Pregrado en Mercadeo Nacional e Internacional

URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/38

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 42
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Tipos de consumidores responsables en el marco del comercio sostenible
    Grisales Gómez, Camilo; Arias Florez, Sergio; Asesor
    El presente trabajo de grado analiza los tipos de consumidores responsables en el marco del comercio sostenible, utilizando una metodología basada en la revisión de literatura de cuatro artículos primarios: Young et al. (2010), Lubowiecki-Vikuk et al. (2021), Onel et al. (2018), y Pagiaslis & Krontalis (2014). El objetivo principal es describir las características, motivaciones, barreras y patrones de comportamiento de los consumidores responsables, alineados con los principios del desarrollo sostenible y el ODS 12.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Análisis de procesos de sostenibilidad como estrategia de comunicación en empresas industriales del Eje Cafetero.
    Salazar Gallego, Edwin Adrián; Yepes Castañeda, Vivian Andrea; Arias Florez, Sergio; Asesor
    El presente trabajo de grado se centra en examinar cómo las empresas del sector industrial en el eje cafetero están utilizando procesos de sostenibilidad como una estrategia de comunicación y su posible influencia en la reputación de la marca. El proyecto cobra relevancia al proporcionar información sobre como determinadas acciones pueden convertirse en factores clave dentro de las estrategias comerciales, específicamente en un contexto donde hay un consumidor cada vez más preocupado por el impacto ambiental de sus compras.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Estrategias de comunicación de marketing en los emprendimientos del Sector Belleza en la localidad de Barrios Unidos, Bogotá Colombia
    Cárdenas Pinilla, Norma Alejandra; Pulgarín Betancurth, Gabriel; Asesor
    El presente trabajo identifica los desafíos de comunicación que enfrentan los emprendimientos del sector de la belleza de la localidad de Barrios Unidos en Bogotá respecto a sus estrategias de marketing; esto a través de 22 entrevistas estructuradas realizadas a emprendedores del sector belleza. A partir de estos resultados, se analizaron las estrategias de marketing de los emprendimientos del sector de la belleza de la localidad de Barrios Unidos en Bogotá y se determinaron las maneras en que los emprendimientos del sector de la belleza de la localidad Barrios Unidos en Bogotá interactúan con su mercado objetivo. Este estudio encontró que los emprendimientos de la localidad desconocen sobre el marketing y las estrategias que pueden emplearse a través de él, por lo que las principales vías de interacción con su público objetivo son a través de WhatsApp y, en algunas ocasiones, Facebook e Instagram.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Factores decisivos para el cambio del alimento en los perros de los concentrados a la comida orgánica en la ciudad de Manizales
    Ocampo Giraldo, Melisa; Arias Florez, Sergio; Asesor
    La siguiente investigación es direccionada hacia el alimento orgánico en los perros, examinando la forma en que los consumidores locales perciben, se interesan y se comportan con respecto a estos productos. Mediante encuestas, se ha constatado que los propietarios de mascotas en la ciudad en la ciudad de Manizales están cada vez más interesados en productos que promuevan la salud de sus perros. De acuerdo con los resultados, se observa que los propietarios relacionan el alimento orgánico con ventajas tales como, la calidad nutricional y los beneficios para la salud de sus perros. Sin embargo, existen obstáculos como el alto precio y la falta de testimonios de profesionales del tema, lo cual dificulta que dichos alimentos sean asequibles. Para lograr un aumento en la demanda de alimentos orgánicos para perros, se requiere que las empresas brinden educación sobre sus ventajas a los consumidores. Esto contribuirá a generar un mercado más fuerte y consciente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    El impacto de la inteligencia artificial en las tiendas digitales
    Castaño Correa, María Juliana; Pulgarín Betancurh, Gabriel; Asesor
    En los últimos 10 años, la inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías más transformadoras en diversos sectores económicos, la gran mayoría relacionados con entornos de internet, y el comercio digital. La integración de IA (Inteligencia Artificial) en las tiendas digitales revolucionó la relación de los consumidores con los productos y la toma de decisiones de compra, mejorando significativamente la experiencia del usuario. Este fenómeno es impulsado por la capacidad de dichas herramientas tecnológicas para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y ofrecer alternativas personalizadas que se adaptan a las preferencias individuales de los usuarios. Rouhiainen, L. (2018). Una de las aplicaciones más notables de la IA en las tiendas digitales es el uso de sistemas de recomendación personalizados.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024
    Importancia de los métodos de pagos alternativos para las tiendas de barrio de la ciudad de Manizales.
    García Salazar, Isabela; Vergara Escobar, Nicolle; Arias Florez, Sergio; Asesor
    Esta es una investigación sobre la transición hacia los métodos de pago alternativos en las tiendas de barrio de Manizales, que aborda la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales en las transacciones comerciales. Se destaca la evolución histórica y tecnológica de los medios de pago, desde el trueque hasta los métodos electrónicos actuales como tarjetas, transferencias y códigos QR. A pesar de la disponibilidad de estas opciones, muchas tiendas de barrio de la ciudad de Manizales no las han adoptado completamente debido a la falta de conocimiento, temor, desconfianza y limitaciones de conectividad. La investigación combina entrevistas a tenderos y encuestas a usuarios, con un enfoque descriptivo y mixto que integra datos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran una creciente demanda de métodos de pago electrónicos, especialmente entre los jóvenes, aunque la preferencia por el efectivo persiste entre los tenderos. Se destaca la necesidad de adaptarse a las preferencias del consumidor para mantener la competitividad y mejorar la experiencia de compra en las tiendas de barrio. La importancia de implementar métodos de pago alternativos radica en su capacidad para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios locales, en un contexto digitalizado y cambiante.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Determinación de la relación que tienen las emociones y los sentimientos en el cumplimiento de expectativas en el consumo de suplementos alimenticios.
    Sánchez Henao, Jenniffer; Barahona vinasco, José Fernando; Asesor
    El presente proyecto busca determinar la relación que tienen las emociones y sentimientos en el cumplimiento de las expectativas del producto Suplemento Alimenticio, para lo cual se pretenden establecer las emociones y sentimientos que se involucran en el consumo de dicho producto, y definir cuáles son las expectativas que tienen las personas para consumirlo.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Digitalización en 3D de los productos de la empresa Dulce Amanecer de la ciudad de Manizales
    López Valencia, Erika Daniela; Ramírez Benjumea, Manuela; Osorio Toro, Carlos Andrés; Asesor
    El presente trabajo se enfoca en el análisis de la incursión de empresas pequeñas en el metaverso, con el fin de evaluar el impacto de esta tecnología en la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más digital. Se realiza una revisión de la literatura sobre el metaverso y se presentan varios ejemplos prácticos de empresas que han incursionado en éste, con el objetivo de evaluar su experiencia y los resultados obtenidos. Se continúa con un caso práctico, donde se realiza un paso a paso para la digitalización de productos en 3D de la empresa Dulce Amanecer de la ciudad de Manizales. Se analizan los resultados y se plantean algunas conclusiones para las pequeñas empresas que deseen incursionar en el metaverso.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Factores determinantes de la calidad de vida de los repartidores de “Rappi” en empresas prestadoras de servicios en Manizales.
    Marín Ocaña, Mateo; Cardona Acevedo, Marleny; Asesor
    Este estudio investiga la calidad de vida de los repartidores que trabajan para la plataforma de entrega a domicilio Rappi. Utilizando un enfoque mixto, tiene como objetivo “Analizar los factores determinantes en la calidad de vida laboral y capital humano de los repartidores de “Rappi” en empresas prestadoras de servicios en Manizales.” La metodología de investigación es descriptiva e interpretativa. Tiene dos fases, la primera una revisión a la literatura del tema y la segunda, es cuantitativa, usando escala Likert para la recolección de los datos mediante la herramienta formularios de google. Los resultados revelaron que los repartidores de Rappi experimentaron una serie de desafíos en su calidad de vida. Aunque muchos de ellos valoran la flexibilidad horaria y la posibilidad de ganar dinero extra, se enfrentan a dificultades relacionadas con la inestabilidad laboral, la falta de beneficios sociales y la presión por alcanzar objetivos de entrega en un tiempo limitado. Estos factores pueden afectar negativamente su bienestar emocional, su salud física y sus relaciones personales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023
    Identificación de estrategias de comunicación usadas por los Glamping en el departamento de Caldas con el fin de promover el consumo de este servicio ecoturístico.
    Medina Arbeláez, Javier; Pulido Betancourt, Alexandra; Arias Arango, Manuelita; Asesor
    El lenguaje es la base del proceso de comunicativo, ya que permite la expresión por parte de los individuos, pero la comunicación se comprende como un proceso social a través del cual se transmiten y reciben ideas, pensamientos, sentimientos, significantes o información (Gómez, J. 2016), para los fines de este estudio es importante concebirla como la manera en la cual es posible transmitir la oferta de un producto o servicio a través de diferentes canales, estos pueden ser hablados, escritos o audiovisuales con la intención de influir en la decisión de compra o de adquisición, en este caso de las experiencias enfocadas en el turismo al aire libre como el que ofrecen los alojamientos de tipo glamping, estos establecimientos se sirven de diferentes medios de comunicación para visibilizar, posicionar y expandir el uso de este servicio.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Prácticas de consumo en hogares que cuenten con miembros entre 0 y 3 años en la ciudad de Manizales, Caldas
    Muriel, David Antonio; González Rodríguez, Aura Viviana; Bom Camargo, Yomeida Inmaculada; Asesor
    Partir del hecho que expone a la familia como grupo primario, es fundamental en el aprendizaje de hábitos, costumbres, normas y valores donde la alimentación es un mediador por excelencia dentro de las prácticas de socialización, permitiendo reconocer que estas no sólo están asociadas a la nutrición sino también a los significados sociales que se construyen alrededor de los grupos familiares. En el caso de la llegada de menores, los primeros años de vida son determinantes para los hogares porque se adquieren hábitos de consumo que difícilmente cambiarán en las otras etapas del ciclo vital. De allí nace entonces el interés como grupo de investigación de reconocer las prácticas de consumo de una muestra con el fin de construir una estrategia de mercadeo acorde al segmento estudiado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Análisis del uso de Facebook e Instagram como herramienta para construir confianza en las empresas de cosmética del Eje Cafetero
    Pineda Giraldo, Sebastián; Vergara González, Diana Estefanía; Arias Arango, Manuelita; Asesor
    No es un secreto que el marketing digital es un mundo muy valioso, con mucha información, las marcas de que decidan incursionar en la ejecución de campañas o estrategias digitales deben estar preparadas para aprender de cada una de las herramientas y activos digitales, hay muchos y cada uno tiene sus características, sus bondades y finalidades distintas, teniendo el conocimiento de esto se podría pensar que es demasiado complejo tener resultados positivos en el entorno digital, y aunque no es una tarea fácil, hay principios básicos, que bien aplicados, según este estudio, podrán mejorar el funcionamiento y los resultados del ecosistema digital.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Análisis de las estrategias de marketing en la red social Instagram de emprendimientos de productos personalizados en la Ciudad de Manizales
    López Muñoz, Sindy Marcela; Arias Arango, Manuelita; Asesor
    Actualmente el emprendimiento es la mejor manera de crear un negocio con el objetivo de generar ganancias, asumiendo que “el emprendedor se entiende como el individuo que desarrolla la capacidad para poner en marcha oportunidades a partir de ideas básicas, innova a partir de este proceso y sortea los entornos hasta conseguir el objetivo que da origen a su motivación” (Patiño, 2018, p.6) donde una dificultad la convierte en una oportunidad para crear una solución de un bien o servicio, asumiendo los riesgos que esto puede traer.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Impacto psicosocial producido en los trabajadores, a partir de la implementación de nueva tecnología de la Empresa CVG Seguridad Industrial.
    Valencia Aristizábal, Tatiana; Aristizábal Gutiérrez, Daniela; Peláez Higuera, Keidy Johanna; Asesor
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto psicosocial producido en los trabajadores de la empresa CVG Seguridad industrial de la ciudad de Manizales a partir de la implementación de las nuevas tecnologías. Cabe mencionar también que esta investigación tiene una metodología cuantitativa, con la finalidad de obtener resultados más precisos, enfocada en evidencia específica que facilita el análisis de una población censal de 30 trabajadores que son la totalidad de los trabajadores de la empresa CVG Seguridad Industrial. El método de recolección de datos fue una encuesta. Una vez obtenida la información, los datos fueron analizados mediante el uso del método de estadística descriptiva, utilizando el programa SPSS, midiendo la variabilidad de la tendencia.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022
    Metabolismo social y ética ambiental en las prácticas de asociatividad rural para el cuidado del agua.
    Arcila Pérez, Ximena; Cardona Acevedo, Marleny; Soto Vallejo, Irma; Asesor
    En esta investigación se buscó comprender las configuraciones en las relaciones sociales y funcionamiento de las asociaciones de acueductos comunitarios de Caldas, que tienen como propósito mejorar las condiciones en el territorio por el uso y acceso al agua, en perspectiva teórica del metabolismo social y la ética ambiental en 3 municipios: Villamaría, Viterbo y Riosucio. En la consulta y visita a las asociaciones de acueductos comunitarios, se obtuvieron unos resultados que evidencian la precariedad de la oferta del agua y la aceptación por parte de la demanda, pero no existen los recursos monetarios para pagarla. Por cada municipio se analizó información sobre: El territorio y desarrollo rural, Mínimos Vitales, Servicios ambientales, seguridad humana, ética del cuidado, Gobernanza (Participación), Ciudadanía ambiental, contrato social (Normas e institucionalidad) y Asociatividad Rural.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Factores de promoción del turismo naturaleza en la red social de Instagram, por parte de los operadores turísticos del área metropolitana de Manizales y Villamaría
    González López, José Danilo; Duque Castañeda, Agustín; Muñoz Giraldo, Kevin Camilo; Arias Arango, Manuelita; Asesor
    El turismo ha sido una actividad estudiada desde diversas disciplinas y que se ha modificado a lo largo del tiempo, históricamente se puede hablar de que hubo un tiempo en el que la movilización de un sitio a otro se realizaba a través de las vías de un tren que cruzaban varios países; posteriormente los vehículos como los automóviles transportaban a familias completas a lo largo del territorio; y con la invención del avión la actividad turística tuvo mucho más auge debido a las grandes cantidades de territorio que se podían recorrer en poco tiempo
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Análisis de los enfoques de mercadeo social y responsabilidad social empresarial en cinco empresas del sector retail en Colombia y su relación con los objetivos de desarrollo sostenible.
    Peña Marulanda, Luisa Fernanda; Castrillón Hoyos, Anggie Paola; Bom Camargo, Yomeida Inmaculada; Director
    El presente trabajo desarrolla un análisis teórico y práctico de la forma como las empresas del sector retail de Colombia adoptan en sus prácticas de mercadeo social y responsabilidad social empresarial actividades orientadas al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este proceso llevó a comprender e identificar las prácticas de sostenibilidad ambiental, social y económica, implementadas por 5 empresas que operan en Colombia y que dentro de su enfoque operativo involucran los ODS; estas son Almacenes Éxito, Almacenes Olímpica, Crepes & Wafles, Falabella y Homecenter (Sodimac).
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021
    Caracterización de los clientes en la sección de mercadeo posventa para Homecenter en Manizales
    Orozco Arcila, Alexandra; Ocampo Torres, Leidy Johanna; Macías Ramírez, Víctor Hernando; Asesor
    Con la realización de este proyecto de investigación se indagó acerca del mercadeo posventa que se ha llevado a cabo sobre los productos que han sido consumidos de tal forma que se logró realizar una fidelización de los clientes en la tienda HOMECENTER entre los años 2015-2019 en la ciudad de Manizales. El objetivo general de investigación permitió implementar una caracterización de los clientes en la sección de mercadeo posventa con el fin de mejorar el índice de clientes de la tienda HOMECENTER tomando como referencia las ventas realizadas en el periodo comprendido entre los años 2015-2019 en la ciudad de Manizales. Además de identificó el tipo de clientes que asisten con frecuencia a comprar productos de la tienda HOMECENTER, también se buscó identificar estadísticamente los principales productos y servicios que consumen los clientes a partir de una muestra representativa de los mismos, y sus principales necesidades en los procesos de venta y posventa y por último diseñar una estrategia de mercadeo de HOMECENTER a partir de las necesidades de los clientes.
  • ÍtemAcceso Abierto
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020
    Análisis del uso de Instagram como herramienta para comunicar su propuesta de valor de los restaurantes gourmet de la ciudad de Manizales
    Castaño Ospina, Vanessa; Orozco Agudelo, Jennifer; Arias Arango, Manuelita; Asesor
    Los seres humanos constantemente buscan como regular la comunicación entre ellos y romper las barreras de la distancia, por lo que en los últimos años los canales digitales han tomado fuerza; especialmente las redes sociales, estas se han vuelto de vital importancia tanto para las personas como para las empresas, que las han identificado como un nuevo medio de comunicación y relacionamiento con sus clientes.