Especialización en Comunicación Organizacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/70
Examinar
Examinando Especialización en Comunicación Organizacional por Materia "Comunicación interpersonal"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2015-11-30Ítem Acceso Abierto Comunicación estratégica en organizaciones de economía mixta para la operación de servicios públicos domiciliarios: caso empresa Multipropósito de Calarcá S.A. ESP.Zúñiga Elejalde, Sandra PatriciaLa comunicación como estrategia en las organizaciones dinamiza y articula los procesos de gestión administrativa, financiera, comercial, productiva, de mercadeo, del talento humano y logra la participación decidida de los colaboradores en el día a día para el logro de los objetivos y metas a partir de las relaciones e interacciones que establezca con los diferentes públicos. Igualmente, la comunicación organizacional favorece la estabilidad de la organización, direcciona los flujos de comunicación de manera eficiente y eficaz, genera medios de comunicación utilizados como canales de información para integrar a los miembros y encaminarlos en la consecución de objetivos comunes. Teniendo presente lo anterior surge la propuesta de adelantar el estudio de la comunicación en la Empresa Multipropósito de Calarcá S.A E.S.P, prestadora de servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de Calarcá en el departamento del Quindío. La empresa, a su vez, genera energía eléctrica por medio de tres pequeñas centrales hidroeléctricas y para la prestación de los servicios mencionados con calidad y eficiencia a sus clientes, tiene establecido un plan estratégico donde contempla las metas y retos a corto, largo y mediano plazo, las cuales se describen principalmente en su visión, misión y objetivos estratégicos. En el último año, la Empresa fue sometida a una reestructuración en su estructura interna por decisión de la Junta Directiva. Fue así que pasó de tener una gerencia general a contar con tres gerentes: el general, el de nuevos negocios y el gerente operativo. En este sentido, como un aporte práctico a la Empresa Multipropósito de Calarcá S.A. ESP se propuso estudiar la comunicación existente en su interior, con el fin de establecer las necesidades comunicativas de la organización y presentar una propuesta integral al respecto. El estudio de carácter descriptivo-analítico, contiene la caracterización cualitativa y cuantitativa de los elementos de comunicación que a lo largo del proyecto se fueron evidenciando, además del diagnóstico de la comunicación interna de la Empresa, fruto de la aplicación de los instrumentos, el análisis, la interpretación y sistematización de los resultados obtenidos. Finalmente aparece la propuesta de intervención desde la comunicación en la organización para que desde el área de Desarrollo Comunitario y Comunicación Social, se socialice con las directivas de la Empresa y se proceda a su implementación. info:eu-repo/semantics/article2013-11-11Ítem Acceso Abierto Los grupos de interés en la formación de la reputación corporativa en perspectiva de la comunicación estratégicaSánchez Cruz, Zayra MayerlyCon este trabajo se pretende indagar acerca de la reputación corporativa, sobre cómo se logra la misma a través de los públicos o grupos de interés con los cuales se relaciona la organización en su micro y macroambiente. A través del tiempo las distintas organizaciones han demostrado que ante todo prefieren una reputación corporativa buena, antes que mala, y por ende prefieren cuidarla, mantenerla y sostenerla, y evitar al máximo que ésta llegue a deteriorase. Para muchas empresas u organizaciones es indispensable el tema de la Reputación, por eso trabajan diariamente en ello, sin embargo para otras no lo es. Durante el texto se pretende hablar de la importancia de las relaciones que hay que tener con los stakeholders, porque son ellos quienes de alguna manera ayudan a realzar la reputación y la imagen de una entidad, y sin duda alguna, todo se hace desde comunicación, la herramienta fundamental para llevar a cabo todos los procesos de relacionamiento entre los diversos públicos. Teniendo en cuenta que es desde las percepciones y opiniones de los grupos con los cuales se relaciona la organización, en sus ámbitos interno y externo, que se construye o se destruye la reputación, es importante explorar cómo se logra mantener una buena reputación corporativa al gestionar de manera estratégica la comunicación y así generar valor agregado. La comunicación estratégica es fundamental aplicarla en una organización, puesto que de ésta depende en gran parte el relacionamiento que pueda haber entre la entidad y sus públicos de interés, es importante saberla abarcar y manejar, porque la comunicación debe enamorar a sus diferentes públicos; además hay que integrar de manera armoniosa todas las herramientas de comunicación. Es importante tener en cuenta que más que informar a los públicos, hay que persuadir en ellos y recordarles a diario lo que hace la organización, porque en ésta hay que construir diferenciación y crear posicionamiento. Sin embargo hay que tener en cuenta que a los públicos hay que brindarles confianza y credibilidad, para hacer que la comunicación se integre. En este artículo, se pretende diferenciar entre identidad corporativa, imagen, comunicación y reputación, puesto que cada una de ellas tiene diferente significado y pueden llegar a asociarse tanto, que se pueden confundir una con la otra. Una buena reputación, no solo mejora las finanzas de una organización, sino que además funciona como un escudo protector en situaciones de adversidades con la misma. info:eu-repo/semantics/masterThesis2014-09-11Ítem Acceso Abierto Responsabilidad social universitaria y comunicación estratégica. Una propuesta de intervención. Caso Escuela Superior de Administración Pública, ESAP ManizalesReyes Cuartas, Néstor FabioIdentificar aspectos relevantes de la responsabilidad social y la responsabilidad social universitaria, para promover en la Escuela Superior de Administración Publica ESAP Territorial Caldas un proyecto que se haga visible desde la comunicación estratégica y que redunde en beneficios para la institución y la comunidad ubicada en su entorno.