Especialización en Gerencia de Mercadeo y Ventas
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/65
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 20
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-29Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto “Las ollas” como fenómeno de consumo de la ciudad de ManizalesMejía Sánchez, Julián Mauricio; Varela López, Jaime Eduardo; Zuluaga Ossa, Andrés FelipeCon el fenómeno de la globalización a la cual se encuentra abocada el mundo, nuestro país, nuestra cultura y nuestras costumbres alimenticias han ido evolucionando y cambiando drásticamente, incorporando estereotipos de otros países, aplicándolos o tomándolos como ejemplo, sea por razones económicas, sociales, políticas y culturales. Es así, como a nuestra alimentación se han ido añadiendo cada vez más, las “comidas rápidas” (Fast food, comida industrializada) y han desplazado a las “comidas lentas”, o con una rigurosa preparación, llamadas también comidas típicas, tradicionales o folclóricas info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-01Ítem Acceso Abierto El consumidor de la neo-artesaníaVillegas Gómez, María Del Pilar info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto Calidad del servicio al cliente en las entidades financierasBustamante Montaño, Luz Adriana; Vásquez Sepúlveda, Hilda LorenaEl presente estudio aporta una nueva mirada al sector financiero de la ciudad de Manizales, mostrando lo que para sus clientes constituye el constructo de servicio al cliente, desde un modelo de estudio de corte cualitativo que parte de las cinco dimensiones del servicio, definidas para el modelo de estudio cuantitativo “Servqual”, pero con el interés de ahondar en los sentimientos, expresiones y declaraciones de los clientes y obtener una información más amplia y profunda sobre el tema que se está investigando: la relación entre el cliente y la entidad financiera, y proponer estrategias desde la perspectiva del propio cliente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-31Ítem Acceso Abierto Investigación de los valores y creencias de los dueños de los restaurantes de la ciudad de Manizales para la compra de frutas y verduras pre listasGonzález Ruiz, Liliana; Cardona Aristizábal, Lina Constanza info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-28Ítem Acceso Abierto info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Fidelización de los clientes del minimercado Merquemos de ManizalesBlandón Marin, Freddy Alonso info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Viabilidad de la aplicación de una estrategia CRM (Customer Relationship Management) para una empresa del sector turístico: caso consorcio “El Pescador de Capri”Hurtado Cano, Angélica; Londoño Duque, NathaliaEl propósito de las organizaciones en la actualidad por colocar al Cliente como su principal insumo, no puede quedarse solo en intenciones. La dinámica de los mercados y sobre todo los procesos al interior de las compañías, deben contar con sistemas estructurados y definidos en función de darle satisfacción real a las necesidades de los clientes, y al mismo tiempo deben generar espacios para que su participación sea activa y valiosa. Establecer la viabilidad de la aplicación de una estrategia de CRM, facilita a la organización el entendimiento de la dimensión del valor intrínseco de cada cliente, así como el inmenso potencial de contar con información en tiempo real, que permita reaccionar frente a sus expectativas y brindar respuestas oportunas que confluyan en experiencias gratificantes y en un aumento de la Fidelización. Así, se podrán definir las actividades que desde el marketing apoyen los procesos, ofrezcan soluciones encaminadas al fortalecimiento y conservación de los clientes y converjan en la Administración de las Relaciones con los mismos. Palabras Claves: Organización, Cliente, Satisfacción, Fidelización, Conservación, Fortalecimiento, Administración, Relaciones, Estrategias, CRM. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Influencia de la televisión en la compra de productos de limpieza y aseo que protegen el medio ambienteCardenas, Diana Marcela; Garcia Arbelaéz, Beatriz; Cadavid, Olga Lorena info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-27Ítem Acceso Abierto Características de consumo de prendas de vestir de algunos miembros de la comunidad gay en la ciudad de Manizales: un estudio exploratorioCardona Bedoya, Alejandro Alberto; Vélez Hernández, Yoana info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-26Ítem Acceso Abierto Disposición de compra de los consumidores de estratos altos ante productos que apoyan causas sociales en ManizalesSantander Botero, Manuela; Escobar Santander, NataliaDados los cambios que experimentan las sociedades modernas, el consumo está cada vez más condicionado a factores diferentes, a simplemente, el precio o la calidad. Los valores crean un movimiento de consumo en países desarrollados. Este concepto está llegando a nuestro país y por este motivo es fundamental para las compañías conocer el potencial de los productos que apoyan causas sociales y ante todo, la disposición de compra1 de los consumidores ante este tipo de productos. El presente estudio tiene por objetivo general determinar si los consumidores de niveles económicos altos están dispuestos a adquirir productos que apoyen causas sociales. Para llegar a dicho objetivo, este trabajo tuvo un abordaje metodológico que combinó investigación cuantitativa y cualitativa, a través de encuestas a una muestra a conveniencia y entrevistas a profundidad a personas de niveles socioeconómicos 5 y 6. Dentro de sus principales hallazgos, se encuentra el haber identificado que los consumidores están dispuestos a comprar productos que apoyen causas sociales, incluso a pagar un mayor precio. Sin embargo, las empresas han fallado en la comunicación, puesto que los potenciales consumidores no están identificando estos productos info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-26Ítem Acceso Abierto Percepción de los televidentes de la ciudad de Manizales sobre el canal regional de televisión TelecafeTabares Loaiza, Héctor Hernán; Patiño Roncancio, Juan Camilo; Orozco Castañeda, Ruben Dario info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-25Ítem Acceso Abierto Desarrollo de marca en mipymes de alimentos de la ciudad de Manizales que cuentan con marca registradaLondoño Fandiño, Luisa Fernanda; Carantón Aguádelo, MarisolLas guerras del mercadeo se definen en las pequeñas y grandes decisiones de compra que toman millones de personas en el país, día tras día. En un escenario como el que ha vivido Colombia en los últimos años, donde la economía crece, el consumo se expande y la competencia internacional se agudiza, fortalecer las marcas y lograr recordación se convierte en prioridad. Las marcas tienen que implementar frecuentemente nuevas estrategias, si quieren existir en la mente de los consumidores. La presente investigación está motivada por la necesidad de establecer unos parámetros para el desarrollo de marca, reconociendo la experiencia de los empresarios de Manizales, destacando los elementos positivos y negativos y relacionándolos con el marco teórico existente, para facilitar a los nuevos empresarios el entendimiento sobre la dimensión del valor intrínseco de una marca, que les permita tomar decisiones acertadas, con el fin de aumentar el nivel de recordación de la marca en la mente del consumidor y emplear estrategias de fidelización de los mismos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-25Ítem Acceso Abierto Perfil psicográfico de los compradores de venta directa por catálogo en ManizalesPosada Rodríguez, Ángela María; Dávila Rincón, Juliana; Castro Estrada, Valentina info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-22Ítem Acceso Abierto Estrategia de calidad del servicio al cliente en una empresa distribuidora de productos veterinarios. Caso "Distribuciones Veterinarias S.A"Aristizabal Rivera, Diana Paola; Miranda Muñoz, Jaime Eduardo; Villa Londoño, Francisco JavierEste trabajo persigue un doble objetivo. En primer lugar, reconocer a partir de la interpretación de las entrevistas a profundidad con los clientes de “Distribuciones Veterinarias S.A.” cuales son los elementos más importantes que se deben tener en cuenta para la prestación de un servicio de calidad en esta empresa y/o empresas de este sector de la economía. En segundo lugar, a partir de estos resultados proponer una estrategia de calidad del servicio al cliente para “Distribuciones Veterinarias S.A.” Para el logro de los objetivos anteriormente descritos se utilizó el método de investigación, estudio de caso, de tipo exploratorio holístico; entre los hallazgos más importantes arrojados por este estudio se encontró que la Confiabilidad como dimensión de servicio para los clientes de “Distribuciones Veterinarias S. A" es el factor que contribuye de forma más importante a la calidad del servicio, y por el contrario, los bienes materiales son lo que consideran menos importantes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-12Ítem Acceso Abierto Factores que determinan la predilección del consumidor manizaleño por el comercio PereiranoGarcía Jaramillo, Valentina info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-17Ítem Acceso Abierto Diseño de propuesta comercial para la gestión de cartera en empresas de servicios públicos en Manizales y Santa Rosa de CabalMolano Montoya, Luz Angélica; Zuluaga Dávila, Paula Andrea info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-14Ítem Acceso Abierto Bases para la definición de los perfiles psicográficos del hincha del Once Caldas desde la perspectiva de sus actividades, intereses y opinionesCardona Peláez, Luz Adriana; Alzate Cuervo, Fernando info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-28Ítem Acceso Abierto Comportamiento del consumidor manizaleño en su tiempo libreQuintero, Mónica Viviana; Vallejo González, Jorge Hernán info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-05-28Ítem Acceso Abierto Mercado de las agencias de publicidad en ManizalesJaramillo García, Natalia; Panesso Bonilla, Santiago