostenible en el sector turismo de manizales caldasCastrillón Fernández, Jeovany; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorLa Responsabilidad social empresarial y los ODS expresan las directrices que permiten a las organizaciones dar cuenta del buen vivir y la reputación frente a la sociedad. Objetivo. Identificar en las pequeñas empresas las directrices de responsabilidad social empresarial en el marco de los ODS. Metodología. Mediante esta investigación, se realiza una exploración en 4 casos sobre la responsabilidad social empresarial y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible -ODS-, adoptados el 25 de septiembre de 2015, por líderes mundiales en la ONU (Organización de las Naciones Unidas). info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Reconocimiento de la identidad individual en la implementación de la práctica de Onboarding en empresas del departamento de Caldas.Betancourth Loaiza, Leidy Lorena; Muñoz Bermudez, Carolina; Osorio Londoño, Andres Alberto; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorLa identidad individual es un factor clave en la definición y reconocimiento de las personas y su desarrollo profesional dentro de una empresa. Por esto, esta investigación tiene como objetivo determinar el reconocimiento de la identidad en la implementación de la práctica de inducción, que es parte del sistema de gestión humana. Este objetivo responde a la carencia de estudios sobre este fenómeno. Este estudio se llevó a partir de un enfoque cualitativo, teniendo en cuenta un alcance exploratorio y descriptivo, en una muestra de empresas seleccionadas a propósito en el Departamento de Caldas. Los resultados de este estudio indican que estas, en su mayoría, tienen en cuenta las características particulares de sus empleados, pero en prácticas de gestión humana como la selección y formación. Esto implica que la identidad no suele ser reconocida en la práctica de inducción por las empresas que participaron en este estudio. info:eu-repo/semantics/article2023Ítem Acceso Abierto Identificación de los factores asociados al síndrome Burnout en personal de carrera administrativa vs personal de libre nombramiento y remociónParra Villalba, Jhon Javier; Cardona Acevedo, Marleny; AsesorDurante los últimos años, el síndrome de Burnout ha sido ampliamente objeto de investigación en especial en personal de la salud, docente, no obstante, en el personal administrativo hay poca bibliografía, es este sentido la presente investigación busca identificar los factores relacionados con el Burnout, en condiciones típicas de trabajo de las universidades públicas, relacionadas con algunos aspectos de subvaloración del capital humano. En este caso la Universidad de Sucre. info:eu-repo/semantics/article2023Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en la satisfacción laboral de los empleados de la empresa 4-72 (Eje Cafetero).Grajales Palacio, Gloria Stefany; Orozco Castro, Marlín Amparo; Osorio Londoño, Andrés Alberto; AsesorEste estudio evalúa los factores que influyen en la satisfacción laboral de los empleados de la empresa 4-72, Sede Eje Cafetero en Colombia. Esta es una iniciativa novedosa en la organización, pues no se han realizado estudios de esta naturaleza hasta la fecha. Para lograr este propósito, se administró una encuesta sobre satisfacción laboral a una muestra de empleados de la organización. Los resultados de la encuesta fueron analizados a través de estadística descriptiva y un Sistema de Ecuaciones Estructurales mediante la técnica Partial Least Squares (PLS). Esta última permitió establecer los factores que tienen mayor relevancia en la satisfacción laboral de los empleados encuestados. Los resultados indican que, en general, la satisfacción laboral alcanza unos niveles favorables en la empresa 4-72, Eje Cafetero. info:eu-repo/semantics/masterThesis2023Ítem Acceso Abierto Demandas laborales en los empleados judiciales del Juzgado Penal de Villamaría Caldas.Loaiza soto, Yenny Alejandra; Osorio, Andrés Alberto; AsesorEste estudio tiene como propósito identificar las demandas laborales que los empleados del Juzgado del Municipio de Villamaría (Caldas, Colombia) perciben. Este objetivo responde a la escasez de investigación sobre dichas demandas en el sector judicial, particularmente en Colombia. Adicionalmente, esta investigación es una iniciativa novedosa que no tiene antecedente en el juzgado señalado. Las demandas laborales fueron identificadas con base en entrevistas semiestructuradas que se aplicaron a los trabajadores del Jugado del Municipio de Villamaría.