Cómo influyeron las noticias falsas que se propagaron por las redes sociales en la imagen y reputación de Empresas Públicas de Armenia, durante y después de la emergencia que dejó sin agua a 300.000 habitantes de Armenia durante tres días

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Empresas Públicas de Armenia (EPA) es la entidad encargada de garantizar la prestación de los servicios de aseo, acueducto y alcantarillado en la capital del Quindío. Sin embargo, pese a los fenómenos naturales que se registran normalmente y que pueden incidir en la prestación del servicio de acueducto, este año la ciudad se vio afectada por una gran emergencia. La entidad no había enfrentado situaciones como la registrada entre el 29 de enero y el 31 de ese mismo mes de 2019, la cual dejó a los 300.000 habitantes de Armenia sin agua. Ante esta situación, gran parte de los ciudadanos utilizaron las redes sociales como canal de expresión para pedir explicaciones a la EPA, y de paso para cuestionar la ausencia del servicio de acueducto. A raíz de lo sucedido, personas externas a la entidad emitieron comunicados no oficiales con la imagen institucional de la empresa, lo que originó una situación más complicada y a su vez dio pie para la especulación ciudadana. Como consecuencia, hubo un aumento de la desinformación y de la carga laboral para las directivas de EPA, quienes debían restablecer el servicio de acueducto y evitar la circulación de noticias falsas –también conocidas como fake news - (Ramírez Tejada, 2019).

Descripción

Palabras clave

Comunicación Digital, Cultura digital, Redes sociales, Comunicación organizacional

Citación