Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3312
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. por Materia "Carga postural"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estrategias para intervenir los factores de riesgo biomecánico en una empresa del sector lácteo, Valledupar 2019Benites Gutierrez, Cristian Camilo; Díaz Castilla, Juan Miguel; González Quintero, María José; DirectoraDiferentes estudios señalan que los problemas musculo esqueléticos son las principales causas de incapacidades que presentan los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades laborales. Lo que nos permite considerar la necesidad de establecer estrategias que logren intervenir los factores de riesgos biomecánico y que reduzcan el impacto negativo que causan sobre el trabajador. Este proyecto pretende mediante la utilización de metodologías como REBA y OWAS, evaluar la carga postural adoptada por los trabajadores a lo largo de sus jornadas y a través del método 6MS, identificar las oportunidades de mejora en los procesos. En la empresa objeto de estudio se evidencian 2 enfermedades calificadas como laborales y un índice de frecuencia de accidentabilidad de 2.03 por cada 100 trabajadores lo que representa un 24.1% del total de los accidentes ocurridos en el año, razones que nos llevan a buscar alternativas que mitiguen y reduzcan los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los empleados. Unos de los componentes esenciales será estimular en la fuerza de trabajo el uso eficiente de sus capacidades logrando cumplir con las expectativas planteadas por la empresa, así buscamos mejorar el ambiente y condiciones de seguridad y salud sin dejar a un lado la productividad y la generaciones de utilidades. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Molestias osteomusculares en fisioterapeutas de atención domiciliaria relacionadas con la terapia físicaBarrera Arias, Paula Andrea; Bravo Suárez, Carolina; Araújo Rios, Karen Deyanira; González Quintero, Maria José; AsesoraLas molestias osteomusculares (MOM) de miembro superior y espalda, son una fuente importante de problemas de salud en el trabajo y en salud pública, debido a los altos costos humanos, sociales y profesionales de las molestias y restricciones derivadas de los MOM en el trabajo y en la vida privada. Para desarrollar sus labores y prestar el servicio oportuna y eficazmente, el personal de fisioterapia debe desplazarse hacia cada punto de atención. Debido a que cada sesión es realizada en las viviendas de los pacientes; el espacio físico donde se presta el servicio no cuenta con las características físicas y locativas necesarias para desarrollar la labor de una manera ergonómica. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Propuesta de intervención del riesgo biomecánico en el área de producción de una empresa de arepas de la ciudad de ManizalesZuluaga, Rosa Victoria; Guevara Marín, Richard; Arango Giraldo, Gloria Stella; DirectoraDada la normatividad vigente y en aras de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en las organizaciones, se hace cada vez más necesario realizar monitoreos, inspecciones y diagnósticos; estudios que propendan por identificar peligros, minimizar y mitigar riesgos a los que se exponen los individuos en el lugar de trabajo, evitar accidentes, y a largo plazo enfermedades laborales ocasionadas por entornos insanos que afecten su capacidad laboral, de manera temporal o permanente. El autocuidado y la salud mental son las principales armas de protección que tienen los trabajadores para evitar accidentes laborales o enfermedades causadas por su quehacer diario; por ende, el tema de la salud de los trabajadores debe ser de vigilancia y seguimiento constante, para que el impacto no repercuta en las condiciones intra o extralaborales del trabajador. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Propuesta de intervención del riesgo biomecánico en una línea de ensamble, de una empresa manufacturera en ManizalesCoronado Gutiérrez, Luisa María; Aguirre Ramírez, Maricel; Cardona Palacio, Andrea; Villegas Tamayo, Luisa Fernanda; González Quintero, María José; AsesorDe acuerdo con las estadísticas de enfermedades laborales, presentadas a nivel mundial y nacional, se puede evidenciar un porcentaje representativo en cuanto al diagnóstico de DME. Desde allí se genera el interés del presente proyecto en identificar las posturas adoptadas por los colaboradores, su frecuencia y duración, durante la ejecución de sus labores en la línea de ensamble objeto de estudio, en la cual se han diagnosticado seis casos de enfermedades laborales relacionadas con riesgo biomecánico en una población de 109 colaboradores. En la línea de ensamble anteriormente mencionada no se han llevado a cabo análisis para la identificación de riesgo biomecánico, por lo cual se busca, a través de la aplicación del método RULA, tener una gestión efectiva del riesgo. De ahí la importancia de realizar esta investigación, como aporte a la estrategia de mejora continua de los procesos y puestos de trabajo de la línea de ensamble. Este proyecto pretende proponer acciones preventivas tendientes a disminuir la incidencia de las enfermedades laborales relacionadas con DME, lo cual conlleva beneficios para la empresa, tales como la reducción de los índices de frecuencia y severidad del ausentismo, la disminución de los costos económicos asociados a éste, y finalmente minimizar la afectación en la productividad de la empresa.