Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3312
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 105
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Ajustes razonables para personas con fuero de salud según la sentencia SL 1152 DE 2023Salazar Henao, Juan Diego; Castaño Caicedo, Daniel; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancur Aljure, Lilia Rosa; AsesorEste artículo se centra en delimitar el concepto de ajustes razonables dentro de las medidas que deben implementar los empleadores para los trabajadores con estabilidad laboral reforzada por fuero de salud, a la luz de la sentencia SL 1152 de 2023 de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral (CSJ-SL). A través de un análisis de diferentes sentencias y artículos de estudio, se busca dilucidar el cambio de criterio, significado y cobertura que hace referencia este órgano de cierre de nuestra rama judicial para personas con discapacidad en el contexto laboral, identificando las necesidades específicas de estos trabajadores, cómo se relacionan con los ajustes razonables requeridos al empleador y que se encuentren alineados a los criterios de razonabilidad estructural y económica de la organización. Además, se justifica la importancia de estos ajustes, mostrando cómo su implementación no solo mejora el bienestar laboral de los empleados protegidos, sino que también minimiza los impactos económicos en la organización. Utilizando una metodología de revisión descriptiva, el artículo busca brindar una comprensión de los criterios y significados que la nueva posición de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral exige a los empleadores para fomentar que las personas que se encuentran con afectaciones en su salud no sean discriminadas dentro de la organización, aportando así una perspectiva valiosa y actualizada que busca disminuir los riesgos económicos de la organización y contribuir a un entorno laboral más inclusivo y equitativo para las personas en condición de discapacidad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Riesgo psicosocial y consumo de sustancias psicoactivas en empresa de recolección de residuos en el municipio de Neira, 2024.Montoya Quintero, Jenson Mateo; Cárdenas Valencia, Laura; Aristizábal Duque, Camila; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancur Aljure, Lilia Rosa; AsesorEstudio enfocado a la investigación y análisis del riesgo psicosocial intralaboral en un grupo de colaboradores de una empresa recolectora de residuos en el departamento de caldas. Dentro de los resultados obtenidos se logró evidenciar correlación entre factores de estrés en la dinámica laboral y deterioros en las relaciones interpersonales dentro del hogar. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto La transición de la atención al cliente a chatbots y apoyo de inteligencia artificial en procesos, 2024.Tíjaro Aguirre, Cristian Camilo; Cárdenas Arias, Nasly Zulay; Betancur Aljure, Lilia Rosa; Rivera Molano, Carlos Eduardo; AsesorAnaliza el impacto de la inteligencia artificial (IA) y los chatbots en la atención al cliente y la gestión organizacional, con énfasis en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Mediante encuestas a funcionarios de la Alcaldía de Calima Darién, se identificó que la IA mejora la eficiencia y reduce la carga laboral, pero genera preocupaciones sobre el empleo y la privacidad. Se concluye que, aunque la IA optimiza procesos, es fundamental equilibrar su implementación con la seguridad y bienestar de los trabajadores. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Seguridad y salud en el trabajo, un enfoque desde la andragogía en dos IPS de Caldas para el 2023Ruiz Castro, Melissa; Álvarez Estupiñán, Luis Fernando; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Castro Giraldo, Carlos Andrés; AsesorEn aras de dar cumplimiento al SG-SST existe toda una normatividad que regula lo referente a la SST e incluso también involucra al COPASST como ese órgano bipartito de participación que se convierte en un aliado estratégico para contribuir en los procesos de SST en las empresas, sin embargo, la participación del comité no ha tenido la trascendencia suficiente en la medida que los procesos de capacitación que han recibido se basan en modelos de formación tradicional en el cual las ARL toman la batuta y depositan conocimientos en los miembros, como si estos fueran sujetos inexpertos y a quienes se les debe llenar de información. Partiendo de la necesidad de romper el esquema de formación tradicional y reconociendo las características de los alumnos adultos así como sus experiencias, es que se propone un proceso de formación al COPASST que basados en la Andragogía posibiliten romper esquemas de formación impuestos, y que retomen al alumno adulto y su potencial para aportar a los cambios y a los procesos en Seguridad y Salud en el Trabajo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estrategias de intervención de riesgo psicosocial y clima organizacional con la Gobernación de Caldas, Año 2024Santana Gómez, Manuela; Sánchez Villa, Natalia; Carro Parra, Gloria María; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancur Aljure, Lilia Rosa; AsesorEl análisis de los resultados de la batería de riesgo psicosocial y la encuesta de clima organizacional en la Gobernación de Caldas reveló un riesgo medio en condiciones intralaborales, con áreas específicas como liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, demandas del trabajo y recompensas percibidas en niveles bajos y medios. Se identificaron riesgos prioritarios en capacitación y claridad del rol, en el dominio de control sobre el trabajo, señalando la necesidad de intervención para promover un ambiente laboral saludable. La implementación de intervenciones psicosociales se apoya en el método gerencial PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar) para la identificación de problemas, ejecución de acciones, seguimiento y mejora continua. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Análisis de los costos de accidentes laborales en una empresa de metalmecánica, Manizales 2022Castro Hidalgo, Sabrina; Zota Sánchez, Katherine Lorena; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Castro, Carlos Andrés; AsesorLos costos directos e indirectos derivados de los accidentes laborales generan para las empresas un sin fin de consecuencias que afectan el normal desarrollo de sus actividades y con ello una serie de complicaciones para el desarrollo normal de sus tareas, por esto se realiza el analisis para determinar el impacto económico y diferentes efectos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Diseño de un programa de SBC para accidentalidad en un centro veterinario. Manizales, 2023.Ortiz Cardona, Jenny Carolina; Agudelo Quiceno, Lilian Juliet; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Castro Giraldo, Carlos Andrés; AsesorColombia es el cuarto país en Latinoamérica que lidera el crecimiento del mercado de mascotas en el año 2021, en el cual 3 millones de hogares gastan en alimentación y cuidado de estas (DANE, 2021), las mascotas forman parte esencial de los hogares y la humanización de estos ha llevado que los servicios en veterinarias también aumenten en consulta, bienestar, compra de accesorios o insumos. Teniendo en cuenta lo anterior, se han evidenciado dificultades con el manejo de las mascotas, dado que se generan incidentes y accidentes tales como riesgos biológico, físicos, ergonómico, químicos y psicosociales, entre estos sobresaliendo el riesgo psicosocial y el biológico (mordeduras, rasguños, transmisión de infecciones, fluidos, entre otros). Lo anterior, basado en que los pacientes tienen variaciones en su comportamiento según la especie, el tamaño, el peso, características, dolor que padece, entre otras condiciones individuales haciendo necesario que el equipo de trabajo identifique los posibles riesgos que se puede enfrentar en la manipulación del animal, lo que también hace necesario el diseño y estandarización de indicadores y protocolos de seguridad requeridos para minimizar la probabilidad de incidentes y accidentes en este sector. Mentando el autocuidado y la cultura de seguridad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Causas de accidentes laborales en cadena hotelera a nivel nacionalRico Rodríguez, Viviana; Murillo, Leidy Carolina; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Castro Giraldo, Carlos; AsesorEl presente proyecto de investigación, se realizo durante el año2022 y 2023, y fue el análisis de las causas de los accidentes en los hoteles nivel nacional, haciendo su respectiva caracterización y descripción de hallazgos y termina con unas recomendaciones luego del resultado encontrado . info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Síndrome de Burnout. Percepción del personal asistencial de una IPS de Manizales, CaldasCampaña Rodríguez, Paula Andrea; González de los Rios, Juan Sebastián; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancurt, Lilia Rosa; AsesorEn el estudio realizado por Hernández (2002) en el cual encontró que la población que realiza en baja proporción actividades fuera de su trabajo, se ubican en los niveles más altos de la escala de agotamiento emocional, siendo este un factor de riesgo hacía la adquisición del síndrome. Adicional a esto, se considera que las personas se sienten saturadas emocionalmente por su trabajo con relación a la proximidad y los lazos que se generan con los pacientes debido a su condición crónica, un elemento diferenciador en este estudio es que las mujeres son quienes presentan en mayor medida el síndrome. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Síndrome de burnout en salas de juegos de azar. Revisión teóricaRojas Arboleda, Laura Natalia; Cifuentes Salazar, Natalia; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancourt, Lilia Rosa; AsesorSe habla un poco sobre la relación que tiene el síndrome de burnout en salas de juegos específicamente en los empleados que tienen una atención al cliente, también conocidos en este ámbito como dearls. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Diagnóstico de tecnoestrés en la campaña de servicio al cliente de People Contact en la Ciudad de ManizalesHenao Soto, Jeniffer; Londoño Ospina, Mónica Viviana; Molina Sánchez, Zully Paola; Betancur Aljure, Lilia Rosa; Rivera Molano, Carlos Eduardo; AsesorLa introducción de las TIC ha supuesto una transformación en el mercado laboral que se traduce en una disminución o desaparición de determinados trabajos y en la aparición de nuevos entornos de empleo y formas de prestar el servicio que tienen en común el uso de las nuevas tecnologías prácticamente en todos los ámbitos de trabajo. Esta transformación del trabajo de forma globalizada, en la cual aparece el “trabajador permanentemente disponible” y conectado con cualquier parte del mundo propiciado por el uso de las nuevas tecnologías, esta sobreexposición hace que las personas trabajadoras tengan más probabilidades de enfermar por estrés y tecnoestrés que por las enfermedades profesionales más comúnmente vinculadas al trabajo4 , no obstante debe recalcarse que la problemática en el mundo laboral no ha derivado por la implantación de las TIC como tal, sino más bien, por su acceso continuo, por la conectividad y comunicación ininterrumpida que suelen ofrecer así como una forma de gestión, uso y abuso incorrecto e inadecuada... info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Riesgos mecánicos durante la operación de troquelado en las artes gráficas 2022Acevedo Cruz, Jairo Alonso; Ospina Velásquez, Jeyson; Márquez Velásquez., José Diomel; Rivera Molano, Carlos Andres; Castro Giraldo, Carlos Andres; AsesorIdentificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos mecánicos asociados a la operación de troquelado en las artes graficas y medidas de control para minimizar estos riesgos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Análisis de los accidentes laborales por sectores económicos. Caldas, 2020-2022.Gómez Carmona, Santiago; Motato flórez, José Alejandro; Salazar Giraldo, Luisa Fernanda; Castro Giraldo, Carlos Andrés; Rivera Molano, Carlos Eduardo; AsesorDesde la existencia del hombre hasta nuestros tiempos han existido los riesgos derivados de las diferentes actividades humanas y con la industrialización de sus actividades económicas en el mundo del trabajo, se incrementaron los riesgos pues a mayor tecnología mayor patología. Las investigaciones científicas, académicas y gremiales, a nivel global, han utilizado el análisis estadístico como una valiosa herramienta que permite, a través del estudio de diferentes variables, obtener resultados que suministran información sobre causas que ocasionan los accidentes graves y mortales en las organizaciones. Variables como el tipo de trabajador más accidentado, el género y la edad de los trabajadores más accidentados, los tipos de contrato, la antigüedad en el cargo, la actividad económica más riesgosa etc. Todo lo cual está encaminado a obtener soluciones que permitan gestionar los riesgos y disminuir la accidentalidad grave y mortal dentro de las organizaciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Plan de intervención en demandas emocionales y salud mental en contexto Covid-19 en personal médico de una IPSArango Aullón, José Miguel; Bertancur Aljure, Lilia Rosa; Rivera Molano, Carlos Eduardo; AsesorSe toma como base para el desarrollo de este plan de intervención la investigación de Demandas Emocionales y Salud Mental en Contexto Covid-19 en Personal Médico de una IPS, Manizales 2021, la cual fue realizada por Caterine Salazar y Sandra Ramirez durante el 2020-2 y el 2021-1, , en esta se encuentra que se toma como sujetos de investigación a 27 colaboradores de una IPS de la ciudad de Manizales, al realizar la caracterización de estas se encuentra que 51,9% (14 individuos) son médicos, mientras que el 48,1% (13 individuos) son enfermeras o enfermeros, este proceso se realiza con la intención de evaluar la calidad de la salud mental de este personal asistencial teniendo en cuenta que realizan sus funciones en la denominada “primera línea de atención” de la emergencia sanitaria provocada por el SARS-COV 2. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Intervención del riesgo psicosocial desde un sistema de vigilancia epidemiológica, organización de tipo social 2022.Vanegas Jaramillo, Sofía; Henao Restrepo, Jennifer; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancur Aljure, Lilia Rosa; AsesorEl trabajo consistió en realizar un análisis de riesgo psicosocial en una organización de tipo social, lo que resulta de gran impacto, ya que permite abordar las diferentes condiciones que se presentan en un entorno laboral de manera integral, entiéndase, los factores protectores y de riesgo. Todo esto, para contribuir mediante estrategias de trabajo, al bienestar de las personas, los equipos de trabajo y la organización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo los estándares mínimos.Giraldo Morales, Jhon Alexander; Valdes Cardona, Natalia; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Castro Giraldo, Carlos Andres; AsesorEl presente trabajo de grado se desarrolla en una MIPYMES del sector textil, donde se evidencia el posicionamiento de dicho sector a nivel productivo nacional, enfocados en lo anterior y en la importancia del cuidado y bienestar laboral se plantea una propuesta donde el foco principal es desarrollar una propuesta de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares de la resolución 0312 de 2019. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022-08-09Ítem Acceso Abierto Programa de intervención de riesgos ergonómicos en el área de operaciones de la empresa Uno27Suárez Pantoja, Ana María; Gómez Saldarriaga, Erika Mariela; Ariza Cortés, Mónica Aliette; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Castro Giraldo, Carlos Andrés; AsesorPor medio de este trabajo de grado se busca favorecer la salud y calidad de vida de los trabajadores en su entorno laboral, contribuyendo además a que la organización se beneficie al disminuir las tasas de ausentismo laboral, lo cual acarrea importantes ajustes a nivel operativo y financiero en la organización. En esta medida, resulta pertinente realizar un abordaje de esta problemática en el call center Uno27 de la ciudad de Manizales, para favorecer procesos de prevención e intervención que favorezcan el bienestar de los teleoperadores de esta organización y además, para disminuir las tasas de ausentismo laboral que se pueden estar generando debido a esta problemática. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Relación del teletrabajo y factores psicosociales asociados a la salud mental. Revisión de literatura, 2021.Buritica Hoyos, Mariana; Ortiz Zuluaga, Laura Marcela; Tabares Flórez, Mariana; Rivera Molano, Carlos Eduardo; Betancur, Lilia Rosa; AsesorLa emergencia sanitaria por el COVID-19 ha generado que la Seguridad y Salud en el trabajo en Colombia tome importancia por el cambio en la modalidad de trabajo tradicional al teletrabajo, en donde la legislación existente es generalizada y poco clara. La modalidad de teletrabajo trae con ella nuevos riesgos a los que se exponen los trabajadores, afectando los factores de riesgo psicosociales y a su vez, generando daños significativos en la salud mental, teniendo en cuenta que en el contexto de la pandemia y en el país, el riesgo más afectado fue el psicosocial. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Diseño del plan estratégico de seguridad vial en la empresa SERVIGALO S.A.S, Tuluá - Valle del CaucaMuñoz Villegas, Ana Stephany; Valencia Escobar, Diana Lucero; Posada Guzmán, Jessica Paola; AsesorEl Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) es un componente clave en la ejecución de procedimientos y actividades enfocadas a disminuir la mortalidad e incapacidades derivadas de siniestros viales. Con base en los lineamientos estipulados por la guía para el PESV nacional, se establecieron las estrategias encaminadas al abordaje de cada uno de los factores que influyen en la gestión para la seguridad vial y la mitigación de la accidentalidad, en concordancia con la Resolución 1565 de 2014, partiendo de los 5 pilares y en articulación con el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y la metodología del ciclo Deming o PHVA. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Características del trabajo informal y la seguridad y salud en el trabajo en Colombia.Gómez Alzate, Victoria Eugenia; Jurado Salgado, Jorge Iván; AsesorRealizar una revisión Sistemática de la Literatura sobre el Trabajo Informal, las características que presenta y el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia.