Maestria en Pedagogias Activas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/57
Examinar
Examinando Maestria en Pedagogias Activas por Título
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto Actos de habla y escritura de los niños de la escuela rural mixta del Arrayán la Victoria, municipio de IpialesAlarcón Caro, José Vicente; Morán Astur, Berta Aura; Quiróz Yépez, Arturo Vidal info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-06Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Aproximación al concepto de participación de los actores sociales del barrio el Dorado de la ciudad de PereiraMartinez Guzmán, Angela María info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-08-17Ítem Acceso Abierto Cambios en la funcionalidad familiar y las habilidades comunicativas personales de animadores de clubes juveniles a partir del aprendizaje básico de programación neurolinguisticaTrejos Parra, Jhon Jairo; Montoya Alzate, Luz StellaEsta investigación buscó describir los cambios en las habilidades comunicativas personales, y determinar su impacto en la Funcionalidad Familiar, de un grupo de animadores de Clubes Juveniles de Pereira, a partir del aprendizaje básico de Programación Neurolingüística (PNL). Para esto se realizó un estudio cuasiexperimental con un grupo experimental con pre y posprueba y dos grupos controles con posprueba únicamente; y además se evaluó cualitativamente el proceso de cambio interno individual y su repercusión en el entorno social inmediato. Desde el punto de vista cuantitativo no hubo diferencias significativas en la Funcionalidad de las Familias de los Animadores al comparar el antes y el después del aprendizaje en PNL, por lo cual se aceptó la hipótesis nula; esto puede explicarse por el alto nivel de balance familiar preexistente y por falta de sensibilidad del instrumento utilizado (FACES-III) especialmente en lo comunicativo. Desde el punto de vista cualitativo, en cambio, se encontraron transformaciones evidentes en lo intrapersonal: se aumentó la conciencia de los animadores sobre sus procesos y mapas mentales; en lo interpersonal: se incrementó su aprehensión de la relatividad ontológica; y en lo familiar: mejoró la comunicación en las familias “permeables”, cumpliéndose así los objetivos de la investigación; al mismo tiempo, se demostró la rapidez y permanencia del cambio producido por la PNL. Este estudio es relevante dada la incipiente investigación en PNL y la inexistente en PNL y Funcionalidad Familiar a nivel mundial. Se evidenció además que la utilización simultánea de metodologías cuantitativas y cualitativas en una investigación permite ampliar la comprensión de los fenómenos estudiados. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Caracterización del autoconcepto del maestro participante en la Licenciatura en Educación Básica Primaria del Centro Regional de Caldas de la Pontificia Universidad Javeriana y su identidad personalLondoño Ríos, Nydia; Uribe Jaramillo, María Cristina''Los estudiantes son personas alegres, responsables, dinámicas, creativas, unos muy responsables con deseos de superación, otros con dificultades de aprendizaje, económicos, afectivos, psicológicos. Otros sin ningún deseo de salir adelante aunque tengan los recursos necesarios para hacerlo pues se dejan llevar de la moda y de lo que les traiga placer.” info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto ''Lo comunitario a la luz de la sombra´´. Imaginarios del profesional de la salud en lo comunitarioDuque Robayo, Angela María info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-06-17Ítem Acceso Abierto Concepciones sobre evaluación y sus estratégias en las prácticas evaluativas en el área de educación físicaDuque Escobar, Jorge AlbertoEn ésta investigación etnográfica, el investigador trato de reconstruir el sentido de las prácticas evaluativas en el área de Educación Física, partiendo de las concepciones que sobre el área manejan los profesores, donde hubo reconstrucción teórica a partir de la confrontación. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto Concepciones y estilos de vida de las adolescentes gestantesLoaiza Zuluaga, Yasaldez Eder; Pachón Villamil, Norman Jairo info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-05Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto El desarrollo moral de los jóvenes postulantes del Seminario Mayor Filosofado San Agustín O.A.R.Sánchez Torres, Julio Ricardo, FrEn resúmen, Kohlberg y sus discípulos predican la necesidad de una escuela democrática, es decir de una escuela diseñada para ejercer la democracia, pues suponen que sólo es posible formar en los valores en una escuela democrática y participativa, para que todas las decisiones surjan de un acuerdo colegiado: que el respeto y la autoridad resulten bilaterales, no producto de jerarquías verticales. Sin embargo este tipo de escuela es prácticamente imposible de generalizar. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Descripción y significación de los imaginarios que los jóvenes construyen en la interacción familiar y escolar con respecto a los valores, en el colegio nocturno Julián Bucheli grado 8-2 de la ciudad de PastoCórdoba Castillo, Anna Cecilia; Córdoba Castillo, Gladys info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto El dibujo de la familia del campo imaginada: un acto del lenguaje, una expresión de Identidad en niños y niñas de la zona rural del departamento de RisaraldaCorrea Angel, Marta Leonor; Correa Angel, Olga Lucia info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-04Ítem Acceso Abierto Elementos cognitivos para la implementación de actos pedagógicos orientados hacia la construcción y desarrollo de un pensamiento reflexivo en el estudiante adolescente de la ciudad de PastoBenavides García, Manuel Jesús; Guerrero Guerrero, Luis Carlos info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-09-18Ítem Acceso Abierto Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en niños con déficit de atención de los grados tercero y cuarto de la escuela Fe y Alegría CramsaDíaz Hernández, Lucy del Socorro; Yepes Castrillón, Esperanza info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-06-13Ítem Acceso Abierto Hacia la construcción de lineamientos que den sentido a la epistemología en administraciónVargas Agudelo, GladisEn resúmen los pilares fundamentales del pensamiento gerencial dominante y clásico, son disciplina, orden, obediencia, la jerarquía, las diferencias de categoría, la separación de los roles de concepción y realización, el individualismo mas la convergencia de los objetivos, la desconfianza ante el empleado de base que no es mas que un factor mas de la producción. Las tendencias tradicionales siguen sobreviviendo, es un proceso que necesita tiempo y reconversiones de contexto y de mentalidad. Queda por plantear: los orígenes, los fundamentos y los contenidos principales. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Hacia la construcción de un concepto en salud y salud oral desde una perspectiva del desarrollo humanoQuintero González, MarjorieEn resumen, en cuanto a los problemas que afectan a la comunidad se enunciaron: Inseguridad: manifiesta en el: satanismo, maltrato, violencia, drogadicción, robo, acusan la causa de ello a: - Falta de solidaridad. - Conciencia. - Comunicación. - Descuido paterno – soledad. - Recursos económicos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto Lectura de las necesidades y el bienestar desde la economía de mercadoGarcía García, Luz Elena info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Proceso de construcción de la identidad del adolescente que consulta en la Comisaría de Familia de la ciudad de ManizalesPinilla Amador, Claudia PatriciaLa investigación desarrollada se implementa dentro de la perspectiva Histórico Hermenéutica, busca darle un sentido a la información obtenida a través de instrumentos como una guía de registro y análisis, la entrevista, la historia de vida y la prueba de autoconcepto de Tennessee; utilizando el modelo interpretativo, para configurar, articular e interpretar la comprensión de la identidad del joven que consulta en la Comisaría de Familia dentro de los procesos de intervención. En tal sentido el diseño del estudio se enmarca dentro de los enfoques descriptivo - hermenéutico, proporcionado por la etnografía. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Producción de texto escritoBarrios de Caballero, Maria GladysEste modelo constructivista se impone como una alternativa a las distintas concepciones del conocimiento, las cuales se resumen así: la primera, corresponde al realismo, plantea que el conocimiento es dado y fijado desde los objetos y fenómenos reales; la segunda, el subjetivismo, plantea que el conocimiento es creado desde el sujeto; y la tercera, el constructivismo, expone el conocimiento como construido en un proceso de interacción comunicativa entre el sujeto cognoscente y el objeto. (Peñalver, 1988). info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto