Especialización en Comunicación Organizacional
URI permanente para esta colecciónhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/70
Examinar
Examinando Especialización en Comunicación Organizacional por Autor "Asesor"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Análisis de las variables de reputación de la productora audiovisual Mudra Films S.A.S. como ventaja competitiva en el sector audiovisual en MedellínLamus Betancur, Michelle; Escudero Noreña., Edilia; AsesorEl presente trabajo pretende demostrar la imperiosa necesidad que existe en la empresa de contenidos audiovisuales y cinematográficos Mudra Films ubicada en Medellín de evaluar las dinámicas internas y externas en relación con sus grupos de interés, o los denominados stakeholders, con el propósito de consolidar una imagen corporativa favorable entre estos, priorizando la relación entre los proveedores, quienes por las condiciones de trabajo en el sector audiovisual, con el tiempo se convierten en clientes y colaboradores. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Una aproximación de la Gestión de la Comunicación en Contextos de Crisis. Caso Parque del CaféGiraldo Giraldo, Yhon Faber; Gómez Zuluaga, Mariana; AsesorLos aspectos relacionados con una crisis vienen siendo objeto de estudio por parte de teóricos de las organizaciones, de las comunicaciones y de otros campos de conocimiento. Es así como la gestión o manejo de las crisis en las empresas cuenta con documentos que hablan “de modelos teóricos de gestión y la aplicación práctica de planes de crisis y de comunicación en situaciones reales”. El presente trabajo pretende establecer el papel que cumple el área de comunicaciones del Parque del Café en los momentos de crisis y se realiza con el propósito de actualizar el Manual de Gestión de la Comunicación en situaciones de crisis del parque del Café. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Restringido La Comunicación organizacional y su papel frente a la Responsabilidad social empresarial. Caso Fundación LukerCardona Rivera, Arly; Bedoya, Alberto; AsesorLa importancia de la comunicación organizacional y su papel frente a la Responsabilidad social empresarial, analizada en la Fundación Luker de la ciudad de Manizales info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Comunicación organizacional, un análisis interno de la Alcaldía de PereiraLópez Sánchez, Liliana; Pineda Henao, Alejandra Eugenia; AsesorSe conoce que la comunicación interna es vital para el desarrollo de las empresas; más en la actualidad que se está viviendo, donde los cambios que se suceden transforman el panorama laboral en segundos, auspiciados por el auge de las nuevas tecnologías de la información, al día de hoy podemos afirmar que existen empresas que no dan importancia a la creación de un plan de comunicación interna, que esté basado en una estrategia que responda a unos objetivos concretos Comúnmente las organizaciones conllevan un proceso de comunicación interna deficiente, lo cual da paso a un sin número de conflictos, malentendidos, demora en la ejecución de procesos trascendentales, es importante resaltar que la comunicación interna no sirve solo para informar a los empleados de las novedades de la empresa, también de sus logros o de las decisiones tomadas, hay que formar un concepto o idea en la mente más amplio, es decir, que esos empleados puedan también comunicarse, dar a conocer sus opiniones a favor o en contra, los aciertos o problemas que tienen. De esta forma, la alta dirección – a través de la comunicación interna y sus herramientas – podrá saber lo que ocurre realmente en la empresa y ello se consigue atendiendo a las personas que en ella trabajan, generando así, una comunicación bidireccional y no solo descendente. info:eu-repo/semantics/article2016Ítem Acceso Abierto Implementación y uso de las redes sociales en la Alcaldía de ManizalesCardona García, Juanita; Herrera, Jhon Jairo; AsesorEl aumento de la popularidad de las redes sociales determinó las nuevas formas de ver el mundo y cambiaron las relaciones entre los individuos de una comunidad. Por esta razón, el concepto se volvió importante en el momento que ofrecieron las herramientas para crear oportunidades y ayudar a una empresa u organización a posicionarse en el mercado. Esto ha permitido compartir información de manera instantánea a los ciudadanos. Por eso se crea un Manual de Redes Sociales como instrumento para aproximarse a la comunidad de manera directa y ser visibles ante una comunidad cambiante que busca siempre una continua comunicación. info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manual de estrategia digital para la Alcaldía de PereiraArias Parra, Luis Fernando; Castaño González, Esther Julia; AsesorTeniendo en cuenta que el propósito de la comunicación es “producir una respuesta específica en los demás” (Berlo, 1960), esa respuesta podría ser gestionada para que se perciba de acuerdo con la pretensión de la organización, por medio de mensajes, canales y herramientas para ello. Hoy por hoy, se reconocen tres grandes rutas de la comunicación que son: medios de comunicación, comunicación para el desarrollo y comunicación organizacional, esta última, en los últimos años, ha visto un auge especial ya que empresas e instituciones han entendido que hay nuevas maneras de interactuar con su público info:eu-repo/semantics/bachelorThesisÍtem Acceso Abierto Manual de gestión de la comunicación de crisis para la empresa Termales de Santa RosaSaavedra Bedoya, Jhonny; Gómez, Mariana; AsesorEl principal objetivo del siguiente trabajo es realizar un manual de gestión de la comunicación de crisis para la empresa Termales de Santa Rosa. Esta organización no tiene un departamento de comunicaciones, si bien ha contratado ocasionalmente comunicadores externos para que den los lineamientos a seguir en comunicación interna, no hay un profesional en comunicación que las ejecute en debida forma. Son las áreas de Mercadeo y Talento humano quienes se encargan de realizar algunas de estas acciones. Por tratarse de una empresa que recibe centenares de personas a diario podría ser blanco fácil de una crisis, como accidentes, problemas en servicio al cliente o catástrofes naturales por su ubicación en la alta montaña, entre otras variables. Por eso a la hora de elaborar el manual de crisis ajustado a sus necesidades, analizamos los vacíos que presenta la organización y también algunas fortalezas, pues pese a no tener un comunicador de planta han realizado esfuerzos en tener transitoriamente asesores que han entregado unos procesos adecuados de comunicación interna.