Caracterización del intento suicida en pacientes que ingresaron al Instituto del Sistema Nervioso en la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia, 2013-2014

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-07-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Referencia bibliográfica
Compartir

Resumen

Objetivo: Caracterizar el intento suicida en pacientes que ingresaron al Instituto del Sistema Nervioso de la ciudad de Pereira (Risaralda, Colombia) entre los años 2013-2014. Materiales y métodos: Se efectuó un estudio de tipo retrospectivo de corte transversal analítico. Se incluyeron en total 73 historias clínicas. Se cuantificaron variables demográficas, de caracterización del intento suicida y antecedentes. Resultados: El método utilizado con más frecuencia corresponde a medicamentos en un 45,2%, la residencia en un 69,7% es el sitio donde más se cometen los actos autolesivos y el conflicto familiar es el factor precipitante que más frecuente en un 42,6%. El género con mayor frecuencia fue el femenino con un 60,3%, la edad promedio fue 33,16±16,1 años, la población soltera fue del 58,9%, la marihuana es la droga psicoactiva con mayor índice en un 21,9% y la depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente con 61,8%. Conclusiones: Los medicamentos para la realización del intento de suicidio continúan siendo el primer método autolesivo no letal y el sitio para cometerlo la residencia donde el principal factor precipitante es el conflicto familiar. En este estudio se encontró una mayor proporción de eventos entre los 21 y 65 años que difiere de otros registros donde es más frecuente en adolescentes. Es importante conocer las variables que caracterizan el intento suicida con el fin de impactar en la población de riesgo.

Descripción

Palabras clave

intento de suicidio, depresión, pacientes internos, factores de riesgo, Colombia

Citación