Maestria en Educación
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/49
Examinar
Examinando Maestria en Educación por Materia "Afrocolombianos - Condiciones sociales"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2023Ítem Acceso Abierto Impactos de las uniones tempranas en adolescentes afrocolombianas en el Municipio de Zaragoza, Antioquia.Orobio Jiménez, Isamar; Mosquera Mosquera, Yohely Patricia; AsesorEste artículo surge de una investigación educativa cuyo propósito es comprender la incidencia de los aspectos culturales y sociales que influyen en las uniones tempranas de adolescentes afrocolombianas, con edades comprendidas entre catorce y los dieciséis años. El estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa Luis Fernando Restrepo Restrepo, ubicada en el municipio de Zaragoza, Antioquia, durante el periodo 2021-2023. info:eu-repo/semantics/article2024Ítem Acceso Abierto Pensamiento computacional para preservar tradiciones afrodescendientes en estudiantes de grado 8 en Quibdó.Mena Palma, Lady Yiselly; Tamayo Patiño, Andrés; AsesorEste estudio se centró en la implementación de una estrategia didáctica basada en el pensamiento computacional para preservar las tradiciones afrodescendientes entre estudiantes de octavo grado. Para el desarrollo de la metodología se utilizó el enfoque mixto, “la recopilación de datos cuantitativos y cualitativos constituyen un método que se emplea cuando ninguna de las otras vías es suficiente para ofrecer una comprensión cabal del tema estudiado” (Hernández-Sampieri et al., 2014). info:eu-repo/semantics/article2023Ítem Acceso Abierto Reafirmación de la tradición oral afrocolombiana en educación secundariaArrollo Manrique, Claudia Patricia; Obeso Torres, María Candia; Ramos Gómez, Miralis del Carmen; Blanco Espinoza, Oranis; Ruiz Hoyos, Javier Nicolás; Guarín Jurado, Germán; AsesorEl presente artículo esboza parte de hallazgos obtenidos en la investigación titulada: Tradición oral: reafirmación de la identidad cultural de la comunidad educativa de San Antonio corregimiento del municipio de San Onofre de Torebe departamento de Sucre. El mismo, tiene por objetivo comprender la opinión que poseen los estudiantes del sexto grado respecto a la cultura afrocolombiana; para ello se describieron los sentidos y significados que los estudiantes, han edificado en torno al concepto de tradición oral afrocolombiana. Resaltando que la investigación estuvo abordada desde el enfoque cualitativo de corte etnográfico, para la comprensión e interpretación de las percepciones de los estudiantes sin llegar a establecer generalizaciones. Para lograr lo descrito se utilizaron las técnicas de la observación, entrevista y grupo focal; lo cual permitió establecer hallazgos significativos dando pie a concluir que la actividad educativa debe fundamentarse en torno las expresiones orales afrocolombianas para fomentar interacciones con diversos saberes específicos, amortiguar el aprendizaje en niños y jóvenes desarrollando en los mismos un sentido de autorreflexión