Prácticas de resistencia de las comunidades campesinas y movimientos sociales en torno al agua, las semillas y el territorio, en contextos locales de la Vega y Sucre, Macizo Colombiano
Fecha
2013-11-25
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Manizales
Referencia bibliográfica
Resumen
Resumen
Este artículo presenta algunas reflexiones teóricas y prácticas las formas de hacer resistencia desde las comunidades campesinas y movimientos sociales pertenecientes al Macizo Colombiano en el Departamento del Cauca, Colombia. El desarrollo de la investigación se llevó a cabo específicamente en los municipios de La Vega y Sucre, Cauca, en el marco del proceso de investigación y acción colectiva ─IAC─.
En dicho proceso hemos avanzado en la construcción de una trilogía del movimiento campesino, compuesto por tres formatos de conocimiento: Canal a) Crónicas narrativas de reconstrucción histórica del movimiento campesino a partir de los relatos de líderes y lideresas participantes del Proceso del Movimiento Campesino del Macizo Colombiano en La Vega y Sucre, Cauca; Canal b) La construcción de reflexiones teórico-políticas acerca de las prácticas del despojo, las resistencias y la acción colectiva en la defensa por el agua; y c) La construcción de un documental que narra las resistencias en nuestro contexto. Adicionalmente, el enfoque de la investigación aporta a la construcción teórica sobre las prácticas de resistencia de las comunidades, no solo como una forma de comunicar y legitimar la información, sino en contra-discurso frente a las prácticas de colonización, autoritarismo y despojo.
En ese contexto, este documento devela diferentes procesos de resistencia en la defensa por el agua, las semillas y el territorio, que van desde la negativa a obedecer o cooperar con las fuerzas de invasión, ocupación y usurpación interna, hasta la revaloración de la memoria o saber tradicional, los espacios de vida, procesos de hermanamientos y los mandatos populares o leyes de pueblo, como formas silenciosas de irrumpir el orden.
Las comunidades campesinas del Macizo, al igual que muchos pueblos andinos, fundamentan su resistencia desde lo cotidiano a través de la construcción de redes horizontales y cohesivas de solidaridad, no basada en la acumulación de conocimiento per se, sino en la producción de conocimientos colectivos, apoyados en significados compartidos, en la experiencia viva y la existencia de las comunidades.
Descripción
Palabras clave
Resistencia activa, Campesinos del Cauca, Movimientos campesinos del Cauca, Historias de vida, Construcción social, Acción colectiva, Análisis documental, Colonización, Autoritarismo, Análisis histórico, Luchas sociales