Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital

URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3839

Las tecnologías de la comunicación y la información sugieren repensar los campos de actuación de la comunicación organizacional desde una perspectiva gerencial, que involucre procesos de la co-creación de valor, competitividad, innovación y sostenibilidad, como un componente necesario para crear relaciones, mantenerlas y gestionar procesos organizativos orientados al cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 53
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Estrategias digitales en tiempos de crisis de Crepes & Waffles en Bogotá durante la pandemia de 2020.
    Arroyave Delgado, Mariana; Téllez Jiménez, Luna Isabella; Botero Galvis, Cristian Camilo; Burgos Suárez, Julián Andrés; Asesor
    repes & Waffles, una cadena de restaurantes fundada en 1980 en Bogotá, Colombia, se ha expandido de manera exitosa en Colombia y en el mundo, lo que la hace en una de las marcas más destacadas en el sector gastronómico de América Latina. Antes de la pandemia de COVID19, dada en el año 2020, la compañía tenía una clientela leal que apreciaba sus productos en sus establecimientos, conocidos por su ambiente acogedor y su dedicación a la excelencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia.
    Acevedo Gaitán, Juan Esteban; Álvarez López, Luis Felipe; Burgos Suárez, Julián Andrés; Cabal Durango, Nathalia Carolina; Asesor
    La disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia por el Aguardiente Amarillo trascendió los estrados judiciales para convertirse en un intenso debate en el ámbito digital. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla donde ambas licoreras, a través de ingeniosas estrategias de marketing y comunicación, buscaron ganar la lealtad de los consumidores y modelar la percepción pública sobre sus productos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    El uso de herramientas de comunicación digital por la oficina de fomento regional para capacitar a las juntas de internet - comunidades de conectividad.
    Galeano Díaz, María Camila; Millán Torres, Richard Armando; Director
    En Colombia, la brecha digital sigue siendo un desafío significativo, especialmente en las zonas rurales y en comunidades vulnerables donde el acceso a Internet es limitado. Las Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad han surgido como una respuesta a esta problemática, estableciéndose como organizaciones sin ánimo de lucro cuyo propósito es ofrecer servicios de Internet comunitario. Estas juntas, formadas principalmente por Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Sociales y Comunidades Étnicas, administran y gestionan el servicio de conectividad dentro de sus comunidades, estableciendo una tarifa social accesible que busca hacer sostenible el acceso a la red.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Estudio de caso: evaluación de estrategias de comunicación en la formación virtual de la Universidad de Manizales
    Gómez Layton, Sergio; Buitrago Osorio, Jorge Andrés; Molina Loaiza, Jennifer; Burgos Suárez, Julián Andrés; Director
    La Universidad de Manizales es una entidad educativa de carácter regional que comenzó su historia el 24 de julio de 1972 como Cooperativa para el Fomento de la Educación Superior; en 1983 pasó a ser Fundación Universitaria de Manizales (COOFES), y finalmente, el Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución No. 2317 de 1992, le otorgó el reconocimiento institucional como Universidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Fidelización de los usuarios de la empresa EMAS by Veolia: propuesta de un modelo de comunicación digital
    Mozo Vélez, María Estefanía; López Gómez, Katerine; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Director
    Este estudio de caso fue realizado con el objetivo de analizar el modelo de comunicación digital implementado en la empresa EMAS by Veolia, con el fin de identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas por medio de un diagnostico del Social Media de la empresa y revisión documental de investigaciones relacionadas, que permitieron proponer una estrategia de comunicación diseñada para dar respuesta a las necesidades comunicacionales de la empresa para lograr la fidelización de los usuarios por medio de las redes sociales que ya utiliza y proponiendo otras de acuerdo a los gustos o motivaciones de los usuarios. Esto es importante debido a que en la actualidad el universo online con sus diversas plataformas, son las que mueven el mundo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Estudio de caso: redes sociales como medio de proyección nacional e internacional para la banda incipiente Besana
    Fontalvo Manuel, Ashly Nadine; Romero Sánchez, José Manuel; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Director
    En este estudio de caso se analiza las distintas estrategias de comunicación digital que llevaron a Maneskin a convertirse en una banda viral internacionalmente conocida y así poder replicarla para crear una estrategia de comunicación digital para la banda Besana.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Estudio de caso: estrategia y transformación digital de Valen Brown
    Gómez Laverde, María Camila; Hernández Ballesteros, Valeria; Arias Hidalgo, Andrea Valentina; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    En un mundo en constante evolución, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para las empresas que desean conectar con su público objetivo, fortalecer su marca y aumentar sus ventas. Estas plataformas digitales permiten interactuar con los consumidores, fidelizarlos y crear comunidades, estableciendo así relaciones duraderas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Estratégias para potenciar en los usuarios el uso y la navegabilidad de la nueva página web de Susuerte en el departamento de Caldas.
    Bedoya Gutiérrez, Viviana; Granada Vallejo, Ana María; Bernal Sánchez, Luis Eduardo; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    Estrategias para potenciar en los usuarios el uso y la navegabilidad de la nueva página web de Susuerte en el departamento de Caldas es un estudio de caso que surgió a propósito de la decisión de Susuerte de actualizar su sitio web en 2021, para convertirse en uno que brindara a los usuarios la posibilidad de acceder a todos los servicios que ofrece la empresa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Periodismo deportivo en plataformas digitales
    Giraldo Chica, Juan José; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    Desde la pandemia del covid-19 en el año 2020, los periodistas se vieron en la obligación de crear nuevas formas de informar debido al confinamiento y esto hizo que las plataformas digitales crecieran frente a medios de comunicación, y que otros se atrevieron a explorar a lo actualmente es conocido como el mundo del streaming, convirtiéndose en fuente principal de información y haciendo que los medios de comunicación convencionales tuvieran que migrar a estas plataformas con videos informativos, lives, etc.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Análisis del tratamiento informativo y la gestión de redes sociales de la Universidad Sergio Arboleda en la pérdida de su acreditación de alta calidad
    Álvarez Bermúdez, Laura; Flórez Giraldo, Jenifer; Asesor
    Este estudio de caso aborda desde la perspectiva mediática la pérdida de la Acreditación de Alta Calidad de la Universidad Sergio Arboleda, en el que se encuentra la importancia de contar con un manual de comunicación en tiempos de crisis en dónde se especifique cómo debe ser la gestión de las redes sociales en estos momentos; adicional, cómo los medios de comunicación realizan el cubrimiento de un suceso que pone en juego la reputación de una institución. La metodología de investigación se divide en dos grandes categorías: Gestión de redes sociales y tratamiento informativo, en la primera se analizó la gestión que tuvo la Universidad durante el acontecimiento en sus redes sociales y la segunda, cómo los periódicos El Tiempo y El Espectador, en su versión digital, realizaron la difusión de información del tema. La gestión de redes sociales fue tardía, no hubo una comunicación oportuna del tema por parte de la institución, lo que deja muchos interrogantes en cuanto a sus protocolos digitales; los medios de comunicación no realizaron la suficiente confrontación de fuentes y su contenido se enfocó en brindar información que no giró en torno a temas educativos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Impacto de la estrategia digital en Instagram y Facebook del restaurante Crepes & Waffles
    Cardona Medina, Diana Carolina; Ríos Moncada, Juliana Marcela; Asesor
    La presencia en digital se ha convertido en un elemento clave para impulsar el crecimiento, la competitividad y posicionamiento de las marca, estamos en la era de la digitalización donde la presencia en canales digitales cobra cada vez mayor relevancia, las redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube han emergido como canales fundamentales que nos permiten la interacción con los clientes, también es una plataforma por excelencia que permite la promoción del portafolio de productos y servicios, al igual que el posicionamiento de la marca; las redes sociales también nos permiten tener un mayor alcance de comunicación y llegar de manera masiva a clientes potenciales lo que permite la optimización de los recursos en temas de Marketing a adicional a esto el definir una estrategia que sea medible nos da un panorama más claro de la efectividad de nuestra estrategia y tomar acciones en tiempo real para ajustar y replantear en caso de ser necesario para garantizar el éxito de la estrategia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Análisis de los canales digitales de comunicación interna de la empresa Redes Sociales Manizales
    Giraldo Aristizábal, Laura Michel; Gutiérrez Peláez, Sergio Luis; Patiño Castaño, María Paulina; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    Este estudio de caso tiene como objetivo analizar el impacto del canal digital interno WhatsApp de la empresa manizaleña, Redes Sociales Manizales, en sus colaboradores. Para el desarrollo de la investigación se efectuó un análisis a través de una encuesta cuantitativa y el estudio de material documental complementario. Además, se efectuó un diagnóstico de sus redes sociales externas. Los resultados indican que el canal digital interno WhatsApp está generando un impacto negativo en los colaboradores y que no se está realizando una correcta gestión del mismo, lo que puede ser un factor desencadenante de varias dificultades administrativas que hoy padece la empresa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019
    Cómo el diseño del contenido audiovisual y gráfico afecta el alcance orgánico de las publicaciones del fanpage de la Alcaldía de Manizales.
    Valencia Ospina, Andrés Felipe; Redríguez Ospina, Jorge Adrián; Gíl Velásquez, Oscar Iván; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    Este estudio de caso se realiza con el fin de analizar la creación del contenido audiovisual y gráfico de las publicaciones de Facebook de la Alcaldía de Manizales de las primeras dos semanas del mes de agosto de 2019, interpretando cómo el diseño de este material afecta el alcance de las publicaciones del fan page. Esta investigación ayudará a generar una serie de recomendaciones que permitan tener una línea gráfica y audiovisual definida para el diseño de los contenidos que se vayan a publicar en Facebook. Con esto se avanzará en la creación de una identidad digital efectiva para la administración municipal y sus secretarías.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Afrontar la crisis reputacional en entornos digitales: Clínica Comfamiliar
    Bernal Jaramillo, Juanita del Mar; López Nieto, Laura María; Zuluaga Villegas, Natalia; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; Asesor
    El 7 de agosto del 2022, la Clínica Comfamiliar Risaralda recibió una denuncia ciudadana por el medio de comunicación digital Pereira en Vivo. Dicha denuncia mencionaba el mal servicio en el área de urgencias, donde los pacientes no contaban con espacios adecuados para la espera, ni buena cantidad de especialistas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Impacto de la estrategia digital en instagram: Caso archivo histórico de Barranquilla
    Vassallo Díaz, Daniella Paola; Castaño Ruiz, Juan Diego; Botero Aristizabal, Daniela; Molina López, David Alejandro; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; Asesor
    Los archivos históricos son generalmente creados por parte de instituciones de carácter público que tienen como finalidad rescatar, clasificar, atesorar, conservar, gestionar, catalogar, custodiar y poner a disposición para la consulta pública, la documentación de carácter archivística y patrimonio documental. Estos pueden ser documentos históricos recibidos por donación, depósito, transferencia y adquisición.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Incidencia de la red social Instagram dentro del proceso comunicativo del Resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta
    Ramírez Pineda, Alejandra; Rendón Montoya, Edwin Albeiro; Giraldo Baldillo, Aura Esperanza; Asesor
    Las comunidades indígenas de Colombia se están conectando con el resto del mundo a través de internet, en especial haciendo uso de las redes sociales como Instagram. Al día de hoy se pueden encontrar contenidos y cuentas manejadas por estos grupos de personas. Con este trabajo se pretende entregar un manual de uso de la red social Instagram para el Resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta. Se utilizarán los métodos de encuesta y de observación en línea para averiguar cuáles han sido los hábitos digitales de esta población y las necesidades que esta red social podría suplir. La información encontrada arroja que en la red abundan páginas, perfiles y contenidos con temática indígena, que están allí abandonados como un intento fallido de comunicación digital.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Factores que determinan la construcción de confianza con el cliente digital de la plataforma mercaldas.com
    Alzate Morales, Magda; Gómez Echeverry, Guillermo Felipe; Valencia Arias, Valeria; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    El presente trabajo pretende determinar cuáles son los factores que construyen confianza con el cliente digital de la plataforma mercaldas.com a través del análisis de la usabilidad, funcionalidad, servicio al cliente y seguridad de la información. Para ello, se propone una metodología mixta fundamentada en encuestas y entrevistas a usuarios y encargados de la actualización, implementación y mantenimiento de la plataforma virtual. De esta aplicación se deriva una caracterización del cliente digital de la organización.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Estrategias de comunicación digital en la fase de socialización del proyecto del presupuesto participativo de Dosquebradas 2021
    Varón Gómez, Lina María; Cardona Tejada, Erica Johana; Giraldo Badillo, Aura Esperanza; Asesor
    La comunicación digital, con las nuevas dinámicas sociales y culturales, ha ido teniendo un gran protagonismo en los procesos comunicacionales de las organizaciones, convirtiéndose en un elemento fundamental para el ejercicio de la comunicación con el entorno y obtener resultados eficaces. En este sentido, es importante analizar y comprender las dinámicas actuales en relación con las herramientas digitales y el papel que cumplen en el desarrollo de estrategias de comunicación y de difusión. El siguiente documento se propone estudiar las estrategias de comunicación digital, que se emplearon en la fase de socialización del proyecto de presupuesto participativo en el municipio de Dosquebradas durante el año 2021, entendiendo además que en este caso se trata de una entidad pública, donde las condiciones comunicacionales y de relación con el público externo tiene unas connotaciones e intenciones específicas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Uso de herramientas digitales en procesos de comunicación interna: el caso de Whatsapp en la empresa Co&Tex
    Valencia Gutiérrez, Aura María; Zuluaga Betancur, Yony Alexánder; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; Asesor
    Los avances tecnológicos han promovido la migración de los procesos comunicativos empresariales hacia entornos digitales y en este sentido se han producido cambios importantes en las dinámicas y prácticas organizacionales. Es por esto que este estudio se centra en explorar el uso que la empresa de confección Co&Tex hace de la aplicación Whatsapp para la gestión de la comunicación interna y la respuesta que tienen los colaboradores en el manejo de la misma. De esta manera, se analiza la utilización de esta herramienta digital por parte del equipo de comunicaciones de la compañía y la apropiación que ha desarrollado el público interno en los procesos comunicativos dentro la empresa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Análisis de la página de facebook de la catedral de sal, durante agosto y septiembre de 2020, como contribución al posicionamiento de la marca del parque de la sal.
    Uribe Robayo, Daniela; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; Asesor
    Es innegable que hoy en día las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de todos y representan un gran avance para las tecnologías, además, su usabilidad favorece y mejora los procesos de diferentes áreas de la sociedad, como es el caso del sector turístico, que gracias a las redes se promueve y llama a nuevos públicos a visitar, conocerlos y replicarlos; Ahora bien, en Zipaquirá se encuentra el complejo temático “Parque de la Sal”, que cuenta con la conocida Catedral de la Sal, y con otras atracciones y actividades, pero a diferencia de otros lugares, este no cuenta con un canal general, directo y oficial de comunicación en la plataforma Facebook, sino que se remitieron a compartir información en una cuenta secundaria que está enmarcada en una atracción específica y es la Catedral; Partiendo de esta primicia se realiza este estudio de caso, que analizo la estrategia de posicionamiento de marca del parque de la sal, a través del fan page de la Catedral, enfocado en los periodo de Agosto y Septiembre del 2020, desde una metodología mixta que incluya un revisión tanto cualitativa como cuantitativa en un estudio de observación no participativa, para evidenciar la importancia de una correcta gestión de posicionamiento para el crecimiento de una marca desde las redes sociales, para obtener mejores resultados en cuanto al reconocimiento y oferta turística.