Maestria en Pedagogias Activas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/57
Examinar
Examinando Maestria en Pedagogias Activas por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-06-13Ítem Acceso Abierto Hacia la construcción de lineamientos que den sentido a la epistemología en administraciónVargas Agudelo, GladisEn resúmen los pilares fundamentales del pensamiento gerencial dominante y clásico, son disciplina, orden, obediencia, la jerarquía, las diferencias de categoría, la separación de los roles de concepción y realización, el individualismo mas la convergencia de los objetivos, la desconfianza ante el empleado de base que no es mas que un factor mas de la producción. Las tendencias tradicionales siguen sobreviviendo, es un proceso que necesita tiempo y reconversiones de contexto y de mentalidad. Queda por plantear: los orígenes, los fundamentos y los contenidos principales. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-06-17Ítem Acceso Abierto Concepciones sobre evaluación y sus estratégias en las prácticas evaluativas en el área de educación físicaDuque Escobar, Jorge AlbertoEn ésta investigación etnográfica, el investigador trato de reconstruir el sentido de las prácticas evaluativas en el área de Educación Física, partiendo de las concepciones que sobre el área manejan los profesores, donde hubo reconstrucción teórica a partir de la confrontación. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-09-18Ítem Acceso Abierto Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura y la escritura en niños con déficit de atención de los grados tercero y cuarto de la escuela Fe y Alegría CramsaDíaz Hernández, Lucy del Socorro; Yepes Castrillón, Esperanza info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-16Ítem Acceso Abierto Proyecto reencuentro : la educación ambiental, la ética y el desarrollo humanoAndrade Ruano, Guillermo; Gómez Cerón, WilsonEl mejoramiento de la calidad de la Educación Ambiental se cimenta en la construcción de una estrategia metodológica de planeamiento curricular, mediante un enfoque holístico, sistémico e interdisciplinario, encaminado al desarrollo humano integral para la formación en los individuos un “Ethos Ambiental” fundamentado en la relación sistémica de Ambiente y Cultura. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-24Ítem Acceso Abierto Valores que fundamentan la convivencia en los habitantes del corregimiento de Catambuco del municipio de Pasto 2002Izquierdo Arciniegas, Lady Paulina info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Descripción y significación de los imaginarios que los jóvenes construyen en la interacción familiar y escolar con respecto a los valores, en el colegio nocturno Julián Bucheli grado 8-2 de la ciudad de PastoCórdoba Castillo, Anna Cecilia; Córdoba Castillo, Gladys info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Producción de texto escritoBarrios de Caballero, Maria GladysEste modelo constructivista se impone como una alternativa a las distintas concepciones del conocimiento, las cuales se resumen así: la primera, corresponde al realismo, plantea que el conocimiento es dado y fijado desde los objetos y fenómenos reales; la segunda, el subjetivismo, plantea que el conocimiento es creado desde el sujeto; y la tercera, el constructivismo, expone el conocimiento como construido en un proceso de interacción comunicativa entre el sujeto cognoscente y el objeto. (Peñalver, 1988). info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto Concepciones y estilos de vida de las adolescentes gestantesLoaiza Zuluaga, Yasaldez Eder; Pachón Villamil, Norman Jairo info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto Lectura de las necesidades y el bienestar desde la economía de mercadoGarcía García, Luz Elena info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto ''Lo comunitario a la luz de la sombra´´. Imaginarios del profesional de la salud en lo comunitarioDuque Robayo, Angela María info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto El significado de los valores de equidad, reconocimiento y autonomía en docentes de la educación básicaGarcía Valencia, Alejandro David; Murillo García, Carlos Augusto; Vanegas Caipa, FabiolaSe llevó a cabo un estudio cualitativo, de tipo hermenéutico, que busca reconocer y comprender el sentido que para los docentes de preescolar y básica secundaria tienen los valores de equidad, respeto y autonomía, en los planos conceptual, vivencial y simbólico, desde la perspectiva de la ética civil de Adela Cortina que los legitima como valores ciudadanos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto El dibujo de la familia del campo imaginada: un acto del lenguaje, una expresión de Identidad en niños y niñas de la zona rural del departamento de RisaraldaCorrea Angel, Marta Leonor; Correa Angel, Olga Lucia info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto Propuestas para una salud oral integralMiranda Arias, Rosa Cristina info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto El tutor, un nuevo rol del estudiante repitente para manejar su logro académico en la educación superior: la experiencia en Química II de Ingenieria Química de la Universidad Nacional sede ManizalesRodríguez Castro, YolandaA manera de resumen, he visto cómo algunas posiciones identificadas como autoestructurantes, plantean condiciones como la selección de los contenidos por el estudiante, el carácter constructivo del aprendizaje 25 OSORIO Z., Héctor; SERNA C., Irma. OP. Cit. 62 como un fenómeno eminentemente individual, la inconveniencia del docente para que el alumno se acerque y construya el conocimiento, o como algo secundario, condiciones que dificultan su aplicación a la realidad de la asignatura de Química; al igual que para muchas áreas básicas, donde los contenidos son establecidos, el tamaño de los grupos no permite un seguimiento individualizado, y en general, ni el estudiante ni el docente cuentan con la preparación para asumir un proceso formativo de una manera tan autónoma. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto Actos de habla y escritura de los niños de la escuela rural mixta del Arrayán la Victoria, municipio de IpialesAlarcón Caro, José Vicente; Morán Astur, Berta Aura; Quiróz Yépez, Arturo Vidal info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Caracterización del autoconcepto del maestro participante en la Licenciatura en Educación Básica Primaria del Centro Regional de Caldas de la Pontificia Universidad Javeriana y su identidad personalLondoño Ríos, Nydia; Uribe Jaramillo, María Cristina''Los estudiantes son personas alegres, responsables, dinámicas, creativas, unos muy responsables con deseos de superación, otros con dificultades de aprendizaje, económicos, afectivos, psicológicos. Otros sin ningún deseo de salir adelante aunque tengan los recursos necesarios para hacerlo pues se dejan llevar de la moda y de lo que les traiga placer.” info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto El desarrollo moral de los jóvenes postulantes del Seminario Mayor Filosofado San Agustín O.A.R.Sánchez Torres, Julio Ricardo, FrEn resúmen, Kohlberg y sus discípulos predican la necesidad de una escuela democrática, es decir de una escuela diseñada para ejercer la democracia, pues suponen que sólo es posible formar en los valores en una escuela democrática y participativa, para que todas las decisiones surjan de un acuerdo colegiado: que el respeto y la autoridad resulten bilaterales, no producto de jerarquías verticales. Sin embargo este tipo de escuela es prácticamente imposible de generalizar. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Aproximación al concepto de participación de los actores sociales del barrio el Dorado de la ciudad de PereiraMartinez Guzmán, Angela María info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto