Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/36
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 107
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Implementación del modelo ARIMA para la predicción del stock financiero de Bancolombia S.ABarreto Avron, Kevin Camilo; Betancourt Correa, Carlos; DirectorEn esta investigación se analizaron datos históricos de la acción de Bancolombia S.A. en la bolsa de Nueva York, con el objetivo de desarrollar un modelo de predicción a corto plazo que considerara su volatilidad y tendencias temporales. Se aplicaron técnicas de ingeniería de datos para centralizar la información y asegurar la incorporación periódica de nuevas fuentes de datos. El modelo de predicción fue construido utilizando ARIMA, ajustando sus parámetros mediante ciclos iterativos para lograr una calibración precisa mediante los parámetros de diferenciación, promedio móvil y autorregresivo. Finalmente, el modelo fue expuesto y gestionado en producción a través de una orquestación con ML Flow, lo que permitió su implementación eficiente para su uso práctico. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Herramienta de ciberseguridad para detectar vulnerabilidades en microempresas (PYMES) de ManizalesCruz González, Cristhian Camilo; Gómez Castaño, Julio César; DirectorEl documento investiga la ciberseguridad en las microempresas (PYMES) de Manizales, destacando la vulnerabilidad de estas ante amenazas cibernéticas debido a la falta de recursos y conocimientos en seguridad informática. El objetivo principal es desarrollar una plataforma web que identifique vulnerabilidades en los sitios web de estas empresas, incluyendo fugas de información y fallos de seguridad conocidos. Se seleccionaron 11 empresas para encuestas y análisis. La metodología incluyó el desarrollo de una plataforma web para pruebas de seguridad, el despliegue en entornos de prueba y la recopilación de datos mediante ataques simulados. Los resultados mostraron que muchas empresas carecen de personal capacitado en seguridad informática, lo que lleva a prácticas inadecuadas de ciberseguridad. Sin embargo, un 63.6% de las PYMES tienen noción de buenas prácticas de desarrollo, y un 36.4% de los encuestados poseen bases sólidas en desarrollo seguro. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Integración del modelo de inteligencia artificial GPT-4o mini con el software de compras HandelbayRico Pérez, Maikol; Valencia Henao, Juan Camilo; Betancourt Correa, Carlos; AsesorEl proyecto desarrollado implementa un asistente virtual basado en la API de ChatGPT para una plataforma B2B de gestión de procesos de compra y requisiciones. Este sistema permite a los usuarios realizar consultas específicas relacionadas con el estado de procesos, cotizaciones, análisis de ofertas y proveedores invitados, utilizando un flujo automatizado de preguntas y respuestas en lenguaje natural. La solución integra tecnologías como Ruby on Rails, HTTParty para la comunicación con la API, y una interfaz dinámica con AngularJS, proporcionando una experiencia interactiva y eficiente. Los datos son extraídos de una base de datos estructurada, procesados en tiempo real y presentados al usuario en un formato claro y comprensible. El proyecto destaca por un enfoque robusto en la categorización de preguntas mediante un sistema de acciones como "process_status", "process_info", y "process_quotation_analysis". Cada interacción es procesada y validada para garantizar respuestas precisas. Se desarrollaron métodos avanzados para analizar cotizaciones, filtrar resultados y manejar errores comunes, como preguntas ambiguas o mal formateadas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Sistema de alarma para vivienda con tecnologías IOT.Gallo González, Andrés Felipe; Rueda Cano, María Camila; Melo Solarte, Diego Samir; AsesorEl objetivo de este proyecto es proporcionar un sistema de alarma para viviendas con tecnologías IoT (Internet de las cosas), diseñado para prevenir hurto o algún accidente doméstico, además identificar acontecimientos excepcionales sobre el estado de su vivienda notificando al propietario. Se empleó un Arduino esp32 junto con varios sensores que sirven para la detección de movimiento, humo, fuego y gas, estos permiten identificar las anomalías en el espacio de la casa en el cual fue instalado. La información recibida por los sensores es enviada a una aplicación Android mediante el protocolo de mensajería mqtt, la cual está encargada de informar al usuario en tiempo real sobre cualquier situación inusual detectada en la vivienda. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Mejora de acceso y seguridad: integración y optimización de la infraestructura de red entre sedes.Caicedo Castaño, Juan Manuel; Gonzalez Delgado, Diego Fernando; AsesorEl proyecto se centra en la integración de una de las sedes en Latinoamérica de la organización, ubicada en Perú, a la infraestructura tecnológica de la Sede Principal en Colombia a través del uso de firewalls en cada sitio. La motivación principal es mejorar la gestión de la red, facilitar el acceso a los servicios digitales y fortalecer la seguridad de los datos en todas las sedes internacionales. Se identificó que el acceso a los servicios se realizaba mediante VPN, lo que generaba ciertas limitaciones y riesgos en términos de seguridad en su uso constante. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Desconocido Análisis de seguridad en Redes Lora.González Betancourt, Daniel Andrés; Rojas, Michael Alejandro; DirectorEl internet de las cosas (IoT), presenta un gran avance tecnológico y forma parte de la cuarta revolución industrial. Estas redes interoperables representan una interconexión de millones de dispositivos IP, que se comunican a través de diferentes protocolos de comunicación. Todo esto con el fin de compartir datos en tiempo real. Esta tecnología se integra con otras como, Big data, machine learning, inteligencia artificial para el análisis, y la toma de decisiones en base a todos los datos recolectados. En esta medida se acrecienta un problema de seguridad ineludible suscitado por todo el tráfico expuesto en las redes y con altos niveles de vulnerabilidades, lo que representa grandes riesgos de ataques informáticos, robos de información o corrupción de la misma. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Aplicación web progresiva para alquiler de parqueaderos a vehículos en ManizalesHenao Gálvez, Stefania; Lenis Salgado, Daniel Steven; López Vidal, Jhon James; Jiménez López, Edgar Rafael; AsesorHoy en día en el mundo, la movilidad es una de las necesidades del ser humano y por consiguiente ha existido desde sus períodos más tempranos. Trasladarse por medio de vehículos se ha vuelto lo más común, lo cual conlleva a problemáticas como la búsqueda de un parqueadero cercano al lugar de destino. Como apoyo a estas problemáticas se quiere desarrollar una aplicación web progresiva llamada PKAPP, la cual permitirá realizar el alquiler de parqueaderos o zonas a vehículos en diferentes sectores, lo que permitirá que se reserve con anticipación. A lo largo del documento, se presenta la aplicación web progresiva, la cual dará solución a las problemáticas para la ubicación de vehículos en zonas de parqueo, permitiendo a los usuarios tener una aplicación web progresiva que los ayudará a encontrar un parqueadero a tiempo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Medición de la concentración de gases de combustión vehicular en Manizales con Vant y Sig.Ríos Naranjo, Carlos Alberto; Arbeláez Henao, Juan Diego; Salgado Mejía, Melissa; Mejía Correa, José Fernando; DirectorLa contaminación como un problema de salud pública, se hace cada vez más notoria en la actualidad, de aquí surgen muchas preguntas y/o preocupaciones sobre estrategias efectivas de monitoreo y control, con las cuales se puedan obtener datos precisos que ayuden a contrarrestar los efectos de la contaminación de manera eficaz, mediante el desarrollo de planes de choque. Como parte de la presente propuesta para la observación del fenómeno, se plantea el prototipo de un sistema que incorpora varios medidores químicos, que permitirán calcular la concentración de gases contaminantes generados principalmente por la combustión vehicular, tales como Dióxido de Carbono (CO2), Monóxido de Carbono(CO), Amoníaco (NH3) y los Óxidos de Nitrógeno (NO), productos y subproductos resultantes de la quema incompleta de combustibles fósiles. Cada detector estará debidamente calibrado por un laboratorio certificado, para garantizar la veracidad de las medidas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto SIG Turístico para la ciudad de ManizalesAlarcón Ortegón, Sebastián; Mejía Correa, José Fernando; AsesorLos sistemas de información geográficos han permitido y facilitado la incorporación de aspectos sociales, culturales, económicos y ambientales entre otros a la información y datos, lo que favorece una toma de decisiones más eficaz dentro de cualquier ámbito, en este proyecto puntalmente para el turismo de la ciudad de Manizales. El sistema parte del análisis territorial y del inventario de los recursos tales como: sitios de interés, edificios emblemáticos, patrimonio cultural y museos, generando información introducida en el SIG la cual es representada cartográficamente en la plataforma ArcGIS y con diferentes capas. A partir de este punto se incorpora la herramienta network analyst la cual nos da y permite planificar diferentes rutas turísticas que permiten tener una mejor experiencia para los usuarios y visitantes de la ciudad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Sistema de Información Geográfica (SIG) para el análisis del virus vih sida en la ciudad de Manizales.Mantilla Muriel, Raúl Oswaldo; Hernández Ramírez, Daniela; Mejía Correa, José Fernando; AsesorEn los últimos años la evolución que han alcanzado las tecnologías de información y comunicación ha brindado al ser humano un impulso enorme, incentivando esto a que los gobiernos desarrollen estrategias digitales, que apoyen temas de investigación; como los Sistemas de Información Geográfica, surgiendo estos como respuestas a múltiples interrogantes que se presentan a la hora de obtener datos que sirvan como fuente de información de fácil acceso para todo aquel que la requiera. Lo que se pretende con este proyecto es presentar de forma muy general la forma en que los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden permitir revolucionar la forma en que se visualiza la información geográfica sirviendo de apoyo a los diferentes campos de la investigación en especial la medicina y muy puntualmente las enfermedades infectocontagiosas ya que requieren de muchas fuentes de información que permitan generar conocimiento más profundo de estas con el objetivo de poderlas atacar en pro de una solución definitiva las diferentes causas que las producen, se pone como ejemplo el tema del VIH/SIDA por la trascendencia que está ha tenido desde su aparición en todos los niveles d la sociedad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Diseño e implementación de un sistema de información web para la asesoría, cuidado y mantenimiento de mascotas.Henao Cardona, Sebastián; Vallejo Berrío, Alcibiades; AsesorEl presente proyecto plantea la implementación de un aplicativo web basado en el cuidado y manutención de las mascotas, cuya finalidad es brindar a los dueños de ellas la facilidad para acceder a un médico veterinario que les pueda brindar información sobre alguna molestia o cambio que estén notando en estos, de igual manera cuenta con la facilidad de comprar productos en línea interactuando de manera fácil con el aplicativo web. Es de gran importancia reconocer el impacto que las mascotas han tenido en los hogares contribuyendo de forma positiva a la unión de estos y más aún a aquellas personas que viven solas siendo para ellas una gran compañía y un fiel amigo. Al mismo tiempo este proyecto busca generar un aporte a las personas dueñas de mascotas o que están en el proceso de acceder a alguna brindándoles recomendaciones relacionadas a la crianza de mascotas, a los cuidados mínimos que se deben de tener y a alimentación que es un factor importante para que tenga una vida digna y feliz en cada uno de sus hogares. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Implementación de los lineamientos y políticas nacionales de gobierno digital en la Asociación Cable Aéreo Manizales.Castro Aguirre, Stiven; Giraldo Rendón, Juan Pablo; AsesorEn la crisis accidental que transversalizó la rutina normal de los seres humanos y sus dinámicas de trabajo y estudio; todo producto de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, la obligación de la utilización de las TIC, el Internet y las incalculables ventajas que las mismas proporcionan hoy a la sociedad no son desconocidas; es por esto que el quehacer del Estado, la gestión de los mecanismos y herramientas tecnológicas en los tramites y procedimientos propios de las entidades estatales deben ser acorde con los lineamientos y manuales nacionales de la Política de Gobierno, Seguridad y Transformación Digital; razón por la cual la Asociación Cable Aéreo Manizales debe determinar y aplicar estrategias de gestión y gobierno tecnológico ajustadas a la hoja de ruta mediante acciones transversales alineadas al Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial que permitan la implementación de dichos lineamientos, todo esto teniendo en cuenta el capital público que posee la entidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Férula para la rehabilitación en la movilidad de niños diagnosticados con pie equino y hemiparesia espástica.Sánchez Laiton, Sergio Andrés; Sánchez Gutiérrez, Bibiana Carolina; Vallejo Berrío, Alcibiades; AsesorLa hemiparesia espástica y el pie equino son enfermedades que se diagnostican en las personas desde muy corta edad, la cual no permite el desarrollo normal de la movilidad y la que, sin un tratamiento adecuado se torna incapacitante en una forma progresiva. Los niños que son diagnosticados con esta patología son sometidos a sesiones de fisioterapia, las cuales no le proporcionan un avance significativo en su rehabilitación, dado que dichas sesiones son asignadas con espacios de tiempo bastante amplios lo que trae como consecuencia que el programa de ejercicios no sea efectivo y no obtengan los resultados esperados. Para esto, se propone el diseño de un dispositivo tecnológico que le permita al paciente recuperar paulatinamente su movilidad generando estímulos mecánicos en las extremidades inferiores que le faciliten su proceso de rehabilitación. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Pastillero inteligente para medicamentos basado en internet de las cosas.Ospina López, Ángela María; Arango Ortegón, Karen Julieth; Ortegón Díaz, Juan Manuel; Loaiza Guerrero, Carlos; AsesorEste proyecto tiene como base analizar una forma de aprovechar la nueva tecnología actual IoT (Internet para las cosas), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas mayores con problemas de salud como el Alzheimer, Parkinson entre otras enfermedades, que requieren de una administración constante de medicamentos, que, en algunos casos, debe ser supervisado por un familiar del paciente o una persona externa al núcleo familiar del paciente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Sistema de sensórica con una plataforma de monitoreo para protección de centro de datos.Valencia González, Jonathan; Mejía Correa, José Fernando; DirectorLa Raspberry Pi es una computadora de bajo costo y con un tamaño compacto, del porte de una tarjeta de crédito, puede ser conectada a un monitor de computador o un TV, y usarse con un mouse y teclado estándar. Es un pequeño computador que correo un sistema operativo linux capaz de permitirle a las personas de todas las edades explorar la computación y aprender a programar lenguajes como Scratch y Python. Es capaz de hacer la mayoría de las tareas típicas de un computador de escritorio, desde navegar en internet, reproducir videos en alta resolución, manipular documentos de ofimática, hasta reproducir juegos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Sistema de información para la comercialización de productos hortofrutícolas: caso Fundación Hogar Juvenil Campesino Neira.Tabares Bedoya, Yohn Levis; Zapata Ospina, Carlos Andrés; Vega, Omar Antonio; AsesorLa problemática de el Hogar Juvenil Campesino de Neira Caldas para comercializar sus productos y la solución a dicho problema mediante una aplicación Web desarrollada bajo la metodología Iconix con tecnologías como Java y Angular info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Sistema de información geográfica para la atención y prevención del absceso hepático amebiano en el departamento de CaldasGiraldo Jaramillo, Leidy Yoana; Valencia Salazar, Lucía; Mejía Correa, José Fernando; AsesorEn Colombia el diagnóstico de mayor frecuencia sobre la amebiasis extraintestinal es el de absceso hepático, esto mediante los diagnósticos de anticuerpos y aspectos epidemiológicos. Las posibles causas de este problema de sanidad, están relacionadas con condiciones precarias en acceso a agua potable, alcantarillado y limitaciones económicas. Se identificó que el Departamento de Caldas no cuenta con un sistema de información que permita relacionar la enfermedad y poder generar planes de prevención y asistencia, a los servicios de salud de las familias. La propuesta del proyecto es la implementación de los sistemas de información geográfica (SIG), ya que son una herramienta conveniente para la toma de decisiones en diferentes ámbitos, en este caso en particular se efectúa desde el área de la salud aplicada específicamente a una enfermedad parasitaria conocida como absceso hepático amebiano (AHA). info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Análisis de factores determinantes para prevenir y detectar enfermedades de vectores en La Dorada, CaldasBuitrago Osorio, Andrés Felipe; Hernández Arbeláez, Yadi Yaneth; Mejía Correa, José Fernando; DirectorDado que en la actualidad en varios municipios del departamento de Caldas se presentan casos de enfermedades por vectores, a los cuales se han tratado de contrarrestar con diversas estrategias de prevención, este proyecto, surge como un mecanismo de ayuda para mitigarlas. Este tiene como objeto la construcción de un SIG que contenga información específica sobre Zika, Dengue y Chikungunya en el municipio más afectado del departamento de Caldas, para que los usuarios de diferentes niveles, puedan utilizar recursos geoespaciales que les permitan encontrar, visualizar y acceder a información de interés, por medio de múltiples tipos de consultas para facilitar la atención, mitigación y prevención de estas enfermedades. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Integración de aplicaciones desarrolladas con mallas de microservicios en la nube mediante la plataforma DAPRAgudelo Osorio, Daniela; Cardona, Alejandro; DirectorSin lugar a dudas, el desarrollo de aplicaciones distribuidas ha sido un desafío para la comunidad de ingenieros en todo el mundo, gracias a DAPR, se abordan estos temas de forma más simple, a través del uso de una arquitectura de componentes conectables y simplificando de manera sustancial la estructura detrás de las aplicaciones distribuidas, pues proporciona un pegado dinámico que enlaza la aplicación con las funcionalidades de infraestructura del tiempo de ejecución de DAPR. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Gestión y mejoramiento de los procesos editoriales de la revista ventana informática de la Universidad de Manizales.Parra Ocampo, Alejandro; Daza, Helver Augusto; AsesorEste trabajo contiene algunas intervenciones que se llevaron a cabo en la revista Ventana informática de la Universidad de Manizales, logrando cambios significativos a nivel de interfaz con la inclusión de conceptos visuales y cambio de apariencia, además de aspectos que contribuyen a su pertinencia temática y pertenencia a la institución. También la optimización en el proceso de evaluación, propio del rol de evaluadores. Ajustes en la indexación.