Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/36
Examinar
Examinando Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 107
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2008Ítem Acceso Abierto Sistema de información geográfica (SIG) para la contribución de riego de valorización. Caso piloto La Rochela (Caldas)Callejas Orrego, Luisa Fernanda; Ballesteros Valencia, WilliamLos sistemas de información geográfica (SIG), se establecen como una herramienta adecuada para la gestión de un municipio, ya que permiten la construcción de modelos digitales a partir de cartografía de una zona y de su información relacionada. El uso y desarrollo de los SIG, es un factor importante en la toma de decisiones ya que estás aplicaciones, ayudan a comprender mejor la realidad basándose en resultados. De esta manera se han ido incursionando los Sistemas de Información Geográfica en el desarrollo de actividades municipales, como apoyo en la toma de decisiones, con este fin se implementó una aplicación que permite calcular la contribución de valorización para cada uno de los predios de una zona afectada, debido a la ejecución de obras de infraestructura vial en zona rural, como es el caso de la ampliación, rectificación y pavimentación de vías en la zona de La Rochela (Palestina - Caldas). El sistema almacena en una base de datos toda la información de la zona de estudio, recopilada por medio de un censo predial y socioeconómico realizado en campo, para luego vincularla con la información cartográfica del área de estudio, con el fin de calcular el valor determinado de contribución de valorización para cada uno de los predios y que cada propietario debe cancelar al municipio a manera de impuesto. El cálculo de la contribución, en primera instancia depende de un análisis espacial que se realiza utilizando la cartografía de la zona de estudio, por medio de herramientas y procesos de análisis que permiten medir la proximidad de los predios sobre las vías a intervenir. Haciendo el uso de las librerías geográficas disponibles en el gestor de base de datos, se hace la conversión de la cartografía que ha resultado del análisis, a un formato compatible con Postgres, de tal manera que pueda ser importada a la base de datos. Con la nueva información y haciendo uso de los factores que deben aplicarse, para este caso, topografía, uso del suelo y tamaño del frente del predio, se determina el beneficio predial y finalmente se calcula la contribución. Los factores a aplicar son determinados por profesionales de la Secretaría de Infraestructura vial de la Gobernación de Caldas. El uso de esta herramienta simplifica y dinamiza los procesos de análisis y cálculo de la información, para determinar la contribución en proyectos financiados por valorización, además queda almacenada la información predial y geográfica que podrá se actualizada fácilmente y que es muy relevante en procesos dentro de una institución como es la gobernación de Caldas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2011Ítem Acceso Abierto Implementación de un sistema geomarketingCeballos Montoya, Mary Luz; Mancera Arango, KatherineEl presente trabajo de grado tiene como propósito implementar un sistema de Información Geográfica enfocado en Geomarketing para la empresa Armetales S.A en una zona piloto en la ciudad de Manizales, como herramienta de apoyo a las actividades del departamento de mercadeo y ventas, incluyendo el componente espacial, con el propósito de ubicar clientes. En la actualidad Armetales S.A no dispone de información georeferenciada de sus clientes, ni de herramientas o procedimientos que le permitan obtener resultados de análisis y reportes referentes a la ubicación y características de sus clientes, presentándose un desconocimiento y desaprovechamiento de los datos de los clientes y productos, lo cual va en detrimento de la comprensión del comportamiento de los clientes y el mercado, conceptos importantes en el mercado globalizado y competitivo de hoy día, por lo tanto se hace útil emplear una herramienta de Geomarketing que soporte la toma de decisiones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2012-02-23Ítem Acceso Abierto Sistema de información de proyección social Sipros. Modulo de emprendimientoGutiérrez Toro, Carlos MarioEste es un proyecto de desarrollo tecnológico en el que se busca la creación de un sistema de Información Gerencial para gestionar el asesoramiento de las ideas o planes de negocio en la unidad de emprendimiento y empresarismo UEE de la Universidad de Manizales. La motivación para la creación de este proyecto es la ausencia de un sistema de información y de desarrollos significativos que utilicen redes colaborativas (Web 2.0) como soporte a la función para la cual están creados los centros de apoyo en el cual se exista un asesoramiento de los proyectos de forma virtual, eliminado el desplazamiento continuo de lo emprendedores a la unidad. El proyecto en su desarrollo seguirá los lineamientos del desarrollo de software teniendo siempre presente la interacción persona y máquina iniciando con una etapa de recolección de información, posteriormente con el análisis y el diseño, implementación de pruebas y finalmente una puesta en marcha. Dichos lineamientos, aunque generales a cualquier metodología de desarrollo son acordes al Proceso Unificado Racional RUP, cuya principal característica, es proporcionar un marco de trabajo disciplinado en la asignación de tareas y responsabilidades en el desarrollo de software de calidad. Como resultado se espera la implantación de un Sistema de Información Gerencial en software libre, que almacene historiales de asesoramiento evaluación de asesores y genere correos electrónicos a sus usuarios. Con esta asesoría virtual se podrán establecer controles de asesoramiento y mejoras a la hora de tomar decisiones de seguimiento a los proyectos de emprendimiento que se apoyan info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-23Ítem Acceso Abierto Sistema de información geográfica para el observatorio del delito en el departamento de Caldas. SIGODBarros Marín, Diana María; Valencia Hernández, Andrés FelipeEl Sistema de Información Geográfica para el Observatorio del Delito en el Departamento de Caldas (SigOd) permite a los usuarios del Sistema Integrado de seguridad (SIS) tener una disposición inmediata de toda la información delictiva producida en el departamento con el fin de que los organismos de seguridad puedan tener un apoyo en la toma de decisiones y así poder contribuir con la disminución de delitos cometidos en caldas. SigOd consta de diversos módulos entre ellos, administrar usuarios, ubicaciones, delitos, insertar delitos en forma geográfica, consultar las graficas que permiten ver el comportamiento de los delitos, administrar el ingreso de los usuarios en el sistema y una ayuda para el usuario, estos módulos en conjunto permiten a los usuarios del SIS administrar toda la información delictiva presentada en el departamento de caldas. Cada modulo maneja diferentes tareas permitiéndole al usuario interactuar de una forma sencilla con el aplicativo. El aplicativo también cuenta con la posibilidad de consultar graficas que representan los índices delictivos de Caldas. Estas se pueden consultar de diversas maneras dependiendo de cómo el usuario lo desee esto con el fin de ver el comportamiento de los delitos en cada uno de los municipios del departamento de caldas. Es por esto que la realización de SigOd, es una herramienta de gran ayuda no solo para el SIS sino también para cada uno de los organismos de seguridad pertenecientes al departamento de caldas, para que estos puedan así controlar y disminuir los índices delictivos cometidos en el departamento. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-23Ítem Acceso Abierto Sistema de información para el Fondo de Empleados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional CaldasEcheverry López, Hilda Lorena; Aranzazu Mejía, CatalinaEl Fondo de Empleados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar es una entidad que presta los servicios de ahorro y sus derivados, como la liquidación de intereses y prestamos. El proyecto es planteado inicialmente desde un punto de vista para el desarrollo tecnológico, en el área de la gestión para los procesos de ahorro y préstamo en línea. La interacción vía Internet permitirá agilizar el proceso de consulta por parte de los asociados, los cuales podrán ver el estado de sus cuentas por medio de consultas diseñadas para ser vistas por la Web. Actualmente se presenta una problemática, la cual radica en demoras en los procedimientos, debido a que todo el proceso de verificación y generación de informes mensuales para nómina se hacen en forma manual, aumentando estadísticamente el índice de errores, lo que genera la necesidad de reproceso para su validación. Las quejas y reclamos hacen del Fondo de Empleados del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sede Manizales una entidad saturada en procesos de verificación y validación de la información; donde uno de los factores que influyen negativamente es que solo se cuenta con un funcionario para todos los menesteres, hecho que demanda la necesidad sentida de un sistema de gestión de descuentos y consultas en tiempo real. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-28Ítem Acceso Abierto Desarrollo de portafolios de servicios empresariales y publicitarios mediante software libreMarín Pineda, SantiagoEste proyecto se enfoca en la creación de un nuevo mecanismo para realizar mercadeo, o promoción de un producto mediante páginas web CD multimedia o interactivos usando herramientas pertenecientes al movimiento de software libre. Esto concluye en un producto de bajo costo para el desarrollador o creador del producto, y más atractivo para el cliente. El proyecto contiene 4 fases, en las cuales va obteniendo su forma, y que observándolas, se entiende la importancia del proceso, y como puede este ayudar a una empresa a crear portafolios que además de económicos, se realizan de manera ágil y novedosa. Después de haber realizado varias propuestas con software propietario, se comenzaron a buscar opciones, alternativas, pasando las fronteras de lo cotidiano, llegando al conocimiento que con herramientas muy conocidas, usadas por muchas personas mediante Linux, se puede desarrollar el mismo proceso al efectuado con software propietario. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-29Ítem Acceso Abierto Sistema para la administración de presupuesto, tesorería e interventorias para la alcaldía de Salamina CaldasMejía Quintero, MónicaLa Alcaldía de Salamina es una entidad pública, tiene como funciones planificar, promover y facilitar el desarrollo socioeconómico del municipio, mediante el ejercicio de las funciones administrativas de coordinación, complementariedad y gestión municipal ante los diferentes entes gubernamentales y la prestación de los servicios que determine la ley, encausando el municipio hacia la redefinición de su papel dentro del contexto departamental, regional, nacional e inclusive internacional en razón de sus potencialidades y prospectivas, donde se deben reconocer las dinámicas del desarrollo externo e interno. El caso específico del proyecto trata los sistemas de presupuesto, tesorería e interventoría; dichos módulos están integrados en su definición contextual, permitiendo al software generar mayores controles, aumentado su capacidad en auditoría. En algunos procesos y procedimientos se presentan demoras en la prestación de los reportes estadísticos, deficiencias en el orden de control y auditoria, islas en los sistemas de de tesorería y pagos, generando demoras en la generación de información y permitir la toma oportuna de decisiones. La falta de un sistema de administración y control para el control de pagos integrado, genera la disminución en la calificación de los procesos del municipio por parte del gobierno nacional, ocasionando la posibilidad de reducción de las transferencias de recursos presupuestales. Como solución se presenta un producto de software que toma en cuenta los aspectos fundamentales en presupuesto, tesorería e interventoría, dichos entes están ligados al control de programas, proyectos y actividades, además que intervienen factores como las fichas presupuestales, vigencias y fuentes de financiación. El control tiene como base específica la integración de la información mediante los módulos propuestos, un ejemplo claro que vislumbra dichos procedimientos es la generación de pagos, puesto que para lograr éste cometido es necesario elaborar una programación, que debe ser aprobada por el interventor, para su posterior elaboración del comprobante de egreso. En términos generales, se presenta una aplicación de software orientada a la web que permite controlar los procesos y procedimientos en el orden de presupuesto, tesorería e interventoría. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-29Ítem Acceso Abierto Sistema para la planeación de requerimientos de materiales y el control de la producción (MRP)González Ramírez, MauricioEl acelerado desarrollo de las tecnologías de la información y la aplicatividad que tienen para cualquier función empresarial, nos obligan a buscar la mayor eficiencia dentro de los procesos de la organización o cualquier modelo de negocio que se pueda implementar. En el siglo actual las compañías se enfrentan a un mercado más rebelde y menos convencional, lo que obliga a que los criterios de toma de decisiones sean reevaluados, existe reingeniería de procesos y procedimientos, se presentan modificaciones a su razón de ser y visión a largo plazo. Por esta razón las direcciones en general optan por implementar a sus modelos, tecnologías informáticas ya que es la responsable del éxito empresarial. Muchas organizaciones construyen sus procesos y procedimientos bajo esquemas metodológicos prácticos que no dejan de ser procedimientos humanos manuales. En la actualidad uno de los principios básicos es la relación que debe existir entre la tecnología y la empresa porque implica crear valor exclusivamente para maximizar los resultados de la misma. La implementación de un sistema de información como herramienta para la planeación, aprovisionamiento, control y seguimiento del proceso productivo MRP, permitirá definir costos de forma más competente, reducción de inventarios hasta en un 40%, mejorar las respuestas a las demandas del mercado actuales,proyectar la capacidad de producción y la integración entre todos los sistemas encargados del manejo de ventas, inventarios y abastecimientos y lo más importante mejorar el servicio al cliente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-06Ítem Acceso Abierto Sistema de informacion integrada para corredores y agencias de seguros orientado a webBarreneche Renaud, GerónimoEl documento corresponde a elemento evidénciales de la creación de un software para empresas aseguradoras en seguros. Dicho sistema está implementado e implantado bajo tecnologías web, permitiendo una comunicación efectiva con sus clientes y actores administrativos. En la regíon del eje cafetero, existe una empresa llamada Gilberto Arenas y CIA LTDA, la cual es una agencia asesora de seguros que tiene como domicilio principal la ciudad de Pereira. Entre sus funciones principales se tiene la venta de seguros y el asesoramiento en temas relacionados con su función. Lo que cubre seguros personales como seguros de vida, de salud, vivienda, vehículos y seguros corporativos los cuales hacen referencia a las pólizas para las intituciones o llamadas comúnmente seguros generales. La temática está centrada en los procesos de venta de servicios, los cuales se coordinan vía telefónica con los diferentes agentes ubicados estratégicamente en la región, estos dependen de las oficinas principales para la emisión de información para el cliente al momento de la negociación, lo que ocaciona inconvenientes de orden procedimental, generando problemas para el flujo ágil de la información. El proyecto, plantea una solución de software de orden distribuido, es decir el diseño y implementación de un producto que funciona bajo características Web, permitiendo mejorar la comunicación con los clientes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-06Ítem Acceso Abierto Sistema de información para restaurantes en líneaVásquez Ching, CarolinaEl sistema de información para restaurantes en línea es una herramienta que aumenta la productividad de los restaurantes tradicionales, permitiendo ampliar su margen de participación en el mercado, debido a su incursión en Internet. Se convierte en una herramienta de uso general en la Web, donde los clientes pueden consultar el plato del día o los diferentes productos; permitiendo mediante un gestor comercial construido con base a los requerimientos, realizar pedidos. El sistema está basado en una plataforma de desarrollo orientada a la Web, tanto en la fase de desarrollo como en el motor para la base de datos. Dicha característica permite la gestión de la información en forma distribuida. El proyecto se desarrolla con los lineamientos de la ingeniería de software para dar calidad y oportunidad al producto, para tales efectos se utiliza el Proceso Unificado, el cual fue inicialmente concebido por modelos, es decir, para separar los requisitos, el análisis, el diseño y las pruebas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-06Ítem Acceso Abierto Desarrollo de web services para prestar los servicios de correo electrónico, perfil e información general a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de ManizalesVásquez Henao, Cristian Andrés; Gómez De La Pava, Lukas MauricioEn el desarrollo de este proyecto se implementaron tres aplicaciones, con el fin de permitir a los usuarios de dispositivos móviles de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Manizales, acceder a una parte de la información que ofrece el portal Athenea para los estudiantes de ingeniería, como las notas de las asignaturas, las faltas de asistencia, las noticias de la Facultad y correo electrónico. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron distintos recursos que permitieron crear aplicaciones ligeras y eficientes. Enfocados en un análisis y diseño orientado a objetos según los criterios del Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language), y haciendo uso del lenguaje de programación Java Micro Edition (JME) en el ambiente de desarrollo integrado (IDE, por sus siglas en inglés, Integrated Development Environment) NEtBeans 5.0 con la extensión Mobility Pack 5.0 RC 2, se desarrollaron cada una de las aplicaciones. El módulo lector de noticias se desarrolló para Sindicación Realmente Simple (RSS, por sus siglas en inglés, Really Simple Syndication), que toma un archivo en el Lenguaje de Etiquetas Extensible (XML, por sus siglas en inglés, Extensible Markup Language) el cual pasa a través de una interfaz para programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés, Application Programming Interface), analizador XML (XML Parser), que se encarga de analizar las etiquetas para extraer la información útil. En el módulo de correo electrónico se desarrolló un cliente que se vale del Protocolo Simple de Transferencia de Mensajes (SMTP, por sus siglas en inglés, Simple Mail Transfer Protocol) para el envío de correo y del Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet (IMAP, por sus siglas en inglés, Internet Message Access Protocol) para la lectura de correo de Athenea; este cliente de correo se hizo usando sockets, que según el libro Sistemas Operativos , se define como un punto final para comunicación. Un socket está compuesto de una dirección IP concatenada con un número de puerto. Un par de procesos (o hilos) que se comunican por una red emplean un par de sockets, uno para cada proceso; para leer comandos y respuestas de los protocolos, con el fin de gestionar el correo de los usuarios. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-06Ítem Acceso Abierto Sistema de información geográfico para casas inmobiliariasArias Calderón, Natalia AlejandraPor medio de la creación de software especializado en el manejo, administración y control de consultas, así como de sistemas de información geográfico, se pretende ofrecer un servicio que consiste en proveer asistencia en Consultoría en este campo de los bienes raíces, a personas y empresas que lo deseen y requieran, se trata de prestar un servicio más veraz y eficiente permitiendo que las personas que accedan a la página Web de la inmobiliaria tengan una información no sólo de costos sino también depurar su búsqueda de acuerdo con sus propios criterios. Este servicio está dirigido para que se use desde Internet, por medio de un Portal Web, donde cada cliente ingresa la información requerida para obtener una ayuda sobre el tipo de inmueble que esté buscando, en cuanto su ubicación geográfica así como obteniendo una consulta virtual sobre los inmuebles en los que se encuentre interesado. Este servicio es de suma utilidad no sólo para la búsqueda de bienes inmuebles por parte de personas que se encuentren en la ciudad, agilizándoles el proceso, sino también para las personas que se encuentren fuera del país y deseen invertir en bienes inmuebles a nivel de compra o arrendamiento, dado que ellos tienen a perder la noción de la estratificación y por ende de los costos que se generan sobre los diferentes inmuebles. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Sistema de información de la oficina de formación y capacitación de la Alcaldía de ManizalesMejía Pinilla, David FabiánEste informe muestra el análisis, diseño e implementación del Sistema de Información para la Oficina de Formación y Capacitación de la Alcaldía de Manizales (SIOFC), por medio del cual se obtuvo la actualización del manejo de la información y los procesos de las solicitudes de capacitación, informes, contratos, reservas, presupuéstales, resoluciones de reconocimiento, programas de capacitación y los certificados de disponibilidad presupuestal; permitiendo agilizar las consultas y tener una oportuna información para los usuarios del sistema. La elaboración de este proyecto surge de la necesidad de la Oficina de Formación y Capacitación de la Alcaldía de Manizales de tener una aplicación novedosa que genere consultas ágiles y veraces, evitar el manejo y el almacenamiento de los formatos manuales y facilitar el acceso a la información a los usuarios. El sistema ha sido desarrollado en una estructura cliente-servidor orientado a la Web, mostrando los siguientes módulos: manejo de usuarios, solicitudes de capacitación, informes, contratos, reservas presupuestales, resoluciones de reconocimiento, programas de capacitación, certificados de disponibilidad presupuestal y manejo de consultas; en ellos pueden ingresar los diferentes usuarios de la administración central y de los Institutos descentralizados de la Alcaldía de Manizales, según sus respectivos permisos. SIOFC, contiene en su estructura un motor de Base de Datos Oracle Database 10g Express Edition, lenguaje PHP, código HTML y JavaScript, una buena seguridad por medio de las sesiones de usuarios y las validaciones realizadas en el código. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Análisis, diseño e Implementación del sistema de gestión - Seguridad de la Informacion - SGSI, en Emtelsa S.A. E.S.PValencia Cardona, Natalia AndreaEl proyecto que se describe a continuación contiene la información que documenta el proceso de elaboración del SISTEMA DE GESTION- SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN para EMTELSA S.A E.S.P. Después del levantamiento de la información, etapa inicial, la definición explicita de cada uno de los conceptos incorporados en el sistema permitió el modelado del mismo, evitando redundancias y ofreciéndole al usuario la mayor claridad y funcionalidad. Al final de este proceso se obtuvo un diagrama Entidad - Relación, base fundamental para el desarrollo del proyecto. Teniendo en cuenta que el alcance de este trabajo abarcaba solo algunos aspectos de la implementación, se desarrollaron una serie de formularios -Activo, Evaluación del Riesgo, Amenazas y Controles-, bajo la plataforma NET Framework y manejando bases de datos en Oracle usando el SQL Developer por medio de package. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión documental en las empresas públicas y privadas (caso de estudio)Osorio Aldana, José AndrésLa propuesta está basada en un sistema de información que permita la digitalización de documentos y la automatización de los procesos de administración, según los requerimientos definidos por la empresa Data 3000 y la Ley 594 de 2000, la cual reglamenta la estructura documental de las empresas estatales, con aplicabilidad para las privadas. Posteriormente se realizará el análisis y diseño e implementación de una aplicación vía WEB que permita la consulta y obtención de los diferentes documentos previamente digitalizados por Data 3000. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Sistema integral de pedidos para la venta de productos alimenticios en mall de comidas de centros comercialesMuñoz Ramírez, Luis DavidLos centros comerciales se caracterizan por la afluencia de personas que va a comprar, comer o solo para observar. En las horas de las comidas principales y en eventos especiales, la afluencia de personas al mall de comidas crece de manera sustancial generando largas colas y esperas, ocasionando disgustos entre los clientes y pérdida de dinero para los dueños de los locales no solo por la falta de una buena atención sino también por que el cliente se va insatisfecho. El objeto del presente trabajo documenta el desarrollo de una solución integral que permite al cliente hacer su pedido sin necesidad de hacer colas o sentirse frustrado por una mala atención mediante el uso de soluciones de acceso al público como Internet, Intranet, WAP sobre GPRS y Bluetooth. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Sistema de gestión comercial vía internet para los productos de Alcides Arévalo S.AMarín Bermúdez, Luisa FernandaLa historia de la ORGANIZACIÓN ALCIDES ARÉVALO S.A, está íntimamente ligada a la de su fundador, un hombre que desde su infancia afrontó dificultades; como: el desplazamiento de su pueblo natal (El Cairo-Valle) a causa de la violencia; sin embargo, situaciones como ésta lo fortalecieron para soportar los tropiezos que hicieron camino en la vida. Actualmente la ORGANIZACIÓN ALCIDES ARÉVALO S.A.; cuenta con cincuenta vendedores, en un entorno nacional y con siete administradores de inventario por cada empresa, los cuales trabajan para la misma organización; éstos reciben a diario, vía Fax, dos listados con la información actualizada de la mercancía agotada y de la mercancía agregada, con la que realizan sus pedidos, según solicitudes de los distribuidores autorizados de cada ciudad. Los vendedores cuentan con catálogos que contienen toda la información de los repuestos que comercializa la Organización; cada repuesto tiene su descripción, la referencia, la aplicación y automotor al que le es útil. Uno de los aspectos analizados por el departamento comercial, es la necesidad de gestionar sus productos vía internet, planteando, inicialmente, la posibilidad de desarrollar un software que se adapte a los requerimientos, tomando como base las ventas a los clientes. De igual forma con el proyecto se pretende complementar y garantizar la eficacia de la venta y soportar los procesos relacionados, desde la solicitud del producto, hasta la entrega de éste como tal; con ésta solución se propicia un correcto manejo de la información de cada producto, adherido a la dinámica misma del negocio con base en la estadística existente sobre él. El proyecto plantea una solución; desde el punto de vista tecnológico, ofreciendo una aplicación de software; que la organización pueda utilizar, para la comercialización de sus productos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto Gestión de procesos industriales a través de móviles para manejar y controlar variables físicasReyes Alzate, Ricardo; García López, ChristianLa primera parte del trabajo se da una breve introducción a la importancia de la tecnología J2ME para el desarrollo de aplicaciones móviles, luego se describe y plantea el problema, se identifican los principales objetivos del proyecto, además de esto se justifica porque se va a dar solución al problema planteado. En el marco teórico se hace referencia a todas las herramientas y tecnologías que se utilizan en el proyecto, se presentan algunos proyectos enfocados a los dispositivos móviles; se exponen los resultados del desarrollo del proyecto con sus respectivas conclusiones y unos anexos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto Software cliente/servidor con acceso web para la administración laboral del personal y el control de ingreso a visitantes, con lector de huella dactilarLópez Naranjo, Ricardo AndrésLa empresa Acuaservicios ha estado en el negocio de la consultoría, contratación y venta de insumos por más de 14 años en el mercado regional y nacional, dentro de sus nuevas líneas de producción se encuentra Acuasoft, una marca dedicada al desarrollo y soporte de software personalizado para empresas que desean sistematizar sus operaciones, procesos o servicios. Dentro de la gama de productos de software se encuentra el sistema líder Reloj Virtual, es un software que soporta la administración del personal vinculado con una organización. Está desarrollado en un esquema estructural que lo convierte en una aplicación compleja, el cual se ha transformado en una ‘colcha de retazos’ para los desarrolladores y analistas, por lo que intervenir en su programación se ha vuelto complicado y poco eficiente. Debido a esto, Acuasoft prefirió realizar en el desarrollo unos lineamientos de calidad con la intención de suplir estos inconvenientes tanto de análisis y diseño como de implementación e implantación de nuevos sistemas y en posibles actualizaciones, pero ha sido difícil la aplicación de estos mismos. Es por esto que se ha querido desarrollar desde cero el software Reloj Virtual, aplicando todos los lineamientos de análisis, diseño y desarrollo contemplados en los estándares de calidad, para convertirlo en un producto con altos niveles de calidad e ingeniería y adicionando nuevos procesos e innovaciones a su estructura, como es el caso de la implementación de la tecnología biométrica. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-13Ítem Acceso Abierto Sistema de gestión de servicios de teleconsulta para auscultación y registro electrocardiográfico en plataforma web Universidad de Caldas – Universidad Nacional – ColcienciasSanta Restrepo, Jeison JovanniEl Objetivo de este proyecto de innovación y desarrollo tecnológico consistió en diseñar, implementar e implantar un sistema de gestión de servicios de Teleconsulta para auscultación y registro electrocardiográfico en plataforma Web que contenga teledermatología y que pueda incorporar nuevos servicios de consulta en distintas áreas de la salud a futuro aprovechando la infraestructura tecnológica existente en Telesalud con el fin de realizar teleauscultación y teledermatología en todo el departamento de Caldas y de esta manera actualizar y potencializar los servicios que se vienen prestando en la red de telemedicina del Departamento de Caldas. El sistema de gestión de servicios de teleconsulta tiene una base de datos diseñada e implementada en SQL Server 2000 y un conjunto de páginas Web dinámicas. La base de datos esta compuesta por 14 tablas comunicadas entre si, las cuales almacenan la historia clínica de los pacientes, las bioseñales capturadas de estos (señales fonocardiográficas, electrocardiográficas, e imágenes médicas dinámicas y estáticas) y un foro para la respuesta, ampliación y control de caso. En particular, la historia clínica tiene ampliaciones para registrar datos según la especialidad que realice la asesoria. Estas ampliaciones son: Auscultación Cardiaca e historia Materno - Perinatal. Las páginas Web dinámicas están conectadas a la base de datos y son las encargadas de administrar y gestionar todo el sistema de teleconsulta. Estas páginas se implementaron con lenguajes de programación para Web HTML, ASP (JavaScript y VBScript). Los servicios que presta el sistema de gestión son: interpretación de imagen radiológica, lectura de electrocardiograma, teleconsulta en medicina interna, teleconsulta en cardiología, teleconsulta en pediatría, teleconsulta en dermatología, teleconsulta en cirugía pediátrica, servicio materno perinatal - CLAP - OPS/OMS. A este sistema solo accederán 3 perfiles de usuarios que son: Médico especialista, médico general y administrador del sistema. El sistema diseñado e implementado responde a las expectativas del sistema de información del ministerio de protección social puesto que el ministerio a través del sistema SIS (Sistema de Información en Salud) estandarizó todos los formatos que componen la historia clínica; ellos deben ser adoptados en forma obligatoria por todos los prestadores de servicio de salud del país; además, responde a las necesidades de los profesionales y facilita la convergencia de historia clínica, transmisión de bioseñales y foro para la asesoría en línea.