Especialización en Comunicación Organizacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/70
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 37
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Propuesta comunicacional para dar a conocer de manera acertada el potencial turístico natural y rural que tiene el municipio de Marsella, Risaralda.Zamora Berrio, Paula AndreaEn esta investigación se hace un acercamiento a lo que piensan y quieren los turistas o visitantes que escogen como destino -un fin de semana o varios días- Marsella en Risaralda. Municipio que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano y que cuenta con atractivos turísticos naturales tan llamativos que la atención de los foráneos es constante y se podría decir que diaria. Los paisajes montañosos, los cultivos de café y plátano en las faldas empinadas, la diversidad de flora y fauna, la cultura, y la arquitectura colonial, son la sumatoria de características atractivas que cada día quieren explorar quiénes no viven en el lugar. El presente estudio quiere incentivar el trabajo en equipo, establecer estrategias comunicativas para llamar la atención de un mayor número de turistas, pero a la par, lograr una labor conjunta entre empresarios, administración local – departamental y comunidad, para cumplir con el objetivo de que la satisfacción de los turistas o visitantes sea máxima y con ello fortalecer la economía local. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manual de estrategia digital para la Alcaldía de PereiraArias Parra, Luis Fernando; Castaño González, Esther Julia; AsesorTeniendo en cuenta que el propósito de la comunicación es “producir una respuesta específica en los demás” (Berlo, 1960), esa respuesta podría ser gestionada para que se perciba de acuerdo con la pretensión de la organización, por medio de mensajes, canales y herramientas para ello. Hoy por hoy, se reconocen tres grandes rutas de la comunicación que son: medios de comunicación, comunicación para el desarrollo y comunicación organizacional, esta última, en los últimos años, ha visto un auge especial ya que empresas e instituciones han entendido que hay nuevas maneras de interactuar con su público info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Comunicación organizacional, un análisis interno de la Alcaldía de PereiraLópez Sánchez, Liliana; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; AsesorSe conoce que la comunicación interna es vital para el desarrollo de las empresas; más en la actualidad que se está viviendo, donde los cambios que se suceden transforman el panorama laboral en segundos, auspiciados por el auge de las nuevas tecnologías de la información, al día de hoy podemos afirmar que existen empresas que no dan importancia a la creación de un plan de comunicación interna, que esté basado en una estrategia que responda a unos objetivos concretos Comúnmente las organizaciones conllevan un proceso de comunicación interna deficiente, lo cual da paso a un sin número de conflictos, malentendidos, demora en la ejecución de procesos trascendentales, es importante resaltar que la comunicación interna no sirve solo para informar a los empleados de las novedades de la empresa, también de sus logros o de las decisiones tomadas, hay que formar un concepto o idea en la mente más amplio, es decir, que esos empleados puedan también comunicarse, dar a conocer sus opiniones a favor o en contra, los aciertos o problemas que tienen. De esta forma, la alta dirección – a través de la comunicación interna y sus herramientas – podrá saber lo que ocurre realmente en la empresa y ello se consigue atendiendo a las personas que en ella trabajan, generando así, una comunicación bidireccional y no solo descendente. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Una perspectiva de la identidad corporativa en la Universidad de ManizalesLópez Londoño, Ángela María; Escudero Noreña, EdiliaEl presente estudio pretende conocer el estado de la identidad corporativa entre los colaboradores administrativos de la Universidad de Manizales, determinando su conocimiento y apropiación de la filosofía institucional, a partir de la aplicación de una encuesta estructurada mediante escala de Likert, a 55 empleados administrativos, y el análisis interpretativo de los resultados. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manual de gestión de la comunicación de crisis para la empresa Termales de Santa RosaSaavedra Bedoya, Jhonny; Gómez, Mariana; AsesorEl principal objetivo del siguiente trabajo es realizar un manual de gestión de la comunicación de crisis para la empresa Termales de Santa Rosa. Esta organización no tiene un departamento de comunicaciones, si bien ha contratado ocasionalmente comunicadores externos para que den los lineamientos a seguir en comunicación interna, no hay un profesional en comunicación que las ejecute en debida forma. Son las áreas de Mercadeo y Talento humano quienes se encargan de realizar algunas de estas acciones. Por tratarse de una empresa que recibe centenares de personas a diario podría ser blanco fácil de una crisis, como accidentes, problemas en servicio al cliente o catástrofes naturales por su ubicación en la alta montaña, entre otras variables. Por eso a la hora de elaborar el manual de crisis ajustado a sus necesidades, analizamos los vacíos que presenta la organización y también algunas fortalezas, pues pese a no tener un comunicador de planta han realizado esfuerzos en tener transitoriamente asesores que han entregado unos procesos adecuados de comunicación interna. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Propuesta comunicacional desde el análisis del posicionamiento de la Secretaría de Salud Pública en las dependencias de la Alcaldía de Manizales y sus funcionariosLondoño Hernández, Natalia; Pineda Henao, Alejandra; AsesoraAnálisis del posicionamiento de la Secretaría de Salud Pública en las dependencias de la Alcaldía de Manizales y sus funcionarios. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Una aproximación de la Gestión de la Comunicación en Contextos de Crisis. Caso Parque del CaféGiraldo Giraldo, Yhon Faber; Gómez Zuluaga, Mariana; AsesorLos aspectos relacionados con una crisis vienen siendo objeto de estudio por parte de teóricos de las organizaciones, de las comunicaciones y de otros campos de conocimiento. Es así como la gestión o manejo de las crisis en las empresas cuenta con documentos que hablan “de modelos teóricos de gestión y la aplicación práctica de planes de crisis y de comunicación en situaciones reales”. El presente trabajo pretende establecer el papel que cumple el área de comunicaciones del Parque del Café en los momentos de crisis y se realiza con el propósito de actualizar el Manual de Gestión de la Comunicación en situaciones de crisis del parque del Café. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de las variables de reputación de la productora audiovisual Mudra Films S.A.S. como ventaja competitiva en el sector audiovisual en MedellínLamus Betancur, Michelle; Escudero Noreña., Edilia; AsesorEl presente trabajo pretende demostrar la imperiosa necesidad que existe en la empresa de contenidos audiovisuales y cinematográficos Mudra Films ubicada en Medellín de evaluar las dinámicas internas y externas en relación con sus grupos de interés, o los denominados stakeholders, con el propósito de consolidar una imagen corporativa favorable entre estos, priorizando la relación entre los proveedores, quienes por las condiciones de trabajo en el sector audiovisual, con el tiempo se convierten en clientes y colaboradores. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto El proceso de comunicación interna en la gestión del talento humano. Caso: Nelson Cano Unidad de Cardiología no invasiva IPS S.A.S.Jaramillo Cardona, Liliana Cristina; Pineda, Alejandra Eugenia; DirectoraEl presente trabajo busca demostrar la importancia de la comunicación en los procesos internos de la organización, así como la relevancia del uso de ésta como estrategia fundamental en la gestión del Talento Humano para alcanzar las metas y objetivos organizacionales propuestos. Los colaboradores buscan generar mediante la comunicación, vínculos relacionales en el entorno laboral y así obtener cierto nivel de seguridad emocional, comprensión, aceptación, reconocimiento y expresión, en el cual los líderes y jefes sean democráticos, apreciados, persuasivos y accesibles para que cada uno de los colaboradores de la misma, coordinen sus conductas, prioricen sus tareas y lleven a cabo la consecución de los fines propuestos a través de una administración humanizada. Lo anterior, parte de una realidad clara y es que el salario no es la única motivación con la que un empleado debe contar en la organización, adicional a éste, debe tener la oportunidad de poder vincularse a un grupo primario que le proporcione un nivel emocional seguro, donde se vea reflejada una mejor y mayor productividad. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto La Comunicación organizacional y su papel frente a la Responsabilidad social empresarial. Caso Fundación LukerCardona Rivera, Arly; Bedoya, Alberto; AsesorLa importancia de la comunicación organizacional y su papel frente a la Responsabilidad social empresarial, analizada en la Fundación Luker de la ciudad de Manizales info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2016Ítem Acceso Abierto Las relaciones públicas y su incidencia en la planificación de eventosCorrales Escobar, Alejandra; Escudero Noreña, Edilia; AsesoraEn pleno siglo XXI dónde las diferentes teorías de comunicación se ven forzadas a renovarse debido a los constantes cambios que trae consigo la globalización, se puede ver cómo las relaciones públicas han venido cobrando mayor fuerza y dejan de verse como algo superficial para mostrar su aspecto positivo desde la cooperación, la productividad y la empatía con sus diferentes públicos. Lo que se pretende con este trabajo, será analizar la importancia de las relaciones públicas frente a la organización de eventos y su impacto frente al logro de identidad empresarial, el desarrollo de alianzas con patrocinadores y el adecuado tratamiento de los públicos involucrados en las estrategias organizacionales. info:eu-repo/semantics/article2016Ítem Acceso Abierto Implementación y uso de las redes sociales en la Alcaldía de ManizalesCardona García, Juanita; Herrera, Jhon Jairo; AsesorEl aumento de la popularidad de las redes sociales determinó las nuevas formas de ver el mundo y cambiaron las relaciones entre los individuos de una comunidad. Por esta razón, el concepto se volvió importante en el momento que ofrecieron las herramientas para crear oportunidades y ayudar a una empresa u organización a posicionarse en el mercado. Esto ha permitido compartir información de manera instantánea a los ciudadanos. Por eso se crea un Manual de Redes Sociales como instrumento para aproximarse a la comunidad de manera directa y ser visibles ante una comunidad cambiante que busca siempre una continua comunicación. info:eu-repo/semantics/article2016-06-08Ítem Acceso Abierto La Comunicación asertiva en los funcionarios de carrera administrativa de la Gobernación de RisaraldaÁlvarez Rodríguez, Carolina; Castaño, Ester Julia; AsesoraEste trabajo se desarrolló en la Gobernación de Risaralda, con el objetivo de diagnosticar la comunicación asertiva en los funcionarios de carrera administrativa info:eu-repo/semantics/article2016-02-01Ítem Acceso Abierto Influencia de la identidad e imagen corporativa en el posicionamiento de las empresas. Una mirada desde la comunicaciónGallego Gómez, LauraConseguir posicionamiento en la mente de los consumidores es de vital importancia para todo productor o prestador de servicios; por ello es primordial trabajar y darle prioridad a la identidad corporativa pues esta le aporta la personalidad a la entidad que, finalmente, es con la cual el usuario o consumidor adquiere sentido de pertenencia, además de ayudar a generar buena percepción y voz a voz positivo; por consiguiente se deben implementar nuevas estrategias de comunicación para seguir creciendo en estos aspectos. La identidad corporativa es la manera cómo se comporta y se proyecta una organización de adentro hacia afuera, no sólo desde el campo de acción productivo de la marca, sino también desde lo intangible, es decir, desde su esencia, desde lo que se entiende como la personalidad. Dicho concepto se puede asociar con cultura oganizacional; componentes esenciales, tales como: los valores promovidos al interior de la empresa, principios éticos, reglas de comunicación y acciones en procura de generar opiniones favorables y de incrementar el sentido de pertenencia del público interno y externo, lograr objetivos que previamente se focalizaron en una misma dirección y evaluar resultados. Por otra parte, la imagen de la empresa es la forma cómo se da a conocer la organización a los diferentes públicos, cuán atrayente es la percepción que se tiene de dicha organización. La imagen corporativa se crea para llamar la atención y el interés de los públicos, generando ventas y valor a la marca. La imagen corporativa que está formada por la percepción y opinión que los grupos de interés tienen sobre los productos/servicios/bienes; nombre, misión, visión y valores, iconos, logotipo, color, instalaciones, comunicación y comportamiento. Puestos a buen conocimiento, los consumidores pueden identificar claramente un producto o servicio, y a su criterio, opinar si la organización le merece una buena opinión o no. La reputación corporativa está ligada directamente con la identidad y la imagen corporativas, para construir el posicionamiento de una empresa. Se puede considerar que de dichos elementos depende su éxito. La reputación depende de lo que cada persona piense de la empresa, basándose en la experiencia que haya tenido con la misma. El valor que se le da a la imagen es el significado de la reputación. Este trabajo pretende crear conciencia sobre la importancia que los empresarios, a través de los comunicadores organizacionales, deben dar a la comunicación corporativa. Especialmente, en el manejo de los flujos de comunicación de adentro hacia afuera de las organizaciones, en procura de lograr una experiencia de marca satisfactoria y establecer pautas de comunicación bidireccional y estrategias de trabajo en torno a ella. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-30Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica en organizaciones de economía mixta para la operación de servicios públicos domiciliarios: caso empresa Multipropósito de Calarcá S.A. ESP.Zúñiga Elejalde, Sandra PatriciaLa comunicación como estrategia en las organizaciones dinamiza y articula los procesos de gestión administrativa, financiera, comercial, productiva, de mercadeo, del talento humano y logra la participación decidida de los colaboradores en el día a día para el logro de los objetivos y metas a partir de las relaciones e interacciones que establezca con los diferentes públicos. Igualmente, la comunicación organizacional favorece la estabilidad de la organización, direcciona los flujos de comunicación de manera eficiente y eficaz, genera medios de comunicación utilizados como canales de información para integrar a los miembros y encaminarlos en la consecución de objetivos comunes. Teniendo presente lo anterior surge la propuesta de adelantar el estudio de la comunicación en la Empresa Multipropósito de Calarcá S.A E.S.P, prestadora de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Calarcá en el departamento del Quindío. La empresa, a su vez, genera energía eléctrica por medio de tres pequeñas centrales hidroeléctricas y para la prestación de los servicios mencionados con calidad y eficiencia a sus clientes, tiene establecido un plan estratégico donde contempla las metas y retos a corto, largo y mediano plazo, las cuales se describen principalmente en su visión, misión y objetivos estratégicos. En el último año, la Empresa fue sometida a una reestructuración en su estructura interna por decisión de la Junta Directiva. Fue así que pasó de tener una gerencia general a contar con tres gerentes: el general, el de nuevos negocios y el gerente operativo. En este sentido, como un aporte práctico a la Empresa Multipropósito de Calarcá S.A. ESP se propuso estudiar la comunicación existente en su interior, con el fin de establecer las necesidades comunicativas de la organización y presentar una propuesta integral al respecto. El estudio de carácter descriptivo-analítico, contiene la caracterización cualitativa y cuantitativa de los elementos de comunicación que a lo largo del proyecto se fueron evidenciando, además del diagnóstico de la comunicación interna de la Empresa, fruto de la aplicación de los instrumentos, el análisis, la interpretación y sistematización de los resultados obtenidos. Finalmente aparece la propuesta de intervención desde la comunicación en la organización para que desde el área de Desarrollo Comunitario y Comunicación Social, se socialice con las directivas de la Empresa y se proceda a su implementación. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-26Ítem Acceso Abierto Plan de comunicación en caso de crisis interna en la Universidad de ManizalesVelásquez López, María ValentinaLa comunicación en las empresas es de vital importancia, porque de ella depende en gran parte el éxito laboral y la buena imagen que se tenga de la organización. Siendo la comunicación un fenómeno complejo y generador de acuerdos y desacuerdos, es importante considerar que una crisis interna pondrá a prueba la organización por consiguiente la información y formación con que cuenten las personas responsables de tomar las decisiones serán claves para el resultado final. Este trabajo es pertinente para lograr la continuación de las actividades y el dinamismo de la Universidad de Manizales en caso de presentarse una crisis interna; puesto que no se cuenta con un protocolo de crisis, a manera de ejemplo en un pasado reciente se presentó una situación de crisis generada por la conformación de una Asociación sindical de administrativos, éste acontecimiento provocó rumores, mala información y despidos. La importancia radica en la orientación e implementación del plan que se debe seguir ante la presencia de una crisis en la organización; pues si se afronta de manera adecuada esta podrá ser considerada como una oportunidad para mejorar, con resultados beneficiosos para la institución. Además, contar con una herramienta valiosa como es la gestión de la comunicación hace más fácil el desempeño de una organización. info:eu-repo/semantics/workingPaper2015-11-26Ítem Acceso Abierto Reconocimiento visual y apropiación física del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia desde un aporte social para un legado mundialGarcía Cardona, SantiagoA través de éste trabajo de diagnóstico el cual tiene como tema principal el reconocimiento visual y apropiación física del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia desde un aporte social para un legado mundial se pretende que tanto habitantes como turistas reconozcan culturalmente los valores de la zona protegida del Paisaje Cultural Cafetero antes que comercializar sus atributos. Esta propuesta consta de dos partes fundamentales: una visual y otra física. info:eu-repo/semantics/article2014-11-03Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica digital en procesos electorales. Caso Caldas - elecciones parlamentarias 2014MarÍn MartÍnez, Edna ConstanzaEl desmedido avance de los sistemas digitales y la revolución informática a la que asiste el mundo, han redimensionado la forma de hacer, pensar e interactuar en la sociedad actual. Cada vez es más común el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el fortalecimiento de las actividades del hombre en su mundo offline. La política no ha sido ajena a este fenómeno mundial y se han empezado a utilizar en las campañas electorales los diferentes medios digitales para promocionar a los candidatos políticos y, de esta manera, ganar adeptos a sus ideas multiplicadas exponencialmente en las redes sociales. A través de un análisis comparativo del uso de las redes sociales como medio de comunicación de ocho candidatos seleccionados aleatoriamente de las cuatro fuerzas políticas consolidadas en el país en las recientes elecciones parlamentarias de 2014, se pretende identificar el nivel de influencia de las redes sociales en la reputación de los candidatos en campaña electoral. La comunicación digital, la ciberpolítica, la comunicación política y sus herramientas como el marketing y la publicidad política, y la imagen política como resultado de la reputación dada por los seguidores electorales serán los lineamientos de este artículo. info:eu-repo/semantics/article2014-10-31Ítem Acceso Abierto La responsabilidad social empresarial empieza por casa. Visibilizarla es un deber: Caso: Periódico La PatriaGómez Gómez, Viviana AndreaEl presente estudio de caso se refiere al valor que tiene la Responsabilidad social Empresarial (RSE) en la economía global del ahora, haciendo que las acciones sociales se conviertan en la razón de ser de la organización y por ende que esta las de conocer. . También hace énfasis en el valor de la RSE en el siglo XXI, pero no solo las prácticas sostenibles y responsables, sino la forma en que se hace visible ante la sociedad. Da a conocer que las acciones de RSE son estrategias que involucran a la empresa, en este caso La Patria, en un proceso que beneficia. También con los trabajadores, con el medio ambiente y con la satisfacción de necesidades de los demás colaboradores. Todo lo anterior de manera permanente en el tiempo y apuntándole a la triple linea base de la RSE, ambiental, económica y social como lo nombra Velasco, Roldan y Solarte (2011). Este texto muestra que la RSE implica que las empresas desarrollen una visión integral del futuro que tenga la organización considerado por la comunidad, por lo que es importante mostrar lo que se está haciendo en ese campo. Además, ayuda a que se modifiquen los procesos o se ajusten para tener buenas prácticas de RSE, y lo que lleva al éxito, se adquieren nuevas formas de organización que promueven los liderazgos internos. Cabe recordar que, según Arnold Hyalt citando por Vives y Estrella (2011). " no se puede conducir una empresa saludable en una sociedad enferma". info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-10-31Ítem Acceso Abierto La Comunicación organizacional como herramienta de la responsabilidad social universitaria en pro del desarrollo de los jóvenes colombianos. Caso: almuerzos universitarios en la Universidad Católica de PereiraDíaz Sánchez, Claudia Marcela; Ochoa Latorre, Olga LilianaAnálisis del programa almuerzos universitarios de la Universidad Católica de Pereira en el marco de la responsabilidad social universitaria y la comunicación organizacional.