Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/3839
Las tecnologías de la comunicación y la información sugieren repensar los campos de actuación de la comunicación organizacional desde una perspectiva gerencial, que involucre procesos de la co-creación de valor, competitividad, innovación y sostenibilidad, como un componente necesario para crear relaciones, mantenerlas y gestionar procesos organizativos orientados al cumplimiento de los objetivos organizacionales.
Examinar
Examinando Especialización en Gerencia de la Comunicación Digital por Autor "Asesor"
Mostrando 1 - 20 de 35
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2021Ítem Acceso Abierto Afrontar la crisis reputacional en entornos digitales: Clínica ComfamiliarBernal Jaramillo, Juanita del Mar; López Nieto, Laura María; Zuluaga Villegas, Natalia; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; AsesorEl 7 de agosto del 2022, la Clínica Comfamiliar Risaralda recibió una denuncia ciudadana por el medio de comunicación digital Pereira en Vivo. Dicha denuncia mencionaba el mal servicio en el área de urgencias, donde los pacientes no contaban con espacios adecuados para la espera, ni buena cantidad de especialistas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis comparativo de la gestión de los contenidos en las cuentas de redes sociales de empresas constructoras y Construcciones CFC&A S.ARobledo Gómez, Mariana; Rodríguez Lasso, Daniela; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEl objetivo de este estudio es la realización de una comparación de las plataformas y de los contenidos digitales generados por diferentes empresas del sector de la construcción. Surge de la importancia de la construcción al ser un sector económico que genera grandes aportes al desarrollo de Colombia por los ingresos que genera y en la actualidad se tiene pocos estudios en relación con el marketing digital. Este estudio se basó en una metodología cualitativa de marketing para analizar las particularidades de cierto mercado. Las empresas a analizar serán tres, dos colombianas (Construcciones CFC y Constructora Concreto) y una internacional (Pulte Home) con operaciones en Estados Unidos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de la estrategia de comunicación digital en Facebook e Instagram del programa Agro Rutas, en bici por el Cauca, de la Secretaría de Agricultura del CaucaCruz Palechor, Leidy Maryely; Ossa Sánchez, Francy Dayana; Burgos, Julián Andrés; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorLas ‘AgroRutas, En bici por el Cauca’ son una iniciativa del Gobierno departamental ‘42 Motivos para Avanzar’, lideradas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, que tienen como propósito reconocer la labor vital de los productores caucanos y recorrer las rutas del Cauca rural. El canal comunicativo usado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural han sido las redes sociales: Facebook e Instagram, a través de las cuales llegan a usuarios del departamento que se caracteriza por ser mayoritariamente rural. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de la interacción de usuarios con los contenidos de la página de fans de Facebook de la organización Doctor RojasOsorio Noreña, Lina Vanessa; Vélez García, Carolina; Ospina Díaz, Manuela; Castro Cárdenas, Juan Manuel; AsesorLa organización Doctor Rojas es una entidad prestadora de servicios de salud, enfocada en medicina holística y tratamientos naturales con sede en las ciudades de Manizales y Pereira, en Colombia. Desde el 2015 tiene presencia en Facebook, con una página de fans. Desde este estudio de caso se analizan los contenidos de mayor interacción, se identifican sus formatos y características, con el fin de potencializarlos y replicarlos para lograr un mejor desempeño de la entidad en esta red social. Con los resultados se plantean pautas para la gestión de las publicaciones en la página de fans, insumo también de utilidad para otras organizaciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de la página de facebook de la catedral de sal, durante agosto y septiembre de 2020, como contribución al posicionamiento de la marca del parque de la sal.Uribe Robayo, Daniela; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; AsesorEs innegable que hoy en día las redes sociales juegan un papel fundamental en la vida de todos y representan un gran avance para las tecnologías, además, su usabilidad favorece y mejora los procesos de diferentes áreas de la sociedad, como es el caso del sector turístico, que gracias a las redes se promueve y llama a nuevos públicos a visitar, conocerlos y replicarlos; Ahora bien, en Zipaquirá se encuentra el complejo temático “Parque de la Sal”, que cuenta con la conocida Catedral de la Sal, y con otras atracciones y actividades, pero a diferencia de otros lugares, este no cuenta con un canal general, directo y oficial de comunicación en la plataforma Facebook, sino que se remitieron a compartir información en una cuenta secundaria que está enmarcada en una atracción específica y es la Catedral; Partiendo de esta primicia se realiza este estudio de caso, que analizo la estrategia de posicionamiento de marca del parque de la sal, a través del fan page de la Catedral, enfocado en los periodo de Agosto y Septiembre del 2020, desde una metodología mixta que incluya un revisión tanto cualitativa como cuantitativa en un estudio de observación no participativa, para evidenciar la importancia de una correcta gestión de posicionamiento para el crecimiento de una marca desde las redes sociales, para obtener mejores resultados en cuanto al reconocimiento y oferta turística. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Análisis de los canales digitales de comunicación interna de la empresa Redes Sociales ManizalesGiraldo Aristizábal, Laura Michel; Gutiérrez Peláez, Sergio Luis; Patiño Castaño, María Paulina; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEste estudio de caso tiene como objetivo analizar el impacto del canal digital interno WhatsApp de la empresa manizaleña, Redes Sociales Manizales, en sus colaboradores. Para el desarrollo de la investigación se efectuó un análisis a través de una encuesta cuantitativa y el estudio de material documental complementario. Además, se efectuó un diagnóstico de sus redes sociales externas. Los resultados indican que el canal digital interno WhatsApp está generando un impacto negativo en los colaboradores y que no se está realizando una correcta gestión del mismo, lo que puede ser un factor desencadenante de varias dificultades administrativas que hoy padece la empresa. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Análisis de los usos y las interacciones de la audiencia en las cuentas de Instagram de ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de CaracolValencia Ochoa, Vanessa; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorLos programas ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de Caracol le apostaron a una transformación tecnológica que incorpora el uso de redes sociales como una estrategia de comunicación digital que les permite obtener beneficios promocionales y mercantiles que se ven identificados en la participación y el rating de las producciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de los usos y las interacciones de la audiencia en las cuentas de Instagram de ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de CaracolValencia Ochoa, Vanessa; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorLos programas ‘Nuestra casa’ de RCN Televisión y ‘Día a día’ de Caracol le apostaron a una transformación tecnológica que incorpora el uso de redes sociales como una estrategia de comunicación digital que les permite obtener beneficios promocionales y mercantiles que se ven identificados en la participación y el rating de las producciones. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Análisis del tratamiento informativo y la gestión de redes sociales de la Universidad Sergio Arboleda en la pérdida de su acreditación de alta calidadÁlvarez Bermúdez, Laura; Flórez Giraldo, Jenifer; AsesorEste estudio de caso aborda desde la perspectiva mediática la pérdida de la Acreditación de Alta Calidad de la Universidad Sergio Arboleda, en el que se encuentra la importancia de contar con un manual de comunicación en tiempos de crisis en dónde se especifique cómo debe ser la gestión de las redes sociales en estos momentos; adicional, cómo los medios de comunicación realizan el cubrimiento de un suceso que pone en juego la reputación de una institución. La metodología de investigación se divide en dos grandes categorías: Gestión de redes sociales y tratamiento informativo, en la primera se analizó la gestión que tuvo la Universidad durante el acontecimiento en sus redes sociales y la segunda, cómo los periódicos El Tiempo y El Espectador, en su versión digital, realizaron la difusión de información del tema. La gestión de redes sociales fue tardía, no hubo una comunicación oportuna del tema por parte de la institución, lo que deja muchos interrogantes en cuanto a sus protocolos digitales; los medios de comunicación no realizaron la suficiente confrontación de fuentes y su contenido se enfocó en brindar información que no giró en torno a temas educativos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto La batalla por el aguardiente amarillo: disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia.Acevedo Gaitán, Juan Esteban; Álvarez López, Luis Felipe; Burgos Suárez, Julián Andrés; Cabal Durango, Nathalia Carolina; AsesorLa disputa entre la Industria Licorera de Caldas y la Fábrica de Licores de Antioquia por el Aguardiente Amarillo trascendió los estrados judiciales para convertirse en un intenso debate en el ámbito digital. Las redes sociales se convirtieron en el nuevo campo de batalla donde ambas licoreras, a través de ingeniosas estrategias de marketing y comunicación, buscaron ganar la lealtad de los consumidores y modelar la percepción pública sobre sus productos. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Ciberactivismo en Instagram: el caso de la campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en Colombia durante el 28s/19.Hernández, Paula Andrea; Sanchez Garcés, Gina Lorena; Herrera, Jhon Jairo; AsesorLa Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Colombia es otro movimiento social que le apuesta, dentro de su estrategia de comunicación, al escenario digital como uno de sus canales de participación ciudadana. El presente estudio de caso tiene como objetivo dar cuenta del rol de Instagram dentro de las estrategias de comunicación digital, implementadas durante su primera convocatoria de movilización el 28 de septiembre de 2019, Día Global por el acceso al aborto legal y seguro. La investigación se desarrolló bajo el concepto de ciberactivismo de Ugarte (2007), entendido como un espacio digital donde convergen personas con un pensamiento/causa en común, y en el cual las redes sociales se vuelven canales amplios de difusión y conectividad. La metodología implementada para la recolección de datos fue entrevista semiestructurada y observación no participante sobre las estadísticas de Instagram de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Colombia. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Cómo el diseño del contenido audiovisual y gráfico afecta el alcance orgánico de las publicaciones del fanpage de la Alcaldía de Manizales.Valencia Ospina, Andrés Felipe; Redríguez Ospina, Jorge Adrián; Gíl Velásquez, Oscar Iván; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEste estudio de caso se realiza con el fin de analizar la creación del contenido audiovisual y gráfico de las publicaciones de Facebook de la Alcaldía de Manizales de las primeras dos semanas del mes de agosto de 2019, interpretando cómo el diseño de este material afecta el alcance de las publicaciones del fan page. Esta investigación ayudará a generar una serie de recomendaciones que permitan tener una línea gráfica y audiovisual definida para el diseño de los contenidos que se vayan a publicar en Facebook. Con esto se avanzará en la creación de una identidad digital efectiva para la administración municipal y sus secretarías. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2019Ítem Acceso Abierto Conocimiento del público interno de la sede Manizales acerca de la empresa Sumatec, a través de los boletines digitales emitidos por la compañía.Gómez Carnaval, Yirney; Chica Aristizábal, Cristian; Herrera Sánchez, Jhon Jairo; AsesorEn este estudio de caso se analiza el nivel de conocimiento del público interno de la Empresa Sumatec Manizales, frente a la compañía por la información recibida a través de los boletines digitales emitidos por la misma, este análisis se realizó por medio de encuestas realizadas a personas de diferentes rangos lo cual permitió evaluar su conocimiento y si había diferencia dependiendo de su rango. Con base en las encuestas realizadas se considera que es necesario reestructurar los canales de comunicación interna, rescatando las secciones o ítems más importantes o relevantes para el público interno de los boletines Sumagazín y Sumatec en Movimiento, unificándolos en uno solo que sea difundido mensualmente, con el objetivo de concentrar la información y no saturar a los empleados de contenido. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Descripción de la estrategia de contenidos en la Fan Page de Facebook de la 64° Feria de Manizales en relación con la interacción de los usuarios del 4 al 12 de enero del 2020.Sayago Ramírez, Javier Andrés; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEn este estudio de caso en el que se seleccionó como objeto de investigación la Fan Page de Facebook de la Feria de Manizales en su versión 2020, encontrará una descripción detallada de la estrategia de contenidos utilizada y el tipo de interacción obtenida por los usuarios de la red social. Para lograr este objetivo, se plantea una discusión conceptual alrededor de lo que plantean diferentes autores sobre la web 2.0, la interacción social digital, los contenidos en la web y las redes sociales. Que después, permitirán encontrar unas bases sólidas que conformen unos parámetros que le funcionen al investigador cuantitativamente para identificar, organizar y clasificar los contenidos publicados y su interacción del 4 al 12 de enero. Al final, el estudio de caso vislumbrará que el objetivo y la apuesta del equipo de comunicación no se vio representada de igual manera frente a las interacciones obtenidas en cada una de sus posturas en la red social de Facebook. Lo que permite interpretar que efectivamente los formatos, tipos de contenidos, fechas, jornadas, eventos y temas pueden ser seleccionados estratégicamente para lograr mayores y mejores interacciones que a su vez permitirán llegar a más usuarios. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2020Ítem Acceso Abierto Engagement de los seguidores de la página de Facebook de la Agencia de Viajes Tour ColombiaGonzález Martínez, Melisa Maura; Loaiza Ocampo, Nataly; Castro Cárdenas, Juan Manuel; AsesorEste documento realizó un abordaje al concepto de engagement y analizó el compromiso de los seguidores de la página de Facebook de la agencia Viajes Tour Colombia. Mediante un proceso de observación y análisis de contenido a las interacciones (reacciones, comentarios, compartidos, alcance de las publicaciones, clics en las publicaciones, horarios de publicación, entre otros), donde el uso de una ficha de observación en la cual se tabuló la información recolectada, sirvió de insumo para la identificación y análisis del engagement con el cual se crearon unos lineamientos de comunicación, que ayudarán a la agencia a incrementar el engagement, teniendo en cuenta que se encontró un promedio de engagement rate de 5,2 por publicación, constatando que no existía un compromiso emocional con la marca. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2022Ítem Acceso Abierto Estrategias de comunicación digital en la fase de socialización del proyecto del presupuesto participativo de Dosquebradas 2021Varón Gómez, Lina María; Cardona Tejada, Erica Johana; Giraldo Badillo, Aura Esperanza; AsesorLa comunicación digital, con las nuevas dinámicas sociales y culturales, ha ido teniendo un gran protagonismo en los procesos comunicacionales de las organizaciones, convirtiéndose en un elemento fundamental para el ejercicio de la comunicación con el entorno y obtener resultados eficaces. En este sentido, es importante analizar y comprender las dinámicas actuales en relación con las herramientas digitales y el papel que cumplen en el desarrollo de estrategias de comunicación y de difusión. El siguiente documento se propone estudiar las estrategias de comunicación digital, que se emplearon en la fase de socialización del proyecto de presupuesto participativo en el municipio de Dosquebradas durante el año 2021, entendiendo además que en este caso se trata de una entidad pública, donde las condiciones comunicacionales y de relación con el público externo tiene unas connotaciones e intenciones específicas. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estrategias digitales en tiempos de crisis de Crepes & Waffles en Bogotá durante la pandemia de 2020.Arroyave Delgado, Mariana; Téllez Jiménez, Luna Isabella; Botero Galvis, Cristian Camilo; Burgos Suárez, Julián Andrés; Asesorrepes & Waffles, una cadena de restaurantes fundada en 1980 en Bogotá, Colombia, se ha expandido de manera exitosa en Colombia y en el mundo, lo que la hace en una de las marcas más destacadas en el sector gastronómico de América Latina. Antes de la pandemia de COVID19, dada en el año 2020, la compañía tenía una clientela leal que apreciaba sus productos en sus establecimientos, conocidos por su ambiente acogedor y su dedicación a la excelencia. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2023Ítem Acceso Abierto Estratégias para potenciar en los usuarios el uso y la navegabilidad de la nueva página web de Susuerte en el departamento de Caldas.Bedoya Gutiérrez, Viviana; Granada Vallejo, Ana María; Bernal Sánchez, Luis Eduardo; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEstrategias para potenciar en los usuarios el uso y la navegabilidad de la nueva página web de Susuerte en el departamento de Caldas es un estudio de caso que surgió a propósito de la decisión de Susuerte de actualizar su sitio web en 2021, para convertirse en uno que brindara a los usuarios la posibilidad de acceder a todos los servicios que ofrece la empresa. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Estudio de caso análisis de la arquitectura de la información del portal web de CenicaféMarín López, Sandra Milena; Díaz Valencia, Luz Paola; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEl portal web www.cenicafe.org, es el principal medio digital a través del cual el Centro Nacional de Investigaciones de Café, de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, entrega las publicaciones a los caficultores, extensionistas y personas interesadas en el café para Colombia. En este estudio de caso se analizó la arquitectura de la información del portal a través de aspectos generales de arquitectura de la información evaluados en el método Sirius. En la evaluación de la usabilidad del portal se encontraron calificaciones del 51,58% sobre 100%, por parte del grupo de expertos, reconociendo que es necesario realizar trabajos en los aspectos generales, estructura y navegación, control y retroalimentación, búsqueda y ayuda, ítems que tuvieron valoraciones de usabilidad del portal por debajo del 50%. Se destacan valores por encima del 60% para los aspectos de identidad e información y rotulado de la página. En contraste, los investigadores que son usuarios del portal web de Cenicafé, le dieron un porcentaje de usabilidad general de 95,88%, resaltando que, en todos los aspectos, excepto el de ayuda, la página tuvo calificaciones por encima del 80%. Estas calificaciones posiblemente se debieron a que los investigadores consultan la página en busca de las publicaciones y otros temas como biblioteca, y para ellos ha sido adecuada la búsqueda y consulta en la página, sin percibir aquellos problemas de navegabilidad, estructura y usabilidad que deben mejorarse. No obstante, deben realizarse cambios para la actualización en diseño, entendibilidad y facilidad en la interacción y la navegación del portal. info:eu-repo/semantics/bachelorThesis2024Ítem Acceso Abierto Estudio de caso: estrategia y transformación digital de Valen BrownGómez Laverde, María Camila; Hernández Ballesteros, Valeria; Arias Hidalgo, Andrea Valentina; Peralta Rodríguez, Misael Alejandro; AsesorEn un mundo en constante evolución, las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para las empresas que desean conectar con su público objetivo, fortalecer su marca y aumentar sus ventas. Estas plataformas digitales permiten interactuar con los consumidores, fidelizarlos y crear comunidades, estableciendo así relaciones duraderas.