Implicaciones que trae la reforma a la normatividad de la revisoría fiscal en Colombia, a la luz de la ley 1314 de 2009.

Miniatura

Fecha

2021

Autores

Sánchez Campuzano, Adriana Milena
Marín Mora, Tania Lizette

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Con la emisión de la Ley 1314 de 2009, se ha abierto el debate sobre la función y permanencia de la revisoría fiscal. La Superintendencia de Sociedades, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, (CTCP) y otros, presentaron propuesta de reforma a los artículos 203 a 217 del Código de Comercio. Así mismo, se conformaron comités a nivel nacional para la actualización a la revisoría fiscal; teniendo en cuenta este proceso, la presente investigación pretende analizar las implicaciones que trae la reforma a la normatividad de la revisoría fiscal en Colombia a la luz de la Ley 1314 de 2009. Se planteó una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, se diseñó y aplicó una encuesta y entrevista a estudiantes y profesionales contables; además, se consultaron fuentes de información relacionadas con el tema para comprender las opiniones de destacados profesionales en el área contable. Se puede inferir que los estudiantes tienen poco conocimiento de los aspectos legislativos que impactan el ejercicio profesional del revisor fiscal; en la entrevista los profesionales reconocen la relevancia de la revisoría fiscal y la importancia de implementar los estándares internacionales. En cuanto a la propuesta de actualización para la revisoría fiscal, a la fecha no se han logrado avances significativos, dado que para su implementación se requiere legalidad a través de las instancias del poder legislativo.

Descripción

Palabras clave

Revisoría Fiscal, Ley 1314 de 2009, Gestión de la información

Citación