Especialización en Sistema de Información Geográfica
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/66
Examinar
Examinando Especialización en Sistema de Información Geográfica por Materia "Acueductos-San Juan Nepomuceno-Bolívar"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Gestión técnica de redes de acueducto del municipio de San Juan Nepomuceno Bolívar mediante la implementación de herramientas SIGDíaz Morales, David Bernardo; Mercado Yepes, Néstor Enrique; Correa Ortiz, Luis Carlos; AsesorEste proyecto busca presentar un diagnóstico de la red de agua potable que existe en el Municipio de San Juan Nepomuceno (Bolívar), identificando las variables que presenta éste sistema; tales como niveles de caudal, velocidad y presión del agua, topografía, entre otras, mediante la implementación de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permitan determinar el estado y comportamiento del actual sistema de distribución de agua potable. Partiendo de los diferentes problemas que se presentan en sistema de acueducto, sobresale de manera notoria un inconveniente en particular y es la discontinuidad con la que se presta el servicio en el municipio, viéndose afectada de manera directa la población que habita en éste, de igual forma se ha logrado observar con el pasar del tiempo que mientras la mayoría de las viviendas que se encuentran en las zonas bajas del municipio consumen el servicio de acueducto de manera normal, aquellas viviendas que se encuentran en zonas más altas perecen de éste servicio, lo que conlleva a realizar un análisis en cuanto a las presiones implementadas en el sistema de acueducto, así como también el tipo de tuberías con que cuenta la red. Se necesita realizar la simulación del sistema de acueducto para así identificar las áreas que presentan mayores inconvenientes con el servicio, a fin de poder brindar apoyo a la toma de decisiones y poder darle solución a los problemas planteados. Para lograr la simulación de red de acueducto, se necesita contar con información depurada, tal como planos de redes, topografía, cartografía, a fin de apoyarnos en herramientas que ayuden a la simulación del sistema de acueducto como lo es la herramienta, WaterGEMS V8I for ArcMap, la cual permite realizar el análisis respectivo. Finalmente se Diseña e Implementa un Mapa de Consulta WEB que permite el acceso, visualización, consultas y gestión de la información resultante del análisis realizado.