Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/36
Examinar
Examinando Pregrado en Ingenieria de Sistemas y Telecomunicaciones por Título
Mostrando 1 - 20 de 107
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Análisis de factores determinantes para prevenir y detectar enfermedades de vectores en La Dorada, CaldasBuitrago Osorio, Andrés Felipe; Hernández Arbeláez, Yadi Yaneth; Mejía Correa, José Fernando; DirectorDado que en la actualidad en varios municipios del departamento de Caldas se presentan casos de enfermedades por vectores, a los cuales se han tratado de contrarrestar con diversas estrategias de prevención, este proyecto, surge como un mecanismo de ayuda para mitigarlas. Este tiene como objeto la construcción de un SIG que contenga información específica sobre Zika, Dengue y Chikungunya en el municipio más afectado del departamento de Caldas, para que los usuarios de diferentes niveles, puedan utilizar recursos geoespaciales que les permitan encontrar, visualizar y acceder a información de interés, por medio de múltiples tipos de consultas para facilitar la atención, mitigación y prevención de estas enfermedades. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis de seguridad en Redes Lora.González Betancourt, Daniel Andrés; Rojas, Michael Alejandro; DirectorEl internet de las cosas (IoT), presenta un gran avance tecnológico y forma parte de la cuarta revolución industrial. Estas redes interoperables representan una interconexión de millones de dispositivos IP, que se comunican a través de diferentes protocolos de comunicación. Todo esto con el fin de compartir datos en tiempo real. Esta tecnología se integra con otras como, Big data, machine learning, inteligencia artificial para el análisis, y la toma de decisiones en base a todos los datos recolectados. En esta medida se acrecienta un problema de seguridad ineludible suscitado por todo el tráfico expuesto en las redes y con altos niveles de vulnerabilidades, lo que representa grandes riesgos de ataques informáticos, robos de información o corrupción de la misma. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto Análisis y diseño de un sistema de información inteligente para la planificación de intersecciones y redes coordinadas de semáforos en la ciudad de ManizalesAlzate Botero, Angélica; Hurtado Quintero, Diego EddyeLa propuesta se sintetiza como la aplicación de metodologías de análisis y diseño orientadas a objetos para generar una alternativa de solución a la problemática de la gestión de intersecciones con semáforos en ciudades intermedias y pequeñas. Dicha solución se estima capaz de integrar sistemas de información geográfica con sistemas de control de tráfico urbano y algoritmos de optimización de procesos. Los procesos que se pretenden sistematizar y optimizar tras la futura construcción e implementación de éste análisis y diseño, están relacionados con la planificación y evaluación de intersecciones y corredores viales, así como la coordinación de tramos que proporcione ondas de verde para la agilización del tránsito vehicular, apuntando siempre a garantizar un óptimo nivel de servicio y a un máximo aprovechamiento de los espacios transitables de la ciudad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-11Ítem Acceso Abierto Análisis y diseño para el sistema de información de la Universidad de ManizalesBotero Díaz, Diana Patricia; Cardona Naranjo, Juan Pablo; Villada Gaucha, Pablo Andrés; Romero Arenas, Oscar Yesid info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-14Ítem Acceso Abierto Análisis y diseño para el sistema de información parroquial con acceso webLoaiza Rendón, Carlos Andrés; Gil Isaza, Jorge EnriqueEl presente estudio desarrolló el Sistema de Información Parroquial con acceso a Web (SIPAW). En el marco teórico se describen las actividades básicas de un sistema de información, así como el desarrollo en las plataformas PosgreSQL, PHP y Apache Web Server, con las cuales se realizó el diseño del sistema. También, se describen en este apartado, todas las actividades de la organización parroquial recuperadas de las observaciones realizadas en varias parroquias de la ciudad. La estrategia metodológica utilizó el Análisis y Diseño Orientado a Objetos con cada una de las correspondientes etapas para generar el Sistema de Información propuesto. El sistema está conformado por cuatro módulos: agenda, económico, actas y eclesiástico. Cada módulo almacena información que es necesaria para la parroquia y que sirve como sistema informativo para las personas que accedan al sistema por la web. Las conclusiones del estudio permiten corroborar la funcionalidad y pertinencia del Sistema de Información Parroquial con acceso a Web para de una forma amigable poderse llevar a cabo con éxito el registro y procesamiento de datos de las empresas parroquiales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Análisis y diseño red wifi para visitantes en el Centro Vacacional La RochelaMateus Herrera, Lizeth; Cardona Valencia, John Alejandro; DirectorConfa como una empresa prestadora de servicios para la comunidad, ha permitido el desarrollo del proyecto de implementación de una red Wifi para visitantes en el Centro Vacacional la Rochela, con el fin de estar a la vanguardia digital, proveyendo conectividad gratuita, satisfacción y calidad de servicio a sus clientes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para la gestión documental en las empresas públicas y privadas (caso de estudio)Osorio Aldana, José AndrésLa propuesta está basada en un sistema de información que permita la digitalización de documentos y la automatización de los procesos de administración, según los requerimientos definidos por la empresa Data 3000 y la Ley 594 de 2000, la cual reglamenta la estructura documental de las empresas estatales, con aplicabilidad para las privadas. Posteriormente se realizará el análisis y diseño e implementación de una aplicación vía WEB que permita la consulta y obtención de los diferentes documentos previamente digitalizados por Data 3000. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Análisis, diseño e Implementación del sistema de gestión - Seguridad de la Informacion - SGSI, en Emtelsa S.A. E.S.PValencia Cardona, Natalia AndreaEl proyecto que se describe a continuación contiene la información que documenta el proceso de elaboración del SISTEMA DE GESTION- SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN para EMTELSA S.A E.S.P. Después del levantamiento de la información, etapa inicial, la definición explicita de cada uno de los conceptos incorporados en el sistema permitió el modelado del mismo, evitando redundancias y ofreciéndole al usuario la mayor claridad y funcionalidad. Al final de este proceso se obtuvo un diagrama Entidad - Relación, base fundamental para el desarrollo del proyecto. Teniendo en cuenta que el alcance de este trabajo abarcaba solo algunos aspectos de la implementación, se desarrollaron una serie de formularios -Activo, Evaluación del Riesgo, Amenazas y Controles-, bajo la plataforma NET Framework y manejando bases de datos en Oracle usando el SQL Developer por medio de package. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Aplicación web progresiva para alquiler de parqueaderos a vehículos en ManizalesHenao Gálvez, Stefania; Lenis Salgado, Daniel Steven; López Vidal, Jhon James; Jiménez López, Edgar Rafael; AsesorHoy en día en el mundo, la movilidad es una de las necesidades del ser humano y por consiguiente ha existido desde sus períodos más tempranos. Trasladarse por medio de vehículos se ha vuelto lo más común, lo cual conlleva a problemáticas como la búsqueda de un parqueadero cercano al lugar de destino. Como apoyo a estas problemáticas se quiere desarrollar una aplicación web progresiva llamada PKAPP, la cual permitirá realizar el alquiler de parqueaderos o zonas a vehículos en diferentes sectores, lo que permitirá que se reserve con anticipación. A lo largo del documento, se presenta la aplicación web progresiva, la cual dará solución a las problemáticas para la ubicación de vehículos en zonas de parqueo, permitiendo a los usuarios tener una aplicación web progresiva que los ayudará a encontrar un parqueadero a tiempo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Arquitectura SIG para el Repositorio de la Plataforma Agroclimática de CaldasCerón Cerón, Jhon Alexander; Correa Ortiz, Luis Carlos; Investigador principalEste informe de coinvestigación, tiene como objetivo general, diseñar la arquitectura física y lógica de un Servidor para un Sistema de Información Geográfico SIG, con el fin de implementar una Red Agroclimática en el Departamento de Caldas, que permita la publicación Web de diversas salidas gráficas, haciendo uso de herramientas SIG del Instituto de investigación de Sistemas Ambientales Environmental Systems Research Institute ESRI. Para que sea posible el cumplimiento de este objetivo, se plantean tres metas específicas, como lo son estimar los parámetros necesarios para establecer la arquitectura, considerando los componentes físicos y lógicos necesarios para su óptimo despliegue; dimensionar los diversos parámetros contemplando las capacidades de los elementos que constituyen la arquitectura de un servidor provisto de características propias necesarias; y presupuestar los costos en moneda colombiana de lo que costaría la compra de la arquitectura seleccionada, con base en solicitudes de cotizaciones de distintas empresas o compañías comerciales que se dediquen a la distribución y venta de estos equipos. Aunque no siendo suficiente con esto, en este informe también se contemplan temas consecuentes relacionados con el destino que tendrá la arquitectura seleccionada, tocando temas de una problemática global como lo son los efectos negativos que tiene el cambio climático para los diferentes ecosistemas del medio ambiente. Teniendo en cuenta que ya existen plataformas publicadas en Internet, para libre acceso, que se encargan de tomar y medir datos e indicadores ambientales con el fin de ayudar a tomar mejores decisiones frente a la adaptación del cambio climático. No obstante, se consideran antecedentes nacionales e internacionales concernientes con los temas en cuestión que coadyuvaron con el desarrollo del tema explícito. Los resultados fueron satisfactorios frente al tiempo y factores que influenciaron en el transcurso de esta coinvestigación, para el aporte en la toma de decisiones con la información completa e integral recolectada. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2017Ítem Acceso Abierto Cobertura de los organismos de socorro en términos de su tiempo de respuesta en la ciudad de Manizales apoyado en la herramienta network analyst de arcgis.Bedoya Arias, María Lorena; Bedoya Muñoz, David; Vallejo Cardona, Johnatan; DirectorEste trabajo presenta un análisis de los tiempos de respuesta y la cobertura dada por los organismos de socorro en el área metropolitana, a través de la implementación y manejo de las herramientas SIG, tales como ArcGIS, evidenciando un estudio de redes teniendo como variables significativas, distancia, tiempo y velocidad. Se exponen algoritmos para los cálculos de cobertura y tiempo de respuesta y se estiman posibles ubicaciones de los organismos de socorro próximos que prestan el servicio de atención a emergencias en el casco urbano, gracias a las mencionadas herramientas se presentan resultados de tiempo de respuesta que ostenta la ciudad de Manizales en materia de accidentalidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-24Ítem Acceso Abierto Coinvestigación Sistema de programación de despachos y control para el transporte público colectivoMontoya Coronado, José Julián; Zuluaga Téllez, Ricardo AndrésEl trabajo presentado a continuación consiste en construir un sistema de programación de despacho y control para el transporte público colectivo, surge de la necesidad de contar con una herramienta que contribuya a facilitar y mejorar la planeación, operación y control del sistema de transporte actual, lo cual repercutirá en lograr mayor eficiencia del mismo. El sistema de información cuenta con la capacidad de registro de las operaciones que integran la operación de los automotores de una empresa prestadora del servicio público; con la información exacta y detallada que arroja el sistema, se pueden tomar decisiones y corregir deficiencias con el fin de establecer posibles mejoras en el funcionamiento del transporte público. El software fue desarrollado pensando en agilizar procesos que eran tediosos y lentos de realizar para las personas que estaban a cargo del despacho y arribo de automotores en las distintas terminales de una empresa de transporte; cada uno de los buses y busetas tendrá una tarjeta inteligente que contendrá el número de la misma e información de despacho; esta tarjeta se presentará por parte del conductor del automotor en todos los terminales para sus respectivos arribos y despachos. Es cierto que el programa minimiza el trabajo de los despachadores pero no lo suprime, Sistema Inteligente de Transporte Urbano (SITU) es una herramienta excelente para controlar tiempos y registrar información exacta con una facilidad inherente del programa al utilizar tarjetas inteligentes. Finalmente, SITU permite realizar consultas y reportes detallados o generales sobre cada una de las actividades registradas en las terminales, realiza cálculos de tiempos y de desplazamiento aproximado de los buses y busetas con respecto a la programación previamente establecida, entre otras consultas importantes para la toma de decisiones rápida que garantice la buena prestación del servicio. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Comparativo de metodologías y herramientas para el desarrollo de un data warehouseHernández Mejía, Santiago; Betancourt Correa, Carlos; AsesorEn este documento se estudian, analizan y comparan diversas metodologías y herramientas para el desarrollo de un Data Warehouse (DW) que permita la integración de información en caso, o no que dichos datos se encuentren en diferentes motores de bases de datos y/o provengan de diferentes fuentes de datos, esto, con el fin de convertir los datos en información pertinente y para que dichos datos cumplan con características como la calidad y exactitud, entre otras. Con la gran ventaja de que una vez el Data Warehouse esté desarrollado, se puedan ejecutar procesos de Business Intelligence (BI) para lograr que la información pueda ser usada para la toma de decisiones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Construcción de un portal web para el área de desarrollo social de la alcaldía de ManizalesCañón Valencia, Sergio Alejandro; Carvajal Peláez, Carlos Alberto; Vallejo Berrio, Alcibiades; DirectorEste trabajo tiene como objeto el estudio y el análisis de los procesos administrativos llevados a cabo en la alcaldía de la ciudad de Manizales en cuanto a la gestión y manejo de las comunas ya constituidas, además de ello pretende evaluar el resultado de implementar un sistema de información como forma de gestión y el impacto generado en los funcionarios públicos. A partir de ello el trabajo busca también dimensionar un módulo de capacitación que permita implementar un sistema de información sin alterar los procedimientos tradicionales dentro de la institución. En este sentido, esta propuesta se presenta como una posible solución propiciando también un espacio de participación ciudadana y una integración de servicios para la comunidad junto con una herramienta eficiente para los funcionarios de las entidades públicas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-28Ítem Acceso Abierto Construcción de un sistema de información para el acompañamiento en la administración, análisis e interpretación de evaluaciones neuropsicológicas infantiles.Arias Gallego, Camilo; González Aguirre, JhonathanLa calificación de una prueba diagnóstica neuropsicológica es un proceso mecánico y tedioso, a menudo tomando más de 1 hora en completarse. Se desarrolló una solución informática que reemplaza la intervención de los profesionales que normalmente llevan a cabo dicho proceso, reduciendo el tiempo de ponderación de una de esas pruebas a unos pocos segundos, permitiendo a los profesionales centrarse en las actividades de su competencia. Se estudió la estructura de la información de una norma (el modelo de puntuaciones para una región) y se caracterizó un modelo genérico que se utilizó para formular un algoritmo y un modelo de datos. Además se modeló un módulo de administración de pacientes que toman las pruebas. Por último se desarrolló un aplicativo en .NET C# que cumple con la funcionalidad propuesta utilizando una metodología ágil desde el análisis hasta la depuración del programa. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto CRONOS: sistema de carga académica y planeación de horarios para la Universidad de ManizalesAgudelo Ramírez, David Marcelo; Cortés Castro, Juan CarlosCRONOS: sistema de carga académica planeación de horarios y aulas es una herramienta 100% web que permite administrar y gestionar todo lo relacionado con la asignación de cargas académicas: clases u ofrecimientos, proyectos, horarios, disponibilidad en docentes y empleados administrativos, reservas de aulas, clasificación de aulas, administración de recursos académicos e inmobiliarios, creación de planes académicos, programas, facultades y dependencias. Un modelo web que permite crear reportes para toma de descisiones por parte del personal administrativo de la Universidad. Cronos se convierte en una herramienta desde el punto de vista de desarrollo como un modelo portable y escalable, usando herramientas que le permiten este cometido como modelos MVC (Modelo Vista Controlador), AJAX (Javascript asíncrono y XML), validaciones multiplataforma y construcción dinámica de Webs desde la base de datos. Desde el punto de vista de la seguridad CRONOS presenta modelos de seguridad por capas, perfiles de usuario, validaciones MD5 y conexiones seguras a bases de datos Se presenta entonces, una herramienta que puede ser el mejor acompañante en procesos académicos como lo es la asignación de carga académica la cual acorta tiempos de diseño y se vuelve mas cómoda y fácil de usar para tareas tan complejas como la elaboración de horarios, asignación de cargas y proyectos entre otros. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-28Ítem Acceso Abierto Desarrollo de portafolios de servicios empresariales y publicitarios mediante software libreMarín Pineda, SantiagoEste proyecto se enfoca en la creación de un nuevo mecanismo para realizar mercadeo, o promoción de un producto mediante páginas web CD multimedia o interactivos usando herramientas pertenecientes al movimiento de software libre. Esto concluye en un producto de bajo costo para el desarrollador o creador del producto, y más atractivo para el cliente. El proyecto contiene 4 fases, en las cuales va obteniendo su forma, y que observándolas, se entiende la importancia del proceso, y como puede este ayudar a una empresa a crear portafolios que además de económicos, se realizan de manera ágil y novedosa. Después de haber realizado varias propuestas con software propietario, se comenzaron a buscar opciones, alternativas, pasando las fronteras de lo cotidiano, llegando al conocimiento que con herramientas muy conocidas, usadas por muchas personas mediante Linux, se puede desarrollar el mismo proceso al efectuado con software propietario. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Desarrollo de un aplicativo móvil para integrar procesos de estimación de producción en lotes de caféBravo Casanova, Sebastian; Franco, Jorge Hernan; AsesorEl presente proyecto consistió en el desarrollo de una aplicación móvil versátil, estable, completa, de fácil manejo que servirá de herramienta al caficultor para determinar la producción de sus lotes de café, integrando procesos de adquisición, identificación de frutos en ramas de café por estado de maduración, creación de mapas de producción en alta resolución utilizando los sensores del dispositivo: acelerómetro, giróscopo, brújula, GPS y cámara. La aplicación está en capacidad de mantener la conexión con un servidor donde guarda la información que se adquiere por el caficultor y allí se procesa con los respectivos algoritmos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-06Ítem Acceso Abierto Desarrollo de web services para prestar los servicios de correo electrónico, perfil e información general a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de ManizalesVásquez Henao, Cristian Andrés; Gómez De La Pava, Lukas MauricioEn el desarrollo de este proyecto se implementaron tres aplicaciones, con el fin de permitir a los usuarios de dispositivos móviles de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Manizales, acceder a una parte de la información que ofrece el portal Athenea para los estudiantes de ingeniería, como las notas de las asignaturas, las faltas de asistencia, las noticias de la Facultad y correo electrónico. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron distintos recursos que permitieron crear aplicaciones ligeras y eficientes. Enfocados en un análisis y diseño orientado a objetos según los criterios del Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés, Unified Modeling Language), y haciendo uso del lenguaje de programación Java Micro Edition (JME) en el ambiente de desarrollo integrado (IDE, por sus siglas en inglés, Integrated Development Environment) NEtBeans 5.0 con la extensión Mobility Pack 5.0 RC 2, se desarrollaron cada una de las aplicaciones. El módulo lector de noticias se desarrolló para Sindicación Realmente Simple (RSS, por sus siglas en inglés, Really Simple Syndication), que toma un archivo en el Lenguaje de Etiquetas Extensible (XML, por sus siglas en inglés, Extensible Markup Language) el cual pasa a través de una interfaz para programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés, Application Programming Interface), analizador XML (XML Parser), que se encarga de analizar las etiquetas para extraer la información útil. En el módulo de correo electrónico se desarrolló un cliente que se vale del Protocolo Simple de Transferencia de Mensajes (SMTP, por sus siglas en inglés, Simple Mail Transfer Protocol) para el envío de correo y del Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet (IMAP, por sus siglas en inglés, Internet Message Access Protocol) para la lectura de correo de Athenea; este cliente de correo se hizo usando sockets, que según el libro Sistemas Operativos , se define como un punto final para comunicación. Un socket está compuesto de una dirección IP concatenada con un número de puerto. Un par de procesos (o hilos) que se comunican por una red emplean un par de sockets, uno para cada proceso; para leer comandos y respuestas de los protocolos, con el fin de gestionar el correo de los usuarios. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Desarrollo del sistema de información y gestión administrativa de investigaciones (SIGA) y migración de bases de datos Cenicafé.Salamanca Quintero, Miguel Angel; Cardona Valencia, John Alejandro; DirectorMediante el desarrollo de un sistema de información y la actualización de las bases de datos se busca en Cenicafé centralizar todos sus sistemas bajo un mismo criterio, con el objetivo de mejorar la funcionalidad puesto que en la actualidad el lenguaje de programación de estos se encuentra un poco obsoleto frente a los requerimientos y funcionalidades solicitadas para el sistema. El presente trabajo propone la implementación de módulos de procesos facilitadores e investigaciones los cuales están encargados de referenciar y dar la información necesaria sobre las sustancias químicas utilizadas en los laboratorios del centro de investigación y cada uno de los procesos vinculados a los investigadores y sus investigaciones actuales. El desarrollo del sistema se planea implementar con herramientas tales como lenguaje de programación Java y Python, JavaScript, JSF, Primefaces, Maven, Liferay, Oracle, Talend, todas estas anteriormente mencionadas en su mayoría Open Source y tecnologías de las más utilizadas en el mundo del desarrollo.