Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/38
Examinar
Examinando Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 42
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-07Ítem Acceso Abierto Caracterización del festival Jazz al parque de Bogotá : una visión desde el consumidor y el gestorSánchez Gil, Paulo AndrésEn resumen, la audiencia cultural 55 entendida como público engloba a todos los posibles consumidores finales de las actividades propias de este campo”18. Mediante un trabajo de campo, que permitiera establecer contacto directo con el espectador objeto del análisis, para obtener de esa manera información de la fuente directa, se acopió información relevante acerca de las características de los asistentes al Festival Jazz al Parque de Bogotá y en una de las dos jornadas en que se lleva a cabo el evento, se realizaron dos tipos de recolección de información en el estudio de mercado; una fue la realización de encuestas a 30 espectadores asistentes al festival, y la otra fue la realización de entrevistas semiestructuradas a tres personas que han hecho parte de la producción de Jazz al Parque para poder establecer la relación del público con las acciones de marketing cultural que despliega el productor para obtener la convocatoria al evento. En primer lugar, se consultó a los encuestados por su edad, estableciendo 5 rangos: El rango que predominó fue el de 15 a 25 años. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-06-12Ítem Acceso Abierto Análisis de las oportunidades para el mercadeo educativo colombiano orientado a la formación de estudiantes colombianos en el extranjeroSánchez Alzate, LeonardoEste trabajo da una mirada a las oportunidades para la creación de servicios de intercambio estudiantil dentro del mercado educativo colombiano, toda vez que se evidencia un aumento de estudiantes universitarios por terminar y completar sus estudios en el extranjero. Especialmente importa, describir el caso de Estados Unidos, donde este mercado, está fuertemente consolidado, posicionándose como uno de los destinos preferidos de los alumnos de nivel superior. Justifica la investigación, la eventual concreción y vigencia del Tratado de Libre Comercio (en adelante TLC) con Estados Unidos, que se estima, podría impulsar la demanda por servicios de intercambio estudiantil hacia ese país. Para conocer el estado del objeto de análisis, se expone una investigación de mercado aplicado en una muestra compuesta por colombianos que, actualmente completan sus estudios en Estados Unidos, respecto del fomento de un posible mercado en esta área. Finalmente, se detalla una propuesta con los aspectos principales a considerar en el desarrollo de acciones para la promoción de servicios de intercambio de estudiantes. Se concluye que la demanda por servicios de intercambio estudiantil presenta fuertes posibilidades de expansión en el mercado educativo colombiano, en el actual contexto de globalización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-08-06Ítem Acceso Abierto Marketing social, diagnóstico desde el sector privado en la ciudad de BogotáEcheverri Martínez, Natalia; Mejía Gallego, Fabio AlbertoA lo largo del presente trabajo hemos tenido la oportunidad de analizar las diversas formas que adopta el mercadeo relacionado con lo social según es realizado por diversos tipos de entidades. Hemos definido el mercadeo relacionado con lo social como la respuesta de las empresas en cuanto a su responsabilidad social. En el presente capítulo discutiremos los programas de mercadeo social en términos de la función que cumplen para la empresa. Dicho de otra manera: ¿Cómo se beneficia el sector privado del mercadeo social? ¿Es necesario el mercadeo social para las empresas de hoy en día? ¿Cuál es impacto en términos de posicionamiento estratégico de las empresas? info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-08-28Ítem Acceso Abierto Percepciones culturales de una red social de residentes latinos en los condados de Miami y Orlando (Florida) y su utilidad para ser aprovechadas por las empresas de Caldas en el sub-sector de frutas y verdurasAguirre Rios, Luisa Fernanda; Diaz Calle, Lina Maria; Triana Salinas, Maria ClemenciaEl presente trabajo contiene un análisis sobre algunas percepciones culturales de una red social de latinos residentes en los condados de Miami y Orlando. En particular, el énfasis fue el establecimiento de algunas concepciones y prácticas relacionadas con el consumo de frutas y verduras en el marco de la apertura de potenciales mercados propiciada por el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y los Estados Unidos. Con base en la aplicación de un cuestionario a habitantes latinos de la Florida, a través de la información recolectada en una sesión grupal con personas que vivieron en estas dos ciudades (Miami y Orlando) y con la participación en foros en Internet, se realizó el análisis cuantitativo con herramientas cualitativas, con el que se pretende conocer algunas regularidades y particulares concernientes a este mercado. En concreto, los resultados apuntan a identificar percepciones deseos, hábitos y tendencias de una población importante en los mercados de La Florida. Este trabajo proporciona un insumo para la toma de decisiones de las empresas caldenses interesadas y con disposición para exportar frutas y verduras en el marco de la apertura de mercados del TLC. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-19Ítem Acceso Abierto La extensión de marca: una revisión desde la divulgación científicaRincón Salazar, Simón MauricioA medida que se empezaba a implementar la estrategia de extensión de marca, se proponían los primeros lineamientos que se debían de tener en cuenta para su éxito en el mercado. Para lo cual, Tauber (1988) pensaba que el solo hecho de que una marca fuera reconocida no era suficiente para que fuese una buena extensión de marca, por lo cual, proponía que esta debía estar acompañada de dos componentes, el primero era de ajuste y similitud, también entendido como “fit”; en el cual el consumidor acepta la extensión si esta es lógica con la marca madre, el segundo componente era el “apalancamiento”, en la cual, el consumidor conoce la marca y piensa que la extensión es mejor que otros productos de la categoría. En este mismo sentido, y con el fin de establecer el rumbo de las marcas, Tauber (1988) consideraba importante que los gerentes encargados de ellas desarrollaran un plan de marca en el que se pudiera delimitar cuales se podían extender por un corto o largo periodo, además de esto que les permitiera conocer que tan elásticas eran sus marcas y los limites que no podían sobrepasar. Y de esta manera, pudieran definir la amplitud o la estreches del negocio de la marca. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-20Ítem Acceso Abierto Descripción de la cadena de abastecimiento de la tienda tradicional de barrio manizaleñoCastellanos Hurtado, NicolásCon la presente investigación de tipo exploratoria – descriptiva, se pretende describir los aspectos fundamentales de la “cadena de abastecimiento de la tienda de barrio tradicional manizaleña”, entre ellos, su portafolio de servicios, las categorías de productos que comercializa y las fuentes de aprovisionamiento que utilizan. Este trabajo hace parte de una investigación mayor que realizan las docentes directoras del proyecto denominado “la proveeduría de la tienda tradicional de Manizales”. Un espacio de reforzamiento cultural del consumidor”. Para cumplir con los objetivos propuestos, se aplicaron como instrumentos de recolección de la información la encuesta estructurada, el registro fotográfico, la observación y el testimonio libre en 12 tiendas ubicadas en los diferentes estratos socio económicos de la ciudad de Manizales; la información recolectada, fue debidamente tabulada, clasificada y procesada mediante métodos estadísticos y sus resultados se consignaron en distribuciones de frecuencia cuantitativa continua que permitieron la interpretación, análisis y descripción de los aspectos más relevantes, estableciendo comportamientos similares y diferencias significativas entre las variables, cuyos porcentajes más representativos se pueden visualizar a través de diagramas circulares (torta o pastel). Se espera que el estudio pueda enriquecer el marco conceptual teórico de la tienda de barrio manizaleña, considerando que ésta constituye la unidad minorista por excelencia especialmente en países en vía de desarrollo como Colombia, en los que se ha alcanzado gran importancia sobre todo entre los consumidores de estratos socio económicos bajos, cuyo arraigo cultural no permitirá que en el mediano plazo este canal tradicional de distribución de productos de consumo masivo, desparezca y por tanto, se hace indispensable la construcción de nuevos discursos que den cuenta de sus nuevas dinámicas y realidades. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-20Ítem Acceso Abierto Descripción de las prácticas de mercadeo que desarrollan algunos comerciantes de la plaza de mercado de la ciudad de ManizalesAlzate Tibaquíra, Jorge EduardoLos comerciantes mayoristas no han desarrollado un verdadero interés por investigar, entendiendo ésta no en términos científicos, sino como el interés por buscar directamente información sobre un producto o un nicho de mercado específico para un producto o línea de producto específico novedoso o de su interés. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-20Ítem Acceso Abierto Incidencia de la participación de empresas manizaleñas con vocación exportadora en ferias internacionalesRaad Garay, KarimeTodos los encuestados conocen de la importancia que tienen las ferias internacionales para el desarrollo e incremento de las ventas, la apertura de nuevos mercados, la captura de nuevos clientes, la retención de clientes antiguos, la consecución de elementos y materias primas para sus diferentes productos y en general para dar a conocer sus empresas y sus bienes o servicios. Se adquieren conocimientos en cuanto a estándares de calidad y de las diferentes características y legislaciones que exigen las distintas regiones o países para el ingreso a sus mercados de nuevos productos, amén de las necesidades que tienen dichos países. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-23Ítem Acceso Abierto Construcción y desarrollo de marcas : "Un modelo teórico para empresas que operan en Colombia"Galeano Chica, JuliánLa calidad hace unos diez años era la panacea, el paradigma del momento; el mercado sería conquistado por la empresa que pudiera ofrecer la mejor calidad. De esta manera se comenzaron a conformar círculos de calidad en todas partes; se buscaba optimizar los procesos hasta lograr producir productos y servicios de alta calidad. Tal era la euforia que se llegó a considerar la calidad como un quinto elemento del marketing mix, pero cuando todos lograban ofrecer productos y servicios de buena calidad la ventaja desaparecía y es así como sabemos hoy que la calidad no es una variable más del marketing mix, es tan solo el requisito esencial para entrar a competir en el mercado, sin ella no se existe. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-10-24Ítem Acceso Abierto Compradores exógenos de Manizales en busca de alternativas comerciales en PereiraCardona Alvarán, Diana Marcela; Martínez Rivillas, LorenaCon éste proyecto se pretendió conocer las razones por las cuales dichos compradores prefieren viajar a Pereira a realizar sus compras y el por qué no las realizan en su ciudad natal, si el comercio de Manizales aparentemente les brinda las mismas opciones que el de la ciudad vecina; además el hecho que los compradores emigren a otras ciudades a realizar sus compras esta afectando altamente el comercio de Manizales ya que según censos hechos por la cámara de comercio de Manizales, el comercio de la ciudad ha disminuido en un promedio de 6.5% del año 2004 al 2007, aspecto éste que se torno relevante para las investigadoras. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-03-10Ítem Acceso Abierto Coherencia entre las prácticas de responsabilidad social y las estrategias de comunicación en algunas empresas de la regiónFeuillet Noguera, Nathalia; Orozco Jaramillo, Ana María info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2014-10-30Ítem Acceso Abierto Manifestaciones culturales en la toma de decisión de compra de productos orientados a la belleza y al cuidado de la imagen en cinco mujeres de la ciudad de ManizalesArcila López, Manuela; González López, Johana info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-05-25Ítem Acceso Abierto Situacion actual de la tienda de barrio frente a las nuevas superficies ARA y D1 en la ciudad de ManizalesCaicedo Osorio, Juan Martin; Quiceno Castaño, Jhony MáicolEl siguiente trabajo consiste en una investigacion sobre la creciente presencia de los formatos ARA y D1 en la ciudad de Manizales y poder indagar si este acontecimiento afecta la situacion actual comercial del tendero. Conociendo que en la actualidad la competencia es mucho mas fuerte.Esta investigacion resaltara estrategias optimas que posee el tendero y que pueden ser vitales a tener en cuenta frente a la aparicion de estos nuevos modelos de negocio. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2018Ítem Acceso Abierto Perfil de consumo asociado a la canasta familiar: un análisis de las familias que habitan un barrio de la ciudad de Manizales.Valencia Marulanda, María Paula; Castaño, Manuel Felipe; Alvarez Giraldo, Claudia Milena; AsesorLa presente investigación se enfocará en estudiar el reciente fenómeno del cambio de hábitos de compra en cuanto a los productos de la canasta familiar, investigación enfocada en los consumidores de la ciudad de Manizales, específicamente aquellos pertenecientes al estrato 4. Los motivos que llevaron a investigar esta temática fueron varios, entre los cuales resaltamos: el impacto de la baja en la economía nacional y su repercusión en los hogares colombianos, el creciente porcentaje de consumo en otros sectores como el tecnológico y recreacional, el tipo de inversiones, varias veces ineficientes por parte de las familias, el alza constante a los precios del consumidor, entre otros temas de relevancia. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Beneficios de la información recolectada en los dispositivos móviles para generar una ventaja competitiva en el mercado.Orozco Naranjo, Valentina; Jiménez Mejía, Miguel; Osorio Toro, Carlos Andrés; AsesorA través del tiempo, el contexto social ha sido cautivado por la era digital y la globalización, de manera que, la sociedad está siendo atraída por la tecnología, ventanas emergentes o formatos diferentes de internet, es por esto que internet, las redes sociales y los dispositivos móviles hacen parte de nuestra rutina diaria. De acuerdo con la importancia y la influencia que ha tenido la época informativa en cada uno de los ámbitos educativos y sociales, se quiere promover el marketing digital, dirigido a los dispositivos móviles, con el propósito de presentarlo como una oportunidad, teniendo en cuenta las preferencias, los temas de interés social y comercial a fin de que haya una interacción con el cliente más personalizada y coherente. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Análisis de los modo de uso de Instagram como herramienta de marketing para las boutiques de la ciudad de Manizales.Cárate Restrepo, Daniela; Nieto Idárraga, Ana María; Osorio Toro, Carlos Andrés; AsesorLa utilidad de esta investigación radica en la importancia de academizar las actividades realizadas en redes sociales por las boutiques de la ciudad de Manizales, para presentar antecedentes y contextualizar sobre la forma de implementación de esta herramienta digital con el fin de identificar el contexto en el cual se planean. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Análisis del uso de Instagram como herramienta para comunicar su propuesta de valor de los restaurantes gourmet de la ciudad de ManizalesCastaño Ospina, Vanessa; Orozco Agudelo, Jennifer; Arias Arango, Manuelita; AsesorLos seres humanos constantemente buscan como regular la comunicación entre ellos y romper las barreras de la distancia, por lo que en los últimos años los canales digitales han tomado fuerza; especialmente las redes sociales, estas se han vuelto de vital importancia tanto para las personas como para las empresas, que las han identificado como un nuevo medio de comunicación y relacionamiento con sus clientes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Generación de confianza de las Pymes hacia las agencias de marketing digital en la ciudad de ManizalesRamírez Hincapié, Laura Isabel; Acosta Gómez, Paula Andrea; Osorio Toro, Carlos Andrés; AsesorLa presente investigación se realiza con el fin de conocer cuáles son los factores relevantes generadores de confianza de las agencias de marketing digital en la ciudad de Manizales. El marketing digital, se conoce como un conjunto de estrategias de mercadeo y posicionamiento de marca, las cuales por medio de diferentes herramientas o canales que ofrece la tecnología digital, como el manejo de servicios de Inbound Marketing, (páginas web, Google Analytics, motores de búsqueda, redes sociales) que permiten establecer relaciones más duraderas y rentables con los clientes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Caracterización de la cultura aseguradora en el mercado de los seguros de personas en Manizales.Barahona Duque, Manuela; Barahona Vinasco, José Fernando; DirectorEn la investigación se abordó el tema de la cultura aseguradora, para ello se profundizó en el comportamiento del sector asegurador a nivel mundial, nacional y municipal entendiendo los factores que determinan la compra de un seguro y la percepción del consumidor frente a los riesgos, los seguros y las compañías aseguradoras. Lo anterior, para entender porque el sector asegurador en Colombia no esta tan desarrollado al ser comparado con otros países, teniendo en cuenta las distintas características que diferencian las poblaciones y siendo conscientes de que existen barreras culturales que limitan el progreso de esta industria, como por ejemplo el hecho de que la mayoría de los colombianos prefieren asegurar sus vehículos que sus propias vidas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Nivel de utilización de los medios electrónicos de pagos por parte de las Pymes de la ciudad de ManizalesGarzón García, Jonathan Steven; Valencia Bermúdez, Carlos Andrés; Osorio Toro, Carlos Andrés; DirectorEl desarrollo de la presente investigación se realiza con el fin de conocer cuál es la percepción y nivel de utilización de los medios electrónicos de pagos por parte de diversas Pymes de la ciudad de Manizales. Las pasarelas de pagos o los medios electrónicos de pagos se conocen como un servicio que se implementa en los comercios electrónicos para darle la posibilidad a los consumidores de efectuar sus compras de una forma cómoda, rápida y segura.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »