Maestria en Educación y Desarrollo Humano
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/48
Examinar
Examinando Maestria en Educación y Desarrollo Humano por Materia "Acción comunicativa"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2015-05-12Ítem Acceso Abierto Experiencias de acción colectiva desde la comunicación alternativa en jóvenes estudiantes de la institución educativa bartolome mitré. Una apuesta de educación popular.Castaño Calvo, Pablo Andrés; Gómez Grisales, Blanca Miriam; Benjumea López, AdrianaEl presente proceso de investigación tiene como objetivo fundamental indagar por las posibilidades de la educación popular en la potencialización de los procesos de formación y constitución de subjetividades políticas a través de las experiencias de acción colectiva y desde la comunicación alternativa en jóvenes estudiantes de la Institución Educativa Bartolome Mitré. Para lograrlo se hace uso de la sistematización por complementariedad por considerar su dinámica flexible y su aceptación del conocimiento científico y social apropiado para lograr el abordaje de esta realidad educativa. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-12Ítem Acceso Abierto Interacciones exitosas entre los actos comunicativos de educadores y estudiantes en la cláse de matemática estudio etnográfico en la Facultad de Educación de la Fundación Universitaría Luis AmigóGaleano Upegui, Blanca Dora; Montoya Ramírez, Nelida Maria info:eu-repo/semantics/article2013-11-10Ítem Acceso Abierto El movimiento sindical de los maestros en Colombia: De la acción colectiva estratégica a la acción colectiva identitariaOcampo Gómez, Olga LucíaObjetivo: Presentar una revisión teórica sobre la categoría de la acción colectiva, en el marco del proceso de construcción del estado del arte del proyecto de investigación “Movilizaciones de acción política de jóvenes en Colombia desde la paz y la noviolencia”, desarrollado por el Consorcio “Niños, niñas y jóvenes constructores de paz: Democracia, Reconciliación y Paz”. Dicha revisión busca fundamentar teóricamente la acción colectiva como posibilidad de transformación social. Metodología: para la construcción de esta revisión teórica se partió de los fundamentos conceptuales de la acción colectiva, desde los cuales se interpretó un proceso específico de acción colectiva en Colombia: el movimiento sindical del magisterio oficial. Resultado: De acuerdo con la revisión hecha sobre la experiencia del movimiento sindical de los maestros en Colombia, a partir del marco interpretativo de la acción colectiva, se encontró que dicha experiencia no ostenta todos los elementos que caracterizan a los nuevos movimientos sociales, puesto que se orienta a la búsqueda de intereses individuales, de orden material, más que al empoderamiento de los actores como parte de la sociedad civil, y ha mantenido esquemas de liderazgo burocrático, que invisibilizan la heterogeneidad del colectivo. Conclusiones: Se plantea la necesidad de superar la racionalidad estratégica-instrumental y trascender hacia una acción colectiva identitaria, desde lógicas organizativas de participación directa, en las que la acción comunicativa se configure desde la multiplicidad de voces de los actores, con miras a impactar, más allá de unos intereses gremiales, las expectativas y demandas de la sociedad. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-12-11Ítem Acceso Abierto Las vivencias subjetivas en situaciones de evaluacionCastañeda Valencia, Maritza; Restrepo Arbeláez, Ana María; Úsuga Cardona, Beatriz Elena; Velosa Escobar, Ángela Lucía