Trabajos de Grado Especializaciones
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/55
Examinar
Examinando Trabajos de Grado Especializaciones por Título
Mostrando 1 - 20 de 1127
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto El abolicionismo punitivo, una propuesta evolutiva de la actual política criminal.Cañón Montoya, Bibiana Isabel; Missas Gómez, Jorge Eduardo; DirectorLa actual política criminal es selectiva, dolorosa, irracional, falaz y estigmatizadora, debiendo ser cuestionada como paradigma, dando paso a conceptos que han ido permitiendo replantear el castigo, como lo son el abolicionismo y la justicia retributiva. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Abordaje de la accidentalidad laboral desde un enfoque interdisciplinar en la empresa Wilson Sánchez S.A.S.Restrepo Farfan, Ximena; Sánchez Tabares, Wilson; Marin Salazar, Maritza Alejandra; González Quintero, María José; AsesorEl presente documento expone razones sustentadas en reportes y cifras de empresas e instituciones dedicadas al abordaje de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y en la experiencia profesional en el campo de la Ingeniería Industrial, Comunicación Social y Trabajo Social, frente a la accidentalidad desde una mirada interdisciplinar, donde se ha identificado que para reducir la accidentalidad es necesario crear una relación sistémica y armónica entre las personas, los procesos y la comunicación en la dinámica intralaboral. Como referente mundial la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en su página ha publicado cifras, refiriendo que al año se pueden esperar más de 2,78 millones de muertes por accidentes y 374 millones lesiones ligadas al trabajo, las cuales generan incapacidad y ausentismo. Los costos de este tipo de acciones imponen en las empresas procesos y prácticas de seguridad y salud en el trabajo de poco impacto en los trabajadores y altera la productividad empresarial. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto El aborto en Colombia, casos de despenalización y consideraciones en toma a su aplicación.Cifuentes Galvis, Edwin; Missas Gómez, Jorge EduardoSe realizaron unas descripciones y reflexiones en torno al aborto en Colombia, de manera particular en los casos denominados de despenalización. La Sentencia C-355-0 fue eje para el examen del tema, pasándose revista a la conexión de ello en los derechos: a la vida, a no tortura ni maltrato, vida privada, igualdad de género y protección contra la discriminación. La técnica de investigación realizada fue de tipo interpretativa y web gráfica. Una abogada pro aborto en Colombia dialogó con el autor y expuso sus reflexiones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Acceso de la comunidad sorda a la formación ofertada por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, a partir de neologismos y TICGiraldo Giraldo, Luz Adriana; Herrera, Jhon Jairo; TutorEl estudio de caso a continuación desarrollado, tuvo como objetivo crear neologismos para facilitar el proceso de aprendizaje de personas sordas en las formaciones de: Panadería, Mantenimiento Eléctrico y Ebanistería y terminología SENA, de la regional Caldas. Basado en lo anterior, se pretende que la comunidad sorda acceda a más procesos de inclusión en entornos de aprendizaje como los Centros de Formación SENA, dónde se encontró la necesidad de utilizar nuevos términos que son desconocidos para la mayoría de los sordos y que no cuentan con una seña oficial. Y es por todo lo anterior que las entidades educativas deben tener como reto: facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua de señas en los escenarios educativos a través de la accesibilidad de las TIC para que se logre con ello, impactos sociales, ambientales y productivos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2016-01-12Ítem Acceso Abierto Acción nulidad y restablecimiento del derecho en afiliación al Régimen de ahorro individualBuriticá Atehortua, Carlos ArturoEl presente ensayo de contenido argumentativo enseña un estudio de la evolución histórica enmarcada en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional al igual que los Tribunales y los Jueces de Reparto, en frente de la acción de nulidad y restablecimiento del Derecho de los ciudadanos que se trasladaron del Régimen de Prima Media con Prestación Definida al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad bajo los preceptos jurídicos desde la entrada en vigencia de la ley 100 de 1993 y la comparación con otros países como Argentina y Chile empleando un enfoque cualitativo inductivo detallando los argumentos en materia de proyección económica y de jurisprudencia con relación a la afectación de las expectativas pensionales info:eu-repo/semantics/article2018Ítem Acceso Abierto Acrecentamiento pensional en Colombia: Características, responsabilidades e implicaciones.Valencia Palomino, Igor Enrique; Nieto Ríos, Wilson Alberto; AsesorEl Sistema de Seguridad Social instituido por la Ley 100 de 1993 reúne un conjunto de entidades, normas y procedimientos y se encuentra conformado por los regímenes establecidos para pensión, salud, riesgos profesionales y servicios sociales complementarios. El régimen de pensión particularmente, pretende garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas por la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de pensiones y prestaciones económicas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Actuación de las víctimas en el nuevo sistema penal acusatorio: problema de igualdad y violación al derecho a la defensa - análisis constitucional.Buitrago Agudelo, Claudia Marcela; Missas Gómez, Jorge Eduardo; Director del Programa Especializacion en Procedimeinto Penal - Asesor - Revision y AprobaciónEl trabajo que a continuación aborda el papel de la víctima con respecto al nuevo sistema penal acusatorio instaurado a partir de Ley 906 de 2004, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como su participación en el proceso o en su defecto la afectividad de quien lo pueda representar, teniendo en cuenta una ponderación de principios constitucionales, entre ellos el de proporcionalidad, toda vez que la misma categorización de los delitos y las consecuentes penas son discriminatorios en cuanto a la vulneración de sus derechos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Acuerdos de guerra, una insaciable lucha entre vencedores y vencidos.Vélez Franco, Federico AndrésLa reparación del conflicto bélico mediante la instauración acordada de tratados y organismos ecuánimes veladores del cumplimiento legal ha encontrado en el siglo XX tanto su máxima aplicación como también su máxima dificultad para obrar, toda vez que las políticas internacionales y locales lejos de dirimir a partir de la equidad se han adecuado a una justicia de vencederos, donde estos legislan a su conveniencia y en detrimento de los vencidos. En el campo practico los tratados internacionales de Versalles y Locarno y el juicio Núremberg, por un lado, así como el fallido acuerdo de paz en Colombia durante los años 80, configuran una radiografía fehaciente y explicita de lo que ha definido tal panorama político. info:eu-repo/semantics/article2018Ítem Acceso Abierto Acuerdos y allanamientos, descubrimiento probatorio anticipado en el Sistema Penal Colombiano desde la óptica de la tesis doctoral del Dr. Alejandro Felipe Sánchez Cerón1Bedoya Salazar, Valentina; Missas Gómez, Jorge Eduardo; DirectorLos institutos de las negociaciones y declaraciones de culpabilidad unilaterales, “plea bargaining o plea guilty”, conocidas en nuestro ámbito jurídico como acuerdos y allanamientos, aparecen como figuras relevantes dentro de la dinámica procesal norteamericana, y si bien muchos de los esquemas foráneos habían desarrollado instrumentos con características similares, con el auge actual del derecho norteamericano se estima que el escenario ha variado y que la incorporación de estos mecanismos ha alcanzado su punto más elevado de desarrollo. El presente trabajo se centra en los institutos de los acuerdos y los allanamientos, respalda la cláusula del descubrimiento probatorio anticipado como elemento que contribuye a la defensa del imputado, al tiempo que garantiza los derechos de las víctimas y estimula la eficiencia del aparato judicial. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Adherencia de los colaboradores de la caja de compensación familiar de Caldas en los programas de bienestarCardona Salazar, Lorena; López Devia, Yenny Paola; Araujo, María Isabel; Ocampo Mosquera, Ángela; Orozco Nieto, Luis Humberto; AsesorPara la Caja de Compensación Familiar de Caldas - Confa, se hace indispensable conocer el por qué sus colaboradores no generan adherencia a las estrategias propuestas por el área de bienestar, dado que Confa, cuenta con un talento humano y un recurso financiero para lograr estrategias de éxito organizacional, el conocer la raíz de la problemática permitirá al área de bienestar realizar acciones preventivas dentro de su plan de bienestar y poder generar estrategias que promuevan el bienestar y la felicidad en sus colaboradores, no solo durante la jornada laboral, sino que logre permear en las diferentes esferas de la vida del colaborador. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Administración de datos generados por un catastro de redes por medio de herramientas SIGSabogal Paredes, Zully Catalina; Rincón Castro, Angelo Marcelo; Correa, Luis Carlos; AsesorLa captura de información en cualquier proceso es vital para el desarrollo de los proyectos, en el caso de estudio del catastro de redes la captura de la información inicial junto con el inventario topográfico conforman la totalidad de los datos que se han de manejar, analizar y modelar. Normalmente los procesos de captura de información en catastro de redes se realizan en medios físicos lo que genera mayor trabajo de oficina y posibles inexactitudes al momento de pasar los datos. Con ayuda de herramientas SIG este proceso se agiliza, a continuación se muestra una serie de procedimientos de generación de bases de datos, creación de formularios web y utilización de herramientas geográficas móviles que permiten realizar este proceso de una forma mas técnica y de tal forma buscando una mayor completitud y consistencia de los datos, la utilización de las herramientas web se puede realizar sin tener conectividad de internet lo que garantiza mayor cobertura y finalmente se descargan los datos en oficina. Además se crea la herramienta ModelBuilder que facilita el trabajo de oficina y permite adelantar las revisiones de consistencia lógica y exactitud temática propia de las redes de alcantarillado que se han definido con anterioridad. Adicionalmente se crea una aplicación web que permite visualizar la información y realizar análisis sobre la misma de una manera ágil ya que en dicha aplicación están inmersos varios procesos que se realizan paso a paso a lo largo del proyecto. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Aerofotografías para la toma de decisiones en cítricos en la Finca la Merced con base en NDVIDías Osorio, DanielaEl presente trabajo pretende dar aplicabilidad a la agricultura de precisión con la captura de imágenes aéreas en la finca la Merced localizada en el corregimiento de Arauca, Municipio de palestina – Caldas para realizar el cálculo del Índice de Vegetación de diferencia Normalizada (NDVI) por medio de la aplicabilidad de las herramientas que ofrecen las plataformas de los SIG (Sistemas de información Geográfica). Tiene como objetivo identificar focos con posibles afectaciones fitosanitarias para realizar planes de aplicaciones de agroquímicos acordes a las necesidades del cultivo con base en los resultados del NDVI y la información existente del cultivo. El área de estudio es un cultivo de cítricos joven (Naranja Salustiana de 2 años) el cual ha tenido un manejo adecuado y en el momento de la captura de las imágenes no presenta deficiencias nutricionales o afectaciones fitosanitarias. Al ser un cultivo tan homogéneo no permite realizar comparaciones con diferentes variables para determinar los posibles focos afectados dentro de los lotes como lo plantea el trabajo. Se realiza el cálculo del NDVI en el software ArcGIS 10.5 obteniendo resultados con valores entre 0.783784 y -0.571429, estos resultados permiten identificar áreas con cambios significativos los cuales corresponden a aplicaciones de herbicidas y prácticas culturales que manejan en la Finca La Merced. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Afectación a la presunción de inocencia por parte de los medios de comunicación en Colombia referente al convenio de San José de Costa Rica y el ordenamiento jurídico internoAgudelo Giraldo, Christiam Mauricio;El tema de análisis que se expone en este documento académico es la constatación de la vulneración de los medios de comunicación en Colombia a la presunción de inocencia en los ciudadanos a partir al amparo de la normatividad establecida en el Pacto de San José de Costa Rica (1969) y la Constitución Política de Colombia (1991) estableciendo una relación a partir de la trasgresión de las normas que genera una tensión entre el quehacer de los ciudadanos y la acción profesional de quienes incursionan en el periodismo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Afectaciones por minería en la subzona hidrográfica de Río Quito, mediante la interpretación de imágenes satélites.Quejada Palacios, Jorge LeónEl desarrollo de actividades productivas (Minería) en los municipios involucrados en la SZH (Sub Zona Hidrográfica) de Río Quito tales el caso de (Río Quito, Cértegui, San Pablo, Unión Panamericana y una pequeña porción del municipio de Istmina) ha generado una reducción de importantes áreas con cobertura de bosques, afectando la existencia de algunas especies forestales de especial importancia ecológica, dadas sus condiciones de vulnerabilidad y amenaza. Resultado de esta combinación de efectos que deja como resultado más de 166.621,77 hectáreas de bosque perdida por causa de este fenómeno y un aproximado de más de 10.000 kilómetros perdidos de las fuentes hídricas principales de Río Quito y San Pablo. Todo este proceso se llevó a cabo mediante la interpretación de imágenes de satélite adquiridas a través plataformas online que permiten el acceso y descarga de datos de manera gratuita, como la página del Servicio Geológico de los Estados Unidos, earth Explorer y la página Alaska Satéllite Facility, estas se procesaron a través de una clasificación supervisada mediante el uso del software SIG. (Sistemas de Información Geográfica (SIG. o GIS en sus iniciales en inglés Geographic Information Systems) Erdas Imagine 2011 y clasificación mediante el uso del software GIS Arcmap de la plataforma de ArcGis y así se pudo lograr la identificación, delimitación, cuantificación y análisis de los impactos ambientales de la cuenca trabajada. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Afiliación colectiva de trabajadores independientes al Sistema General de Seguridad Social Integral en ColombiaRamírez Arias, Edwar HernánEste artículo de investigación tiene por objeto analizar y dar a conocer la forma de vinculación al sistema de seguridad social con fundamento en el principio constitucional de la universalidad de los servicios y la cobertura de los riesgos para los trabajadores independientes; estableciendo las garantías suficientes con el modelo de afiliación de trabajadores independientes agremiados para los ciudadanos que no tienen una relación laboral vigente con un empleador pero si un riesgo ocupacional laboral. La tercerización de procesos administrativos de seguridad social requiere de una continua supervisión, vigilancia y control del ministerio protección social para las entidades que ofertan los servicios de administración de aportes de los subsistemas estableciendo en la respectiva resolución de autorización las facultades de la agremiación y/o asociación y obligaciones con cada uno de los afiliados. El propósito es iniciar un camino de transparencia de la afiliación, liquidación y pago de aportes de las organizaciones y entidades no autorizadas que prestan servicios de administración de aportes de seguridad social info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Afrontar la crisis reputacional en entornos digitales: Clínica ComfamiliarBernal Jaramillo, Juanita del Mar; López Nieto, Laura María; Zuluaga Villegas, Natalia; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; AsesorEl 7 de agosto del 2022, la Clínica Comfamiliar Risaralda recibió una denuncia ciudadana por el medio de comunicación digital Pereira en Vivo. Dicha denuncia mencionaba el mal servicio en el área de urgencias, donde los pacientes no contaban con espacios adecuados para la espera, ni buena cantidad de especialistas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Ajustes razonables para personas con fuero de salud según la sentencia SL 1152 DE 2023Salazar Henao, Juan Diego; Castaño Caicedo, Daniel; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancur Aljure, Lilia Rosa; AsesorEste artículo se centra en delimitar el concepto de ajustes razonables dentro de las medidas que deben implementar los empleadores para los trabajadores con estabilidad laboral reforzada por fuero de salud, a la luz de la sentencia SL 1152 de 2023 de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral (CSJ-SL). A través de un análisis de diferentes sentencias y artículos de estudio, se busca dilucidar el cambio de criterio, significado y cobertura que hace referencia este órgano de cierre de nuestra rama judicial para personas con discapacidad en el contexto laboral, identificando las necesidades específicas de estos trabajadores, cómo se relacionan con los ajustes razonables requeridos al empleador y que se encuentren alineados a los criterios de razonabilidad estructural y económica de la organización. Además, se justifica la importancia de estos ajustes, mostrando cómo su implementación no solo mejora el bienestar laboral de los empleados protegidos, sino que también minimiza los impactos económicos en la organización. Utilizando una metodología de revisión descriptiva, el artículo busca brindar una comprensión de los criterios y significados que la nueva posición de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral exige a los empleadores para fomentar que las personas que se encuentran con afectaciones en su salud no sean discriminadas dentro de la organización, aportando así una perspectiva valiosa y actualizada que busca disminuir los riesgos económicos de la organización y contribuir a un entorno laboral más inclusivo y equitativo para las personas en condición de discapacidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Alcance del principio constitucional de solidaridad del régimen de prima media con prestación definida del Sistema General de Pensiones en contraposición a la insostenibilidad financiera del Modelo Pensional ColombianoLeyton Bolaños, Mariana; AsesorEl presente artículo de Revisión tiene por objeto, establecer cuál es el alcance del Principio de Solidaridad del Régimen de Prima Media con Prestación definida del Sistema General de Pensiones en contraposición a la insostenibilidad financiera del modelo pensional colombiano, de tal modo que se determina el concepto y trascendencia jurídica del Principio de Solidaridad en el sistema general de pensiones en Colombia, así mismo, se describen las principales características del régimen de Prima Media con Prestación Definida y se definen los principales factores de insostenibilidad financiera dentro del modelo pensional Colombiano. info:eu-repo/semantics/article2021Ítem Acceso Abierto Alcance del principio de oportunidad en el marco de la acusación privada establecida en la ley 1826 de 2017Aranzazu Ramírez, Andrés Camilo; Missas Gómez, Jorge Eduardo; DIRECTOR DE ESPECIALIZACIONEste ensayo se baso en la búsqueda del alcance que se tiene sobre el principio de oportunidad y su aplicación dentro del marco de la ley 1826 de 2017, por medio de la cual se regulo el acusador privado, una nueva figura dentro del derecho penal Alcance del Principio de Oportunidad en el marco de la Acusación Privada establecida en la Ley 1826 de 2017 permitiéndonos entender entonces la real aplicación de este principio.
