Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/38
Examinar
Examinando Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional por Título
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de la situación actual del marketing digital en los emprendedores de la ciudad de ManizalesLondoño Vélez, Ricardo; Botero Arango, Isabella; Osorio Toro, Carlos Andres; DirectorHoy en día, podríamos llamar esta era como la del e-business y dentro de ella, nos preguntamos cuál es la contribución específica de los medios tecnológicos a los nuevos empresarios. Creemos que las empresas deben ser conscientes que, cada vez son más los usuarios que pertenecen a una o más redes sociales y que estos pasan gran parte de su día en estas plataformas tecnológicas, lo que nos lleva a considerar este medio como una oportunidad para llevar a cabo campañas de marketing on-line y un buen uso de estas herramientas son fundamentales para la productividad y competitividad de las empresas. (Castells, 2001) Como menciona el mismo autor en su artículo la Galaxia de Internet, la red puede extenderse y retraerse de acuerdo a la estrategia empresarial de cada organización, sin necesidad de incurrir en altos costes, además de su gran poder de interactividad entre proveedores, clientes y empleados permite que haya información de forma multidireccional y con mayor calidad, a su vez otorga una flexibilidad en los proyectos que tenga la empresa pues permite conservar el control si el caso llegara diversificarse o su alcance aumentará (Castells, 2001). El reconocimiento de marca en este tiempo es bastante difícil, por eso las marcas no pueden correr el riesgo de perder su reputación y la internet es un medio excelente para evitar estos fracasos. La retroalimentación que hacen los usuarios sobre los productos o servicios que usan son de vital importancia para la organización, pues permite la identificación y corrección de errores, también las buenas prácticas que se realizan; los cambios culturales alrededor del mundo han traído como consecuencia unos consumidores difíciles de satisfacer y más exigentes a la hora de realizar cualquier compra, ellos quieren productos a su medida. “Por tal motivo si la producción a la medida del cliente es la clave para la competitividad en una nueva economía global, internet es la herramienta esencial para conseguir asegurar la producción a gusto del consumidor en un contexto de alto volumen de producción y distribución” (Castells, 2001) info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de las estrategias de marketing en la red social Instagram de emprendimientos de productos personalizados en la Ciudad de ManizalesLópez Muñoz, Sindy Marcela; Arias Arango, Manuelita; AsesorActualmente el emprendimiento es la mejor manera de crear un negocio con el objetivo de generar ganancias, asumiendo que “el emprendedor se entiende como el individuo que desarrolla la capacidad para poner en marcha oportunidades a partir de ideas básicas, innova a partir de este proceso y sortea los entornos hasta conseguir el objetivo que da origen a su motivación” (Patiño, 2018, p.6) donde una dificultad la convierte en una oportunidad para crear una solución de un bien o servicio, asumiendo los riesgos que esto puede traer. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto Análisis de las oportunidades para el mercadeo educativo colombiano orientado a la formación de estudiantes colombianos en el extranjeroSánchez Alzate, LeonardoEste trabajo da una mirada a las oportunidades para la creación de servicios de intercambio estudiantil dentro del mercado educativo colombiano, toda vez que se evidencia un aumento de estudiantes universitarios por terminar y completar sus estudios en el extranjero. Especialmente importa, describir el caso de Estados Unidos, donde este mercado, está fuertemente consolidado, posicionándose como uno de los destinos preferidos de los alumnos de nivel superior. Justifica la investigación, la eventual concreción y vigencia del Tratado de Libre Comercio (en adelante TLC) con Estados Unidos, que se estima, podría impulsar la demanda por servicios de intercambio estudiantil hacia ese país. Para conocer el estado del objeto de análisis, se expone una investigación de mercado aplicado en una muestra compuesta por colombianos que, actualmente completan sus estudios en Estados Unidos, respecto del fomento de un posible mercado en esta área. Finalmente, se detalla una propuesta con los aspectos principales a considerar en el desarrollo de acciones para la promoción de servicios de intercambio de estudiantes. Se concluye que la demanda por servicios de intercambio estudiantil presenta fuertes posibilidades de expansión en el mercado educativo colombiano, en el actual contexto de globalización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Análisis de los enfoques de mercadeo social y responsabilidad social empresarial en cinco empresas del sector retail en Colombia y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible.Peña Marulanda, Luisa Fernanda; Castrillón Hoyos, Anggie Paola; Bom Camargo, Yomeida Inmaculada; DirectorEl presente trabajo desarrolla un análisis teórico y práctico de la forma como las empresas del sector retail de Colombia adoptan en sus prácticas de mercadeo social y responsabilidad social empresarial actividades orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este proceso llevó a comprender e identificar las prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica, implementadas por 5 empresas que operan en Colombia y que dentro de su enfoque operativo involucran los ODS; estas son Almacenes Éxito, Almacenes Olímpica, Crepes & Wafles, Falabella y Homecenter (Sodimac). info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Análisis de los modo de uso de Instagram como herramienta de marketing para las boutiques de la ciudad de Manizales.Cárate Restrepo, Daniela; Nieto Idárraga, Ana María; Osorio Toro, Carlos Andrés; AsesorLa utilidad de esta investigación radica en la importancia de academizar las actividades realizadas en redes sociales por las boutiques de la ciudad de Manizales, para presentar antecedentes y contextualizar sobre la forma de implementación de esta herramienta digital con el fin de identificar el contexto en el cual se planean. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Análisis de procesos de sostenibilidad como estrategia de comunicación en empresas industriales del Eje Cafetero.Salazar Gallego, Edwin Adrián; Yepes Castañeda, Vivian Andrea; Arias Florez, Sergio; AsesorEl presente trabajo de grado se centra en examinar cómo las empresas del sector industrial en el eje cafetero están utilizando procesos de sostenibilidad como una estrategia de comunicación y su posible influencia en la reputación de la marca. El proyecto cobra relevancia al proporcionar información sobre como determinadas acciones pueden convertirse en factores clave dentro de las estrategias comerciales, específicamente en un contexto donde hay un consumidor cada vez más preocupado por el impacto ambiental de sus compras. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis del uso de Facebook e Instagram como herramienta para construir confianza en las empresas de cosmética del Eje CafeteroPineda Giraldo, Sebastián; Vergara González, Diana Estefanía; Arias Arango, Manuelita; AsesorNo es un secreto que el marketing digital es un mundo muy valioso, con mucha información, las marcas de que decidan incursionar en la ejecución de campañas o estrategias digitales deben estar preparadas para aprender de cada una de las herramientas y activos digitales, hay muchos y cada uno tiene sus características, sus bondades y finalidades distintas, teniendo el conocimiento de esto se podría pensar que es demasiado complejo tener resultados positivos en el entorno digital, y aunque no es una tarea fácil, hay principios básicos, que bien aplicados, según este estudio, podrán mejorar el funcionamiento y los resultados del ecosistema digital. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Análisis del uso de Instagram como herramienta para comunicar su propuesta de valor de los restaurantes gourmet de la ciudad de ManizalesCastaño Ospina, Vanessa; Orozco Agudelo, Jennifer; Arias Arango, Manuelita; AsesorLos seres humanos constantemente buscan como regular la comunicación entre ellos y romper las barreras de la distancia, por lo que en los últimos años los canales digitales han tomado fuerza; especialmente las redes sociales, estas se han vuelto de vital importancia tanto para las personas como para las empresas, que las han identificado como un nuevo medio de comunicación y relacionamiento con sus clientes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Beneficios de la información recolectada en los dispositivos móviles para generar una ventaja competitiva en el mercado.Orozco Naranjo, Valentina; Jiménez Mejía, Miguel; Osorio Toro, Carlos Andrés; AsesorA través del tiempo, el contexto social ha sido cautivado por la era digital y la globalización, de manera que, la sociedad está siendo atraída por la tecnología, ventanas emergentes o formatos diferentes de internet, es por esto que internet, las redes sociales y los dispositivos móviles hacen parte de nuestra rutina diaria. De acuerdo con la importancia y la influencia que ha tenido la época informativa en cada uno de los ámbitos educativos y sociales, se quiere promover el marketing digital, dirigido a los dispositivos móviles, con el propósito de presentarlo como una oportunidad, teniendo en cuenta las preferencias, los temas de interés social y comercial a fin de que haya una interacción con el cliente más personalizada y coherente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Caracterización de la cultura aseguradora en el mercado de los seguros de personas en Manizales.Barahona Duque, Manuela; Barahona Vinasco, José Fernando; DirectorEn la investigación se abordó el tema de la cultura aseguradora, para ello se profundizó en el comportamiento del sector asegurador a nivel mundial, nacional y municipal entendiendo los factores que determinan la compra de un seguro y la percepción del consumidor frente a los riesgos, los seguros y las compañías aseguradoras. Lo anterior, para entender porque el sector asegurador en Colombia no esta tan desarrollado al ser comparado con otros países, teniendo en cuenta las distintas características que diferencian las poblaciones y siendo conscientes de que existen barreras culturales que limitan el progreso de esta industria, como por ejemplo el hecho de que la mayoría de los colombianos prefieren asegurar sus vehículos que sus propias vidas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Caracterización de los clientes en la sección de mercadeo posventa para Homecenter en ManizalesOrozco Arcila, Alexandra; Ocampo Torres, Leidy Johanna; Macías Ramírez, Víctor Hernando; AsesorCon la realización de este proyecto de investigación se indagó acerca del mercadeo posventa que se ha llevado a cabo sobre los productos que han sido consumidos de tal forma que se logró realizar una fidelización de los clientes en la tienda HOMECENTER entre los años 2015-2019 en la ciudad de Manizales. El objetivo general de investigación permitió implementar una caracterización de los clientes en la sección de mercadeo posventa con el fin de mejorar el índice de clientes de la tienda HOMECENTER tomando como referencia las ventas realizadas en el periodo comprendido entre los años 2015-2019 en la ciudad de Manizales. Además de identificó el tipo de clientes que asisten con frecuencia a comprar productos de la tienda HOMECENTER, también se buscó identificar estadísticamente los principales productos y servicios que consumen los clientes a partir de una muestra representativa de los mismos, y sus principales necesidades en los procesos de venta y posventa y por último diseñar una estrategia de mercadeo de HOMECENTER a partir de las necesidades de los clientes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Caracterización del festival Jazz al parque de Bogotá : una visión desde el consumidor y el gestorSánchez Gil, Paulo AndrésEn resumen, la audiencia cultural 55 entendida como público engloba a todos los posibles consumidores finales de las actividades propias de este campo”18. Mediante un trabajo de campo, que permitiera establecer contacto directo con el espectador objeto del análisis, para obtener de esa manera información de la fuente directa, se acopió información relevante acerca de las características de los asistentes al Festival Jazz al Parque de Bogotá y en una de las dos jornadas en que se lleva a cabo el evento, se realizaron dos tipos de recolección de información en el estudio de mercado; una fue la realización de encuestas a 30 espectadores asistentes al festival, y la otra fue la realización de entrevistas semiestructuradas a tres personas que han hecho parte de la producción de Jazz al Parque para poder establecer la relación del público con las acciones de marketing cultural que despliega el productor para obtener la convocatoria al evento. En primer lugar, se consultó a los encuestados por su edad, estableciendo 5 rangos: El rango que predominó fue el de 15 a 25 años. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caso de estudio en restaurante sobre la optimización de los costos de procesos internos desde prácticas de mercadeo mediante la aplicación de inteligencia de negocios -BI-.Jaramillo Montoya, Juan M; Betancourt Correa, Carlos; AsesorLa presente investigación nos lleva a realizar una aplicación de la solución integral de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence– BI), en adelante BI, sobre un caso de restaurantes, que está comprendido en el grupo de la clasificación CIIU de “Hoteles y restaurantes” en la división 55, y en grupo 552 de “Expendio de alimentos preparados en el sitio de venta”. Esta es la actividad de los establecimientos dedicados a la preparación y expendio de comidas para el consumo inmediato, tales como: restaurantes, cafeterías, asaderos, merenderos, salones de onces, etc.; el suministro de bebidas que van con las comidas, para su consumo dentro del establecimiento; los servicios de alimentación bajo contrato (catering); los servicios de coche comedor, si son proporcionados por unidades independientes de las empresas que prestan los servicios de transporte. En este caso de estudio tomamos el restaurante El Guadual de la Fundación Parque de la Cultura Cafetera en el conocido Parque del Café (en adelante nos referimos como el parque, o el restaurante) en el municipio de Montenegro en el departamento del Quindío. La aplicación de BI está orientada a ejecutar una estrategia de optimización de costos para la generación de valor económico de este restaurante. Este restaurante suministra el servicio de desayuno, almuerzo y refrigerio para los visitantes al parque, y su menú se diseña con comida típica colombiana. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-03-10Ítem Acceso Abierto Coherencia entre las prácticas de responsabilidad social y las estrategias de comunicación en algunas empresas de la regiónFeuillet Noguera, Nathalia; Orozco Jaramillo, Ana María info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-24Ítem Acceso Abierto Compradores exógenos de Manizales en busca de alternativas comerciales en PereiraCardona Alvarán, Diana Marcela; Martínez Rivillas, LorenaCon éste proyecto se pretendió conocer las razones por las cuales dichos compradores prefieren viajar a Pereira a realizar sus compras y el por qué no las realizan en su ciudad natal, si el comercio de Manizales aparentemente les brinda las mismas opciones que el de la ciudad vecina; además el hecho que los compradores emigren a otras ciudades a realizar sus compras esta afectando altamente el comercio de Manizales ya que según censos hechos por la cámara de comercio de Manizales, el comercio de la ciudad ha disminuido en un promedio de 6.5% del año 2004 al 2007, aspecto éste que se torno relevante para las investigadoras. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-23Ítem Acceso Abierto Construcción y desarrollo de marcas : "Un modelo teórico para empresas que operan en Colombia"Galeano Chica, JuliánLa calidad hace unos diez años era la panacea, el paradigma del momento; el mercado sería conquistado por la empresa que pudiera ofrecer la mejor calidad. De esta manera se comenzaron a conformar círculos de calidad en todas partes; se buscaba optimizar los procesos hasta lograr producir productos y servicios de alta calidad. Tal era la euforia que se llegó a considerar la calidad como un quinto elemento del marketing mix, pero cuando todos lograban ofrecer productos y servicios de buena calidad la ventaja desaparecía y es así como sabemos hoy que la calidad no es una variable más del marketing mix, es tan solo el requisito esencial para entrar a competir en el mercado, sin ella no se existe. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-20Ítem Acceso Abierto Descripción de la cadena de abastecimiento de la tienda tradicional de barrio manizaleñoCastellanos Hurtado, NicolásCon la presente investigación de tipo exploratoria – descriptiva, se pretende describir los aspectos fundamentales de la “cadena de abastecimiento de la tienda de barrio tradicional manizaleña”, entre ellos, su portafolio de servicios, las categorías de productos que comercializa y las fuentes de aprovisionamiento que utilizan. Este trabajo hace parte de una investigación mayor que realizan las docentes directoras del proyecto denominado “la proveeduría de la tienda tradicional de Manizales”. Un espacio de reforzamiento cultural del consumidor”. Para cumplir con los objetivos propuestos, se aplicaron como instrumentos de recolección de la información la encuesta estructurada, el registro fotográfico, la observación y el testimonio libre en 12 tiendas ubicadas en los diferentes estratos socio económicos de la ciudad de Manizales; la información recolectada, fue debidamente tabulada, clasificada y procesada mediante métodos estadísticos y sus resultados se consignaron en distribuciones de frecuencia cuantitativa continua que permitieron la interpretación, análisis y descripción de los aspectos más relevantes, estableciendo comportamientos similares y diferencias significativas entre las variables, cuyos porcentajes más representativos se pueden visualizar a través de diagramas circulares (torta o pastel). Se espera que el estudio pueda enriquecer el marco conceptual teórico de la tienda de barrio manizaleña, considerando que ésta constituye la unidad minorista por excelencia especialmente en países en vía de desarrollo como Colombia, en los que se ha alcanzado gran importancia sobre todo entre los consumidores de estratos socio económicos bajos, cuyo arraigo cultural no permitirá que en el mediano plazo este canal tradicional de distribución de productos de consumo masivo, desparezca y por tanto, se hace indispensable la construcción de nuevos discursos que den cuenta de sus nuevas dinámicas y realidades. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-20Ítem Acceso Abierto Descripción de las prácticas de mercadeo que desarrollan algunos comerciantes de la plaza de mercado de la ciudad de ManizalesAlzate Tibaquíra, Jorge EduardoLos comerciantes mayoristas no han desarrollado un verdadero interés por investigar, entendiendo ésta no en términos científicos, sino como el interés por buscar directamente información sobre un producto o un nicho de mercado específico para un producto o línea de producto específico novedoso o de su interés. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Determinación de la relación que tienen las emociones y los sentimientos en el cumplimiento de expectativas en el consumo de suplementos alimenticios.Sánchez Henao, Jenniffer; Barahona vinasco, José Fernando; AsesorEl presente proyecto busca determinar la relación que tienen las emociones y sentimientos en el cumplimiento de las expectativas del producto Suplemento Alimenticio, para lo cual se pretenden establecer las emociones y sentimientos que se involucran en el consumo de dicho producto, y definir cuáles son las expectativas que tienen las personas para consumirlo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Digitalización en 3D de los productos de la empresa Dulce Amanecer de la ciudad de ManizalesLópez Valencia, Erika Daniela; Ramírez Benjumea, Manuela; Osorio Toro, Carlos Andrés; AsesorEl presente trabajo se enfoca en el análisis de la incursión de empresas pequeñas en el metaverso, con el fin de evaluar el impacto de esta tecnología en la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más digital. Se realiza una revisión de la literatura sobre el metaverso y se presentan varios ejemplos prácticos de empresas que han incursionado en éste, con el objetivo de evaluar su experiencia y los resultados obtenidos. Se continúa con un caso práctico, donde se realiza un paso a paso para la digitalización de productos en 3D de la empresa Dulce Amanecer de la ciudad de Manizales. Se analizan los resultados y se plantean algunas conclusiones para las pequeñas empresas que deseen incursionar en el metaverso.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »