Maestria en Educación desde la Diversidad
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/41
Examinar
Examinando Maestria en Educación desde la Diversidad por Materia "Actitud del estudiante"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/article2013-11-15Ítem Acceso Abierto Actitudes y estrategias cognitivas sociales y el desempeño académicoMartínez, Julio Cesar; Garzón Vallejo, Jorge ByronEl presente estudio tuvo como objetivo, establecer la relación entre las actitudes y estrategias cognitivas sociales con lo que se ha denominado desempeño académico. Esta investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Libertad del Municipio de Pasto (Nariño). La población la constituyeron los estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11, de los cuales se seleccionaron para la muestra 105 jóvenes en edades entre 15 y 17 años de edad. El tipo de investigación fue cuantitativo, específicamente un estudio correlacional cuyo propósito fue medir el grado de relación que existe entre las variables. El instrumento utilizado fue La escala de actitudes y estrategias cognitivas (EAECS), cuya utilidad radica en obtener información de las distintas variables relacionadas con las actitudes sociales y el pensamiento social para la comprensión del desempeño académico de los estudiantes, las cuales se relacionaron con los promedios de las notas académicas de los estudiantes. Los resultados mostraron correlación entre el desempeño académico y las estrategias cognitivas sociales en especial en seis de las diecinueve sub-escalas de EAECS. Concretamente se observó correlación positiva entre el desempeño académico de algunas asignaturas y sensibilidad social, seguridad y firmeza, liderazgo pro social, ansiedad y timidez, percepción y expectativas negativas sobre la relación social, percepción positiva del modo como ejercen sus padres la autoridad en el hogar. Como conclusión se puede decir que el bajo rendimiento académico de los estudiantes requiere un análisis integral con la participación de toda la comunidad educativa desde lo interno (persona) hacia el medio que lo rodea, que involucre el desarrollo de ciertas habilidades sociales que facilitan la adaptación de los estudiantes al ámbito educativo, social y familiar, con resultados satisfactorios. info:eu-repo/semantics/article2013-11-03Ítem Acceso Abierto El proceso de adaptación escolar y el desempeño académico como apuesta para la calidad educativaCampo Albornoz, María Elena; Castaño Villada, William; Valencia Montezuma, María NancyEl presente artículo es el resultado de la investigación que tiene como objetivo determinar las relaciones existentes entre los procesos de adaptación escolar y el desempeño académico en los estudiantes de la zona Urbana del Municipio de San Juan de Pasto, Nariño: Institución Educativa Municipal Ciudad de Pasto, Central de Nariño y Libertad. La investigación se considera socialmente relevante porque es importante profundizar sobre lo que experimentan los estudiantes en el tránsito de primaria a bachillerato. En cuanto a la metodología, la investigación se orientó desde la perspectiva paradigmática cuantitativa y se constituye en un estudio de tipo correlacional. Como instrumentos de recolección de información se aplicó el Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil TAMAI, con el propósito de medir la variable: adaptación escolar y los registros de calificaciones para evaluar la variable: desempeño académico. El muestreo fue de tipo estratificado por afijación proporcional conformada por 125 estudiantes. Como conclusión principal, se obtuvo que la correlación es significativa de carácter inversamente proporcional entre inadaptación y desempeño académico. Se pudo corroborar que los hallazgos de la presente investigación son acordes con otras investigaciones, en general se puede afirmar que la adaptación de los estudiantes a las nuevas situaciones que se presentan en las etapas de la vida escolar y específicamente cuando inician el bachillerato, inciden en las actitudes, valores, saberes y habilidades que se construyen a lo largo de su vida, permitiéndole el éxito tanto en lo personal, familiar, social y escolar info:eu-repo/semantics/masterThesis2013-11-03Ítem Acceso Abierto Procesos de adaptación y desempeño académicoCampo Albornoz, María Elena; Castaño Villada, William; Valencia Montezuma, María Nancy info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2013-11-20Ítem Acceso Abierto El reconocimiento entre pares escolares de tercer grado, mediado por la Educación ArtísticaCamargo Ortíz, Adriana Janeth; Otaya Chanchí, Riber FabianDebido a las muestras de discriminación, maltrato y violencia entre los estudiantes; muestras de menosprecio preocupantes en este ambiente, surge la propuesta investigativa El reconocimiento entre pares escolares de tercer grado, mediado por la Educación Artística. Se tomó como base teórica "Las formas de reconocimiento de Axel Honneth", entre ellas: por amor, de derecho y de solidaridad. Entre estos se destacó el reconocimiento por amor en todos los talleres de artes plásticas y teatro. Con respecto al de derecho, los niños y las niñas expresaron ideas de ser portadores de derechos y de gozar de un ambiente sano; con relación al de solidaridad, se destacó el valor de los abuelos y las abuelas en la familia y en la sociedad por sus conocimientos, además, compartieron los tiempos, espacios, materiales y experiencias en los diferentes talleres, otra manera de expresar esta forma fue reconociendo en los otros sus capacidades en artística, sus cualidades personales y físicas. También se dieron muestras de menosprecio cuando se agrupaban y no permitían que otros compañeros ingresaran al grupo.