Pregrado en Psicología
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/91
Examinar
Examinando Pregrado en Psicología por Materia "Análisis del discurso"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-17Ítem Acceso Abierto El desarrollo del yo y la relación con el otro en el trastorno del espectro autistaJaramillo Duarte, PaulinaEl presente ensayo tiene como objetivo, describir cómo se desarrolla el yo en sujetos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y la relación con el Otro, se aborda una perspectiva conceptual desde el enfoque psicoanalítico; estudiando las etapas donde se hallan alteraciones: el estadio del espejo y los procesos de alienación y separación, propuestos por Jaques Lacan; contrastando la teoría con narrativas que se obtuvieron mediante el trabajo con padres de familia de niños con TEA integrantes del Instituto para el Desarrollo Integral del niño Autista (DINA), durante el desarrollo del proyecto investigativo en primera fase: el proceso de cambio, a través de la construcción de narrativas generativas en familias donde se identifica un integrante autista, del grupo de investigación en Psicología Clínica y Procesos de Salud. Por último como resultado del contraste entre narrativas y teoría, por medio de la función e influencia del Otro en dichos procesos y en el estadio del espejo, se concluye de manera acertada la importancia de la inclusión de los padres y del terapeuta como el Otro en el trabajo con el niño autista. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Sentido asignado por los padres a través de las narrativas, frente al hijo/a con diagnóstico de Síndrome AspergerRestrepo Cardona, Angie Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; DirectorEste artículo surge de la experiencia en la línea de investigación de Neuropsique dirigida por Juan Bernardo Zuluaga, en la cual el despliegue teórico de la temática hizo que el objetivo de esta propuesta fuese dirigida a develar el sentido asignado por los padres a la condición de su hijo/hija con Síndrome de Asperger (AS) a través de las narrativas familiares; cumpliéndose por medio de entrevistas semi-estructuradas en grupos focales e historias de vida de los evaluados, en las que se indagó el subsistema parental, las estrategias de afrontamiento y su conocimiento frente al AS. El análisis se realizó a partir del Atlas ti, herramienta que ayudo a analizar como los niños desde una temprana edad presentan comportamientos que difieren a las de sus grupos de pares, demostrando como las familias cambian sus dinámicas de relación para generar estrategias de afrontamiento respecto al Síndrome de Asperger, reevaluando el sentido que este representa para ellos.