Maestria en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/73
Examinar
Examinando Maestria en Derecho por Autor "Asesora"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Análisis sobre la sustitución de la Constitución Política de Colombia de 1991 entre los años 2005 a 2008.Suárez Gutiérrez, Hervin Marden; Gonzalez Carreño, Valentina; AsesoraCon el pasar del tiempo, la cultura, la forma de actuar de la sociedad entre otros factores hacen que la normatividad constitucional pierda fuerza de aplicación, lo que conlleva a que el Congreso de la Republica en uso de sus facultades presenten proyectos de reforma Constitucional, función de gran importancia para que las normas no pierdan fuerza de aplicación o sean obsoletas, pero lo cierto es, que el poder de reforma no puede sobrepasar su propio limité. Los legisladores pueden reformar tantas veces quiera la Carta Política pero llegar al punto de que los ejes principales que identifican la Constitución sean cambiados por otros se presentaría una tensión entre democracia y el constituyente primario. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Los códigos del concepto de ética en 13 docentes de dos programas de derecho.Tabares Velásquez, Jesús Arturo; Carreño Bustamante, Maria Teresa; AsesoraEl desarrollo del concepto y del significado histórico de la ética, como aquella disciplina filosófica que busca dotar de sentidos y explicaciones al comportamiento humano. Lo equívoco del concepto de la ética impide dotarlo de racionalidad, de modernidad, para lograr una comunicación efectiva sobre dicha disciplina. Este estudio teórico pretende interpretar dicha terminología ético jurídica como una excepcionalidad semántica. Observada por medio del instrumento cuestionario, en aspectos relacionados a las definiciones del concepto de ética jurídica, que usan 13 abogados docentes, de dos programas de derecho en la región. Programas que pertenecen a las facultades de ciencias jurídicas de la Universidad de Manizales y de la Universidad Autónoma de las Américas. info:eu-repo/semantics/masterThesisÍtem Acceso Abierto Responsabilidad del estado por el desplazamiento de comunidades por causas asociadas al cambio climático en los departamentos de Risaralda y Chocó durante la ola invernal de 2010-2011.Noreña García, Sandra Patricia; Munévar Quintero, Claudia Alexandra; AsesoraEl desplazamiento forzado generalmente se ha asociado al conflicto armado. Actualmente se discuten nuevas categorías de desplazamiento relacionadas con fenómenos asociados al cambio climático, los cuales sirven de base para investigaciones sociojurídicas. De acuerdo a lo acontecido en los años 2010-2011, la situación de gran parte del territorio nacional se caracterizó por la presencia de un fenómeno de variabilidad climática, dejando significativas consecuencias sobre la población humana y dando lugar a un cuestionamiento respecto a estas nuevas formas de desplazamiento. 8 El presente proyecto se desarrolla en cuatro capítulos alrededor del problema de investigación planteado. El primero capítulo presenta un abordaje teórico respecto al régimen de responsabilidad del Estado en Colombia y su incidencia en el desplazamiento ambiental, definiendo a partir de los referentes doctrinales la definición de categorías teóricas como la Responsabilidad del Estado, el daño, el desplazamiento, entre otros. De igual forma, se presenta una descripción del contexto geográfico analizado en este estudio. El segundo, analiza el cambio climático y el desplazamiento de comunidades en los departamentos de Risaralda y Chocó entre los años 2010-2011, tomando como referente, además del desaplazamiento, los daños que han sufrido estas comunidades. El tercer capítulo analiza el criterio de imputación de responsabilidad del Estado por causa del desplazamiento de comunidades en los departamentos de Risaralda y Chocó entre los años 2010-2011. Se establece el nexo causal, el manejo del riesgo y el principio de prevención como criterios de Responsabilidad del Estado. Por último, el capítulo quinto, describe las formas de reparación del Estado colombiano y establece dichas acciones en las comunidades en los departamentos de Risaralda y Chocó entre los años 2010-2011.