Trabajos de Grado Especializaciones
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/55
Examinar
Examinando Trabajos de Grado Especializaciones por Materia "Accidentalidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Abordaje de la accidentalidad laboral desde un enfoque interdisciplinar en la empresa Wilson Sánchez S.A.S.Restrepo Farfan, Ximena; Sánchez Tabares, Wilson; Marin Salazar, Maritza Alejandra; González Quintero, María José; AsesorEl presente documento expone razones sustentadas en reportes y cifras de empresas e instituciones dedicadas al abordaje de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y en la experiencia profesional en el campo de la Ingeniería Industrial, Comunicación Social y Trabajo Social, frente a la accidentalidad desde una mirada interdisciplinar, donde se ha identificado que para reducir la accidentalidad es necesario crear una relación sistémica y armónica entre las personas, los procesos y la comunicación en la dinámica intralaboral. Como referente mundial la OIT (Organización Internacional del Trabajo), en su página ha publicado cifras, refiriendo que al año se pueden esperar más de 2,78 millones de muertes por accidentes y 374 millones lesiones ligadas al trabajo, las cuales generan incapacidad y ausentismo. Los costos de este tipo de acciones imponen en las empresas procesos y prácticas de seguridad y salud en el trabajo de poco impacto en los trabajadores y altera la productividad empresarial. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Estratégias de afrontamiento para la vigilancia epidemiológica en accidentes de tránsito Manizales 2019López Ríos, Maria Alejandra; Narváez Herrera, Maria Cristina; Rivera Molano, Carlos Eduardo; AsesorEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de afrontamiento, teniendo en cuenta el evento de accidentalidad en los conductores de una empresa de transporte intermunicipal. Se realizó un estudio transversal descriptivo mediante la aplicación del instrumento Coping- Modificada (EEC-M), este instrumento se aplicó a un total de 20 empleados de una empresa de transporte público. Todo esto permitió tener la posibilidad de entregar recomendaciones a nivel de vigilancia epidemiología como estrategia de intervención después del evento, dando como resultado estrategias de afrontamiento basadas en la resolución de problemas, religión y evitación emocional. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Modelo educativo de autocuidado en seguridad y salud en el trabajo, sector construcción, 2020Ríos Valencia, Juan David; Ramírez Ibarguen, Andrés Fidel; González Quintero, María José; AsesorUnos 2,2 millones de personas fallecen a causa de accidentes y enfermedades laborales cada año, según señala la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) en un nuevo informe presentado en el 17º Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que se añade que tal cifra puede encontrarse en gran medida subestimada debido a los deficientes sistemas de información y cobertura que existen en numerosos países (OIT, 2019). La industria de la construcción es una de las mayores en el mundo en este momento, no cabe lugar a duda de que ésta ha traído unos grandes beneficios a la sociedad, desde monumentales edificaciones, hasta vías a lugares que nunca el hombre pensó llegar; aun así a pesar de los avances tecnológicos que se poseen en el momento, ésta industria es una de las que utilizan más mano de obra, en ocasiones usa entre el 9 y el 12 % de la fuerza laboral de los países y en ocasiones logran llegar hasta el 20 %.
