Tecnología Informática

URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/90

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 13 de 13
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2017
    App para la secretaría de recreación y deporte de la gobernación de Caldas.
    Cardona Cifuentes, Juan Sebastian; Correa Mejía, Cesar Augusto; Gómez Jiménez, María Catalina; Martínez Orozco, Lorena; Ordoñez Salazar, Felipe; Valencia Moreno, Jhonatan; Asesor
    El proyecto de la App Secretaria Deporte se convierte en el primer desarrollo creado para la Secretaria del Deporte de Caldas y con el cual se pretende afianzar los vínculos entre la secretaría y la comunidad del Departamento de Caldas. Este vínculo se afianzará con la información pertinente de toda la actividad que desarrolla la secretaria del deporte en todos los municipios del departamento. Esta aplicación no permite más que acercar a los ciudadanos con los deportistas y así mismo informar de todas las actividades deportivas que realiza la secretaría del deporte para la comunidad en general. El desarrollo de esta aplicación se ejecutó utilizando herramientas de software libre como: WEB MATRIX, FRAMEWORK IONIC, PHP, JQUERY, JAVA SCRIPT, ANDROID, WORDPRESS.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015
    Control de motores de corriente continua a través del puerto usb, usando una interfaz web.
    Orozco Ramirez, Carlos Arturo; Cano Zuluaga, Fabio Alexander; Correa Ortiz, Luis Carlos; Asesor
    El presente documento sintetiza el proceso para realizar una aplicación web para el control de motores de corriente continua convencionales a través del puerto USB de la computadora para el envío de las señales de control de giro y velocidad, las cuales llegan a una tarjeta electrónica construida con base en un microcontrolador el cual está programado para recibir las señales de la aplicación, interpretarlas y transmitirlas hacia los diferentes mecanismos actuadores que en este caso son los motores CC convencionales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    BlockChain: un panorama
    Navarro Mafla, Johnnathan Steven; Correa Ortiz, Luis Carlos; Director
    En la siguiente documento se pretende abordar los elementos y características principales que definen la cadena de bloques – blockchain-, de igual manera se espera poder llegar a dar algunas claridades teóricas para definir dicho sistema así como sus aplicaciones, sin embargo se pretende hacer un relación entre las diferentes categorías que serán descritas para llegar así a conclusiones y recomendaciones generales de acuerdo con los acercamientos teóricos, sobre una técnica que es poco conocida en el contexto nacional, específicamente blockchain que es utilizada actualmente en criptomonedas como bitcoin o ethereum que son las más reconocidas mundialmente, sin embargo el bitcoin se ha valorizado tanto que muchas personas compran fracciones de esta o en muchos casos compran varios bitcoin para luego volverlos a vender cuando este se haya valorado más, aún así otros prefieren el minado de criptomonedas que también es un gran negocio, pero se requiere de una buena inversión ya que para poder minar, se necesita gran capacidad de cómputo pero especialmente tarjetas gráficas (GPU) por lo que hoy en día existen GPU solo para minar criptomonedas, aun así se requiere de tiempo y paciencia para que este proceso de minado de su recompensa. En este documento se presentarán los tipos de aplicaciones que actualmente se está utilizando con la cadena de bloques, porque no solo este sistema se utiliza con las criptomonedas, ya que ofrece otros beneficios para otras áreas como por ejemplo el voto electrónico que, si llegase a implementarse en todos los continentes, se evitaría fraudes que actualmente suceden en muchos países. Actualmente la cadena de bloques se considera una gran oportunidad para crear nuevas ideas de negocio, ya que son sus propiedades las que hacen que este sistema sea lo ii suficientemente popular en muchos lugares, por lo que en Colombia tan solo se ha hablado poco de esta tecnología, sin embargo, el bitcoin ya se oye por algunos lugares de este país, como en Pereira que ya existe un lugar donde comprar esta criptomoneda, así pues, más adelante se explicará lo que se conoce del blockchain en Colombia, y se tendrá como conclusión, los posibles beneficios y las desventajas que tiene ésta tecnología en el presente y en su impacto en el futuro.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    App para la secretaria de recreación y deporte de la Gobernación de Caldas.
    Cardona Cifuentes, Juan Sebastian; Correa Mejía, Cesar Augusto; Gómez Jiménez, María Catalina; Martínez Orozco, Lorena; Ordóñez Salazar, Felipe; Valencia Moreno, Jhonatan; Correa Ortiz, Luis Carlos; Asesor
    El proyecto de la App Secretaria Deporte se convierte en el primer desarrollo creado para la Secretaria del Deporte de Caldas y con el cual se pretende afianzar los vínculos entre la secretaría y la comunidad del Departamento de Caldas. Este vínculo se afianzará con la información pertinente de toda la actividad que desarrolla la secretaria del deporte en todos los municipios del departamento. Esta aplicación no permite más que acercar a los ciudadanos con los deportistas y así mismo informar de todas las actividades deportivas que realiza la secretaría del deporte para la comunidad en general. El desarrollo de esta aplicación se ejecutó utilizando herramientas de software libre como: WEB MATRIX, FRAMEWORK IONIC, PHP, JQUERY, JAVA SCRIPT, ANDROID, WORDPRESS. En todo lo anterior así como en análisis de requerimientos se intentó cumplir con la norma del IEEE830 que es un documento internacional que rige las normas para este tipo de proyectos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    ''Regisnal'' Aplicación para el ingreso magnético de documentación física en la Registraduría Nacional del Estado Civil, ciudad Manizales.
    Valencia González, Jonathan; Ramírez Parra, Érika
    El sistema fue desarrollado con el objetivo de crear procesos de gestión de documentos más eficientes, tener información personal y en el caso del empleador detalles de sus empleados, además contar con una plataforma de comunicación más segura; Todo esto se realiza con el fin de optimizar procesos que esta organización realiza en su día a día, controlando el flujo de la información que para esta es de vital cuidado y reserva. Para lograr este objetivo, se realizaron distintas investigaciones mirando antecedentes de otras aplicaciones con módulos similares, se realizaron estudios en la parte de gestión documental y la administración de los mismos, como crear entornos laborales eficientes y la forma correcta de almacenar en medios digitales información valiosa. Además se consultó la forma más eficiente de proteger estos datos y garantizar integridad, disponibilidad y confiabilidad de la información. En el diseño y desarrollo del aplicativo se implementaron tecnologías web, bases de datos y asesorías para la interfaz gráfica, se realizan pruebas que verifiquen su pleno funcionamiento. En conclusión con este sistema se mejoran procesos que contribuyan al continuo crecimiento de la empresa que lo utiliza, además el ser más eficientes y tener una mejor atención al cliente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    APP Secretaria de deportes
    Cardona Cifuentes, Juan Sebastían; Correa Mejía, Cesar Augusto; Gómez Jiménez, María Catalina; Martínez Orozco, Lorena; Ordoñez Salazar, Felipe; Valencia Moreno, Jhonatan; Correa Ortiz, Luis Carlos; Director
    El proyecto de la App Secretaria Deporte se convierte en el primer desarrollo creado para la Secretaria del Deporte de Caldas y con el cual se pretende afianzar los vínculos entre la secretaría y la comunidad del Departamento de Caldas. Este vínculo se afianzará con la información pertinente de toda la actividad que desarrolla la secretaria del deporte en todos los municipios del departamento
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Módulo de gestión de gastos de viaje
    Albino Orozco, Julián Alberto; Parra Ocampo, Alejandro; Tavera Orozco, LuisFelipe; Asesor
    El Módulo de gestión de gastos de viaje, es una solución informática que permite a los funcionarios de la organización implicada, hacer solicitud de gastos de manuntención o legalización de los mismos cunado sea requerido laborar en ciudades diferentes a la habitual de trabajo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    Internet de las cosas
    Londoño Ortiz, Roby Nelson; Correa Ortiz, Luis Carlos; Asesor
    Como producto del desarrollo de los dispositivos electrónicos y las comunicaciones en la sociedad actual, surgen nuevas tecnologías en este caso el internet de las cosas, el cual llega para abarcar una amplia gama de servicios y establecer nuevas tendencias respecto a la labor que desempeñan productos o aparatos que se manejan en la cotidianidad , en otros términos se trata de una conexión de las cosas que nos rodean y con las que interactuamos día a día ; pero conectadas a la red de redes que se denomina internet, en donde ambas se conjugan para llegar a formar el internet de las cosas.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-28
    Diseño, desarrollo e implementación de un sitio web y un boletín digital para el Comité Departamental de Primera Infancia - Caldas.
    Bañol Henao, Rogelio E
    Los procesos de modernización del Estado, acometidos en principio con actividades de recorte del gasto y cambio en la legislación, han pasado a ser en los últimos 15 años, una búsqueda por formas más eficientes de acercamiento entre el ciudadano y el Gobierno. La transformación escalonada de sistemas de información reservada a pocos con acceso a la misma, a un sistema que permita un mayor flujo de datos entre el ciudadano, las diferentes entidades, los órganos de control y el alto gobierno, hacen que la gestión pública sea más transparente y que se puedan tomar decisiones informadas acerca de temas de alto impacto. Es así como se toma la decisión al interior del Comité Departamental de Primera Infancia – Caldas, de hacer visibles sus procesos a través de un portal web y de una herramienta de difusión en línea. Si bien, la entidad no se cataloga como del orden público, si administra y promueve una política de Estado, que apunta a la protección de derechos fundamentales de grupos poblacionales vulnerables. Para este tipo de desarrollos, hay que tener en cuenta factores tales como las nuevas tendencias en la construcción de sitios web que permitan un componente alto de despliegue de información puntual y que, a su vez, permitan que los usuarios que lo accedan no tengan mayores inconvenientes en la navegación. La apropiación tecnológica de primer nivel se hace necesaria para lograr la consecución de dos de los cuatro objetivos planteados por la organización, logrando la visibilidad y la gestión primaria de la información que la misma genere para, como finalidad última, se alcancen los niveles de participación ciudadana que requiere la democracia en línea.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-27
    Guía de tránsito
    Gutiérrez Posada, Luz Adriana; Hernández Palacio, Lida Clemencia; López Gutiérrez, Gustavo; Mesa Ramírez, Oscar Leonardo; Rivera García, Andrés Felipe; Valencia Colonia, William
    Este proyecto se constituye en un desarrollo importante para la comunidad en general, puesto que es una fuente primaria de información para todas aquellas personas, transeúntes, conductores, comunidad educativa, escuelas automovilísticas entre otros, que requieren información veraz y actualizada relacionada con las señales reglamentarias y las normas de tránsito que rigen en el territorio nacional Colombiano.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-07-01
    Control de motores de corriente continúa a través del puerto USB, usando una interfaz web
    Orozco Ramirez, Carlos Arturo; Cano Zuluaga, Fabio Alexander
    Este documento sintetiza el proceso para realizar una aplicación web para el control de motores de corriente continua convencionales a través del puerto USB de la computadora para el envío de las señales de control de giro y velocidad, las cuales llegan a una tarjeta electrónica construida con base en un microcontrolador el cual está programado para recibir las señales de la aplicación, interpretarlas y transmitirlas hacia los diferentes mecanismos actuadores que en este caso son los motores CC convencionales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-31
    Sistema de información Tattoo Art
    Acevedo Correa, Sebastián; Salazar Osorio, Edisson Mauricio
    El proyecto de Sistema de información Tattoo Art es diseñado para solucionar el problema que se presenta con la administración de la información de la tienda Tattoo Art, con el fin de sistematizar y mejorar los procesos de facturación, citas y manejo de clientes, además de mostrar sus productos y servicios por medio de un sitio web. El sistema de información contará con tres módulos principales: facturación, citas y clientes, los cuales serán integrados al sitio web y solo los empleados tendrán acceso a los módulos, pero el contenido general será público. El módulo de facturación permitirá registrar las ventas por medio de una factura en donde se incluyen los productos, el total y el comprador. Desde allí se podrán administrar los productos y consultar las estadísticas de las ventas por clientes, número de factura o fechas. El módulo de clientes ayudará a registrar todos los datos de estos, de modo que cuando vayan a realizar una compra en el local se agilizarán los procesos de facturación y al mismo tiempo se podrá consultar los datos de los clientes ya registrados para usos internos de la tienda como enviar publicidad y demás. La función del módulo de citas se encuentra a cargo de los empleados del local, este complementa el sistema de información para dar un manejo total a la solicitud de citas, allí se registra la fecha, la hora, el motivo, el cliente al que se le asigna la cita y la persona que lo atenderá. Para el desarrollo de este proyecto se emplearán las últimas herramientas libres de programación y se usará un modelo vista controlador, obteniendo como resultado un sistema orientado a la web estable, de rápida respuesta y cumpliendo las necesidades de la empresa.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12
    Módulo de control de envíos
    Jaramillo Cano, Oscar Andrés
    Plantear las soluciones precisas para un problema específico, es parte de la esencia de los desarrollos basados en la internet, y aprovechando estas nuevas tecnologías, es que se pueden realizar soluciones integrales para usuarios necesitados de resultados en sus empresas. Este desarrollo está basado en las nuevas tecnologías de conectividad y agilidad que la internet está ofreciendo a diario para hacer más ágil y dinámico el manejo de las páginas web ofrecidas al público hoy en día. La pagina web que se presenta, es una aplicación de control y manejo de despachos de inventario basado en un modulo de administración que realiza todo el movimiento logístico de la mercancía y un modulo usuario que visualiza y controla que el tramite se esté ejecutando de manera correcta, con posibilidad de estar informando en todo momento la situación de la mercancía. Este desarrollo está pensado para aquellas empresas que realicen movimientos de mercancía dentro o fuera del país, y que requieran que todo el tramite logístico quede debidamente documentado, ya sea con la inclusión de planillas, ordenes de despacho, recibos ó imágenes que apoyen el control del proceso.