Maestria en Educación
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/49
Examinar
Examinando Maestria en Educación por Materia "Acción comunitaria"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-22Ítem Acceso Abierto Sistematización del proceso educativo en adultos, como generador de desarrollo humano sostenible en la comunidad del barrio Santa Ana del municipio de Villamaría del departamento de CaldasHernández García, DiegoEl presente documento recopila y organiza la información obtenida en la experiencia vivida en barrio Santa Ana del municipio de Villamaría, en la cuál se realizaron procesos educativos, productivos y participativos, conducentes a un Desarrollo Humano Sostenible y recuperados en un proceso de IAP – Investigación – Acción – Participación- donde la comunidad se convirtió en investigadora de su propio desarrollo y a la vez agente activo en la búsqueda de satisfactores de necesidades propias de su contexto. La comunidad abordó la sistematización de la experiencia, a través de un acompañamiento por parte del investigador – facilitador, aplicando y potenciando talleres participativos que dieran muestra de las acciones realizadas, la problemática existente y la posibilidad de solución. Como resultado de este proceso se construyeron matrices de problemas y potencialidades, las cuales fueron el insumo para diseñar un plan de acción que fuera ejecutado por los actores de desarrollo de esta comunidad. info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-10-22Ítem Acceso Abierto Sistematización del proceso educativo en adultos, como generador de desarrollo humano sostenible en la comunidad de la vereda Guayabal del municipio de Chinchina en el Departamento de CaldasVargas Marín, Luis AlbertoEl presente documento recopila y organiza la información obtenida en la experiencia vivida en la vereda Guayabal del municipio de Chinchiná, en la cuál se realizaron procesos educativos, productivos y participativos, conducentes a un Desarrollo Humano Sostenible y recuperados en un proceso de IAP – Investigación – Acción – Participación- donde la comunidad se convirtió en investigadora de su propio desarrollo y a la vez agente activo en la búsqueda de satisfactores de necesidades propias de su contexto. La comunidad abordó la sistematización de la experiencia, a través de un acompañamiento por parte del investigador – facilitador, aplicando y potenciando talleres participativos que dieran muestra de las acciones realizadas, la problemática existente y la posibilidad de solución. Como resultado de este proceso se construyeron matrices de problemas y potencialidades, las cuales fueron el insumo para diseñar un plan de acción que fuera ejecutado por los actores de desarrollo de esta comunidad.