Pregrado en Psicología
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/91
Examinar
Examinando Pregrado en Psicología por Autor "Asesor"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Aproximaciones teóricas centradas en el rol y las praxis ejercidas como psicólogo organizacional en Colombia.Bedoya Serna, Maria José; Valencia Mejía, Luis Hernando; AsesorLos principios que fundamentan los roles y las prácticas del psicólogo organizacional, se desarrollan en este documento desde la forma en que la Psicología se han logrado configurar e instaurar con ciertos principios y objetivos de actuación, de acuerdo con las exigencias del contexto. Nos muestran que, sin dejar de lado el rol de trabajadores en sí, se busca la satisfacción de objetivos principales centrados en que el Ser Humano se adapte a la vida laboral y que el desarrollo de potencialidades se dé a la par con todo el personal de la organización. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Caracterización de los factores de riesgo psicosociales extralaborales, intralaborales y de estrés de una compañía manufacturera, en su unidad de negocio de venta por catálogo, en la ciudad de BogotáSoler Aristizábal, Juan Guillermo; Molano Martínez, Carlos Andrés; AsesorEn esta investigación se trabajará con diferentes autores que han aportado información acerca del desarrollo humano y los factores de riesgo psicosociales en el trabajo, generando una construcción teórica, donde sus aportes se implementarán como posturas académicas para la caracterización de los factores de riesgo psicosociales en una compañía manufacturera, en su unidad de negocio de venta por catálogo, en la ciudad de Bogotá. Además, se utilizará la batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgos psicosociales de dicha empresa, propuesta por el Ministerio de Protección Social y la Universidad Javeriana, la cual está conformada por cuatro instrumentos con los que se recolecta la información sobre las condiciones intralaborales, extralaborales e individuales, y el cuestionario para la evaluación del estrés. De su aplicación se pueden generar recomendaciones que podrán minimizar los factores de riesgos psicosociales encontrados info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Caracterización de revistas latinoamericanas de psicología de libre acceso indexadas en ScopusMosquera García, Esteban Andrés; Carmona Parra, Jaime Alberto; AsesorArtículo producto de investigación. El objetivo del estudio fue hacer una caracterización de las revistas académicas latinoamericana de psicología de acceso abierto y alto impacto. Se seleccionaron las 40 revistas OJS latinoamericanas disponibles en el segundo semestre de 2023 y se analizaron en matrices categoriales en función de las siguientes características: filiación público/privada de la institución editora, cuartil de acuerdo con el índice de impacto SJR de la revista; tipologías de los artículos, enfoques epistemológicos, campos de la psicología y categorías centrales. Se definió como ventana de observación los tres últimos años. Se examinaron 2551 artículos publicados en este período, de acuerdo con las categorías seleccionadas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto La construcción de identidad de género: una perspectiva desde las narrativas de jóvenes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales.Garnica Lozada, Angie Manuela; Salazar Henao, Myriam; AsesorEl propósito de esta investigación fue conocer y analizar las narrativas de estudiantes universitarios transgénero de la ciudad de Manizales, con el fin de indagar la perspectiva sobre la identidad de género en personas transgénero. La identidad de género es la forma como cada persona, se edifica, se define y se expresa. Lo cual quiere decir que es el rol que culturalmente se asume sobre si es hombre o si se es mujer, es un transcurso que involucra factores biológicos, sociales, culturales y psicológicos. De acuerdo a lo anterior, para el caso de las personas transgénero, esto se da cuando no hay una acomodación lineal entre el sexo biológico es decir el que se asigna al momento de nacer y la identidad de género que socialmente se espera para ese sexo especifico. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto La espera angustiosa de PandoraVelásquez Zuluaga, Blancalibeth; Aguirre Alvarez, Nathalia; AsesorComprender el papel de la angustia en un caso de ataque de pánico, los cambios en el síntoma y el funcionamiento psíquico, evidenciados en una paciente en el curso de dos años y medio de intervención psicoterapéutica de orientación psicoanalítica info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Habilidades Sociales de un grupo de jóvenes de educación superior: retos y perspectivasZuluaga Bermúdez, Laura Vanesa; Restrepo Soto, Jaime Alberto; AsesorIntroducción: Debido a la importancia de las habilidades sociales en la vida académica y laboral, el presente estudio evaluó las habilidades sociales de estudiantes de educación técnica superior en Manizales, Colombia. Metodología: Se utilizó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-relacional, empleando la Escala de Evaluación de Habilidades Sociales en Adolescentes (EEHSA) en una muestra de 179 estudiantes. Resultados: La mayoría mostró un nivel intermedio de competencia social, destacando la necesidad de mejorar las habilidades alternativas a la agresión. Se observaron diferencias según variables sociodemográficas como género y ocupación, en menor medida la edad, semestre y procedencia. Discusión: Se encontró un mejor desempeño en hombres en el manejo de emociones y estrés. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manifestación de depresión postparto en madres durante la hospitalización neonatalLoaiza Salazar, Juan Camilo; Sánchez Lopez, Jessica Valeria; AsesorSe realizó un estudio descriptivo transversal, que tuvo como objetivo principal identificar la manifestación de características de depresión postparto en madres que se encontraban en puerperio mediato y que tenían a su recién nacido hospitalizado en el área neonatal de la Clínica Versalles, Caldas, Colombia. La muestra consistió de 39 puérperas con edades que oscilaban entre los 14 y los 39 años evaluadas durante diciembre del año 2018 y febrero del 2019. Se aplicó escala de depresión postparto de Edimburgo, la MINI entrevista psiquiátrica internacional en su apartado de depresión mayor y un cuestionario para evaluar variables sociodemográficas y clínicas. Los resultados indican que, de las 39 madres participantes en esta investigación, 10 de ellas (26%) obtuvieron una puntuación clínicamente significativa para depresión post-parto en la Escala de Edimburgo; mientras que 29 de ellas (74%) obtuvieron puntuaciones sin significancia clínica. En el estudio se evidenció que 2 de las 10 madres que atravesaban por depresión post-parto (DPP), la experimentaban de manera tan aguda que cumplieron con los criterios diagnósticos para episodio depresivo mayor, según la Mini Entrevista Neuropsquiátrica (valor p=0,013). Por otra parte, se encontró que la mayoría de las mujeres que atravesaban por DPP, tuvieron parto normal (N=6), seguido de cesárea programada (N=3) y cesárea por emergencia (N=1) (valor p=0,013). 6 de las mujeres con DPP tuvieron un embrazo no deseado, mientras que las 4 restantes sí lo habían deseado (valor p=0,020), info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto La melancolía inefable en el espectro autistaPineda Cárdenas, Juliana; Londoño Valencia, Alejando; AsesorEl presente documento tiene como finalidad realizar un rastreamiento de la información hallada en textos científicos y no científicos, teniendo en cuenta que estos últimos, son portales de personas con TEA que pretenden contarle a la humanidad su sentir, sus gustos y otra serie de elementos que son relevantes para ellos; por tanto se correlacionará lo recolectado para exponer ambas visiones y así presentar a la población en general los riesgos que pueden poseer las personas en condición de autismo; además de mostrar no solo a las familias sino al resto de personas neurotípicas lo que puede llegar a sufrir una persona con TEA a nivel emocional y hasta donde podría llegar su intenso sentir. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Nivel de funcionalidad en familias nucleares de la comuna San José de ManizalesVejarano Vallejo, Andrea del Pilar; Calderón Guarín, Verónica Andrea; Moreno Vergara, Danna Valentina; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; AsesorEl presente estudio de tipo descriptivo tiene como objetivo general, conocer el nivel de funcionalidad según el modelo circumplejo de Olson en familias de la comuna San José de la ciudad de Manizales. La investigación estuvo conformada por una muestra de 42 familias nucleares, las cuales cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos que corresponde a las familias de tipología nuclear con máximo tres hijos, donde sean netamente manizaleñas y lleven mínimo 10 años ubicadas en la comuna de San José en la ciudad de Manizales. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto La patología dual en Colombia, una revisión.Arango Giraldo, María Antonia; Olarte Ávila, Jhon Jairo; AsesorSe interpretó la patología dual en Colombia durante los últimos cinco años. Los temas tratados fueron varios. el concepto de trastorno , la definición de patología dual de acuerdo a la caracterización de especialistas e instituciones y una breve descripción, a modo de antecedentes, de investigadores que han abordado la patología dual en Colombia y el mundo. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Salud mental y características sociodemográficas en estudiantes de educación superior de CaldasValencia Osorio, Laura Yised; Restrepo Soto, Jaime Alberto; AsesorEste estudio evalúa la salud mental de estudiantes universitarios en Colombia, con el fin de identificar patrones cruciales para la atención educativa. Metodología: Se empleó el cuestionario SCL-90-R para evaluar dimensiones de salud mental. El análisis estadístico incluyó pruebas t y correlaciones con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se evidenció una alta prevalencia de riesgo medio y alto en áreas como obsesiones, compulsiones, sensibilidad interpersonal, ansiedad y depresión, afectando al 70% de los participantes. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Trastornos del espectro autista y teoría de la mente: ¿Cómo reconocen las emociones los sujetos con diagnóstico de TEA? aproximaciones teóricas y metodológicas.Arango Muñoz, Laura Fernanda; AsesorLas emociones han jugado un papel fundamental en la evolución a lo largo del tiempo. Han propiciado el desarrollo filogenético durante la evolución de las especies, y también han desempeñado un papel crucial en el desarrollo ontogenético a través de las diferentes etapas evolutivas que el ser humano atraviesa desde su nacimiento (Troya, 2013). Este papel, más allá de ser meramente adaptativo, tiene una función interactiva ya que permite al ser humano relacionarse con él mismo, los demás y la vida en general. Las emociones son respuestas globales en donde intervienen componentes fisiológicos, cognitivos y conductuales (Kolb, 2005). Watson, plantea que la emoción representa una reacción fisiológica ante un sistema compuesto de experiencia subjetiva, conformado por componentes expresivos como las expresiones faciales y la respuesta comportamental (Jodra, 2015). Así, a lo largo del estudio de las emociones, han surgido una serie de líneas teóricas que abordan este proceso psicológico desde diferentes perspectivas, por medio de modelos teóricos muy diversos.