Estructura tributaria en Colombia y percepción de su incidencia en la competitividad empresarial

Cargando...
Miniatura

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Las finanzas públicas afectan la escena nacional pues su alcance, además de determinar la economía de los gobiernos, se refleja en las acciones gubernamentales que recaen en los ciudadanos mediante impuestos, tarifas, sobretasas y transferencias que pueden efectuar sobre las empresas y las familias, y que, a su vez, inciden en algunas variables como la inflación, el crecimiento de los negocios, las empresas y la economía en general. En esta investigación, se trata de indagar sobre la incidencia de las últimas reformas tributarias en la vida económica de las empresas, especialmente en lo relacionado con competitividad, de acuerdo con los empresarios colombianos. Para esto, se partió del concepto de competitividad como la capacidad de una empresa o conjunto de empresas para colocar sus mercancías en los mercados locales o internacionales, para lo que deben cumplir un conjunto de normas legales, sanitarias, fitosanitarias, de origen, justo a tiempo, de calidad y de empaque. Con base en lo anterior, se presentan algunos aspectos relacionados con el Estado, los tributos y las características de los tributos. Se relacionan las últimas reformas tributarias sancionadas con las leyes 1429 (2010), 1430 (2010), 1607 (2012) y 1739 (2014) y se determina la percepción de los empresarios respecto a cómo éstas inciden en la competitividad de sus empresas, a partir de una encuesta realizada a 400 empresarios de diferentes regiones del país (Medellín, Manizales y Villavicencio).

Descripción

Palabras clave

Reforma tributaria, Impuesto de renta, Competitividad, Franquicia, Gasto público, Apertura económica

Citación