Pregrado en Contaduría Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/33
Examinar
Examinando Pregrado en Contaduría Pública por Título
Mostrando 1 - 20 de 39
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-29Ítem Acceso Abierto Análisis comparativo del impuesto sobre la renta como factor para la inversión extranjera en Colombia y VenezuelaRamírez Calderón, Angela MaríaEn resúmen y de acuerdo con lo anterior, si la decisión de invertir dependiera del impuesto sobre la renta, Colombia sería más atractivo que Venezuela para realizar inversión, ya que tiene mayor cobertura en cuanto a beneficios tributarios. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Análisis de la ventaja comparativa y competitiva sobre el cultivo de Cannabis Sativa en territorio colombianoMontoya Martinez, Cristian Felipe; Astorquiza Bustos, Bilver Adrian; DirectorEl cultivo y producción de Cannabis Sativa en Colombia ha sido reglamentado mediante la Ley 1787 del 6 de julio del 2016 y las regulaciones posteriores a esta, por tal motivo, se hace de interés analizar el contexto colombiano en dicho tema y actividad. Para la argumentación del anterior enunciado, el trabajo aquí expuesto es construido con base a dos teorías de la economía mundial actual: la teoría de la ventaja comparativa y la teoría de la ventaja competitiva, siendo estas, abordadas de forma cualitativa y cuantitativa en un estudio mixto cuya finalidad apunta a aportar en la documentación de los fenómenos que favorecen la actividad del cultivo y producción de Cannabis Sativa en territorio colombiano fundadas en sus condiciones geográficas, atmosféricas, históricas y socioculturales. En el presente trabajo se realiza una revisión general de la planta que desarrolla aspectos intrínsecos del Cannabis Sativa como su historia, usos, taxonomía y métodos de cultivo, los cuales, en el desarrollo del trabajo se irán trazando hacia el contexto colombiano, hallando que dicha actividad refleja ser una opción de negocio para el país incorporando sustanciales ventajas comparativas y competitivas con la capacidad contribuir al fortalecimiento del Estado y al bienestar de sus habitantes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Aporte de los sistemas de información contables en el direccionamiento estratégico en el sector hotelero informal de la ciudad de Manizales.Jiménez Martínez, Manuela; Valencia Orozco, Mauricio; AsesorLos sistemas de información contable desempeñan un papel muy importante en la sociedad, por ser una herramienta útil para apoyar a las empresas a tomar mejores decisiones cuando los problemas no sean los habituales y cambien constantemente. Así como también, ayudan a la alta dirección a monitorear el desempeño de la empresa o institución e identificar problemas estratégicos y oportunidades. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Aporte del Big Data y la analítica de datos en la auditoría.Arcila Correa, César Augusto; Ríos Giraldo, Jaime Alberto; Giraldo Gómez, Luisa Fernanda; AsesorEl objetivo general de esta investigación es analizar la aplicación y la importancia del big data y la analítica de datos en el proceso de auditoría y como consiguiente, conocer los beneficios que se obtienen en su uso, además de las ventajas adquiridas por los contadores respecto al mejoramiento en la calidad de las auditorías tras la implementación de esta herramienta como una nueva tecnología, puesto que permite el uso eficiente de macro datos y la analítica avanzada, obteniendo la información más precisa para su ejecución. La analítica de los datos en las auditorías, promueve eficazmente el apoyo a los sistemas económicos, financieros y productivos de una organización, dado que se convierte en un símbolo para la toma acertada de decisiones por parte de sus directivos, al permitir el acceso eficiente de la información requerida en el proceso de auditoría, haciendo que la misma mejore su calidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Una aproximación a las implicaciones de los estándares internaciones de información financiera en las cooperativas casos Colombia España y PerAgudelo Guzmán, María Fernanda; Díaz Llanos, Daniel; Giraldo Gómez, Luisa Fernanda; AsesorEsta investigación aborda los aspectos contables, financieros y administrativos derivados de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia, España y Perú. Esto se realiza teniendo en cuenta la naturaleza financiera de las NIIF y su contraste a la hora de aplicarse a las cooperativas, entendidas estas como organizaciones de índole solidario, que no tienen en principio un ánimo de lucro sino de generación de bienestar a sus asociados. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-24Ítem Acceso Abierto Aproximación crítica a la teoría general de costos: una propuesta desde el pensamiento ambientalMejía Lopez, Alejandro; Castaño Gacía, Lina Clemencia; Arias Henao, Paula CristinaEl propósito de este trabajo es el de esclarecer conceptos y realizar una presentación crítica sobre teorías como Costos de Transacción, Teoría de la Agencia, Teoría de las Restricciones, Teoría de la Empresa, Teoría de la Producción y Costos. Analizaremos inicialmente su origen, naturaleza, y características, seguido de sus aportes e implicaciones en su implementación real y finalmente sus limitaciones. Igualmente analizaremos el impacto de estos enfoques en las estructuras organizativas y las investigaciones que se han generado a su alrededor, intereses, críticas, credibilidad y objetividad info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Caracterización de las condiciones socioeconómicas de las amas de casa rurales de los estratos 1 y 2 para desarrollar proyectos productivos.Cubillos Hortúa, Lucía; Peláez Higuera, Keidy Johanna; AsesorEl desarrollo de nuestro país es un compromiso por el que debemos trabajar todos, y qué mejor forma de hacerlo que ayudando al progreso de aquellas comunidades y poblaciones en condición de vulnerabilidad. Apostarle al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es una buena estrategia para disminuir los niveles de pobreza, y mejorar las condiciones de vida social y humana de las personas que habitan en dichas regiones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Caracterización de las reformas tributarias en el periodo 2010-2015Hurtado Blandón, Robinson; Valencia Martinez, Julio Cesar; DirectorEn esta investigación se busca entender los efectos que han tenido las reformas tributarias en nuestro país, comenzaremos revisando un poco de la historia durante estas dos décadas con la reforma tributaria Ley 75 de 1986, donde los ingresos tributarios comenzaron a subir, más que todo por los ingentes esfuerzos para rescatar el recaudo por concepto del impuesto de renta. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-22Ítem Acceso Abierto La contabilidad en la construcción de nación : una perspectiva socio-politica del control social en ColombiaMuñoz López, Sandra MilenaIndudablemente la contabilidad debe desarrollar esquemas descriptivos y explicativos que faciliten la comprensión de las relaciones entre los agentes sociales desde la óptica del control, la generación y la acumulación de la riqueza, así como modelos prescriptivos que soporten su redistribución. En esta perspectiva, resulta fundamental que la contabilidad no sólo se preocupe por el control económico en los niveles micro y macro, sino también por el control social en el escenario de lo público, pues la realidad requiere que se trascienda la visión monetaria que informa solamente de la situación financiera, a una contabilidad que informe sobre el devenir económico-social, y por tanto sea útil para el control de la riqueza, a través del acompañamiento, intervención y evaluación de la gestión pública, tanto estatal como no estatal. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Costo ambiental por contaminación de las fuentes hídricas por explotación minera de oro en Colombia.López Sánchez, Deisy Yuliana; Gómez Sánchez, Julián Andrés; AsesorEn este trabajo se pretende observar a fondo las relaciones en la explotación de oro de filón y los costos ambientales de su extracción en el país. El enfoque principal está en la minería colombiana en la que se realizan actividades subterráneas dedicadas a la exploración, explotación, beneficio, comercialización y exportación de este metal precioso, ya que gracias a los yacimientos de metales se pueden crear diferentes elementos que son útiles para el desarrollo de la economía nacional, además de los insumos principales que son materia prima de muchas industrias. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2025Ítem Acceso Abierto Desarrollo de indicadores contables para la medición del impacto ambiental en empresas de turismo de Manizales: un enfoque hacia la sostenibilidad empresarialFajardo Rentería, Lina María; Ríos Montoya, Diana Milena; Gonzales Ramos, Margorieth; Gómez Sánchez, Julián Andrés; AsesorDesde la elección de una propuesta documental descriptiva, con enfoque cualitativo, este trabajo se ocupa de identificar los indicadores contables para la medición del impacto ambiental en empresas de la ciudad de Manizales, con el fin de impulsar la sostenibilidad empresarial en la región. Centra su atención en la evaluación de la situación actual de las empresas del sector turístico en Manizales y las características específicas que influyen en su impacto ambiental, así como la identificación de los indicadores viables que proporcionen las respuestas específicas esperadas. info:eu-repo/semantics/article2014-09-12Ítem Acceso Abierto La Educación Contable en ColombiaGómez Aristizábal, LauraPara esta época, la academia y formación universitaria tenía un componente burocrático, noble, militar y de elite; de donde la iglesia católica hacia parte. La fe tenía que ver con el tipo de formación que se escogiese, y todo estaba diseñado para la continuidad de la burocracia, aunque lo comercial no ocupaba ningún lugar en dicha preparación profesional. Para permanecer en la burocracia, y conservar la directriz familiar y el propósito de la conservación del poder para los nobles; los jóvenes hijos de nobles debían prepararse en las disciplinas de las letras, teología y la jurisprudencia; esto se daba por el altísimo control que tenían sobre los recursos, y por tal razón, los otros sectores de la población veían como sus sueños se desvanecían y les tocaba estar lejos de la preparación técnica; esto sumado a la falta de desarrollo del país, las vías, la poca cultura científica y una muy pobre demanda de tecnología. De esta manera se le abrió paso a las primeras universidades coloniales, pero seguían bajo el control religioso. Dichas universidades fueron la Santo Tomas y la Javeriana; quienes incorporaron la contabilidad en los programas anteriormente mencionados, pero dictados de una manera superficial y poco objetiva; simplemente se incorporó como elemento de la preparación, pero no como disciplina; porque aun cuando el estado necesitaba la presencia de un especialista contable, este debía ser traído del exterior; inclusive en 1842 se envió un comisionado a Europa para que se preparara en la contabilidad de las rentas públicas; lo que llevo en 1849 a reglamentar los libros: Diario y Mayor. (Humberto Cubides C, 1994) info:eu-repo/semantics/article2014-11-24Ítem Acceso Abierto La educacion contable en ColombiaGómez Aristizábal, LauraPara esta época, la academia y formación universitaria tenía un componente burocrático, noble, militar y de elite; de donde la iglesia católica hacia parte. La fe tenía que ver con el tipo de formación que se escogiese, y todo estaba diseñado para la continuidad de la burocracia, aunque lo comercial no ocupaba ningún lugar en dicha preparación profesional. Para permanecer en la burocracia, y conservar la directriz familiar y el propósito de la conservación del poder para los nobles; los jóvenes hijos de nobles debían prepararse en las disciplinas de las letras, teología y la jurisprudencia; esto se daba por el altísimo control que tenían sobre los recursos, y por tal razón, los otros sectores de la población veían como sus sueños se desvanecían y les tocaba estar lejos de la preparación técnica; esto sumado a la falta de desarrollo del país, las vías, la poca cultura científica y una muy pobre demanda de tecnología. De esta manera se le abrió paso a las primeras universidades coloniales, pero seguían bajo el control religioso. Dichas universidades fueron la Santo Tomas y la Javeriana; quienes incorporaron la contabilidad en los programas anteriormente mencionados, pero dictados de una manera superficial y poco objetiva; simplemente se incorporó como elemento de la preparación, pero no como disciplina; porque aun cuando el estado necesitaba la presencia de un especialista contable, este debía ser traído del exterior; inclusive en 1842 se envió un comisionado a Europa para que se preparara en la contabilidad de las rentas públicas; lo que llevo en 1849 a reglamentar los libros: Diario y Mayor. (Humberto Cubides C, 1994) Para ese momento de la época, la contabilidad no suponía ninguna intención de crecer, de fortalecerse o de verse al nivel de las demás disciplinas; para este momento no era más que un relleno académico en otras profesiones. info:eu-repo/semantics/article2013-11-10Ítem Acceso Abierto Educacion contable en EspañaDuque Arias, Monica L. info:eu-repo/semantics/article2013-11-10Ítem Acceso Abierto Educación contable en Estados UnidosCeballos Serna, Paula A info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Efectos económicos, financieros y administrativos de la aplicación de la NIIF 15 en el sector construcciónUribe Vela, Karen Sofia; González Tabares, Silvana; Serna Restrepo, Jairo; Gómez Montoya, Luis Fernando; AsesorLa industria de la construcción ha evolucionado a lo largo de los años, brindando mayor comodidad y seguridad a través de sistemas y técnicas que permiten un mejor desempeño en cada una de las actividades que se desarrollan en el sector, estableciendo diferentes tipos de normas que dan paso al cumplimiento de los derechos y deberes laborales que cubren a la empresa y al trabajador en cada actividad asignada. La investigación formulada se centra en los efectos de la NIIF 15 sobre el sector de la construcción, presentando como objetivo brindar claridad sobre las normas contables y prácticas que ayudarán a generar iniciativas de mejora en la enseñanza y aplicación de los parámetros normativos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Energía renovable, impacto económico, social y ambiental para empresas del sector industrialHerrera Reyes, Luisa Alejandra; Loaiza Gómez, Natalia María; Jaramillo Herrera, María Camila; Vargas Marín, Luis Alberto; AsesorEn el presente trabajo de investigación se realizará un estudio en las empresas del sector industrial de productos alimenticios en la ciudad de Manizales, se analizará el impacto económico, social y ambiental que tendrían con la implementación de un tipo de energía generada por medio de paneles solares si se instalaran en las empresas de este sector. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Esquema de informe contable incorporando el estándar Gri-302 dirigido a optimizar el recurso energético en el sector educativo de la ciudad.López Moreno, Claudia Marcela; Rincón Marín, John James; Vargas Marín, Luís Alberto; AsesorEn la actualidad ha cobrado gran importancia la responsabilidad social ambiental, con el propósito de frenar el cambio climático el cual, en gran medida, ha sido ocasionado por las acciones humanas, y su impacto puede ser irreversible en los ecosistemas sino se toman las medidas necesarias para mitigar y controlar la variación del clima. El calentamiento global se da por acumulación de gases en la atmosfera que absorben la energía infrarroja del sol liberando gases de efecto invernadero. Como indicador de desempeño ambiental para cuantificar la cantidad de estas emisiones está la huella de carbono, la cual mide el CO2 presente en la atmósfera ocasionado por los procesos productivos y/o de servicios. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-08-07Ítem Acceso Abierto Evaluación del desarrollo de la creatividad de los estudiantes del grado 11 del Colegio Nuestro Señor del Rio Chiles en el municipio de Cumbal, departamento de Nariño y correlación con el desempeño académico examinado por las nuevas pruebas / Icfes 2000Gutiérrez, Gloria Estrella; Soto Vinueza, Guillermo León; Zambrano Martinez, Luis Carlos