Pregrado en Contaduría Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/33
Examinar
Examinando Pregrado en Contaduría Pública por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 39
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-29Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo del impuesto sobre la renta como factor para la inversión extranjera en Colombia y VenezuelaRamírez Calderón, Angela MaríaEn resúmen y de acuerdo con lo anterior, si la decisión de invertir dependiera del impuesto sobre la renta, Colombia sería más atractivo que Venezuela para realizar inversión, ya que tiene mayor cobertura en cuanto a beneficios tributarios. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto La importancia de la revisoría fiscal como instrumento de intervención económica para lograr los fines del estado ColombianoGiraldo Nauffal, Juan F.Se puede decir, que los correctivos adoptados en la transición de modelo fueron los siguientes: a) El intervencionismo en aras de limitar las libertades individuales en lo económico y para buscar justicia social y un orden económico justo. b) La planificación para convertir al Estado en director, regulador y promotor del desarrollo socioeconómico. c) El establecimiento de programas de seguridad social auspiciados por el Estado, de carácter prestacional en lo económico y en la salubridad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto Sistema de gestión ambiental: herramienta esencial en la toma de decisionesRomero Stand, Jonifer Jesús info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-22Ítem Acceso Abierto Semiótica de la partida dobleLoaiza Robles, FabiolaDesde la década del 40 la explicación de la partida doble se empezó a dar desde el balance, considerado como resumen de la situación patrimonial en un momento determinado donde, “la partida doble sería la expresión, para una empresa, de la constante igualdad que se debe encontrar entre sus bienes, por una parte, y entre sus deudas (y los derechos del empresario) por otra”,31 esta situación era solamente jurídica, al expresar bienes y derechos sobre la empresa, pero también se debía hacer una observación desde la naturaleza económica del hecho contable, el cual como movimiento o flujo se debía comprender a partir de los saldos de las cuentas del balance. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-22Ítem Acceso Abierto La contabilidad en la construcción de nación : una perspectiva socio-politica del control social en ColombiaMuñoz López, Sandra MilenaIndudablemente la contabilidad debe desarrollar esquemas descriptivos y explicativos que faciliten la comprensión de las relaciones entre los agentes sociales desde la óptica del control, la generación y la acumulación de la riqueza, así como modelos prescriptivos que soporten su redistribución. En esta perspectiva, resulta fundamental que la contabilidad no sólo se preocupe por el control económico en los niveles micro y macro, sino también por el control social en el escenario de lo público, pues la realidad requiere que se trascienda la visión monetaria que informa solamente de la situación financiera, a una contabilidad que informe sobre el devenir económico-social, y por tanto sea útil para el control de la riqueza, a través del acompañamiento, intervención y evaluación de la gestión pública, tanto estatal como no estatal. info:eu-repo/semantics/article2013-11-10Ítem Acceso Abierto Educación contable en Estados UnidosCeballos Serna, Paula A info:eu-repo/semantics/article2013-11-10Ítem Acceso Abierto Educacion contable en EspañaDuque Arias, Monica L. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-05-08Ítem Acceso Abierto Fiscalización integral cooperativa de trabajo asociado de operadores de maquinaria y servicios varios "Maquicoop"Franco Buriticá, Graciela Saulia; Noreña Triviño, Diana Marcela info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-08-07Ítem Acceso Abierto Evaluación del desarrollo de la creatividad de los estudiantes del grado 11 del Colegio Nuestro Señor del Rio Chiles en el municipio de Cumbal, departamento de Nariño y correlación con el desempeño académico examinado por las nuevas pruebas / Icfes 2000Gutiérrez, Gloria Estrella; Soto Vinueza, Guillermo León; Zambrano Martinez, Luis Carlos info:eu-repo/semantics/article2014-09-12Ítem Acceso Abierto La Educación Contable en ColombiaGómez Aristizábal, LauraPara esta época, la academia y formación universitaria tenía un componente burocrático, noble, militar y de elite; de donde la iglesia católica hacia parte. La fe tenía que ver con el tipo de formación que se escogiese, y todo estaba diseñado para la continuidad de la burocracia, aunque lo comercial no ocupaba ningún lugar en dicha preparación profesional. Para permanecer en la burocracia, y conservar la directriz familiar y el propósito de la conservación del poder para los nobles; los jóvenes hijos de nobles debían prepararse en las disciplinas de las letras, teología y la jurisprudencia; esto se daba por el altísimo control que tenían sobre los recursos, y por tal razón, los otros sectores de la población veían como sus sueños se desvanecían y les tocaba estar lejos de la preparación técnica; esto sumado a la falta de desarrollo del país, las vías, la poca cultura científica y una muy pobre demanda de tecnología. De esta manera se le abrió paso a las primeras universidades coloniales, pero seguían bajo el control religioso. Dichas universidades fueron la Santo Tomas y la Javeriana; quienes incorporaron la contabilidad en los programas anteriormente mencionados, pero dictados de una manera superficial y poco objetiva; simplemente se incorporó como elemento de la preparación, pero no como disciplina; porque aun cuando el estado necesitaba la presencia de un especialista contable, este debía ser traído del exterior; inclusive en 1842 se envió un comisionado a Europa para que se preparara en la contabilidad de las rentas públicas; lo que llevo en 1849 a reglamentar los libros: Diario y Mayor. (Humberto Cubides C, 1994) info:eu-repo/semantics/article2014-11-24Ítem Acceso Abierto La educacion contable en ColombiaGómez Aristizábal, LauraPara esta época, la academia y formación universitaria tenía un componente burocrático, noble, militar y de elite; de donde la iglesia católica hacia parte. La fe tenía que ver con el tipo de formación que se escogiese, y todo estaba diseñado para la continuidad de la burocracia, aunque lo comercial no ocupaba ningún lugar en dicha preparación profesional. Para permanecer en la burocracia, y conservar la directriz familiar y el propósito de la conservación del poder para los nobles; los jóvenes hijos de nobles debían prepararse en las disciplinas de las letras, teología y la jurisprudencia; esto se daba por el altísimo control que tenían sobre los recursos, y por tal razón, los otros sectores de la población veían como sus sueños se desvanecían y les tocaba estar lejos de la preparación técnica; esto sumado a la falta de desarrollo del país, las vías, la poca cultura científica y una muy pobre demanda de tecnología. De esta manera se le abrió paso a las primeras universidades coloniales, pero seguían bajo el control religioso. Dichas universidades fueron la Santo Tomas y la Javeriana; quienes incorporaron la contabilidad en los programas anteriormente mencionados, pero dictados de una manera superficial y poco objetiva; simplemente se incorporó como elemento de la preparación, pero no como disciplina; porque aun cuando el estado necesitaba la presencia de un especialista contable, este debía ser traído del exterior; inclusive en 1842 se envió un comisionado a Europa para que se preparara en la contabilidad de las rentas públicas; lo que llevo en 1849 a reglamentar los libros: Diario y Mayor. (Humberto Cubides C, 1994) Para ese momento de la época, la contabilidad no suponía ninguna intención de crecer, de fortalecerse o de verse al nivel de las demás disciplinas; para este momento no era más que un relleno académico en otras profesiones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-24Ítem Acceso Abierto Aproximación crítica a la teoría general de costos: una propuesta desde el pensamiento ambientalMejía Lopez, Alejandro; Castaño Gacía, Lina Clemencia; Arias Henao, Paula CristinaEl propósito de este trabajo es el de esclarecer conceptos y realizar una presentación crítica sobre teorías como Costos de Transacción, Teoría de la Agencia, Teoría de las Restricciones, Teoría de la Empresa, Teoría de la Producción y Costos. Analizaremos inicialmente su origen, naturaleza, y características, seguido de sus aportes e implicaciones en su implementación real y finalmente sus limitaciones. Igualmente analizaremos el impacto de estos enfoques en las estructuras organizativas y las investigaciones que se han generado a su alrededor, intereses, críticas, credibilidad y objetividad info:eu-repo/semantics/masterThesis2016-06-17Ítem Acceso Abierto Los principios tributarios frente a deducción en activos fijos y su incidencia en el impuesto de renta de personas jurídicas 2004-2010Arango Álvarez, Rubén Darío; Baena Gómez, Hernán; Chica Aguirre, Diego Fernando; Betancur, Héctor Darío; AsesorLa presente investigación enmarcada dentro de la línea de Tributación e Impacto Social, tiene por objeto analizar desde los principios tributarios, la incidencia fiscal que la deducción por inversión en activos fijos reales productivos, a manera de beneficio tributario, ha otorgado el Gobierno Nacional. Para tal efecto, en un primer momento se realizará un recorrido por el concepto de principios tributarios y su relación con la norma tributaria, en un segundo momento se argumentará cómo una norma tributaria pensada desde los principios tributarios, puede contribuir al fortalecimiento del recaudo de la carga impositiva. Para finalizar, se realizará una contrastación empírica en la base de datos de la DIAN, de las declaraciones de renta y complementarios presentadas por las personas jurídicas durante el período 2004-2010. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Experiencia de la cooperativa especializada de ahorro y crédito Tax La Feria respecto al gobierno corporativo y la aplicación del balance social.Palma Castro, Yajairis Paola; Soto Tangarife, Snith Tatiana; Ramírez López, Jenny Alexandra; Giraldo Gómez, Luisa Fernanda; AsesorCon esta investigación se buscó analizar la experiencia de una cooperativa de la ciudad de Manizales respecto al gobierno corporativo y la aplicación del balance social, para el desarrollo del trabajo se inició con la descripción de la filosofía del sistema cooperativo, de cómo se origina el sector y las organizaciones que lo regulan, hasta llegar a las organizaciones sin ánimo de lucro con especialidad de ahorro y crédito y puntualmente a la Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito Tax La Feria, de la cual se presenta una descripción que permita conocer su permanencia en el tiempo y el crecimiento que ha tenido como resultado de buenas decisiones basadas en el bienestar de todos los asociados y la comunidad Manizaleña en general, concluyendo con el grado de cumplimiento de las buenas prácticas de buen gobierno. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Sistema de administración de riesgo para la prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo (Sarlaft) en las cooperativas de ahorro y crédito Cesca y Tax la Feria en la ciudad de Manizales.Marín Cardona, Lina María; AsesorEl modelo cooperativo a nivel global ha sido considerado de innovación social, no solamente porque a nivel económico contribuye a la generación de ingresos, democratización de la propiedad, eficiencia en los recursos por medio de economías de escala, regulación de precios, sino porque además aporta en la construcción de confianza y tejido social en las comunidades, lo cual lo convierte en un instrumento para el empoderamiento de la población como gestora de su propio progreso y desarrollo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Ordenamiento de emisores de acciones de la bolsa de valores de Colombia con base en el análisis de su situación financiera y preferencias del inversionista.Álvarez Gómez, Angie Johanna; Gómez Gómez, Rafael; DirectorEste documento realiza una evaluación de los activos de renta variable inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia a partir de la situación financiera de cada uno de ellos. Tal información es agregada mediante funciones de valor multiatributo que reflejan las preferencias del tomador de decisiones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Caracterización de las reformas tributarias en el periodo 2010-2015Hurtado Blandón, Robinson; Valencia Martinez, Julio Cesar; DirectorEn esta investigación se busca entender los efectos que han tenido las reformas tributarias en nuestro país, comenzaremos revisando un poco de la historia durante estas dos décadas con la reforma tributaria Ley 75 de 1986, donde los ingresos tributarios comenzaron a subir, más que todo por los ingentes esfuerzos para rescatar el recaudo por concepto del impuesto de renta. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Implicaciones que trae la reforma a la normatividad de la revisoría fiscal en Colombia, a la luz de la ley 1314 de 2009.Sánchez Campuzano, Adriana Milena; Marín Mora, Tania Lizette; Giraldo Gómez, Luisa Fernanda; AsesorCon la emisión de la Ley 1314 de 2009, se ha abierto el debate sobre la función y permanencia de la revisoría fiscal. La Superintendencia de Sociedades, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (CTCP) y otros, presentaron propuesta de reforma a los artículos 203 a 217 del Código de Comercio. Así mismo, se conformaron comités a nivel nacional para la actualización a la revisoría fiscal; teniendo en cuenta este proceso, la presente investigación pretende analizar las implicaciones que trae la reforma a la normatividad de la revisoría fiscal en Colombia a la luz de la Ley 1314 de 2009. Se planteó una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, se diseñó y aplicó una encuesta y entrevista a estudiantes y profesionales contables; además, se consultaron fuentes de información relacionadas con el tema para comprender las opiniones de destacados profesionales en el área contable. Se puede inferir que los estudiantes tienen poco conocimiento de los aspectos legislativos que impactan el ejercicio profesional del revisor fiscal; en la entrevista los profesionales reconocen la relevancia de la revisoría fiscal y la importancia de implementar los estándares internacionales. En cuanto a la propuesta de actualización para la revisoría fiscal, a la fecha no se han logrado avances significativos, dado que para su implementación se requiere legalidad a través de las instancias del poder legislativo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Energía renovable, impacto económico, social y ambiental para empresas del sector industrialHerrera Reyes, Luisa Alejandra; Loaiza Gómez, Natalia María; Jaramillo Herrera, María Camila; Vargas Marín, Luis Alberto; AsesorEn el presente trabajo de investigación se realizará un estudio en las empresas del sector industrial de productos alimenticios en la ciudad de Manizales, se analizará el impacto económico, social y ambiental que tendrían con la implementación de un tipo de energía generada por medio de paneles solares si se instalaran en las empresas de este sector.