Maestria en Pedagogias Activas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/57
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 28
info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-08-17Ítem Acceso Abierto Cambios en la funcionalidad familiar y las habilidades comunicativas personales de animadores de clubes juveniles a partir del aprendizaje básico de programación neurolinguisticaTrejos Parra, Jhon Jairo; Montoya Alzate, Luz StellaEsta investigación buscó describir los cambios en las habilidades comunicativas personales, y determinar su impacto en la Funcionalidad Familiar, de un grupo de animadores de Clubes Juveniles de Pereira, a partir del aprendizaje básico de Programación Neurolingüística (PNL). Para esto se realizó un estudio cuasiexperimental con un grupo experimental con pre y posprueba y dos grupos controles con posprueba únicamente; y además se evaluó cualitativamente el proceso de cambio interno individual y su repercusión en el entorno social inmediato. Desde el punto de vista cuantitativo no hubo diferencias significativas en la Funcionalidad de las Familias de los Animadores al comparar el antes y el después del aprendizaje en PNL, por lo cual se aceptó la hipótesis nula; esto puede explicarse por el alto nivel de balance familiar preexistente y por falta de sensibilidad del instrumento utilizado (FACES-III) especialmente en lo comunicativo. Desde el punto de vista cualitativo, en cambio, se encontraron transformaciones evidentes en lo intrapersonal: se aumentó la conciencia de los animadores sobre sus procesos y mapas mentales; en lo interpersonal: se incrementó su aprehensión de la relatividad ontológica; y en lo familiar: mejoró la comunicación en las familias “permeables”, cumpliéndose así los objetivos de la investigación; al mismo tiempo, se demostró la rapidez y permanencia del cambio producido por la PNL. Este estudio es relevante dada la incipiente investigación en PNL y la inexistente en PNL y Funcionalidad Familiar a nivel mundial. Se evidenció además que la utilización simultánea de metodologías cuantitativas y cualitativas en una investigación permite ampliar la comprensión de los fenómenos estudiados. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-06Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-05Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-04Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-04Ítem Acceso Abierto Elementos cognitivos para la implementación de actos pedagógicos orientados hacia la construcción y desarrollo de un pensamiento reflexivo en el estudiante adolescente de la ciudad de PastoBenavides García, Manuel Jesús; Guerrero Guerrero, Luis Carlos info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-04Ítem Acceso Abierto El quehacer educativo forjado en el crisol de las interacciones de equipoGalíndez Caipe, Daniel Erasmo; Goyez Luna, Carlos OrlandoEl estudio realizado por los alumnos investigadores de la Maestría en Pedagogías Activas, Constructivismo y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales convenio CINDE, permitió examinar la estructura de los equipos de trabajo docente para develar y comprender como se originan, desde la lógica y la historia, las interacciones que subyacen en el proceso de gestación, desarrollo y maduración de algunos equipos de trabajo docente en el municipio de San Juan de Pasto. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Proceso de construcción de la identidad del adolescente que consulta en la Comisaría de Familia de la ciudad de ManizalesPinilla Amador, Claudia PatriciaLa investigación desarrollada se implementa dentro de la perspectiva Histórico Hermenéutica, busca darle un sentido a la información obtenida a través de instrumentos como una guía de registro y análisis, la entrevista, la historia de vida y la prueba de autoconcepto de Tennessee; utilizando el modelo interpretativo, para configurar, articular e interpretar la comprensión de la identidad del joven que consulta en la Comisaría de Familia dentro de los procesos de intervención. En tal sentido el diseño del estudio se enmarca dentro de los enfoques descriptivo - hermenéutico, proporcionado por la etnografía. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Hacia la construcción de un concepto en salud y salud oral desde una perspectiva del desarrollo humanoQuintero González, MarjorieEn resumen, en cuanto a los problemas que afectan a la comunidad se enunciaron: Inseguridad: manifiesta en el: satanismo, maltrato, violencia, drogadicción, robo, acusan la causa de ello a: - Falta de solidaridad. - Conciencia. - Comunicación. - Descuido paterno – soledad. - Recursos económicos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto El desarrollo moral de los jóvenes postulantes del Seminario Mayor Filosofado San Agustín O.A.R.Sánchez Torres, Julio Ricardo, FrEn resúmen, Kohlberg y sus discípulos predican la necesidad de una escuela democrática, es decir de una escuela diseñada para ejercer la democracia, pues suponen que sólo es posible formar en los valores en una escuela democrática y participativa, para que todas las decisiones surjan de un acuerdo colegiado: que el respeto y la autoridad resulten bilaterales, no producto de jerarquías verticales. Sin embargo este tipo de escuela es prácticamente imposible de generalizar. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Caracterización del autoconcepto del maestro participante en la Licenciatura en Educación Básica Primaria del Centro Regional de Caldas de la Pontificia Universidad Javeriana y su identidad personalLondoño Ríos, Nydia; Uribe Jaramillo, María Cristina''Los estudiantes son personas alegres, responsables, dinámicas, creativas, unos muy responsables con deseos de superación, otros con dificultades de aprendizaje, económicos, afectivos, psicológicos. Otros sin ningún deseo de salir adelante aunque tengan los recursos necesarios para hacerlo pues se dejan llevar de la moda y de lo que les traiga placer.” info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto Aproximación al concepto de participación de los actores sociales del barrio el Dorado de la ciudad de PereiraMartinez Guzmán, Angela María info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto El tutor, un nuevo rol del estudiante repitente para manejar su logro académico en la educación superior: la experiencia en Química II de Ingenieria Química de la Universidad Nacional sede ManizalesRodríguez Castro, YolandaA manera de resumen, he visto cómo algunas posiciones identificadas como autoestructurantes, plantean condiciones como la selección de los contenidos por el estudiante, el carácter constructivo del aprendizaje 25 OSORIO Z., Héctor; SERNA C., Irma. OP. Cit. 62 como un fenómeno eminentemente individual, la inconveniencia del docente para que el alumno se acerque y construya el conocimiento, o como algo secundario, condiciones que dificultan su aplicación a la realidad de la asignatura de Química; al igual que para muchas áreas básicas, donde los contenidos son establecidos, el tamaño de los grupos no permite un seguimiento individualizado, y en general, ni el estudiante ni el docente cuentan con la preparación para asumir un proceso formativo de una manera tan autónoma. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto Actos de habla y escritura de los niños de la escuela rural mixta del Arrayán la Victoria, municipio de IpialesAlarcón Caro, José Vicente; Morán Astur, Berta Aura; Quiróz Yépez, Arturo Vidal info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto Propuestas para una salud oral integralMiranda Arias, Rosa Cristina info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto El significado de los valores de equidad, reconocimiento y autonomía en docentes de la educación básicaGarcía Valencia, Alejandro David; Murillo García, Carlos Augusto; Vanegas Caipa, FabiolaSe llevó a cabo un estudio cualitativo, de tipo hermenéutico, que busca reconocer y comprender el sentido que para los docentes de preescolar y básica secundaria tienen los valores de equidad, respeto y autonomía, en los planos conceptual, vivencial y simbólico, desde la perspectiva de la ética civil de Adela Cortina que los legitima como valores ciudadanos. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-30Ítem Acceso Abierto El dibujo de la familia del campo imaginada: un acto del lenguaje, una expresión de Identidad en niños y niñas de la zona rural del departamento de RisaraldaCorrea Angel, Marta Leonor; Correa Angel, Olga Lucia info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto Concepciones y estilos de vida de las adolescentes gestantesLoaiza Zuluaga, Yasaldez Eder; Pachón Villamil, Norman Jairo info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto Lectura de las necesidades y el bienestar desde la economía de mercadoGarcía García, Luz Elena