Producción Editorial
URI permanente para esta comunidadhttps://ridum.umanizales.edu.co/handle/20.500.12746/22
Examinar
Examinando Producción Editorial por Autor "Aguirre Aldana, Lorena"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
info:eu-repo/semantics/book2020Ítem Acceso Abierto 15 pasos que permiten caminar hacia una escuela para todosAlzate Gómez, Beatriz Helena; Jiménez Guzmán, Claudia Patricia; Gutiérrez Toro, Yenny Andrea; Grisales Grisales, María Carmenza; Villada Osorio, Diego; Restrepo García, Paula Andrea; Aguirre Aldana, Lorena; Castro Loaiza, Luisa f.; Zuluaga Zuluaga, Carlos F.; García Naranjo, Martha Lucía; Ramírez Aristizabal, Beatriz; González Orozco, Paula L.; Sierra Sierra, Guillermo Orlando; Cataño Henao, Mirtha; Cardona García, Diana MaríaNos llena de alegría institucional presentar este documento a la sociedad caldense y al mundo, fruto de un esfuerzo riguroso de la Secretaría de Educación de la Gobernación de Caldas en alianza con la Universidad de Manizales en el cual se evidencian los resultados de una experiencia de trabajo transformador con 103 instituciones urbanas y rurales del Departamento de Caldas. Esta cartilla surge en el marco del proyecto “Caldas camina hacia la inclusión” que en el año 2020 completa 15 años. Tal proyecto se trata, como su nombre lo indica, de una apuesta decidida del gobierno departamental -referente en procesos de educación inclusiva en el ámbito nacional- con base en los principios básicos de respeto y reconocimiento de las diferencias como una manera de gestionar el fortalecimiento del desarrollo de los sujetos y las instituciones educativas. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Alternativas pedagógicas en y para una educación inclusivaJiménez Guzmán, Claudia Patricia; Gutiérrez Toro, Yenny Andrea; Grisales Grisales, María Carmenza; Villada Ocampo, Diego; Restrepo García, Paula Andrea; Aguirre Aldana, Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Alzate Gómez, Beatriz; López Franco, Luz MaryEl pilar fundamental del Plan Sectorial en la Ruta de la Prosperidad es la Calidad de la Educación. Por este motivo, la Secretaría de Educación ha venido dinamizando y liderando procesos educativos que responden al desarrollo y potencialidad de los seres humanos, así como a sus propias necesidades, en el marco de la estrategia de Caldas en la Ruta de la Prosperidad educativa. Para avanzar en caminos de prosperidad es menester cubrir todos los niveles de la educación y coordinar de manera adecuada un sinnúmero de acciones, al igual que la formación de los educadores para que ellos desarrollen y fortalezcan sus competencias profesionales, actualicen y profundicen sus conocimientos, crezcan en lo personal y mejoren su desempeño y clima institucional. info:eu-repo/semantics/articleÍtem Acceso Abierto Estilos cognitivos, autoconcepto y autorregulaciónMontoya Londoño, Diana Marcela; Tobón Vásquez, Gloria del Carmen; Dussan Lubert, Carmen; Menjura Escobar, María Inés; Aguirre Aldana, Lorena; Zuluaga Valencia, Juan Bernardo; Delgado Reyes, Andrés Camilo; Serna López, Laura Manuela; Valencia Betancur, Erika Alejandra; Osorio Blandón, María Camila; Pineda Ocampo, Cristian Martín; Martínez Gil, Michelle KarinaEl presente texto reúne un conjunto de investigaciones que, en su globalidad, permiten comprender parte del contexto educativo de las Universidades, incluyendo a sus principales actores, docentes y estudiantes, quienes construyen enseñanza y aprendizaje. En la presente obra se incluyen investigaciones de naturaleza empírica en la que participaron docentes y estudiantes de diferentes programas de pregrado y postgrado, así como dos revisiones, una conceptual y otra sistemática, realizadas por estudiantes de pregrado en las temáticas sobre las que gira el libro, ambos tipos de productos compilados, tiene como publico objetivo, en primera instancia, a los docentes de áreas de formación relacionadas con el abordaje de las diferencias y la diversidad en el aprendizaje, en la pretensión de ser una obra auxiliar de los libros de texto clásicos, o de los artículos académicos recomendados, que el profesor acostumbra asignar para preparar las sesiones de clase donde orienta y enseña algunos de los elementos teóricos, prácticos e investigativos relacionados con las temáticas de la obra: los estilos cognitivos, el autoconcepto y la autorregulación del aprendizaje.