Doctorado en Desarrollo Sostenible
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3254
Examinar
Examinando Doctorado en Desarrollo Sostenible por Autor "Betancur Pérez, Jhon Fredy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/doctoralThesisÍtem Acceso Abierto Bioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III) y (VI) con residuos lignocelulósicos en aguas residuales. Una aplicación en CurtiembresGómez Aguilar, Dora Luz; Betancur Pérez, Jhon Fredy; DirectorEn la actualidad una de las preocupaciones a nivel mundial es contribuir con la reducción de la carga contaminante de diferentes sustancias químicas vertidas a fuentes hídricas, provenientes de las descargas de Aguas Residuales Industriales no tratadas, las cuales ocasionan un impacto negativo al ecosistema. Para ello, se propuso la tesis doctoral “Bioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III y VI) con Residuos Lignocelulósicos en Aguas Residuales. Una aplicación en Curtiembres” la cual consta de tres capítulos. En el capítulo I, el trabajo investigativo recopila antecedentes relacionados en los campos de la Sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible entre el período 2010 a 2018; de igual forma, incluye una indagación bibliométrica de la remoción de metales pesados como Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III y VI) empleando residuos agrícolas como pulpa de café, seudotallo de plátano y tusa de maíz en el mismo lapso de tiempo mencionado, revisión de la composición bromatológica y lignocelulósica de cada residuo agrícola 1990 a 2017, compendio de las curtiembres existentes a nivel internacional, latinoamericano y en Colombia 2010 a 2018, recopilación de los límites máximos permitidos para diversos contaminantes en el sector de curtiembres en diferentes países 1993 a 2015, y las tecnologías convencionales, avanzadas y no convencionales empleadas para la remoción de metales pesados, específicamente cromo, en las industrias de curtiembres 1991 a 2018. En el capítulo II se expone el diseño y ejecución experimental llevado a cabo en la presente investigación y en el capítulo III, se aplicó la propuesta en desarrollo sostenible en la etapa de curtido del sector de curtiembres empleando tecnologías no convencionales (bioadsorción). info:eu-repo/semantics/doctoralThesis2023Ítem Acceso Abierto La sanción administrativa ambiental como instrumento para el desarrollo sostenible en la jurisdicción de la oficina regional Chiquinquirá de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR.Castro Ortegón, Daniel Camilo; Betancur Pérez, Jhon Fredy; DirectorLa Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, la cual busca ejercer como máxima autoridad ambiental en su jurisdicción, ejecutando políticas, planes, programas y proyectos ambientales, a través de la construcción de tejido social, para contribuir al desarrollo sostenible y armónico de la Región. Dentro de sus funciones se encuentra una que permite “imponer y ejecutar a prevención y sin perjuicio de las competencias atribuidas por la ley a otras autoridades, las medidas de policía y las sanciones previstas en la ley, en caso de violación a las normas de protección ambiental y de manejo de recursos naturales renovables y exigir, con sujeción a las regulaciones pertinentes, la reparación de los daños causados”.