Estrategias para intervenir los factores de riesgo biomecánico en una empresa del sector lácteo, Valledupar 2019

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Diferentes estudios señalan que los problemas musculo esqueléticos son las principales causas de incapacidades que presentan los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades laborales. Lo que nos permite considerar la necesidad de establecer estrategias que logren intervenir los factores de riesgos biomecánico y que reduzcan el impacto negativo que causan sobre el trabajador. Este proyecto pretende mediante la utilización de metodologías como REBA y OWAS, evaluar la carga postural adoptada por los trabajadores a lo largo de sus jornadas y a través del método 6MS, identificar las oportunidades de mejora en los procesos. En la empresa objeto de estudio se evidencian 2 enfermedades calificadas como laborales y un índice de frecuencia de accidentabilidad de 2.03 por cada 100 trabajadores lo que representa un 24.1% del total de los accidentes ocurridos en el año, razones que nos llevan a buscar alternativas que mitiguen y reduzcan los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los empleados. Unos de los componentes esenciales será estimular en la fuerza de trabajo el uso eficiente de sus capacidades logrando cumplir con las expectativas planteadas por la empresa, así buscamos mejorar el ambiente y condiciones de seguridad y salud sin dejar a un lado la productividad y la generaciones de utilidades.

Descripción

Palabras clave

Seguridad social, Riesgo Biomecánico, Carga postural, Seguridad en el trabajo

Citación