Bioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III) y (VI) con residuos lignocelulósicos en aguas residuales. Una aplicación en Curtiembres
Cargando...
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
En la actualidad una de las preocupaciones a nivel mundial es contribuir con la reducción de la carga contaminante de diferentes sustancias químicas vertidas a fuentes hídricas, provenientes de las descargas de Aguas Residuales Industriales no tratadas, las cuales ocasionan un impacto negativo al ecosistema. Para ello, se propuso la tesis doctoral “Bioadsorción de Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III y VI) con Residuos Lignocelulósicos en Aguas Residuales. Una aplicación en Curtiembres” la cual consta de tres capítulos. En el capítulo I, el trabajo investigativo recopila antecedentes relacionados en los campos de la Sostenibilidad y el Desarrollo Sostenible entre el período 2010 a 2018; de igual forma, incluye una indagación bibliométrica de la remoción de metales pesados como Mn (II), Zn (II), Pb (II), Cr (III y VI) empleando residuos agrícolas como pulpa de café, seudotallo de plátano y tusa de maíz en el mismo lapso de tiempo mencionado, revisión de la composición bromatológica y lignocelulósica de cada residuo agrícola 1990 a 2017, compendio de las curtiembres existentes a nivel internacional, latinoamericano y en Colombia 2010 a 2018, recopilación de los límites máximos permitidos para diversos contaminantes en el sector de curtiembres en diferentes países 1993 a 2015, y las tecnologías convencionales, avanzadas y no convencionales empleadas para la remoción de metales pesados, específicamente cromo, en las industrias de curtiembres 1991 a 2018. En el capítulo II se expone el diseño y ejecución experimental llevado a cabo en la presente investigación y en el capítulo III, se aplicó la propuesta en desarrollo sostenible en la etapa de curtido del sector de curtiembres empleando tecnologías no convencionales (bioadsorción).
Descripción
Palabras clave
Desarrollo sostenible y medio ambiente, Bioadsorción, Residuos lignocelulósicos, Tratamiento de aguas residuales, Recurso hidríco