Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3839
Las tecnologías de la comunicación y la información sugieren repensar los campos de actuación de la comunicación organizacional desde una perspectiva gerencial, que involucre procesos de la co-creación de valor, competitividad, innovación y sostenibilidad, como un componente necesario para crear relaciones, mantenerlas y gestionar procesos organizativos orientados al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital por Título
Mostrando 1 - 20 de 55
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Acceso de la comunidad sorda a la formación ofertada por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, a partir de neologismos y TICGiraldo Giraldo, Luz Adriana; Herrera, Jhon Jairo; TutorEl estudio de caso a continuación desarrollado, tuvo como objetivo crear neologismos para facilitar el proceso de aprendizaje de personas sordas en las formaciones de: Panadería, Mantenimiento Eléctrico y Ebanistería y terminología SENA, de la regional Caldas. Basado en lo anterior, se pretende que la comunidad sorda acceda a más procesos de inclusión en entornos de aprendizaje como los Centros de Formación SENA, dónde se encontró la necesidad de utilizar nuevos términos que son desconocidos para la mayoría de los sordos y que no cuentan con una seña oficial. Y es por todo lo anterior que las entidades educativas deben tener como reto: facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua de señas en los escenarios educativos a través de la accesibilidad de las TIC para que se logre con ello, impactos sociales, ambientales y productivos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Afrontar la crisis reputacional en entornos digitales: Clínica ComfamiliarBernal Jaramillo, Juanita del Mar; López Nieto, Laura María; Zuluaga Villegas, Natalia; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; AsesorEl 7 de agosto del 2022, la Clínica Comfamiliar Risaralda recibió una denuncia ciudadana por el medio de comunicación digital Pereira en Vivo. Dicha denuncia mencionaba el mal servicio en el área de urgencias, donde los pacientes no contaban con espacios adecuados para la espera, ni buena cantidad de especialistas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis comparativo de la gestión de los contenidos en las cuentas de redes sociales de empresas constructoras y Construcciones CFC&A S.ARobledo Gómez, Mariana; Rodríguez Lasso, Daniela; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEl objetivo de este estudio es la realización de una comparación de las plataformas y de los contenidos digitales generados por diferentes empresas del sector de la construcción. Surge de la importancia de la construcción al ser un sector económico que genera grandes aportes al desarrollo de Colombia por los ingresos que genera y en la actualidad se tiene pocos estudios en relación con el marketing digital. Este estudio se basó en una metodología cualitativa de marketing para analizar las particularidades de cierto mercado. Las empresas a analizar serán tres, dos colombianas (Construcciones CFC y Constructora Concreto) y una internacional (Pulte Home) con operaciones en Estados Unidos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de la articulación e integralidad en la estrategia de marketing digital del Doctor RojasMarulanda Gaitán, D´Alejandro; Bermúdez Cardona, Bernardo; López Valencia, Juan David; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; InvestigadorLa presente investigación pretende analizar la articulación como proceso que se convierte en un factor importante en las acciones que se quieren emitir desde una organización, pues esta se convierte en una herramienta que facilita el camino para la consecución de los objetivos que se quieran alcanzar. Cabe recalcar, que también la articulación entrelaza los procesos que se van a utilizar para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo. Este es un proceso que integra diferentes acciones. La integralidad, que junta dichos procesos para que puedan actuar de forma conjunta en busca de una misma finalidad, cumplen un rol fundamental al momento de aplicar una estrategia de marketing digital. Además, de explicar paso a paso acciones fundamentales que logren complementar la ejecución y desarrollo de la estrategia dirigida a cumplir objetivos y estandarizar procesos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de la estrategia de comunicación digital en Facebook e Instagram del programa Agro Rutas, en bici por el Cauca, de la Secretaría de Agricultura del CaucaCruz Palechor, Leidy Maryely; Ossa Sánchez, Francy Dayana; Burgos, Julián Andrés; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorLas ‘AgroRutas, En bici por el Cauca’ son una iniciativa del Gobierno departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, lideradas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, que tienen como propósito reconocer la labor vital de los productores caucanos y recorrer las rutas del Cauca rural. El canal comunicativo usado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural han sido las redes sociales: Facebook e Instagram, a través de las cuales llegan a usuarios del departamento que se caracteriza por ser mayoritariamente rural. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de la estructura de la estrategia de comunicación digital de la redes sociales de la red cultural del Banco de la República de ColombiaVilla Castaño, Yenny Marcela; López Ríos, Ximena; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; TutorEste estudio de caso comprende un análisis de la estructura de la estrategia digital de redes sociales de la Red Cultural del Banco de la República de Colombia, mediante entrevistas semiestructuradas, que también se aplican a diferentes instituciones culturales. La información entregada por sus estrategas servirá para entender cómo la naturaleza y configuración de sus contenidos, contribuyen a cumplir con los objetivos de su planeación, y de la organización a la que pertenecen. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de la interacción de usuarios con los contenidos de la página de fans de Facebook de la organización Doctor RojasOsorio Noreña, Lina Vanessa; Vélez García, Carolina; Ospina Díaz, Manuela; Castro Cárdenas, Juan Manuel; AsesorLa organización Doctor Rojas es una entidad prestadora de servicios de salud, enfocada en medicina holística y tratamientos naturales con sede en las ciudades de Manizales y Pereira, en Colombia. Desde el 2015 tiene presencia en Facebook, con una página de fans. Desde este estudio de caso se analizan los contenidos de mayor interacción, se identifican sus formatos y características, con el fin de potencializarlos y replicarlos para lograr un mejor desempeño de la entidad en esta red social. Con los resultados se plantean pautas para la gestión de las publicaciones en la página de fans, insumo también de utilidad para otras organizaciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de la página de facebook de la catedral de sal, durante agosto y septiembre de 2020, como contribución al posicionamiento de la marca del parque de la sal.Uribe Robayo, Daniela; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; AsesorEs innegable que hoy en día las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de todos y representan un gran avance para las tecnologías, además, su usabilidad favorece y mejora los procesos de diferentes áreas de la sociedad, como es el caso del sector turístico, que gracias a las redes se promueve y llama a nuevos públicos a visitar, conocerlos y replicarlos; Ahora bien, en Zipaquirá se encuentra el complejo temático “Parque de la Sal”, que cuenta con la conocida Catedral de la Sal, y con otras atracciones y actividades, pero a diferencia de otros lugares, este no cuenta con un canal general, directo y oficial de comunicación en la plataforma Facebook, sino que se remitieron a compartir información en una cuenta secundaria que está enmarcada en una atracción específica y es la Catedral; Partiendo de esta primicia se realiza este estudio de caso, que analizo la estrategia de posicionamiento de marca del parque de la sal, a través del fan page de la Catedral, enfocado en los periodo de Agosto y Septiembre del 2020, desde una metodología mixta que incluya un revisión tanto cualitativa como cuantitativa en un estudio de observación no participativa, para evidenciar la importancia de una correcta gestión de posicionamiento para el crecimiento de una marca desde las redes sociales, para obtener mejores resultados en cuanto al reconocimiento y oferta turística. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de los canales digitales de comunicación interna de la empresa Redes Sociales ManizalesGiraldo Aristizábal, Laura Michel; Gutiérrez Peláez, Sergio Luis; Patiño Castaño, María Paulina; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEste estudio de caso tiene como objetivo analizar el impacto del canal digital interno WhatsApp de la empresa manizaleña, Redes Sociales Manizales, en sus colaboradores. Para el desarrollo de la investigación se efectuó un análisis a través de una encuesta cuantitativa y el estudio de material documental complementario. Además, se efectuó un diagnóstico de sus redes sociales externas. Los resultados indican que el canal digital interno WhatsApp está generando un impacto negativo en los colaboradores y que no se está realizando una correcta gestión del mismo, lo que puede ser un factor desencadenante de varias dificultades administrativas que hoy padece la empresa. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Análisis de los usos y las interacciones de la audiencia en las cuentas de Instagram de ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de CaracolValencia Ochoa, Vanessa; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorLos programas ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de Caracol le apostaron a una transformación tecnológica que incorpora el uso de redes sociales como una estrategia de comunicación digital que les permite obtener beneficios promocionales y mercantiles que se ven identificados en la participación y el rating de las producciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de los usos y las interacciones de la audiencia en las cuentas de Instagram de ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de CaracolValencia Ochoa, Vanessa; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorLos programas ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de Caracol le apostaron a una transformación tecnológica que incorpora el uso de redes sociales como una estrategia de comunicación digital que les permite obtener beneficios promocionales y mercantiles que se ven identificados en la participación y el rating de las producciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Análisis del tratamiento informativo y la gestión de redes sociales de la Universidad Sergio Arboleda en la pérdida de su acreditación de alta calidadÁlvarez Bermúdez, Laura; Flórez Giraldo, Jenifer; AsesorEste estudio de caso aborda desde la perspectiva mediática la pérdida de la Acreditación de Alta Calidad de la Universidad Sergio Arboleda, en el que se encuentra la importancia de contar con un manual de comunicación en tiempos de crisis en dónde se especifique cómo debe ser la gestión de las redes sociales en estos momentos; adicional, cómo los medios de comunicación realizan el cubrimiento de un suceso que pone en juego la reputación de una institución. La metodología de investigación se divide en dos grandes categorías: Gestión de redes sociales y tratamiento informativo, en la primera se analizó la gestión que tuvo la Universidad durante el acontecimiento en sus redes sociales y la segunda, cómo los periódicos El Tiempo y El Espectador, en su versión digital, realizaron la difusión de información del tema. La gestión de redes sociales fue tardía, no hubo una comunicación oportuna del tema por parte de la institución, lo que deja muchos interrogantes en cuanto a sus protocolos digitales; los medios de comunicación no realizaron la suficiente confrontación de fuentes y su contenido se enfocó en brindar información que no giró en torno a temas educativos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia.Acevedo Gaitán, Juan Esteban; Álvarez López, Luis Felipe; Burgos Suárez, Julián Andrés; Cabal Durango, Nathalia Carolina; AsesorLa disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia por el Aguardiente Amarillo trascendió los estrados judiciales para convertirse en un intenso debate en el ámbito digital. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla donde ambas licoreras, a través de ingeniosas estrategias de marketing y comunicación, buscaron ganar la lealtad de los consumidores y modelar la percepción pública sobre sus productos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización del uso y actitudes digitales en una comunidad educativa. Estudio de caso de los estudiantes, docentes y administrativos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.Marulanda Mosquera, Diana Paola; Burgos Suárez, Julián Andrés; TutorEl uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación generan actitudes que configuran identidades, expectativas y trayectorias de vida que muchas veces no se alinean con las de la formación tradicional y que espera encontrar en el aprendizaje nuevos modelos de vida para la educación, la ocupación y la realización personal. El presente estudio realizó una medición de usos dados en los estudiantes, profesores y administrativos de una muestra de 680 usuarios, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura - FIA, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, la cual evidenció la existencia de diferencias significativas rangos de edad y ocupación. Las diferencias halladas son explicadas a la luz de la Teoría de Usos y Gratificaciones con el propósito de caracterizar a dicha población. Además, se identificaron los tipos de usos gratificaciones y actitudes de TIC. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Ciberactivismo en Instagram: el caso de la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Colombia durante el 28s/19.Hernández, Paula Andrea; Sanchez Garcés, Gina Lorena; Herrera, Jhon Jairo; AsesorLa Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Colombia es otro movimiento social que le apuesta, dentro de su estrategia de comunicación, al escenario digital como uno de sus canales de participación ciudadana. El presente estudio de caso tiene como objetivo dar cuenta del rol de Instagram dentro de las estrategias de comunicación digital, implementadas durante su primera convocatoria de movilización el 28 de septiembre de 2019, Día Global por el acceso al aborto legal y seguro. La investigación se desarrolló bajo el concepto de ciberactivismo de Ugarte (2007), entendido como un espacio digital donde convergen personas con un pensamiento/causa en común, y en el cual las redes sociales se vuelven canales amplios de difusión y conectividad. La metodología implementada para la recolección de datos fue entrevista semiestructurada y observación no participante sobre las estadísticas de Instagram de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Colombia. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Restringido Cómo Buencafé Liofilizado de Colombia ha empezado a implementar estrategias de comunicación digital para su público interno.Rubio Ocampo, María José; Orrego Zuluaga, Dalila; Ocampo Morales, Isabella; Peralta RodríguezEl mundo digital, un mundo que crece con velocidad fugaz y, por supuesto, las grandes empresas no se quedan atrás. La transformación digital se basa en la información y en la conectividad instantánea más allá de las fricciones del espacio y las fronteras (J.Curbelo, 2017) con la referencia del autor empezamos a marcar una línea sobre la importancia de abarcar más nicho de mercado tanto en producto como servicio fortaleciendo, no solo el modelo de negocio digital, las diferentes aristas de las empresas que empiezan a darle el valor propio a la unión intangible que realiza la digitalización en nuestro vida cotidiana como colaboradores o consumidores de la marca. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Cómo el diseño del contenido audiovisual y gráfico afecta el alcance orgánico de las publicaciones del fanpage de la Alcaldía de Manizales.Valencia Ospina, Andrés Felipe; Redríguez Ospina, Jorge Adrián; Gíl Velásquez, Oscar Iván; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEste estudio de caso se realiza con el fin de analizar la creación del contenido audiovisual y gráfico de las publicaciones de Facebook de la Alcaldía de Manizales de las primeras dos semanas del mes de agosto de 2019, interpretando cómo el diseño de este material afecta el alcance de las publicaciones del fan page. Esta investigación ayudará a generar una serie de recomendaciones que permitan tener una línea gráfica y audiovisual definida para el diseño de los contenidos que se vayan a publicar en Facebook. Con esto se avanzará en la creación de una identidad digital efectiva para la administración municipal y sus secretarías. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Cómo influyeron las noticias falsas que se propagaron por las redes sociales en la imagen y reputación de Empresas Públicas de Armenia, durante y después de la emergencia que dejó sin agua a 300.000 habitantes de Armenia durante tres díasFarfán Hernández, Jhon Eider; Escobar Valencia, Mario Hernán; Castro Cárdenas, Juan Manuel; TutorEmpresas Públicas de Armenia (EPA) es la entidad encargada de garantizar la prestación de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado en la capital del Quindío. Sin embargo, pese a los fenómenos naturales que se registran normalmente y que pueden incidir en la prestación del servicio de acueducto, este año la ciudad se vio afectada por una gran emergencia. La entidad no había enfrentado situaciones como la registrada entre el 29 de enero y el 31 de ese mismo mes de 2019, la cual dejó a los 300.000 habitantes de Armenia sin agua. Ante esta situación, gran parte de los ciudadanos utilizaron las redes sociales como canal de expresión para pedir explicaciones a la EPA, y de paso para cuestionar la ausencia del servicio de acueducto. A raíz de lo sucedido, personas externas a la entidad emitieron comunicados no oficiales con la imagen institucional de la empresa, lo que originó una situación más complicada y a su vez dio pie para la especulación ciudadana. Como consecuencia, hubo un aumento de la desinformación y de la carga laboral para las directivas de EPA, quienes debían restablecer el servicio de acueducto y evitar la circulación de noticias falsas –también conocidas como fake news - (Ramírez Tejada, 2019). info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Comprensión de la estrategia “Capacítate desde casa” de la Ferretería Sumatec S.A.S Sede Manizales durante el aislamiento preventivo obligatorioValencia Duque, Mariana; Peláez Corrales, Fernán Mateo; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; DirectorEn este trabajo de grado se pretende exponer la estrategia "Capacítate desde Casa" creada por la ferretería Sumatec, dónde se aplican estrategias de comunicación interna y comunicación digital com el fin de mejorar las habilidades de los colaboradores y el clima organizacional de la empresa, durante el periodo del aislamiento preventivo obligatorio decretado por el gobierno Nacional de Colombia en marzo de 2020. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Conocimiento del público interno de la sede Manizales acerca de la empresa Sumatec, a través de los boletines digitales emitidos por la compañía.Gómez Carnaval, Yirney; Chica Aristizábal, Cristian; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; AsesorEn este estudio de caso se analiza el nivel de conocimiento del público interno de la Empresa Sumatec Manizales, frente a la compañía por la información recibida a través de los boletines digitales emitidos por la misma, este análisis se realizó por medio de encuestas realizadas a personas de diferentes rangos lo cual permitió evaluar su conocimiento y si había diferencia dependiendo de su rango. Con base en las encuestas realizadas se considera que es necesario reestructurar los canales de comunicación interna, rescatando las secciones o ítems más importantes o relevantes para el público interno de los boletines Sumagazín y Sumatec en Movimiento, unificándolos en uno solo que sea difundido mensualmente, con el objetivo de concentrar la información y no saturar a los empleados de contenido.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »